Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|10937982

OMoARcPSD|10937982

Ciudadano
JUEZ (Distribuidor) del Tribunal DE PROTECCION DEL NIÑO
Y DEL ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL
DEL ESTADO ESTADO ARAGUA, CON SEDE EN MARACAY
Su Despacho. -
Nosotros, , venezolana, mayor de edad,
casada, civilmente hábil, de este domicilio y titular de la Cédula de
Identidad N° V.- , número telefónico , Correo
Electrónico:
y , venezolano, mayor
de edad, casado, civilmente hábil, de este domicilio y titular de la Cédula
de Identidad N° V.- , número telefónico ,
Correo Electrónico: , debidamente asistidos en
este acto por el Ciudadano: , venezolano, mayor
de edad, casado, abogado en ejercicio e inscrito en el I.P.S.A. bajo
el N°
, con domicilio Procesal en ,
Teléfono y , Correo electrónico
, ante Usted con el debido respeto y
acatamiento ocurrimos para exponer lo siguiente:

CAPITULO I

DE LOS

HECHOS

En fecha Siete (07) de Julio del año Dos Mil Siete (2.007), contrajimos
Matrimonio Civil por ante el Registro Civil de la Parroquia Guatire del
Municipio Zamora del Estado Miranda, tal como consta de Copia
Certificada del Acta de Matrimonio que, acompañamos marcada con la
letra “A”. Fijamos nuestro domicilio conyugal en la siguiente
dirección:
, siendo
este nuestro último domicilio conyugal. Somos padres de Una (1) hija,
que lleva por nombre, , de Trece (13)
anos de edad, de quien anexamos Copia simple del Acta de Nacimiento,
a vista de sus originales marcadas con las letras “B”, respectivamente.
Ahora bien, debido a que se han venido generando entre nosotros
lOMoARcPSD|10937982

desavenencias e incompatibilidad de caracteres que hacen imposible


nuestra vida en común y en consecuencia el buen desarrollo de la familia,
lo cual demuestra que ya no existe amor entre nosotros ni interés en
mantener nuestro vínculo conyugal, acudimos ante su competente
autoridad para solicitar el divorcio de mutuo consentimiento.

CAPITULO II

DEL

DERECHO

Una vez expuesta nuestra situación de hecho, fundamentamos la presente


solicitud de Divorcio en el artículo 185 del Código Civil, en
concordancia con la sentencia dictada por la Sala Constitucional en fecha
Dos (2) de junio de 2015, Expediente N° 12-1163, la cual realiza una
interpretación jurisprudencial del artículo 185 del Código Civil y
establece, con carácter vinculante, que las causales de divorcio
contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo
cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las
causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que
estime impida la continuación de la vida en común, en los términos
señalados en la sentencia N° 446/2014, incluyéndose el mutuo
consentimiento por Desafecto. De acuerdo a este nuevo criterio, tenemos
la posibilidad de solicitar el Divorcio de Mutuo Acuerdo por Desafecto,
motivado a que se han generado entre nosotros inconvenientes y
desacuerdos que impiden la continuación de la vida en común, sin
necesidad de esperar el tiempo requerido en el último párrafo del citado
artículo 185 del Código Civil.

CAPITULO III

REGIMEN DE LA MENOR

Ambos cónyuges hemos acordado que nuestro Divorcio, se regirá por las
cláusulas que a continuación señalamos: 1.) La niña quedará bajo la
GUARDA Y CUSTODIA de su madre; 2.) En cuanto a la
OBLIGACION DE
lOMoARcPSD|10937982

MANUTENCION: El padre se compromete a


aportar como pensión
alimenticia la cantidad de Bolívares sin Céntimos
(Bs . ,00) mensualmente para nuestra hija, , dinero que
será depositado en la cuenta de ahorro N°
- - - - del Banco a nombre de
lOMoARcPSD|10937982

; dicha suma se irá incrementando progresivamente de acuerdo


a la inflación, incrementos salariales, y necesidades de nuestra hija. 3)
Los gastos referidos a vestidos, colegio, útiles escolares, consultas
médicas, recreaciones y demás gastos extraordinarios, serán cubiertos en
partes iguales (el padre cubrirá el 50% y la madre cubrirá el 50%). 4.)
LA PATRIA POTESTAD será compartida entre ambos padres. 5.)
En cuanto al RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR, el padre
podrá visitar a su menor hija los fines de semana, siempre que no
interrumpa sus labores escolares y descanso. a.- En cuanto a las primeras
Navidades, desde el 23 de Diciembre y hasta el 26 del mismo mes, serán
pasadas con el Padre, y el Año Nuevo y día de Reyes, desde el 27 de
Diciembre y hasta el 10 de Enero, serán pasados con Madre, y así
alternativamente año tras año. b.- En cuanto a la Semana Santa y
Carnaval, cuando la Semana Santa la pasen con el padre, el Carnaval lo
pasarán con la madre, ambas cosas en forma alternativa año tras año. c.-
El cumpleaños del padre y Día del Padre lo pasará con el padre. El
cumpleaños de la madre y Día de la Madre lo pasará con la madre. d.-
Los cumpleaños de los menores hijos se alternarán entre el padre y la
madre año tras año, pudiendo los padres asistir a la reunión que se
celebre en esa ocasión. e.- En cuanto a las vacaciones escolares el primer
año las pasará con el padre y el segundo con la madre y así será
sucesivamente. No obstante, a lo aquí acordado, ambos padres
declaramos, que si por cualquier circunstancia no pueda cumplirse
estrictamente con el presente régimen de convivencia, el padre que no
pueda cumplir, lo manifestará al otro, a los fines de buscar una solución
acorde al caso.

CAPITULO IV

DE LOS

BIENES

En cuanto a BIENES QUE LIQUIDAR, No hay Bienes a liquidar.

CAPITULO V

PETITORIO

Por todo lo antes expuesto es que acudimos, Ciudadano Juez, a su


lOMoARcPSD|10937982

competente autoridad para que decrete nuestro DIVORCIO DE MUTUO


CONSENTIMIENTO POR DESAFECTO, de acuerdo a lo establecido
en las Leyes y la Jurisprudencia Venezolana y homologue las
condiciones que hemos establecido de mutuo acuerdo y en pleno uso de
nuestros derechos civiles. Fundamentamos la presente solicitud, en el
artículo 177, parágrafo segundo, literal “a” de la Ley Orgánica Para La
Protección de Niños, Niñas Y Adolescentes, en concordancia con el
artículo 511 ejusdem. De igual forma, a los fines y en pro de una
celeridad procesal, ambos cónyuges renunciamos a la audiencia
preliminar prevista en el artículo 512 de la Ley Orgánica Para La
Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes, en virtud de lo que aquí
planteado fue ampliamente conversado y discutido, y nuestra menor hija
está en conocimiento de ello. Pedimos que el presente escrito sea
admitido, sustanciado conforme a derecho y declarado Disuelto Nuestro
Vínculo Conyugal por Mutuo Consentimiento, con todos los
pronunciamientos de ley. Es Justicia que esperamos, en la ciudad de
Maracay, Municipio Girardot del Estado Bolivariano de Aragua, a la
fecha de su presentación.

C.I.N° V- C.I. N° V.-


SOLICITANTE SOLICITANTE

XXXXXXXXX XXXXXX
XXXXX C.I.N° V-
X.XXX.XXX
I.P.S.A. N° XXX.XXX
ABOGADO ASISTENTE

También podría gustarte