Está en la página 1de 1

Línea del tiempo:

- 5.000 A.C se basa en la medicina filosófica y religiosa china, el yinh y yang, fórmulas
magistrales de plantas que incorpora el jazmín, sándalo, opio, soja, acupuntura, masaje
- 2.800 A.C farmacología en Mesopotamia, médicos babilonios, enfermedad se asocia a
castigos de dioses, fórmulas se expresan en el código de Hammurabi y tablillas de arcilla,
se usa el aloe, benjuí, mirra, ungüentos y perfumes, si el paciente moría al medico se le
amputaba una mano
- 1.352 A.C en Egipto se contemplaba 700 drogas y 800 prescripciones, se utilizaba la
mirra, el opio, la nuez vómica, el cáñamo, el beleño y ajenjo. Existían productos para
mejorar el sueño, curar heridas y aumentar la potencia sexual, manipulación de
venenos, técnica de embalsamiento única, se incorpora el uso habitual de purgas,
vomitivos, sudoriferos, mandrágora, anís, azafrán, aceite de vipora, escila, se crean los
botiquines de viaje
- 460 – 370 A.C la medicina helénica que deja en manos de la naturaleza la cura de las
enfermedades
- 400 A.C Farmacopea es variada y se basa en derivados de plantas como
opio+beleño+annabis para el dolor
- 130 – 200 A.C en la roma imperial Galeno medico griego padre de la farmacia
- 40 -90 D.C Dioscórides medico militar romano de la corte de Nerón acompañó a las
campañas guerreras por Europa y recogió remedios locales basados en la fitoterapia,
escribió un libro “materia medica” en la que escribe mas de 600 formulas, 90 extractos
minerales y 30 sustancias de origen animal, incorpora la mandrágora y la lanolina (tratar
heridas de guerra), estas enseñanzas permanecieron en la cultura medica árabe hebrea
hasta la edad media
-

También podría gustarte