Está en la página 1de 2

CHARLA DE SEGURIDAD EN GESTION DE LA SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE REDUCCION DE

TAMAÑO

ALUMNO: GUTIERREZ ACUÑA JORDAN ELIAS

CODIGO: 1511500315

El ingeniero estuvo 18 años en la minería, se encuentra ahora en Trujillo asumiendo nuevas


metas, compromisos con su familia.

El tema de los valores como la responsabilidad, disciplina y ética es fundamental, sino vamos a
fracasar como profesionales, hay casos que salen de la empresa por temas como habilidades
blandas.

En seguridad tenemos que estar muy atentos ante cualquier situación, poner todos los sentidos
en el lugar, no solo hay que solo ver sino observar, el que observa los detalles, analiza y establece
controles, ya que un profesional se enfrenta a peligros y riesgos cada día.

Recibimos conocimientos en Seguridad, pero no lo aplicamos, nos dejamos llevar por el


conocimiento técnico, pero no lo aplicamos a la realidad, Las empresas dicen la seguridad es una
condición para trabajar, sino haces seguridad no puedes trabajar, porque te puedes morir o
haces que la gente se muera.

En planta estamos expuestos a diferentes peligros y riesgos, exponemos a personas con


diferentes características y situaciones. Una persona que no cumple con la seguridad se puede
volver un peligro.

Hay personas que exigen seguridad, pero ellos no la aplican, se les llama personas legalistas, que
hacen cumplir la ley, pero ello no la hacen.

Como objetivos tenemos conocer los diferentes riesgos y peligros a las personas y conocer las
causas y efectos.

En un ejemplo identificamos como peligros: equipos en movimiento (fajas), equipo de chancado,


material particulado, descarga eléctrica, desniveles; y como riesgos tenemos: perdida de partes
de cuerpo, inhalación, muerte, etc.

Existen Pets pero quien se encarga de ejecutar los procedimientos es la misma persona.

El área de gestión ambiental, los sistemas de calidad y sistemas integrados de gestión son vitales
en la empresa.

Identificar equipos, materiales y equipos del proceso, porque si identificamos todo esto
llegamos a una idea en que podamos corroborar y aplicarlo en un IPERC.

Lo más importante: las personas, que son las que ejecutan las tareas.

asegurarse que el trabajador cumpla con:

El trabajador tenga registro del anexo 5. Capacitación específica teórico práctica en el lugar de
trabajo. Se cumple por cada puesto.

Si tu te vas como supervisor de chancado, tu vas a cumplir con un formato 5 que consta como
de 4 hojas, enseña exclusivamente las funciones, los riesgos, los peligros y todo lo relacionado a
chancado. Pero solo estaría capacitado en chancado mas no en molienda, diferente es el caso si
está capacitado para molienda.
Como practicantes cumplirán un formato, llamado formato 4, que cumplirán como inducción
general que le dan a todas las personas que están participando para alcanzar un puesto de
trabajo en una empresa. Son 8 horas de capacitación, pasas examen medico y si pasas te dan 8
horas de capacitación en seguridad. En planta recibes dos días más de capacitación en seguridad.

Evidencia de capacitación en IPERC. La generación de un IPERC continuo es siempre porque las


condiciones cambian al día a día.

En el IPERC base se establece peligros y riesgos y se determina sus controles.

Generar orden de trabajo, IPERC continuo, por cada tarea asignada. Cuente con PETS y todo
registro firmado.

Los temas legales son complicados, es por escrito que se tiene que realizar cualquier
procedimiento, para que todo quede registrado y no tener problemas a futuro.

Trabajo bajo presión significa que no hay planificación, y cuando tus vayas a la empresa significa
que te cargaran a ti con todos los problemas.

Principales herramientas preventivas de gestión de la seguridad: IPERC, IPERC CONTINUO (día a


día), PETS, ESTÁNDARES, REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, INSPECCIONES PLANIFICADAS
(significa que tengo un formato que me va permitir identificar todas las condiciones
subestándares, condiciones que pueden llegar a una falla operacional, una falla mecánica,
accidente a una persona, o accidente al medio ambiente), OBSERVACIÓN PLANIFICADA DE
TAREAS ( al operador de chancado le has dado su pets, y ese pets a sido establecido y aceptado
por la empresa. Eje.. Puedes mejorar el PETS, omitir pasos que no conlleven a un peligro crítico,
todo marcha bien , para eso está la observación planificada), COACHING ( Si un señor malogra
un equipo, esta una persona para instruirlo, eso se llama coaching) , ENTRENAMIENTO
PERMANENTE.

Luego se presentaron formatos como el IPERC BASE Y EL IPERC CONTINUO, INSPECCION


PLANIFICADA, OBSERVACION PLANIFICADA DE LA TAREA.

Las habilidades blandas son fundamentales para una empresa, ellos evalúan tres cosas
fundamentales: liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Las habilidades duras de la misma manera son vitales, sino sabes hacer una planificación de tu
trabajo y saber cómo medirlo y corregirlo estas de más en la empresa.

La charla concluyo con una motivación y dejar a los alumnos con conocimientos de la realidad
en seguridad, esto les va servir a todos para enfrentar al mundo de la minería, y en general para
cualquier rama. Capacitarse y capacitarse en habilidades blandas para superar evaluaciones y
conseguir fines.

GRACIAS

También podría gustarte