Formato Memoria de Gestion-Gsruc-2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

1. ¿En qué área del gobierno regional se desempeña?

Oficina Sub Regional de Infraestructura de la Gerencia sub


regional Ucayali-Contamana

2. ¿Cuáles son las funciones del área?


a) Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Plan
Estratégico con incidencia Sub Regional y Programación
Administrativa Institucional de la Gerencia.
b) Elaboración de los documentos técnicos de los proyectos de inversión.
c) Dirigir la ejecución y supervisión de las Obras comprendidos en el Plan
Estratégico de Desarrollo Sub Regional con cargo a la normatividad
técnica y legal vigente y controlar los actos administrativos.
d) Supervisar obras que se ejecutan mediante convenio o contrato.
e) Realizar la liquidación final de obras ejecutadas mediante diferentes
modalidades.
f) Mantener informado a la Gerencia Sub Regional sobre el avance de las
acciones programadas.
g) Otras funciones que le asigne el Gerente Sub Regional.

3. Mencione los logros más importantes de su área. (Favor de


mencionar máximo 5, en orden de prioridades y con datos
concretos y reales). Si su área es administrativa puede mencionar
los logros de mejoramiento de procesos. *

1. CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA; EN LA


LOCALIDAD NUEVO SAN MARTIN, DISTRITO DE PADRE MARQUEZ,
PROVINCIA UCAYALI, DEPARTAMENTO LORETO
2. “CONSTRUCCIÓN DE BLOQUE DE INFRAESTRUCTURA; EN LA IE 64213 -
CONTAMANA EN LA LOCALIDAD SAN CARLOS, DISTRITO DE
CONTAMANA, PROVINCIA UCAYALI, DEPARTAMENTO LORETO
3. “REHABILITACION TROCHA CARROZABLE DEL SECTOR DE BETANIA,
DISTRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARTAMENTO
LORETO”
4. “MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA CONTAMANA –AGUAS CALIENTES
DE LA CIUDAD DE CONTAMANA, DISTRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA
DE UCAYALI, DEPARTAMENTO DE LORETO”
5. “REHABILITACION TROCHA CARROZABLE CARRETERA CONTAMANA
AGUAS CALIENTES KM.12 HASTA SHANAILLO, DISTRITO DE
CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARTAMENTO LORETO”.
4. Mencione la importancia de todos y cada uno de esos logros. (En
el mismo orden de la pregunta de arriba).
1) La importancia de esta intervención, contribuye en el cierre de
brechas, referido a que el 85% de la población accede a servicios
de agua, además que ha generado 32 empleos temporales durante
el período de ejecución del proyecto, beneficiándose los propios
miembros de la comunidad.

2) La importancia de esta intervención, contribuye en el cierre de


brechas, referido a que el 75% de alumnos que aceden a
infraestructura educativa y mejora de los servicios educativos en la
zona rural; con la intervención del proyecto, se ha generado 62
empleos temporales durante el período de ejecución.

3) La importancia de esta intervención, contribuye en el cierre de


brechas, referido a que el 25% de la Población de productores,
tienen acceso a los centros de producción y a los mercados locales.
Esta actividad ha beneficiado a 8,018 personas que utilizan la
carretera para desplazarse, además que ha generado 75 empleos
temporales, durante su período de ejecución.

4) La importancia de esta intervención, contribuye en el cierre de


brechas, referido a que el 45% de la población de productores
tienen acceso vial a los centros de producción, a los mercados
locales y a los centros turísticos locales. Esta actividad ha
beneficiado a 17,429 personas que utilizan la carretera para
desplazarse, además que ha generado 125 empleos temporales,
durante su período de ejecución.

5) La importancia de esta intervención, contribuye en el cierre de


brechas, referido a que el 90% de la población de productores
tienen acceso vial a los centros de producción, a los mercados
locales y a los centros turísticos locales. Esta actividad ha
beneficiado a 10,035 personas que utilizan la carretera para
desplazarse, además que ha generado 65 empleos temporales,
durante su período de ejecución.

5. Mencione las mejoras sobre las gestiones de años anteriores


(opcional).
Luego de evidenciar que las gestiones anteriores no tuvieron una
adecuada planificación, se puede afirmar las siguientes mejoras.
• Se ha aplicado una gestión por procesos buscando obtener
resultados al corto, mediano y largo plazo, con el fin de optimizar
los recursos financieros y la capacidad instalada de la gerencia.
• Se ha obtenido una percepción positiva por parte de la población,
debido a la mejora de la calidad de los servicios de infraestructura
ofrecidos a la población.
• Una adecuada planificación, depuración y control de los procesos
de trabajo, nos ha permitido aumentar el rendimiento y la
capacidad de gerenciar adecuadamente, tomando decisiones
oportunas y las más acertadas posibles.
• Para lograr una optimización en la gestión de procesos por
resultados y mejorar la calidad del servicio de infraestructura
ofrecido a la población, se cumplió con las siguientes condiciones:

✓ Asegurar que los objetivos y las fechas de entrega sean cumplidas,


además, que los proyectos se lleven a cabo de acuerdo con los
lineamientos y el reglamento nacional de edificaciones (RNE).
✓ Planificar y fijar los tiempos de gestión y las fases de la construcción
y hacer seguimiento de los avances de obras como se ha
desarrollado en los tres proyectos IOAR que han sido supervisados
adecuadamente.
✓ Desarrollar y mantener cronogramas detallados del proyecto en el
que dejen asentadas todas sus fases, INCLUYENDO LA ETAPA DE
DISEÑO, suministro de materiales e instalación, al igual que las
tareas administrativas a las que hubiere lugar.
✓ Garantizar que los requerimientos de los proyectos y actividades
sean cumplidos y que las distintas metas sean logradas.
✓ Reunirse con los demás miembros del equipo, a fin de discutir la
eficacia con la que se ha ejecutado cada proyecto.
✓ Gestionar toda labor de instalación o ajuste, así como las tareas
asignadas al personal.

6. ¿Tiene material gráfico? Fotos, videos.


o Fotos
o Videos
o Enlaces en redes sociales
o Enlaces en páginas webs
o Otro
1) “CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA; EN
LA LOCALIDAD NUEVO SAN MARTIN, DISTRITO DE PADRE MARQUEZ,
PROVINCIA UCAYALI, DEPARTAMENTO LORETO”

FIG. 1: Representantes del consorcio y representantes FIG. 2: Gerente sub regional y Jefe del área de infraestructura
de la GSRU – C realizando el acto protocolar de las firmas de la GSRU- C realizando la inauguración de obra
de entrega de terreno e inicio de obra.
2) “CONSTRUCCIÓN DE BLOQUE DE INFRAESTRUCTURA; EN LA IE 64213
- CONTAMANA EN LA LOCALIDAD SAN CARLOS, DISTRITO DE
CONTAMANA, PROVINCIA UCAYALI, DEPARTAMENTO LORETO”.

FIG. 1: Gerente sub regional y Jefe del área de infraestructura de la GSRU- C realizando la inauguración de obra
3) “REHABILITACION TROCHA CARROZABLE DEL SECTOR DE BETANIA,
DISTRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARTAMENTO
LORETO”.

Rodadura de carretera Betania rehabilitada


4) “MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA CONTAMANA –AGUAS
CALIENTES DE LA CIUDAD DE CONTAMANA, DISTRITO DE
CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

FIG. N° 01: Se inicia los trabajos de mantenimiento desde el puente maquia KM 00+00. Se observa el inicio de las partidas limpieza de berma,
cunetas, desbroce de maleza y arbustos. FIG. N°02: Se finaliza los trabajos de desbroce de arbustos, limpieza de berma y cunetas
en dirección contamana – aguas calientes km. 18+280.00

5) “REHABILITACION TROCHA CARROZABLE CARRETERA CONTAMANA


AGUAS CALIENTES KM.12 HASTA SHANAILLO, DISTRITO DE
CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARTAMENTO LORETO”.

FIG. N°01: Se observa el perfilado de la vía, con el tractor oruga, así mismo la habilitación de madera para el arreglo de
los puentes tipo forestales.
1. ¿En qué área del gobierno regional se desempeña? *

Oficina sub regional de desarrollo socio – económico de la


Gerencia sub regional Ucayali-Contamana.

2. ¿Cuáles son las funciones del área?


a) Promover la participación de la población organizada en actividades que
tiendan a solucionar la problemática de incidencia económica y social, de
repercusión Sub Regional.
b) Impulsar alianzas estratégicas, con los Gobiernos Locales, encaminados a
la implementación de unidades productivas y la difusión del consumo de
productos regionales.
c) Elaborar un registro real de los gremios productivos, conducentes a la
implementación de las mesas de concertación.
d) Realizar un diagnóstico de la capacidad de oferta y demanda de los
productos potenciales comercializables.
e) Participar en la implementación de programas Sociales y Productivos.
f) Impulsar la producción del turismo ecológico y socio-cultural.
g) Organizar eventos que impulsen la gestión empresarial preferentemente
en el nivel de la pequeña y microempresa.
h) Coordinar acciones de promoción de la inversión con las distintas
Instituciones, entidades públicas y privadas vinculadas a las acciones de
formulación, ejecución, difusión de programas y proyectos de desarrollo,
así como en financiamiento de los mismos.
i) Identificar y proponer perfiles de proyectos que contribuyan al desarrollo
económico y social del ámbito Sub Regional.
j) Otros que le asigne el Gerente Sub Regional

3. Mencione los logros más importantes de su área. (Favor de


mencionar máximo 5, en orden de prioridades y con datos
concretos y reales). Si su área es administrativa puede mencionar
los logros de mejoramiento de procesos. *
1) “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE CACAO
(THEOBROMA CACAO) EN LOS DISTRITOS DE CONTAMANA, PAMPA
HERMOSA, INAHUAYA Y VARGAS GUERRA, PROVINCIA DE UCAYALI -
REGIÓN LORETO”.

2) “MEJORAMIENTO DEL AERÓDROMO DE CONTAMANA”.

3) “VACACIONES RECREATIVAS 2019”.

4) “ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA A LOS DISTRITOS DE UCAYALI”.


5) “APOYO CON AYUDA HUMANITARIA A DAMNIFICADOS POR
INUNDACIONES DEL RIO UCAYALI”.

4. Mencione la importancia de todos y cada uno de esos logros. (En


el mismo orden de la pregunta de arriba).
1) La importancia de esta intervención, contribuye en el cierre de brechas,
referido a que un % de productores agropecuarios, acceden a los servicios
de asistencia técnica por intermedio del proyecto, incremento en los
ingresos económicos de los productores de cacao a partir del año 4 de
iniciado el proyecto llegando al 42.93 por ciento anual al año 10.
Generación de empleo permanente de 415 productores locales.

2) La importancia de esta intervención, es fundamental para trasladar


enfermos en alto riesgo de muerte y ser referidos al hospital de Pucallpa,
permite dar una respuesta inmediata para enfrentar los efectos adversos
que pueda traer el Fenómeno de El Niño (inundaciones), ya que se tendrá
una mayor capacidad de llevar ayuda y evacuar diversos poblados que
serían afectados por las precipitaciones, este aeropuerto también permite
impulsar el turismo y la parte comercial de Contamana y sus distritos que
lo conforman.

3) La Gerencia Sub regional Ucayali – Contamana; a través de la


implementación de actividades vacacionales recreativas, quiere contribuir
en planear las vacaciones y las actividades de ocio y aprendizaje mediante
la aplicación de talleres diversos dirigidos a niños y adolescentes en edad
escolar del nivel primario y secundario del distrito de Contamana, de la
zona urbana, periurbana. • Generar actitudes de cambio, Generar
espacios lúdicos, • Motivar a la experiencia o experimentación, • Buscar
la regeneración del tejido social empezando por cada uno, • Ser una
alternativa para el libre desarrollo integral, • Realizar promoción y
prevención de la salud mental a partir de propuestas innovadoras y
sensibilizadoras.

4) A solicitud del Gobierno Regional, el INDECI, Declara el Estado de


Emergencia a diferentes provincias de la Región, mediante el cual la
Oficina Regional de Defensa Regional, hace entrega a través de Defensa
Civil del GRL víveres humanitarios y no humanitarios.

5) Se brindó apoyo a los barrios de la zona baja de la ciudad de Contamana,


afectados por las inundaciones ocasionados por el Río Ucayali. Para ello
se contó con un presupuesto transferido del GRL por el monto de S/.
82,180, y se atendió a 10 barrios con un total de 2,242 beneficiarios.
5. Mencione las mejoras sobre las gestiones de años anteriores
(opcional).
1. Implementación de plataformas de servicios que:
a) Brinda los servicios y actividades del Sector Desarrollo e Inclusión
Social.
b) Coordina con el Gobierno Regional de Loreto y Gobiernos Locales
en el marco de las políticas y prioridades del Gobierno Nacional.
c) Contribuye, coordina y facilita la intervención y la prestación de los
servicios y actividades de las entidades de los tres niveles de
gobierno, que permiten mejorar la calidad de vida, generar
igualdad de oportunidades y desarrollar o fortalecer sus
capacidades productivas individuales y comunitarias.
d) Ejecuta, coordina y facilita acciones de prevención, atención y
mitigación de riesgos frente a desastres naturales, en el marco de
sus competencias.
e) Coordina las intervenciones dirigidas al desarrollo y protección de
las poblaciones urbano marginales, rural y rural dispersa.
2. Fomenta alianzas público-privadas que contribuyen al desarrollo
periurbano y rural.
3. Ciudadanía y organizaciones locales con capacidades fortalecidas
mejoran su participación y liderazgo en espacios de concertación, toma
de decisiones y control para mejorar sus indicadores de desarrollo
social en el marco del proceso de descentralización.
4. Estado, sociedad civil y ciudadanía implementan el Plan de Desarrollo
Social Integral de manera articulada mediante acuerdos gestión y
cooperación.
5. Gobierno Regional y Gobiernos Locales fortalecen su gestión por
resultados y desarrollan una gestión eficaz y eficiente.

6. ¿Tiene material gráfico? Fotos, videos.


o Fotos
o Videos
o Enlaces en redes sociales
o Enlaces en páginas webs
o Otro
1) “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE CACAO
(THEOBROMA CACAO) EN LOS DISTRITOS DE CONTAMANA, PAMPA
HERMOSA, INAHUAYA Y VARGAS GUERRA, PROVINCIA DE UCAYALI -
REGIÓN LORETO”.

PASANTIA DEL PROYECTO CACAO

Se realizó del 15 al 22 de julio en la Región San Martin, con visitas y


actividades de fortalecimiento socio organizativo, empresarial y
productivo. se efectuó un gasto de S/.36,194.

2) “MEJORAMIENTO DEL AERÓDROMO DE CONTAMANA”.

SUPERVISION DEL GERENTE SUB REGIONAL DE UCAYALI LIC. MARIO


ALBERTO CRUZ DIAZ JUNTO A SU COMITIVA EN LOS TRABAJOS DE
MANTENIMIENTO.
3) “VACACIONES RECREATIVAS 2019”.

ESCUELA DE FUTBOL Y VOLEY

4) “ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA A LOS DISTRITOS DE UCAYALI”.


5) “APOYO CON AYUDA HUMANITARIA A DAMNIFICADOS POR
INUNDACIONES DEL RIO UCAYALI”.

También podría gustarte