Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Commented [1]: pongan los nombres completos pilas

FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE MANTENIMIENTO

CORROSIÓN

NORMA ASME SECCIÓN I

REGLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CALDERAS DE POTENCIA

NOMBRES: CÓDIGO:

Pilar Guangaxi Castillo 1624

Andrés Geovanny Villacres Valle 1668

Edinson David Vargas Pico 1691

Juan Carlos Vinueza Heras 1814

Alex Javier Wallancanay Aldaz 1690

Vinicio Javier Zamora Chonata 1984

CURSO: Sexto PARALELO:” A”

DOCENTE: ING ÉDISON CALDERÓN

ÍNDICE:

Tema…………………………………...………….1

Introducción………………………………………. 2

Objetivos…………………………………………..3
NORMA ASME SECCIÓN I……………………………..4

Conclusiones………………………………………………5

Referencias………………………………………………..6

1. TEMA: NORMA ASME SECCIÓN I: REGLAS PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE CALDERAS DE POTENCIA
2. INTRODUCCIÓN:

En esta parte del código ASME se establecen los requerimientos mínimos para el
diseño, fabricación e inspección de los recipientes sometidos a presión. Además
establece los procedimientos que sigue la NORMA ASME.

3. OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVO GENERAL:

● Analizar, evaluar e interpretar la NORMA ASME SECCIÓN I de acuerdo a los


diferentes requisitos específicos y técnicos en base a los lineamientos de la misma.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Estudiar los beneficios que tiene el usuario con respecto a la NORMA ASME
SECCIÓN I. especificando si presento entendimiento de la misma.
● Identificar con la NORMA ASME SECCIÓN I cómo afecta la corrosión en los
equipos de la Industria y como puede ser aplicable en recipientes cerrados y
equipos a presión.
● Interpretar cada detalle, parámetro, información de relevancia de la NORMA
ASME SECCIÓN I. que nos permita tener el conocimiento previo de los detalles
que presenta este anexo de la norma en general.
4. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA TODOS LOS MÉTODOS DE
CONSTRUCCIÓN.
4.1 ALCANCE:
Los requisitos de aplicar a calderas de potencia y calderas de agua y líquidos a
alta presión y alta temperatura calentadores de fluido térmico de fase y partes y
accesorios a los mismos y se utilizarán junto con el requisitos específicos en las
partes aplicables de esta sección que pertenecen a los métodos de construcción
utilizados son aplicables a calderas y sus componentes, incluidas las tuberías
construido bajo las disposiciones de esta Sección, que se fabrican por soldadura
y se deben usar en conjunto.
4.2 TERMINOLOGÍA:
4.2.1 MATERIALES

4.3 EXAMEN HIDROSTÁTICO:


LA PRUEBA HIDROSTÁTICA DE LA UNIDAD DE CALDERA COMPLETADA
SERÁ REALIZADO DE ACUERDO CON LO SIGUIENTE REQUISITOS:
● La pruebas de presión con agua a no menos de temperatura ambiente, pero en
ningún caso inferior a 70 ° F (20 ° C) ya sean presiones mínimas o máximas, se
aplican al punto más alto del sistema de caldera.
● La prueba de la tubería externa de la caldera será responsabilidad de cualquier
titular de una Marca de certificación válida con el Designador “S”, “A” o “PP”.
● Las válvulas de alivio de presión no necesita ser incluido en la prueba hidrostática.
● Ninguna parte de la caldera se someterá a una membrana general tensión superior
al 90% de su límite elástico (0.2% offset) a la temperatura de prueba.
● La temperatura del metal no debe exceder 120 ° F (50 ° C) durante el examen
visual cercano.
● Para la prueba de la primera etapa la presión de prueba de no menos de 11/2 de
veces el máximo presión de trabajo permitida en el sobrecalentador pero no menos
de 11/4 de veces el trabajo máximo permitido presión de cualquier parte de la
caldera, excluyendo la caldera externa.
● Para la prueba de la segunda etapa la presión de prueba hidrostática puede
reducirse a no menos de el máximo a Medidores de prueba.
● Los medidores de presión de marcación utilizados en las pruebas deberán
tener diales graduados en todo el rango de lo previsto.
● Se prefiere que el rango de el calibrador sea el doble de la presión de
prueba máxima prevista, pero en ningún caso el rango será menor a 11/2
ni mayor de 4 veces esa presión.
● El espacio entre graduaciones será tal que el inspector y el operador
controlar la prueba deberá poder determinar cuándo Se ha aplicado la
presión de prueba requerida.
4.4 PARA QUÉ SIRVE LA NORMA:

ASME ha establecido procedimientos para autorizar a organizaciones calificadas


a realizar diversas actividades de acuerdo con los requisitos del Código de
calderas y recipientes a presión de ASME.
El objetivo de la Sociedad es brindar reconocimiento de organizaciones tan
autorizadas. Una organización con autorización para realizar diversas actividades
de acuerdo con los requisitos del Código pueden indicar esta capacidad en su
literatura publicitaria. Organizaciones que están autorizadas a usar la Marca de
Certificación Única de ASME para marcar artículos o construcciones que han sido
construidos e inspeccionados de conformidad con el Código de calderas y
recipientes a presión de ASME. Cartas de Autorización. El objetivo de la
Sociedad es mantener la posición de la Marca de Certificación Única de ASME
para beneficio de los usuarios, las jurisdicciones de aplicación y los titulares de la
Marca de certificación única de ASME que cumplen.

5. CONCLUSIONES:
6. REFERENCIAS:

También podría gustarte