Está en la página 1de 10

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

TUTORIAL DE INGRESO DE AVISOS EN LINEA DE


ACCIDENTES DE TRABAJO DE EMPLEADOR

1
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INGRESO PAGINA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Una vez que ingresa a la página web del instituto ecuatoriano de seguridad social IESS , aparece
diferentes accesos uno de ellos será Empleadores, en el cual como primera paso se debe hacer
clic en Gestión de Prevención de Riesgos, y dirigirse a “Avisos online de Accidente y
Enfermedades ocupacionales ” el cual nos llevara a la página de ingreso al nuevo sistema de
empleadores en donde se debe ingresar la cedula de empleador y su clave de acceso, esta acción
nos llevara a la página de actividades del empleador en donde se encuentran el sistema nacional
de historias laborales del instituto ecuatoriano de seguridad social.

2
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Dentro del aplicativo de empleadores dirigirse a la pestaña izquierda de Riesgos del Trabajo y
escoger la opción “Aviso de Accidente y Enfermedad Laboral”, el cual nos llevara al sistema
online.

Donde se encontrara una breve descripción del significado de Accidente y Enfermedad Laboral,
así como también la consulta de Accidente y enfermedades laborales ingresadas.

En la izquierda tendremos un “Menú Principal”, el cual consta de:

 Accidente de Trabajo
 Enfermedad Profesional
 Consulta de AT y EP
 Tutorial

3
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
 Salir

Los cuales explicaremos mediante gráficos y descripción el contenido.

Accidente de Trabajo

Listara 4 preguntas las cuales debemos responder con “SI” o “NO”, para que Riesgos del Trabajo
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, pueda validar y darle la opción de acceder al
ingreso del aviso, si el sistema al momento de validar cree que no es apto para la declaración
del accidente de trabajo, este automáticamente le enviara a la página principal.

Una vez validada las preguntas este direccionara al aviso de Accidente de Trabajo,

En cual se llenaran automáticamente los datos de historia laboral, y el resto de datos deben
ingresar de acuerdo a lo especificado.

En la parte de selección del Persona Accidentada se debe ingresar el número de identificación y


se llenaran los datos del nombre del accidentado y correo electrónico de historia laboral.

En la Provincia donde reside es importante escoger la provincia donde irá a hacer la cita médica,
ya que el sistema agendará automáticamente y le direccionara a riesgos del trabajo donde usted
escogió la provincia.

Identificación General de la Empresa:

Actividad Económica Principal: Ingresar la actividad económica principal de la empresa, es decir


la actividad a la que se dedica la mayor parte de los trabajadores. La actividad económica debe
describirse tal como indica el RUC en el campo correspondiente.

Dirección: Ingresar la dirección de domicilio de la empresa empezando por la calle principal en


la que se encuentra, el número del predio y la calle secundaria.

Referencia: Ingresar una referencia conocida para que sea fácilmente localizada la dirección de
la empresa.

Provincia: Ingresar la provincia en donde reside la empresa.

Ciudad: Ingresar la ciudad en donde se encuentra la empresa.

Sector: Ingresar el sector en donde se encuentra la empresa

4
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Teléfono 1: Ingresar el número telefónico de la empresa

Teléfono 2: Ingresar un número telefónico alternativo de la empresa, si lo tiene. Este campo no


es obligatorio

Identificación de la persona accidentada: Se debe ingresar la siguiente información del


accidentado

Cédula/Doc. Identificación: Ingresar el número de cédula de identidad o documento de


identificación que registró en el IESS. Este número consta de diez (10) dígitos.

Género: Seleccionar el género del accidentado.

Estado civil: Seleccionar el estado civil que tiene el accidentado

Dirección: Ingresar la dirección de domicilio del accidentado empezando por la calle principal en
la que se encuentra, el número del predio y la calle secundaria

Referencia: Ingresar una referencia conocida para que sea fácilmente localizada la dirección del
accidentado

Provincia: Ingresar la provincia en donde reside el accidentado.

Ciudad: Ingresar la ciudad en donde reside el accidentado.

Sector: Ingresar el sector en donde reside el accidentado.

Teléfono 1: Ingresar el número telefónico del accidentado. Puede ser convencional o celular. En
caso de no poseer teléfono debe registrar un número telefónico en donde pueda recibir
mensajes.

Escolaridad: Seleccionar el nivel de escolaridad que tiene el accidentado.

Profesión: Ingresar la profesión que tiene el accidentado

Ocupación: Ingresar la ocupación que tiene el accidentado.

Horario Regular: Ingresar el horario regular o frecuente de trabajo del accidentado

Información del accidente: Ingresar información del accidentado

Fecha del Accidente: Ingresar la fecha en la que ocurrió el accidente

Hora: Ingresar la hora en la que ocurrió el accidente

Lugar del Accidente: Seleccionar el lugar en donde ocurrió el accidente:

En el centro o lugar de trabajo habitual: Si el accidente ocurrió dentro de la empresa o


en el entorno habitual de trabajo.
En otro centro o lugar de trabajo: Fuera de la empresa en otro entorno de trabajo.
En comisión de servicios: Si se encontraba fuera de la empresa en comisión de servicios
certificada.
En desplazamiento en su jornada laboral: Si se encontraba desplazándose fuera de la
empresa en misión de servicios dentro del horario laboral habitual

5
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Al ir o volver del trabajo in itinere: Si se encontraba en camino desde su domicilio al
lugar de trabajo habitual o desplazándose del lugar de trabajo a su domicilio.

Dirección: Ingresar la dirección del lugar del accidente empezando por la calle principal en la
que ocurrió, el número, si tiene, y la calle secundaria

Referencia: Ingresar una referencia conocida para que sea fácilmente localizado el lugar del
accidente.

Provincia: Ingresar la provincia en donde ocurrió el accidente.

Ciudad: Ingresar la ciudad en donde ocurrió el accidente.

Sector: Ingresar el sector en donde ocurrió el accidente.

Descripción y circunstancias del accidente: Ingresar la descripción de la actividad que realizaba


al momento del accidente indicando que herramientas, equipos o materiales que usaba, de ser
el caso. Esta descripción debe hacerse de manera secuencial indicando el lugar donde estaba el
trabajador accidentado, qué estaba haciendo, cómo se produjo el accidente, agentes materiales
asociados a cada fase del accidente y cuáles fueron las consecuencias del mismo

Era su trabajo habitual: Seleccionar si la actividad que estaba realizando es parte del trabajo
habitual o no.

Partes lesionadas del cuerpo: Describir de manera general las partes del cuerpo más afectadas
como consecuencia del accidente.

Persona que lo atendió inmediatamente: Registrar el nombre de la persona que socorrió al


accidentado como primer auxilio.

El accidentado fue trasladado a: Registrar el lugar de asistencia médica al que fue trasladado el
trabajador accidentado luego del siniestro.

Datos que debe llenar el médico que atendió al accidentado:

Lugar de atención: Registrar el nombre del lugar en el que fue atendido el trabajador
accidentado.

Fecha de atención: Ingresar la fecha en la que fue atendido el trabajador accidentado.

Hora: Registrar la hora en la que fue atendido el trabajador accidentado.

Presenta síntomas de: Seleccionar el cuadro correspondiente si al momento del accidente, el


trabajador accidentado, presenta los signos y síntomas que se indican.

Adjuntar: subir en un documento ”.zip” comprimido las evaluaciones del médico, esto es
primordial

Otros datos.

Seleccionar estos cuadros si el trabajador accidentado presenta las circunstancias que


se indican.

Descripción de lesiones: Registrar de forma detallada las lesiones que presento el trabajador
accidentado en el momento de la atención.

6
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Unidad Médica que informa: Registrar el nombre de la unidad médica que realiza este informe.

Fecha que emite el informe: Registrar la fecha en la que se realiza este informe.

Nombre del facultativo: Registrar el nombre del médico que realiza este informe.

No. Cédula. Registrar el número de cédula del facultativo.

No código médico: Registrar el código médico del facultativo que realizo este informe.

7
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Una vez llenado los datos requeridos tendremos la opción de “Registrar”, en la cual
Guardara la información ingresada y a continuación se le desplegara para que se pueda
guardar o imprimir.

Unas ves aceptado este se direccionara a la pestaña de consulta donde se mostrara la

 Fecha de registro
 Nombre del empleador
 Nombre del afiliado
 Tipo AT O EP
 Nombre del medico
 Lugar de atención
 Dirección de atención
 Fecha de la cita
 Hora de inicio
 Reagendar
Como lo podemos ver a continuación:

Cabe indicar que el sistema automáticamente le asignara una cita la cual usted podrá
reagendar máximo hasta 48 horas de generado y enviado del aviso de AT o EP, una vez
pasada las 48 horas este no le dejara reagendar, también una ves reagendado no podrá
reagendar nuevamente.

8
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Consultar AT y EP
En esta pantalla usted podrá visualizar y reagendar su cita hasta 48 horas generado su
aviso.
Aquí se listaran todos los Accidentes y enfermedades laborales generados su usuario.

Tutorial:
Se desplegara dos links de tutoriales para manejo e ingreso de Accidentes y
Enfermedades laborales desde la web.

9
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Salir
Le llevara a la página principal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS.

FIN

10

También podría gustarte