Está en la página 1de 25

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE SEGURIDAD

CORTES EN TALUD Y REMOCION DE DERRUMBES

1
1.- OBJETIVO:
 Establecer pautas básicas de Prevención de accidentes, las que deben ser
obligatoriamente cumplidas por el personal involucrado en trabajos de Excavación de
Talud y Remoción de Derrumbes, y además conocidas por el personal de los diferentes
sectores de la obra. Las que de no ser cumplidas serán causa de sanciones de acuerdo
a lo estipulado en el Titulo IV: Artículo 47, 48, 49 y 50 del reglamento Interno de
Orden Higiene y Seguridad de Sacyr Chile S.A

2.- ALCANCE:

 Este Procedimiento es aplicable a las Excavaciones en Talud y remoción de derrumbes


a ejecutar en la obra.

3.- DEFINICIONES:

1. EXCAVACION.- Hundimiento o depresión en la superficie del terreno realizada por el


hombre que se produce al retirar el material, generado condiciones de irregularidad
en el terreno.

2. ZANJAS.- Una excavación angosta bajo el nivel de la superficie del terreno de menos
de 5 mts. de ancho y más profundo que ancha.

3. ESCALONADO.- Este es un método para proteger al personal contra derrumbes,


desprendimiento y deslizamientos que se obtiene cavando los lados de una
excavación para formar uno una serie de peldaños horizontales.

4. TALUD.- Una pendiente natural o artificial que provienen o evita la caída de material
dentro de las zanjas o excavaciones.

5. APUNTALAMIENTO.- Es una estructura que sujeta los lados de una excavación y que
está diseñada para evitar o prevenir derrumbes.

6. DEFENSAS.- Es una estructura capaz de soportar las fuerzas que se le impongan en un


derrumbe.

2
4.- RESPONSABILIDADES

Del Profesional Residente:

 Es responsabilidad del Profesional Residente de exigir y hacer que se cumplan estas


disposiciones, por parte de la Jefatura de Terreno y/o subcontratistas

Del Jefe de Terreno:


 Difundir el presente procedimiento a la línea de supervisores de la actividad además
debe dejar registro de Capacitación.
 Coordinar y Planificar con el supervisor, capataz de movimiento de tierra, capataz de
tronadura y topografía, las actividades de perforación, tronadura, corte en talud y
remoción de derrumbes, velando por la calidad, seguridad y medio ambiente de la
actividad.
 Entregar los recursos necesarios en cuanto a personal, recursos, equipos y
maquinarias.
 Cumplir con lo requerido en las especificaciones Técnicas, del Informe Técnico del
Mecánico de Suelo.
 Firmar permiso de trabajo
 Controlar que estas disposiciones se cumplan.

Del Supervisor de Área, Capataces y Jefes de Cuadrillas:

 Difundir el presente procedimiento a capataces de la actividad, además debe dejar


registro de capacitación.
 Verificar el cumplimiento del presente Procedimiento en cuanto a calidad, prevención
de riesgos y medio ambiente.
 Solicitar los recursos necesarios al Jefe de terreno, para la realización de esta actividad
 Verificar la adecuada señalización de los sitios y lugares de influencia antes y durante
la ejecución de los trabajos de Perforación y Tronadura.
 Emitir, mantener y Firmar Permiso de Trabajo de la actividad
 Verificar que se realicen los listados de verificación de los equipos o maquinarias que
se utilicen.
 Solo se trabajara con maquinaria excavadora con protección de cabina contra impacto
de rocas, cuando se realicen cortes en talud y remoción de derrumbes.

Jefe de Topografía
3
 Debe realizar el levantamiento la línea de tierra inicial. Asimismo debe indicar los
límites de la excavación en roca o TCN.
 Replantear las taluceras y ejes correspondientes al tramo a excavar. Además deberá
chequear las veces necesarias el corte para verificar que cumpla con lo trazado.
 Firmar Listado de Chequeo y permiso de trabajo de la actividad

De Prevención de Riesgos:

 Es responsable de instruir a los trabajadores de los riesgos asociados a esta actividad


en la zona de trabajo
 Es responsable de llevar el seguimiento de los controles de los riesgos asociados
 Verificar la emisión y el control de los registros relacionados a este procedimiento.
 Es responsable de emitir acciones correctivas o preventivas cuando no se cumpla con
el procedimiento.
 Participar en proceso de aislamiento de la zona de excavación o remoción de
derrumbes, verificar señalización según herramienta y plan de señalización.
 Firmar Permiso de Trabajo.

Jefe de Calidad

 Es responsable de hacer seguimiento a las Observaciones y No Conformidades


emitidas cuando no se cumpla con el procedimiento.
 Debe realizar inspecciones a terreno para verificar el cumplimiento del presente
procedimiento.
 Entregar copia de permiso de trabajo a los involucrados en el proceso.

Jefe Medio Ambiente

 Es responsable de emitir acciones correctivas o preventivas cuando no se cumpla con


el procedimiento.
 Es responsable de verificar con encargado de topografía los límites de excavación en la
zona de parques.
 Debe realizar inspecciones a terreno para verificar el cumplimiento del presente
procedimiento.

Del Mecánico de Suelos o Profesional a Fin


4
 Realizar un levantamiento del tipo de terreno existente en el contrato, localizando los
sectores con mayor carga inestable de material que puedan provocar un posible
derrumbe o deslizamiento, realizando una visita mensual

5.- PROCEDIMIENTO.

Informe de Mecánico de Suelos.


Una vez realizado el informe del mecánico de suelos, se señalizaran las áreas o sectores con
posibilidad de derrumbes.

Una vez identificados los sectores con potencial de riesgos se capacitara a todos los
trabajadores del contrato en los tipos de terrenos, en el comportamiento esperado de estos y
actuación que se espera al enfrentar los trabajos.

En dicho informe se deberá establecer de forma clara el tipo de roca que se encuentra y el
sector de esta.

- Deslizamiento de Roca

- Deslizamientos a causa de
rodados.

- Banco de rivera colapsado.

- Deslizamiento submarino.

- Acantilado escarpado.

- Deslizamiento de tierra.

- Roca tobogán.

- Canal de flujo de desechos

También se deberá recomendar los tipos de taludes a realizar dependiendo el tipo de terreno
a atacar según su estabilidad.

5
CAIDA REPENTINA
CORRIENTE DERRIBAR

TOBOGAN DESLIZAMIENTO DESPRENDIMIENTO

Se dará a conocer cuáles son los riesgos por posibles desmoronamientos dependiendo del
tipo de carga del terreno o la inclinación del talud definido por proyecto.

6
El tipo del movimiento de masas.
Y las medidas de recomendación.

Trabajos Topográficos para colocación de Brocales y Taluceras.

Previo a la marcación de brocales o taluceras, el equipo de topografía, deberá establecer que


métodos de acceso al lugar se utilizara para dicha tarea, existiendo variados métodos, de los
cuales se establece que el mecanismo que proyecta una mayor seguridad es el mecanizado
por sistema de alza hombre o manlift.

7
Medidas de Control para el Uso de Alza Hombres o Manlif.
 Se deberá determinar la ubicación de equipo, en un lugar nivelado antes de comenzar
con los trabajos.
 El operador deberá contar con los EPP correspondientes para la realización de trabajos
en altura y contar con la licencia correspondiente clase D.
 Jamás se podrá trasladas con la pluma extendida y el personal arriba de ella, para
cambiar de ubicación.
 Se deberá llevar un control diario del equipo.
 Queda estrictamente prohibido el uso del alza hombre a una distancia minima de 5
mts en relación a las líneas energizadas.
 No se deberá utilizar el equipo cuando las condiciones climáticas sea posible una
tormenta eléctrica.

Medidas de Control para Marcación Manual Topográfica y Cuadrilla de Inspección del


sector de corte en Talud

8
1. Se deberá chequear diariamente el sector de trabajo de la excavaciones por la
supervisión calificada, además deben ser chequeadas después de un temblor, lluvias o
cuando las condiciones del terreno cambian.
2. Para acceder a los puntos de marcación, se deberá acceder por la huella o senda
dejada por la cuadrilla de roce o de verificación de áreas.
3. Una vez arriba del talud, la primera actividad a desarrollar será anclar la cuerda de
vida vertical a un punto de amarre, el que podrá ser un árbol con
(1) Nudo Vuelta con Ballestrinque, (02) ballestrinque al palo
1.-

Empleo: Al igual que el vuelta de un cote, sirve para sujetar una soga a un poste,
sobre todo si esta ha de estar en tensión ya que tiene la ventaja que resiste mayores
tensiones y en formas discontinuas.

2.- Ballestrinque al palo

Empleo: Comienzo y fin de un amarre. Afirmar un cabo de una embarcación. Asegurar


una soga a un árbol. Es un nudo sencillo y de mucha utilidad, ya que no tiene
corrimiento lateral. Este nudo no debe emplearse cuando no esté sometido a una
tensión fija. Ej. amarrar un bote, puesto que el vaivén lo aflojara.

4. Quienes realicen la labor deberán estar provistos de arnes de seguridad con dos colas
de vida la que deberán contar con carro de ascenso, de no contar con dicho equipo se
deberá realizar nudos a la cuerda de vida cada 1 metro, con el fin de generar los
puntos de anclaje.

9
Carro de ascenso

Nudos en cuerda de vida cada 1 metros

Gaza en ocho por seno o por chicote


Es uno de los nudos mas utilizados en escalada, se emplea para encordarce directamente
sobre el arnés o con un mosquetón. Es un nudo seguro y fuerte. Se azoca mucho cuando esta
sometido a presión. Si es por seno se emplea sobre todo para encordamientos en los que se
utiliza el mosquetón y si es por chicote se une directamente al arnés.

5. Cuando la sujeción no pueda realizar en un objeto firme se deberá realizar mediante


el método de polea con dos trabajadores, uno que realice la acción de colocación de
brocales o taluceras y el otro sujetara la cuerda del otro extremo, debiendo ubicar un
punto de tensión duro como roca o árbol. En ningún momento el trabajador que
sostiene la cuerda deberá soltarla y siempre deberá estar atento a las condiciones del
terreno y contacto visual con el que realiza la labor.

10
6. Al retirase del lugar de trabajo deberá ser por la misma senda de ingreso al área.

Cuadrilla de Inspección del sector de corte en Talud

 Esta cuadrilla tendrá la función de revisar el sector cercano al corte en roca a realizar ,
existen presencias de piedra, troncos, cursos de agua u otro elemento que se pueda
desmoronar o derrumbar, desde la cresta del talud.

 Una vez revisada el área en conjunto con el capataz, se registrara en el permiso de


trabajo dando visto bueno para la consecución de las labores.

 Si existe evidencia de posibles derrumbes o señales de fallas de los sistemas


preventivos, atmósfera peligrosa o cualquier condición peligrosa, las precauciones
necesarias serán tomadas antes de continuar el trabajo en la excavación o zanja.

11
Medidas de Control

 Aplicaran las medidas de control establecidas para las marcaciones manuales


topográficas y cuadrillas de inspección de corte en talud

Medidas de Control Para los Trabajos de corte en Talud.

Generalidades a considerar.

Estabilidad en Taludes

12
Desarrollo y Medidas de control

 Se deberá llenar el permiso de trabajo correspondiente a la actividad, también se


realizara la correspondiente HPA en conjunto con la cuadrilla de Inspección y se
realizara charla correspondiente según los riesgos.
 Se debe esperar a lo menos 2 horas desde ocurrido un derrumbe para comenzar con
su remoción, con la finalidad de

 Luego de identificado los riesgos se establece como primera medida para evitar
derrumbes el atacar el talud desde su cresta a la pata, para lo cual se deberá constituir
una rampa de acceso por el borde del talud.

13
 La excavadora se deberá tomar posición con la cabina hacia el lado del camino, para
evitar caídas de objetos directas desde el talud.

 Mientras se realizan los trabajos, se deberá tener las precauciones necesarias cuando
se encuentren clastos (rocas) escondidas en el Talud o las condiciones climáticas
cambien, los cuales se trataran según lo indica el siguiente Cuadro

Ítems Hallazgo Medida Tratamiento


1 Roca : o < 2 mt3 (Igual o Se detendrá el corte en talud y se extraerá la
menor a 2Mt3 roca con medios mecánicos, si quedasen
viseras se retiraran y luego se retomaran los
trabajos
2 Roca . > 2 Mt3 (Mayor a 2 Se detendrá el corte en talud y se buscara
Mts 3) nueva postura para el equipo de trabajo,
hasta que la roca sea tronada y luego se
retomara el sector.
3 Lluvia . > 5Mt (Cortes Cuando se realicen cortes en taludes altos y
superiores a 5 metros) con posibilidad de derrumbes, se paralizaran
los trabajos por condiciones de lluvia y se
desplazaran los equipos a taludes de menor
altura.
4 Derrumbes Rocas o Viseras Cuando por efectos de un derrumbe, queden
viseras en el talud del cerro o clastos
sobresalientes, se deberá analizar insitu en
conjunto con el Jefe de Terreno, Prevención
de Riesgos y el Residente del Contrato, como
se procederá antes de comenzar a retirar el
derrumbe. Jamás se deberá retirar un
derrumbe sin haber analizado todos los
riesgos existente y su probabilidad

14
 Cuando se ataquen la pata del talud será con el brazo extendido y de frente al cerro
para evitar caída de materiales y golpe con objetos.

 Jamás se deberá estacionar maquinaria al pie del talud ni a menos de 15 mts de un


derrumbe.

 Jamás se deberá posesionar baños o casteas de bandereros a los pies del talud.

 El tránsito de peatonal en el área, jamás se deberá realizar cercano a la pata del talud.

15
Medidas de Control para la Remoción de Derrumbes

Generalidades.

16
Medidas de Control para el Retiro de Derrumbes.

 Se deberá activar mecanismos de comunicación internos de obra y dar aviso a las


empresas de servicios si es que el caso lo amerita.

 Antes del retiro del talud, se deberán revisar las recomendaciones del Mecánico de
Suelos y comparar la constitución de suelos, para establecer tipo de remoción.

 Si no existe la posibilidad de retiro se deberá dar aviso a Inspector Fiscal y establecer


medidas paliatorias para dar conectividad al camino.

 Queda prohibido el tránsito peatonal por sobre el derrumbe.


 Queda prohibido el retiro del derrumbe sin la asesoría técnica del Jefe de Prevención
de Riesgos de la Obra o Profesional Residente

 Si existe acumulación de agua sobre el derrumbe no se trabajará, aún teniendo las


mediadas de prevención para la protección del personal. Si la acumulación de agua es
controlada por equipo de extracción, estos trabajos deberán ser controlados por
supervisión calificada.

 Si se encuentran comprometidas la estabilidad de paredes se deberán implementar


sistemas de apuntalamiento.
 En terrenos adyacentes a excavaciones, trabajos de equipos que producen vibraciones
o equipos pesados se usará un sistema de entibaciones.

 Los sistemas protectores deberán tener la capacidad de resistir todas las cargas para
las que fueron hechos o para las que razonablemente pudieran esperarse que sean
aplicadas o transmitidas al sistema.

17
 No se permite a ningún trabajador cercano al talud cuando el equipo pesado está
trabajando cerca del borde.

 Está prohibida la permanencia de un trabajador debajo o cerca de las cargas


manejadas por levantamiento o equipos de excavación.

RECOMENDACIONES GENERALES

SISTEMA DE PROTECCIÓN
CLASIFICACION DE TERRENO

ROCA ESTABLE NECESARIO TALUD HASTA 90º

TIPO A
TIERRA AGLOMERADA TALUD 45º o BANCO
BARRO – COMPACTADO ETC.
TIPO B
TIERRA SEMI AGLOMERADA TALUD 45º y BANCO
NO COMPACTADA, ETC.
TIPO C TALUD 45º y BANCO
TIERRA ARENOSA O GRAVA ETC.

TAMBIEN HAY SITUACIONES EN LAS QUE SE PUEDEN CONSIDERAR MALLAS.

18
FLUJOGRAMA
Informe de Mecánico de Suelos.

Marcaciones Topograficas.
Metodo Mecanico

19
Método Manual.

20
Cuadrilla de Inspección.

21
Trabajos con Maquinaria Para Corte en Talud

22
Remoción de Derrumbes.

CONTROL DE CAMBIOS
Del Supervisor de Área, Capataces y Jefes de Cuadrillas:
 Solo se trabajara con maquinaria excavadora con protección de cabina contra impacto
de rocas, cuando se realicen cortes en talud, trabajos a los pies del talud y remoción
de derrumbes.
Desarrollo y Medidas de control
 Jamás se deberá estacionar maquinaria al pie del talud ni a menos de 15 mts de un
derrumbe.
 Se debe esperar a lo menos 2 horas desde ocurrido un derrumbe para comenzar con
su remoción, con la finalidad de

6.- DOCUMENTACION ADJUNTA


 Registro de Análisis de Trabajo Seguro.
 Registro de Capacitación
 Permiso de Trabajo para Cortes en Talud y Remoción de Derrumbes
23
24
PERMISO DE TRABAJO

25

También podría gustarte