Está en la página 1de 5

INSTRUCTIVO FORMATO DE AGRUPACIÓN DE PARTIDAS CONTABLES (NUEVA DPC-

10)

Poder Adquisitivo que deben reflejar los Estados Financieros:

Los Estados Financieros suministrados deben estar expresados en bolívares de igual poder de compra a
la fecha de cierre del último ejercicio económico, por ejemplo si suministra estados al 31 de diciembre
de 2000 y 31 de diciembre de2001, los Estados Financieros de ambos ejercicios deben estar expresados
en bolívares de diciembre de 2001.

Solo a fines comparativos, los estados financieros del año 2000, elaborados con la metodología
anterior, deberán reestructurarse en el formato de agrupación de partidas contables para
no presentar la cuenta REI acumulado en la sección del patrimonio del balance general,
esto para posibilitar la comparación con los del año 2001 los cuales no presenta la cuenta
REI por estar elaborados con la nueva metodología. esta situación debe estar,
obligatoriamente aclarada en las notas revelatorias

Ganancias o Perdidas Monetarias o REME:

Los resultados monetarios ( Ganancias o Pérdidas Monetarias ó REME) por efectos de la inflación de
cada período se registran en las Utilidades o Pérdidas Acumuladas (también llamadas Utilidades no
Distribuidas) .

RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS:

Esta cuenta se hará presente únicamente en los casos que los Estados Financieros estén ajustados por el
Método Mixto. En el Balance General surge la cuenta Resultado No Realizado por Tenencia de Activo,
y en el Estado de Resultado la contrapartida de dicha cuenta es Resultado Realizado por Tenencia de
Activo.

LOS FORMATOS DE AGRUPACIÓN DE PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: se


requiere como información adicional a la presentación de los Estados Financieros Básicos auditados.
A continuación se detallan tres (3) situaciones que se pueden presentar para el llenado de dichos
formatos:

1. Los Estados Financieros han sido auditados por contadores públicos independientes: En esta
situación el formato deberá prepararse como información suplementaria de acuerdo con lo señalado
en la Declaración de Normas y Procedimientos de Auditoría Número 11 (DNA-11), párrafo 91
“Dictamen sobre información suplementaria a los estados financieros”.
2. Cuando el Contador Público Independiente no sea el mismo quién previamente examinó los
Estados Financieros básicos de la entidad: deberá actuar de acuerdo con lo establecido en la Norma
sobre Servicios Especiales prestados por Contadores Públicos SEPC-4 “Norma para la aplicación
de procedimientos previamente convenidos sobre determinada información financiera”.
3. En los casos en que el contador público actúe bajo relación de dependencia (contador de la
empresa) podrá firmar el “Formato especial para la agrupación de partidas de los Estados
Financieros” mediante una declaración en la cual se establezcan claramente su responsabilidad en
la preparación del referido formato anteriormente señalado o en uno aparte.
Cuando los Estados Financieros no cumplan con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados,
se exigirá la corrección en el Formato de Agrupación de Partidas Contables de acuerdo a
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Cabe destacar, que en estos casos el Dictamen
de Auditoria debe presentar la salvedad o calificación de que los Estados Financieros examinados no
están de acuerdo a principios de Contabilidad de Aceptación General, asimismo, debe presentar un
Dictamen de Información Suplementaria (Párrafo 91 de la DNA-11).
1
AGRUPACION DE PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
(INSCRIPCION)
Empresa:__________________________________________________________________

BALANCE GENERAL DIA MES AÑO DIA MES AÑO


ACTIVO
Bs. Bs.
1 ACTIVO CIRCULANTE
2 Efectivo en Caja y Bancos
3 Inversiones Temporales
4 Cuentas y Efectos por Cobrar:
Comerciales
Retenciones por Cobrar
Otras
(Efectos por Cobrar Descontados)
(Provisión para Cuentas Incobrables)
5 Inventarios
6 Anticipos Otorgados
7 Gastos Prepagados
8
9
10 TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
11 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
12 Edificaciones
13 Maquinarias y Equipos
14 Mobiliario y Vehículos
15 (Depreciación Acumulada)
16 Terrenos
17 Construcciones en Proceso
18
19
20 TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
21 OTROS ACTIVOS
22 Inversiones Acciones
23 Inversiones Bonos
24 Otras Inversiones a Largo Plazo
25 Cuentas a Cobrar a Largo Plazo:
Comerciales
Accionistas y Empleados
Compañías Relacionadas
26 CARGOS DIFERIDOS
27 Depósitos en Garantía
28
29
30 TOTAL OTROS ACTIVOS
31 TOTAL ACTIVOS
2

AGRUPACION DE PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


(INSCRIPCION)
Empresa:__________________________________________________________________

BALANCE GENERAL DIA MES AÑO DIA MES AÑO


PASIVO Y PATRIMONIO
Bs. Bs.
32 PASIVO CIRCULANTE
33 Deudas y Sobregiros Bancarios
34 Efectos por Pagar
35 Cuentas por Pagar
36 Impuestos por Pagar
37 Retenciones y Contribuciones por Pagar
38 Dividendos por Pagar
39 Gastos Acumulados por Pagar
40 Anticipos Recibidos
41 Porción Circulante Deuda a Largo Plazo
42 Participación Estatutaria
43 Otras Cuentas por Pagar
44
45 TOTAL PASIVO CIRCULANTE
46 PASIVO A LARGO PLAZO
47 Deuda a Largo Plazo
48 Prestaciones Sociales
49
50 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO
51 OTROS PASIVOS
52 Cuentas a Pagar Accionistas/Empleados
53 Cuentas por Pagar Compañías Relacionadas
54 Créditos Diferidos
55
56 TOTAL OTROS PASIVOS
57 TOTAL PASIVOS
58 PATRIMONIO
59 Capital Social Actualizado
60
63 Utilidades o Pérdidas Acumuladas
64 Reserva Legal
65 Otras Reservas de Capital
66 Resultado no Realizado por Tenencia de Activos
67
68
69 TOTAL PATRIMONIO
70 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
Declaración
Yo__________________________C.I. No___________y C.P.C.__________, declaro que las cifras que
aparecen en el “Formato de Agrupación de Partidas de los Estados Financieros fueron obtenidas de los datos
reflejados en los estados financieros básicos examinados por (________________________________)

_________________________________________
Firma
3

AGRUPACION DE PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


(INSCRIPCION)
Empresa:__________________________________________________________________

DIA MES AÑO DIA MES AÑO


ESTADO DE RESULTADOS INICIO
CIERRE
Bs. Bs.
1 Ingresos por Obras, Servicios o Ventas (Neto)
2 (Costo de Obra, Servicio o Ventas)
3 Utilidad (Pérdida) Bruta
4 GASTOS OPERATIVOS
5 (Gastos de Ventas)
6 (Gastos Generales y Administrativos)
7 TOTAL GASTOS OPERATIVOS
8 UTILIDAD (PÉRDIDA) EN OPERACIONES
9 (Costo) o Beneficio Integral de Financiamiento
10 Intereses Ganados y Causados Netos
11 Efecto ó Impacto Cláusula de Reajustabilidad
12 Ganancia o Pérdida Cambiaría
13 Ganancia o Pérdida Monetaria (REME)
14 Total (Costo) Beneficio Integral de Financ.
15 Resultado Realizado por Tenencia de Activos
16 Otros Ingresos y Egresos
17 Utilidad (Pérdida) Antes Partidas Extraordinarias
18 Ingresos (Egresos) Extraordinarios
19 Total Ingresos (Egresos) Extraordinarios
20 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DEL I.S.L.R.
21 Impuesto sobre la Renta
22 Impuesto Activos Empresariales
23
24 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO
25 Apartado Reserva Legal
26 TRASLADO A UTILIDADES O PERDIDAS
ACUMULADAS

Declaración

Yo__________________________C.I. No___________y C.P.C.__________, declaro que las cifras que


aparecen en el “Formato de Agrupación de Partidas de los Estados Financieros fueron obtenidas de los datos
reflejados en los estados financieros básicos examinados por (________________________________)

_________________________________________
Firma

También podría gustarte