Está en la página 1de 3

Tema II:

El Contrato De Sociedad

2.1 Definición de sociedad. Conjunto de personas que se relacionan


entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización
jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o
civilización en un espacio o un tiempo determinados.

La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que


tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en
general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un
contrato de sociedad civil.

2.2 Sociedades y nociones Conexas.

La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una


cultura, y que se relacionan juntas de la mano con la productividad
nacional tecnológica de valores destinados interactuando entre sí,
cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

* Es el acuerdo que suscriben una o más compañías para trabajar


de manera conjunta y asumir un único proyecto que le genere beneficio
a todas las partes involucradas.

* Se trata de la entidad colectiva con ánimo de lucro y con personalidad


jurídica propia, instituida mediante contrato y que reúne a

varias personas que se obligan a poner en común bienes o industrias.


Las sociedades pueden ser civiles o comerciales.

2.3 Distinción entre sociedad e indivisión.


Sociedad Indivisión
Concepto Conjunto de personas Situación jurídica
que se relacionan entre surgida de la
sí, de acuerdo a unas concurrencia de
determinadas reglas de derechos de una
organización jurídicas y misma índole ejercidos
consuetudinarias, y que sobre un mismo bien o
comparten una misma sobre una misma
cultura o civilización en masa de bienes por
un espacio o un tiempo personas distintas, sin
determinados. que haya división
material de las partes
que les corresponden.
Diferencias Las personas se unen Es un estado de
de común acuerdo en comunidad de bienes
forma organizada, para entre dos o más
participar en la misma. personas.
Similitudes En ambas existe una agrupación de personas
que comparten derechos y obligaciones.

2.4 Distinción entre sociedad y Asociación.

Tradicionalmente el fin de lucro y la finalidad altruista son los criterios


que se han adoptado para diferenciar la sociedad de la asociación.

2.5 Personalidad Moral y Jurídica de las sociedades.

Las personas jurídicas de derecho público son las que emanan


directamente del Estado y que gozan de derecho de potestad pública y
establecen relaciones de subordinación, y tienen por fin la prestación de
los servicios públicos y la realización, en el más actual derecho, de
ciertas actividades de carácter comercial.

2.6 Sociedades desprovistas de la personalidad Moral y


Jurídica.

La regla general en nuestro ordenamiento jurídico es la de que las


sociedades civiles nacen con personalidad jurídica, salvo que las partes
configuren expresamente la sociedad como interna.

 Socios.-

El Código Civil determina en su art. 1667 quiénes son socios de


una sociedad, esto es, aquéllos que invisten un estado del que nacen
derechos y obligaciones, convencionales y legales, frente a los co-
contratantes, a la sociedad y a los terceros que se relacionan con ellos
53.

También podría gustarte