Está en la página 1de 2

Hábitat

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Hábitat (desambiguación).
Para grupo de música, véase Habitat (banda).
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.1
El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos con una acepción, mientras que
arquitectos y urbanistas lo hacen desde una visión antrópica. En el primer caso como el
lugar con determinadas condiciones para que viva un determinado organismo o una
población de una especie (siendo el término biotopo el análogo que corresponde a una
comunidad vegetal o animal). En el segundo caso refiriéndose al espacio construido en el
que vive el humano.23 En este caso también se utiliza la expresión hábitat
construido para diferenciarse del utilizado por la biología.
El Día Mundial del Hábitat es el primer lunes de octubre de cada año.4 Fue establecido por
la ONU en 1985 para reconocer los avances que se logran en el hábitat humano haciendo
especial acento en las ciudades, temas de género, la vivienda, el trabajo, entre otros.

Diversos conceptos[editar]
Existen por lo menos cuatro conceptos diferentes de «hábitat» en ecología. Tienen en
común la definición explícita del término y la referencia espacial. El carácter explícito se
refiere a que es imposible definir hábitats donde no existe un componente biótico. El
segundo factor común es la referencia espacial, de lugar, del sitio donde aparece el
elemento biótico. Las diferencias tienen que ver con los dos factores anteriores, si se hace
referencia a una especie (o población) o a un conjunto de ellas, y si el espacio se define en
términos de área rasa o si se incluyen una mayor cantidad de factores
abióticos (climatología, temperatura, etc.).

Ecosistema
El ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos
vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).1 Se trata de una unidad
compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.2 Los
ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los
organismos dentro del sistema.3 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste
de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen
el ambiente abiótico».4 Se considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por
las cadenas tróficas o sea el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas.5
Este concepto, que fue introducido en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley,6 tiene en
cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por
ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad
(biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.37

El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de
componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó
más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, ... incluyendo no sólo el
complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo
que llamamos medio ambiente».8 Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente
como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»).7 Tansley
más adelante9 definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término
«ecotopo» («ecotope»).

También podría gustarte