Está en la página 1de 40

OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Contenido
1.- Introducción .............................................................................................................. 2
2. Desarrollo .................................................................................................................. 3
2.1- Acceso a la EGX a través de una red ............................................................................. 3
2.2.- Configuración .................................................................................................................... 4
2.3.- Configuración avanzada .................................................................................................... 5
2.3.- Detección de direcciones IP duplicadas ............................................................................ 6
2.4.- Configuración de puerto serie .......................................................................................... 7
2.6.- Conexiones con dispositivos remotos ............................................................................... 8
2.7.- Topología: sólo dispositivos esclavos en serie .................................................................. 9
2.9.- Configuración de la lista de dispositivos ......................................................................... 10
2.10.-Filtrado de modbus TCP/IP ............................................................................................ 11
2.11.- Tipos de dispositivos admitidos .................................................................................... 12
2.12.- Ejemplo de Configuración EGX300 ............................................................................... 14
2.12.- Conexión de labview a cualquier dispositivo mediante servidor NI OPC ..................... 18
2.12.1. Configuración del enlace ......................................................................................... 18
2.12.2.- Inserción y configuración de la primera unidad .................................................... 23
2.12.3.- Configuración de los puntos de enlace de la primera unidad (tag) ....................... 31
2.12.7.- Conexión labview al plc utilizando un servidor I/O ............................................... 33
2.12.8.- Uso de datos del OPC en labview .......................................................................... 39
3.- Conclusiones.............................................................................................................. 40
4.- Referencias ................................................................................................................ 40

1
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

CONFIGURACION POWER LOGIC EGX300

1.- Introducción

[1] En la actualidad gracias al desarrollo y aplicación a las técnicas modernas de


control, un gran número de tareas y cálculos asociados a la manipulación de las
variables ha sido delegado a las computadoras, controladores y accionamientos
especializados para el logro de los requerimientos del sistema. El software
basado en LabView, será quien nos ayudará a monitorear las variables y
controlar al equipo de monitoreo.

Las exactitudes de las mediciones dependen en gran parte de una buena


aproximación que dan los instrumentos sin embargo, estos tienen sus propios
consumos que hacen que las mediciones difieren de los valores reales, para
determinar el grado de error inherente del propio instrumento que se define un
parámetro denominado clase de precisión.

Diferentes métodos de medición pueden ser usados dependiendo de las


características y propiedades del proceso que existe para ser medidos y del
tiempo disponible para ejecutar las mediciones. Por otra parte el software
LabView será uno de los mecanismos que nos permita monitorear los diferentes
parámetros eléctricos, para un adecuado proceso de investigación.
La EGX300 es un dispositivo basado en Ethernet que proporciona una interfaz
transparente entre redes basadas en Ethernet y dispositivos que pueden ser
instalados por el usuario. Entre los dispositivos que pueden ser instalados por el
usuario se incluyen:
 Medidores
 Monitores
 Relés protectores
 PLC’s,
 Unidades de control
 Controles de motores
 Otros dispositivos que se comunican mediante protocolos Modbus, JBUS
o PowerLogic.

2
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2. Desarrollo

[2] La EGX300 utiliza el protocolo Modbus TCP/IP para acceder a información


de dispositivos que puede instalar el usuario a través de una red de área local
(LAN) o a través de una red de área extendida (WAN). Esta capacidad permite
utilizar software de supervisión para acceder a la información de los dispositivos
y recolectar datos, establecer tendencias, gestionar alarmas y eventos, efectuar
análisis y ejecutar otras funciones.

2.1- Acceso a la EGX a través de una red

Se puede acceder a la EGX a través de una LAN Ethernet utilizando cualquier


explorador Web, como Microsoft Internet Explorer.

Conexión a la EGX

3
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.2.- Configuración

Para acceder a los enlaces de la página web Configuración, haga clic en


Configuración en la barra de menús de la EGX.

Configuración de Ethernet y TCP/IP

Se utiliza la configuración de la siguiente tabla

4
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

DE LA TABLA MOSTRADA SE OBSERVA QUE LA DIRECCION IP


PREDETERMINADA ES: 169.254.0.10

2.3.- Configuración avanzada

Se debe tener en cuenta que solo los trabajadores cualificados deben cambiar
la configuración avanzada de Ethernet de la EGX. Tales modificaciones deben
realizarse solo después de leer acerca de la configuración avanzada de Ethernet
y comprenderla.

El incumplimiento de estas instrucciones puede reducir el rendimiento de


la red.

5
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.3.- Detección de direcciones IP duplicadas

Mientras está conectada a la red, la EGX publica su dirección IP. Para evitar
conflictos de direcciones IP duplicadas, la EGX utiliza el Protocolo de resolución
de direcciones (ARP) con el fin de comprobar si algún otro dispositivo de la red
utiliza la misma dirección IP. En la siguiente tabla se explica cómo trata la EGX
la dirección IP duplicada cuando se detecta.

6
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.4.- Configuración de puerto serie

A continuacion se muestra los parametros a insertar:

7
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.6.- Conexiones con dispositivos remotos

La EGX permite abrir conexiones para un máximo de 1 6 dispositivos únicos


Modbus TCP/IP definidos por el usuario. Podrá introducirlas manualmente o
seleccionarlas a partir de una tabla que recoge las conexiones detectadas por la
función Punto de acceso del sistema (consulte la Figura 7). Estas conexiones se
ponen a disposición de la configuración de la lista de dispositivos para la
configuración de dispositivos remotos.

8
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Lista de dispositivos de la EGX

Antes de comenzar, tenga en cuenta que no debe utilizar las direcciones serie
esclavas 1 o 16 en un modo de transmisión Automático en un bus de
comunicaciones serie con protocolos mixtos (por ejemplo, una sola conexión en
bus de comunicaciones serie con algunos dispositivos que usen el protocolo
PowerLogic y otros que usen el protocolo Modbus RTU/Jbus).

Conexión de dispositivos a una EGX

La Figura 8 y la F igura 9 ilustran la manera en que los dispositivos se conectan


a la EGX. Para agregar esos dispositivos a la Lista de dispositivos, siga los pasos
que se indican en “Configuración de la lista de dispositivos ” en la página 13.

2.7.- Topología: sólo dispositivos esclavos en serie

2.8.-Topología: dispositivos esclavos y remotos en serie

9
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.9.- Configuración de la lista de dispositivos

* Este parámetro de configuración sólo se puede cambiar si está deshabilitado


el registro de datos para el dispositivo que se está actualizando.

PAGINA LISTADE DISPOSITIVOS

10
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Página Lista de dispositivos con las conexiones remotas admitidas

Configuración de Lista de dispositivos

2.10.-Filtrado de modbus TCP/IP

Esta función permite al administrador designar el nivel de acceso que los clientes
Modbus TCP/IP tienen a los dispositivos (locales o remotos) conectados a la
EGX.
NOTA: Existe una dirección Modbus TCP/IP anónima (***.***.***.***) que se
puede configurar como Sólo lectura o Ninguno. Si la configura como Sólo
lectura, permite que cualquier cliente Modbus TCP/IP que no esté en la lista de
filtrado acceda a los dispositivos esclavos en serie con acceso de sólo lectura.
Si lo configura como Ninguno, bloquea a todos los clientes Modbus TCP/IP que
no estén en la lista de filtrado.

11
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.11.- Tipos de dispositivos admitidos

La EGX acepta los siguientes tipos de dispositivos: La presente lista de


dispositivos compatibles es exacta a fecha de publicación de este documento.

12
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

13
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.12.- Ejemplo de Configuración EGX300

1. Abrir el navegador Internet Explorer


2. Aparecerá una ventana pidiéndonos el nombre de usuario y la
contraseña:
usuario : Administrator, contraseña :Gateway
3. Acto seguido aparecerá la página principal de la pasarela. En el menú
de la barra superior clicar en SETUP

4. Definir dirección IP de la pasarela


5. En la nueva pantalla aparecerá un menú a la izquierda, pulsar en
ETHERNET TCP/IP.
6. No hacemos cambios al IP del Gateway, en este caso el IP del Gateway
se mantiene con :
IP: 192.168.1.11
Y una mascara subred:
MS: 255.255.255.0

14
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

7. Configurar puerto serie de la pasarela EGX300 y dar de alta equipos en


el puerto serie
8. Se hace clik en Puerto Serie
En la ventana que aparece hay que configurar los datos según los equipos que
tenemos conectados al puerto serie de la pasarela
 Interfaz física RS485 2 hilos
 Modo de transmisión automático
 Velocidad en baudios 9600
 Paridad ninguna
 Tiempo de espera de respuesta 3 (segundos)

APLICAR.

9. En el menú de la izquierda seleccionar LISTA DE DISPOSITIVOS.


Al ejecutar este proceso verificamos que realmente el dispositivo comunica
correctamente con la pasarela, ya que todos los equipos nuevos detectados se
indica en la columna de Estado como ENCONTRADO.

10. Para verificar que los equipos comunican correctamente con la pasarela
EGX pulsar DETECCION, y en la pantalla siguiente INICIAR
DETECCIÓN.

15
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

11. Pulsar en REGISTRO DE DISPOSITIVOS


Para cada uno de los equipos que se tiene definido en lista de dispositivos
podemos activar o no el registro de datos. Por defecto se registran unos
valores predeterminados, pero pulsando en el link TEMAS se puede
personalizar las variables a registrar para cada dispositivo. Por ejemplo, pulsar
TEMAS para el equipo PM700 prueba

16
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

ESQUEMA DE CONEXION

17
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.12.- Conexión de labview a cualquier dispositivo mediante


servidor NI OPC

[3] El puente de Servidores NI OPC convierte protocolos industriales a los


protocolos abiertos OPC Clásico y OPC Arquitectura Unificada (UA). Esta
conversión a OPC le permite al software NI LabVIEW comunicarse con
diferentes controladores lógicos programables (PLCs) y dispositivos de terceros
a través del Cliente OPC que está incluido con el Módulo LabVIEW Datalogging
and Supervisory Control (DSC). La combinación de los Servidores NI OPC y
LabVIEW ofrece una sola plataforma para brindar medidas y control de alto
rendimiento a sistemas industriales.

[4] El software NI LabVIEW puede comunicarse con cualquier controlador lógico


programable (PLC) de diferentes formas. OPC (OLE for Process Control) define
el estándar para comunicar datos en tiempo real entre los dispositivos de control
de una planta y las interfaces hombre-máquina (IHM). Los servidores OPC están
disponibles virtualmente para todos los PLCs y para PACs (Programmable
Automation Controller).
2.12.1. Configuración del enlace
Abrir el programa NI OPC Servers que está instalado en la carpeta de National
Instruments. Por defecto se abrirá la última aplicación en la que se trabajó.

18
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Si se crea una nueva aplicación, se visualiza la ventana de la siguiente figura.


Es conveniente asignar el nombre de la aplicación y guardar las modificaciones
cada cierto tiempo.
“Pinchando” en Click to add a chanel se abre la ventana en la que se asigna el
nombre del enlace que se va a realizar.

Se asigna el nombre ETHERNET para indicar por medio de este nombre, el tipo
de enlace que se va a utilizar (podría ser también por puerto serie).

Con “Siguiente” se despliega dentro de la ventana un listado con todos los


posibles enlaces a utilizar. Cada nombre indica el fabricante y el tipo de enlace.
Seleccionar MODBUS TCP/IP ETHERNET que es el que se usará para enlazar
el EGX 300 que incorporan un puerto Ethernet.

19
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

La ventana de optimización de escritura se puede dejar por defecto. Las


distintas opciones de configuración, hacen referencia a los valores de escritura
de los tags. La opción seleccionada es la de escribir sólo los últimos cambios
producidos en todos los tags y escribir 10 valores por cada lectura.

Este canal está configurado para comunicarse a través de una red. Puede
seleccionar el adaptador de red que el controlador debe utilizar de la lista
siguiente.
Seleccione Predeterminado si desea que el sistema operativo elija el adaptador
de red para usted

20
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Puede controlar cómo se procesa el proceso de escritura en este canal.


Establezca el método de optimización y el ciclo de trabajo de lectura y escritura
a continuación.

Escribir sólo el último valor puede afectar al procesamiento por lotes o al


equivalente.

Se elige cómo este controlador controla valores de punto flotante no


normalizados. Al seleccionar Manejo sin modificar se obtiene el valor no
normalizado, mientras que Reemplazar con cero cambia los valores de punto
flotante no normalizados a cero

21
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Seleccione si todos los dispositivos de este canal comparten un único socket


(MBE a RTU Gateway) o si cada dispositivo tiene uno o más de sus propios
sockets

Seleccione el puerto y el protocolo a utilizar cuando actúe como un dispositivo


esclavo

22
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Si la siguiente información es correcta, se hace click en finalizar para guardar la


configuración para el nuevo canal.

La configuración del nuevo canal queda de la siguiente manera:

2.12.2.- Inserción y configuración de la primera unidad


Para insertar el primer dispositivo, en la ventana que queda abierta después de
configurar el enlace ETHERNET, click en Click to add a device con lo que se
abre una nueva ventana donde proseguir con la configuración.

23
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

En esta ventana se asigna el nombre que se adjudica al esclavo (o del equipo


que deseemos).

El dispositivo que se define es un controlador de dispositivo que ayuda al


modelo. Seleccionamos el siguiente modelo:

24
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

El dispositivo que está definiendo puede ser eliminado como parte de una red
de dispositivos. Para comunicarse con el dispositivo, debe asignársele un ID
único. Su documentación para el dispositivo puede referirlo como un 'ID de red'
a 'Dirección de red':

El comportamiento de actualización inicial del dispositivo puede ajustarse para


proporcionar actualizaciones con datos en caché o datos de dispositivo.

25
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

El modo de exploración se utiliza para anular el intervalo que las etiquetas son
preparadas automáticamente por el servidor.

El dispositivo que está definiendo tiene parámetros de sincronización de


comunicaciones que puede configurar.

Puede degradar un dispositivo durante un período específico cuando se


producen fallos de comunicaciones. Durante este tiempo no se enviará ninguna
petición de lectura (escribe si es aplicable) al dispositivo. Degradar un
dispositivo fallido evitará el bloqueo de las comunicaciones con otros
dispositivos en el canal
26
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

El dispositivo que se está definiendo tiene la capacidad de generar


automáticamente una base de datos de etiquetas.
Determinar si el dispositivo debe crear una base de datos en el inicio, qué
acción debe realizarse en las etiquetas de generación anterior, grupo para
agregar etiquetas a, y permitir subgrupos.
Se finaliza la configuración de la primera unidad confirmando los datos
correspondientes a las ventanas anteriores.

27
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Se especifica el puerto que utilizará este dispositivo. Los puertos válidos para
este dispositivo son a un 65535. el puerto predeterminado es 502.
El protocolo IP se puede cambiar a UDP si su dispositivo lo admite.

La siguiente ventana nos dice que el controlador se puede configurar con


diferentes configuraciones para cada dispositivo

Se especifica el tamaño máximo del bloque al leer datos de este dispositivo

28
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Establezca la ubicación del archivo de importación de variables que se utilizará


en la creación de la base de datos de etiquetas. Seleccione si las descripciones
deben mostrarse si se proporcionan

29
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Seleccione la opción para desactivar las etiquetas en la excepción de dirección


ilegal (código 2 o 3) del dispositivo

Si las siguientes configuraciones son correctas, haga clic en 'Finalizar' para


comenzar a usar el nuevo dispositivo

30
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Siguiendo los mismos pasos se añadirá varios dispositivos (esclavos)

2.12.3.- Configuración de los puntos de enlace de la primera unidad (tag)

En la pantalla principal, teniendo seleccionado el dispositivo que está recién


configurado, se hará un “click” con el botón derecho del ratón en la zona de la
pantalla de la derecha en la que aparecerán todos los tag que se vayan
editando.

31
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Ventana en la que se visualiza el tag editado, tal como fue escrito. Pulsando la
tecla de confirmación, el propio programa escribe los datos en su forma
correcta (siguiente ventana).

Seleccionar la zona de memoria y el tipo de la misma y luego redireccionar.


Por ejemplo CIO0000CIO6143Word, permite utilizar una palabra comprendida
entre esos dos valores (CIO01002).

Terminar con aplicar y pasar a configurar otro tag.


Según se van creando los distintos tag, se visualiza el mismo con un resumen
de la configuración realizada.

32
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

2.12.7.- Conexión labview al plc utilizando un servidor I/O

En esta sección. Se creará una interfaz en LabVIEW para las etiquetas (tags)
OPC llamadas I/O Server. El I/O Server automáticamente actualiza LabVIEW
con los valores de las etiquetas actuales en el rango que usted especifica.

1. La ventana de Getting Started. haga clic en File » New Project para abrir
un Nuevo proyecto en LabVIEW.
2. En la ventana LabVIEW Proyect, haga clic derecho en My Computer y
seleccione New » I/O Server, como se muestra en la siguiente figura:

33
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Creando un Nuevo Servidor I/O en LabVIEW Project.

4. Seleccione OPC Client en la ventana Create New I/O Server y haga clic
en Continue.
5. Indicamos el tipo de server, en este caso seleccionamos la opción OPC
client

6. Aparece una ventana de configuración

34
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Seleccionamos la opción : National Instruments.NIOPCSerers.V5

35
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

A continuación se verifica que este correcta la configuración

Se hace el llamado a los tags creados en la configuración del opc server.


Como se ve en la siguiente figura, apafrecen los tag PM800, PM700, otros.

36
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Se procede a añadir las variables:

1. Ahora se procede a crear un instrumento virtual (VI). Para crear una interfaz
de usuario y un código grafico ejecutable.

37
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Aquí arrastramos los tags creados hacia el panel frontal de labview

38
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

Configurando OPC Client I/O Server

6. Seleccione OK. Una biblioteca se creará automáticamente en la ventana


proyect explorer para manejar el I/O Server.
7. Guarde el proyecto como OPCDemoProject y la biblioteca como
OPCDemoLibrary seleccionando File » Save All de la ventana Proyect
Exporer.

2.12.8.- Uso de datos del OPC en labview


2. Desde Proyecto Explorer, haga clic derecho en My Computer y
seleccione New » VI. Para crear una interfaz de usuario y un código grafico
ejecutable.
3. Seleccione View » Controls Palette seguido de Express » Graph
Indicators » Chart y ubíquela en el panel frontal como se muestra en la
figura.

Seleccione una Waveform Chart de la paleta Controls.

Waveform Chart ubicada en el Panel frontal

39
OPC SERVER -LABVIEW 2016 - U.N.S.A.

4. Y asi podemos visulizar cada variable que obtendrá del pm 800

5.

14. Finalmente Usted ha ingresado satisfactoriamente a los datos del PLC


con su aplicación en LabVIEW, de tal manera que usted puede incorporar
análisis eficientes y funciones de control en su solución.

3.- Conclusiones
 La EGX300 utiliza el protocolo Modbus TCP/IP para acceder a
información de dispositivos que puede instalar el usuario a través de una
red de área local (LAN) o a través de una red de área extendida (WAN).
 La EGX permite abrir conexiones para un máximo de 1 6 dispositivos
únicos Modbus TCP/IP definidos por el usuario.
 OPC SERVER permite permite al software NI LabVIEW comunicarse con
diferentes controladores lógicos programables (PLCs) y dispositivos de
terceros a través del Cliente OPC que está incluido con el Módulo
LabVIEW Datalogging and Supervisory Control (DSC).

 El puente de Servidores NI OPC convierte protocolos industriales a los


protocolos abiertos OPC Clásico y OPC Arquitectura Unificada (UA).

4.- Referencias
[1] powerlogic /productos
[2] Guia de Usuario PowerLogicTM Ethernet Gateway EGX300
[3 ] National Instruments/Tienda/Servidores OPC
[4 ] National Instrument /Página Principal /Notas Técnicas /Conecte LabVIEW a
Cualquier PLC
[5] OPC-LabVIEW Centro Integrado Politécnico “ETI” - Departamento de
Electricidad de Fernando Pascual – Moisés Pérez

40

También podría gustarte