Está en la página 1de 17

TRANSPORTE

EL FERROCARRIL

El ferrocarril consta de una vía singular de 47 millas uniendo las áreas de Balboa y
Colón, con vías de paso disponibles en sitios estratégicos permitiendo el tránsito de
dos vías.
Los trenes pueden operar continuamente entre las Terminales Intermodales del
Atlántico y el Pacífico en un promedio de 32 viajes diarios, con una capacidad
aproximada de 500,000 contenedores al año y así mismo, operan vagones de carga
de doble estiba tipo “bulkhead” (lo que ha permitido el manejo de carga en
cuarentena o de alto riesgo) en dos sets de 6 vagones cada uno, acomodando un
promedio de 75 contenedores.
Una combinación usual comprendería 60 contenedores de 40’ y 15 contenedores
de 20’. El ferrocarril se ofrece como un complemento al Canal de Panamá ya que
aumenta las posibilidades de rutas, reposicionamiento de mercancías y servicios de
conexiones para aquellas navieras y embarcadores que tienen restricciones en el
canal en términos de línea de vista, calado y tamaño de los buques.
Este es considerado como un corredor aduanero ferroviario en donde la carga
puede ser transbordada de una costa a otra libre de impuestos, lo que también ha
logrado que el trámite de documentos e inspecciones se agilice para permitir la
movilización eficiente de las cargas, vía ferrocarril, entre los puertos.
Transbordo de Puerto a Puerto

El objetivo primordial es el de efectivamente convertir a Panamá en un centro de


distribución y transbordo de dos océanos, con una conectividad frecuente entre los
puertos del Atlántico y el Pacífico. Panamá es el único lugar en el mundo en donde
es posible trasladar contenedores en una franja aduanera del Atlántico al Pacífico
en menos de cuatro horas.

Un transbordo por ferrocarril en un área aduanera resulta más atractivo a navieras


que hacen parada en ambas costas. Otra posibilidad es la de llevar contenedores
de los barcos trasatlánticos parando en la Costa Atlántica y conectando con un
barco regional en Balboa.

Es importante resaltar que este concepto de “transbordo de dos océanos”


representa un nuevo producto en el transporte de carga brindando a navieras y
embarcadores nuevas oportunidades y opciones para expandir servicios conexos,
mejorar la utilización de sus activos, aumentar posibilidades de rutas y re-
posicionamiento al igual que aliviar las restricciones del Canal de Panamá en cuanto
a línea de vista, calado y tamaño de los buques.

Corredor Aduanero Ferroviario

La carga puede ser transbordada de una costa a la otra libre de impuestos. Esto ha
impulsado a las autoridades de Aduana a modernizar y agilizar sus procedimientos
de documentación y operaciones ya que el ferrocarril puede movilizar carga en
cuestión de horas entre los puertos. Como resultado, lo que solía tardar varios días
en trámite de documentos es ahora procesado más acorde con la carga, al utilizar
nuevos sistemas automatizados y menos inspecciones.

Para carga en cuarentena, los vagones tipo “bulkhead” utilizados en la operación de


carga del ferrocarril ofrecen un alto nivel de protección contra alteraciones o
derrames que no puede ser garantizado por el transporte terrestre.
Consecuentemente, la Dirección de Cuarentena considera el ferrocarril como el
único modo de transporte capaz de manejar carga cuarentenada. Contenedores
que anteriormente no podían ser transportados a través del Istmo de Panamá
debido a su posible riesgo ahora pueden hacerlo por medio del ferrocarril.

La confianza depositada en el sistema de transporte ferroviario por las autoridades


de Aduana y Cuarentena ha resultado en un ambiente de trabajo eficiente y más
seguro, con conexiones marítimas más fiables.
ACCESO MARÍTIMO

El sistema portuario de Panamá considerado el más desarrollado de Latinoamérica,


comprende 35 puertos y muelles de los cuales 18 son privados, 16 estatales, 1
astillero y además tiene tres terminales petroleras; todos se encuentran regulados
por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Sin embargo, únicamente tres de estos
se pueden considerar como complejos portuarios.
Por movimiento de contenedores el puerto que mayor movimiento registró el año
pasado fue el de Balboa
Se puede operar los Puertos públicos de Balboa (Océano Pacífico) y Cristóbal
(Océano Atlántico) localizados en ambos extremos del Canal de Panamá, sirviendo
como centros principales de carga para las rutas de comercio Este y Oeste. Estos
puertos están equipados con extensas facilidades para manejar contenedores,
carga general, a granel y barcos de pasajeros, el primero de ellos cuenta con 1.196
metros de muelle de aguas profundas, 16 hectáreas para manejo de contenedores
y 14 grúas Pórtico mientras que el segundo tiene 9 muelles (5 de ellos
multipropósito) y 6 grúas.
El otro puerto, Manzanillo International Terminal es una empresa totalmente
privada, la cual cuenta con 1.240 metros continuos de muelle y 200 metros para el
manejo de carga suelta, Ro-Ro y contenedores. Este posee un área de 450.000
metros cuadrados con instalaciones de almacenamiento para 27.000 TEUS y más
de mil conexiones para contenedores refrigerados. Está equipado con 2 grúas
pórtico súper post panamax, 6 post panamax y 2 panamax, que le permiten un
manejo de 1.500.000 TEUS al año. Además cuenta con una rampa intermodal
adyacente al ferrocarril Panamá Canal Railway Company que permite el manejo de
cargas.
Colon Container Terminal (Evergreen Group), ubicado en la provincia de Coco
Solo a 78 Km de la Ciudad de Panamá posee un área de 37 hectáreas y alcanza
una capacidad de manejo de 400,000 TEUS anualmente. Tiene 612 metros de
atracadero capaz de acomodar dos naves Panamáx ó 4 feeders, equipado con 5
grúas pórtico Panamax, 5 grúas Post- Panamax, 25 hectáreas de patio de
contenedores refrigerados, con sección de almacenaje, tractores, cargadores,
montacargas y una estación intermodal del ferrocarril de Panamá.
Por su parte, Colon Ports Terminal, cuenta con un área cuya extensión es de 7.9
hectáreas con capacidad para almacenar 8,000 contenedores, manejo de carga
contenedorizada, carga suelta y toda clase de vehículos livianos y pesados.
El uso del puerto tiene una gran ventaja, ya que se puede brindar servicio a los
barcos pequeños a bajo costo en comparación con los demás puertos de Panamá,
ya que únicamente tiene 7 metros de calado.

El Canal de Panamá es un canal de navegación de 80 Km ubicado en el punto más


angosto entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, que proporciona una vía de
tránsito corta y relativamente económica manejando un tiempo promedio de
permanencia en el Canal de poco menos de 24 h, lo usan alrededor de 14 mil
buques al año y las actividades de transporte comercial a través de este representan
alrededor del 5% del comercio mundial. El Canal utiliza un sistema de esclusas
diseñado para igualar el nivel de agua, las cámaras -escalones- de las esclusas
tienen 33.53 metros de ancho por 304.8 metros de largo y el agua se obtiene del
lago Gatún por gravedad. Las dimensiones máximas para los buques que deseen
transitar a través el Canal son: 32.3 metros de ancho; calado -profundidad que
alcanza- 12 metros de agua dulce tropical; y 294.1 metros de largo.
Acceso Aéreo

Panamá cuenta con 27 aeródromos públicos y 41 privados. De los públicos, 5


sonaeropuertos, es decir que cuentan con oficinas de migración, aduanas y reciben
pasajeros al igual que carga en tránsito para otros países.
El principal Terminal es el de Tocumen y es el único habilitado por aduana, se
encuentra ubicado en las afueras a unos 45 minutos del centro de la ciudad de
Panamá, donde una moderna autopista comunica la Terminal con el centro
bancario. Su tránsito en alrededor de 3.805.312 pasajeros, con 19 aerolíneas
comerciales y una pista principal es de 3.050 metros de largo. Su área de carga es
de 7.2 kilómetros cuadrados en la que operan cerca de 16 líneas aéreas de carga,
5 operadores y 13 consolidadores de carga, los movimientos de carga
aproximadamente pueden llegar a los 82.052. Las aerolíneas brindarán el servicio
de almacenamiento o la mercancía se desplazará a almacenaje de tipo seco,
refrigerado y para valores en la ciudad hasta por 90 días, excepto para material
radioactivo y/o peligroso. Vencido este tiempo, la mercancía será confiscada por la
aduana.
El segundo aeropuerto en importancia es el Marcos A. Gelabert ubicado en la
antigua base militar de Albrook, dando servicio a vuelos domésticos e
internacionales a menor escala que el de Tocumen. Otros aeropuertos importantes
pero que sus operaciones principales son de pasajeros nacionales son el David en
la provincia de Chiriquí y Colón en la Provincia de Colón en el área de CocoSolo.
 
BÚSQUEDA DE PROVEEDORES

Tipos de proveedores

 Fabricantes: algunos fabricantes venden sus productos a precios al por mayor


directamente a minoristas cuando las cantidades requeridas son elevadas. Si
desea vender un producto de un fabricante concreto póngase en contacto con él
para llevar a cabo el acuerdo. Si no trabaja de esta manera, el fabricante podrá
indicarle el distribuidor de su zona donde podrá comprar los artículos.
 Importadores: debido a la globalización, la importación de productos es mucho
más fácil de lo que solía ser. Los minoristas pueden comprar con relativa facilidad
productos extranjeros en Panamá mediante contactos directos en su propio país.
Hay importadores que no sólo venden a mayoristas sino que también lo hacen a
minoristas, son una mezcla de importador y proveedor.

En la red también se pueden encontrar mayoristas en guías y listados


especializados o en portales de asociaciones del sector.

Comprar productos importados requiere el esfuerzo de ponerse al día de los


aspectos legales, burocráticos, plazos de envío, caducidad del producto y todos
los costos añadidos (aduanas, impuestos…). Todos estos datos deben quedar
claros con el importador y proveedor.

 Distribuidores: un distribuidor generalmente vende una gran variedad de una


categoría de productos. Es un intermediario que debe obtener un beneficio por
facilitar la adquisición de dichos productos, por lo cual, los precios pueden ser
ligeramente más elevados que si obtiene los artículos directamente en la fábrica.
Sin embargo, el minorista puede comprar generalmente la cantidad de producto
que desee, aunque, a menudo, se establece un pedido mínimo de compra. En
ocasiones, se hacen precios especiales o se ofrecen ciertos productos si el
minorista compra una cantidad elevada de ejemplares.
 Otros mayoristas y liquidadores: algunos mayoristas no venden sólo un tipo de
mercancía sino muchos. A veces se venden liquidaciones de stocks o palets de
artículos dañados levemente a precios muy asequibles. Antes de comprar este tipo
de productos asegúrese de comprender bien las condiciones y precios de venta.

Elegir un proveedor

Una vez elegidas varias fuentes de productos tendrás que evaluar a cada proveedor
en función de una serie de factores. Para obtener las mejores mercancías para tu
clientela deberás ofrecer productos de calidad, fiables y entregar un buen servicio.
Las referencias sobre el proveedor o la marca las puedes encontrar en internet
mediante opiniones de otros clientes o por datos estadísticos que se pueden solicitar
al representante de ventas.

Otros factores a tener en cuenta para elegir proveedor son:

 Estabilidad
 Precio
 Ubicación
 Opciones de envío
 Gastos de envío
 Servicio de atención al cliente
 Términos y condiciones de venta
 Horario
 Devolución de mercancías
 Garantía y servicio post venta
 Sitio web y compras on line
 

Puede buscar Empresas en Panamá, para solicitar Cotizaciones que les llegaran
directamente a los Proveedores en Panamá que esta página tiene en la base de
datos.
Ejemplos
www.panamacompra.gob.pa/Portal/OportunidadesDeNegocio
www.paginasamarillas.com.pa
FERIAS

FIDA O LA FERIA INTERNACIONAL DE DAVID es una actividad de


carácter general celebrada todos los años en el mes de marzo y agrupa a
más de 500 expositores que motivados por las cómodas instalaciones y
facilidades ofrecidas, amplían cada vez más su participación industrial,
comercial, artesanal, agropecuaria, folclórica y cultural.
La Feria Internacional de David, por su diversidad de actividades, motiva la
circulación de más de trescientas mil personas durante su desarrollo.
Se encuentra ubicada en la provincia de Chiriquí, segunda provincia en
importancia en la República de Panamá; este evento recibe a más de 300,000
personas durante los once días.

OBJETIVOS

 Constituir una plataforma comercial para los países participantes y la promoción


de sus productos o servicios a nivel nacional e internacional.

 Coadyuvar al desarrollo de la provincia a través de la promoción de los recursos


turísticos, culturales y la hospitalidad de su gente.

 Ofrecer nuevas oportunidades en el mercado, la transferencia de tecnología y


lograr la importación y exportación de productos.

 Desarrollar y promover la realización de convenciones, encuentros y congresos


de gran relevancia en cada uno de los renglones que se desarrollan en FIDA.
 Ofrecer un evento ferial de calidad que responda a las demandas tecnológicas
y actuales del Nuevo Milenio.
 Promover y facilitar el desarrollo cultural y social en nuestra provincia.
 

FERIA DE LAS FLORES Y EL CAFÉ BOQUETE

La Feria de Las Flores y del Café, mejor conocida como la Feria de Boquete, es un
evento ferial que se realiza todos los años en el mes de Enero en el distrito de
Boquete. La Feria de Boquete es uno de los principales eventos feriales que se da
en la República de Panamá.

El objetivo de esta feria es la exposición de la gran variedad floral que se cultiva en


la región, además de comercialización de las propias flores y plantas, artesanías,
conservas, comidas típicas, joyería, ropa, autos y diversos servicios más.

Sus instalaciones se encuentran en el centro del Bajo Boquete en las riberas del
Río Caldera y muy cerca del Parque Central de Boquete.

Feria de San Sebastián


Esta Feria Agropecuaria Industrial, Folklórica, Turística y Artesanal, se realiza para
celebrar la fiesta del Santo Patrono Mártir San Sebastián. En ella se presentan todo
tipo de atractivos, con el propósito de resaltar el aspecto cultural y folklórico.
Feria Encuentro Agropecuario
La Feria de Tanara se ha convertido en la única vitrina del sector agropecuario de
la región Este de la provincia de Panamá, al igual que entidades gubernamentales
y la empresa privada, donde exhiben sus productos a los miles de capitalinos,
colonenses e interioranos que anualmente visitan sus pabellones.
Feria de La Chorrera

La feria internacional de la chorrera es una de las ferias más concurridas e


importantes del país.

La Chorrera se caracteriza por su de masiva producción de piñas, en folklore con el


Punto y la Cumbia Chorrerana, dentro de sus gastronomía destaca el bollo preñao,
es una de las regiones más trabajadoras y agrícolas de la zona oeste este evento
es una ventana para mostrar el folclor, las nuevas tecnologías y los productos
agropecuarios de esta región del país.

Feria de la Candelaria

Entre las exhibiciones que apreciaran los visitantes están más de 100 animales de
fincas reconocidas en ganado de leche, están los juzgamientos y exhibición de los
mejor ganados lecheros. (Charolaise, Angus, Brangus, Simental, Simbra, Blonde D
Aquitaine).

Además se darán cita artesanos de diferentes puntos en este evento ferial de la


geografía nacional e Internacional que traerán muestras de sus talentos, para la
venta.

CAPAC EXPO HÁBITAT:


CAPAC Expo Hábitat es el punto de encuentro de las empresas proveedoras de
materiales, maquinaria, equipos y tecnología de la construcción con sus
compradores potenciales: establecimientos especializados, constructoras,
arquitectos y profesionales del sector.

Una oportunidad de acceder a todas las novedades del mundo de la edificación, de


intercambiar información con expertos de la industria y de conocer la
actualidad inmobiliaria de mano de agentes del sector y miembros de la CAPAC,
institución organizadora de este evento.

Ficha técnica CAPAC Expo Hábitat


 Sectores:
o Construcción
o Inmobiliaria
o Artículos decorativos
o Inmuebles
o Maquinaria construcción
o Materiales para la construcción
o Tecnologías de construcción

EXPO FRANQUICIAS PANAMA 2014:


Ficha técnica Expo Franquicias panamá 2014
 Sectores:
o Alimentación
o Automóvil
o Belleza
o Decoración
o Franquicias
EXPO TURISMO PANAMÁ:
Expo Turismo Internacional es una excelente plataforma de presentación para los
productos de las líneas aéreas y de cruceros, proveedores de transporte terrestre,
operadores turísticos, cadenas hoteleras o clubes de golf.
Y es que, hasta este evento, se desplazan agencias de viaje, turoperadores,
organizadores de eventos y mayoristas europeos y norteamericanos, entre otras
empresas, para conocer las novedades turísticas de Latinoamérica y establecer
nuevos contactos comerciales en este continente.

Ficha técnica Expo Turismo Panamá


 Sectores:
o Turismo
o Organismos de turismo
o Turismo de aventura
o Turismo rural
o Viajes

EXPO TURISMO INTERNACIONAL:


La industria turística panameña se da cita en este salón para promocionar el país
centroamericano como destino turístico internacional y para conocer la oferta
turística del continente.

Operadores turísticos, agencias de viaje, hoteles, líneas aéreas y de cruceros,


compañías de transporte terrestre e instituciones culturales son algunas de las
entidades que asisten a Expo Turismo Internacional para presentar sus productos
y servicios.

Ficha técnica Expo Turismo Internacional


 Sectores:
o Turismo
o Hoteles
o Líneas aéreas
o Líneas de cruceros
o Operadores turísticos

PANAMÁ MOTOR SHOW:


Panamá Motor Show nace de la mano de la Asociación de Distribuidores de
Automóviles de Panamá (ADAP) con el objetivo de impulsar la actividad comercial
de sus integrantes y de cualquier empresa vinculada al sector de la automoción.
Para conseguir su propósito este salón apuesta por una exposición de calidad,
repleta de coches de diferentes modelos y marcas y de los accesorios y repuestos
para estos vehículos.

Ficha técnica Panamá Motor Show


 Sectores:
o Automóvil
o Accesorios para vehículos
o Automoción
o Coches
o Vehículos

EXPO LOGISTICA PANAMA:


Expo Logística Panamá está dirigido al personal directivo y profesional de empresas
generales, puertos marítimos, puertos aéreos, transporte aéreos, terrestres,
marítimo, movimiento de carga, universidades, agentes de carga bodegas de
almacenajes, empresas importadoras y exportadoras, entre otros.

Expo Logística Panamá es el sitio ideal para hacer contactos de negocios y


actualizarse sobre las últimas tendencias en Materia Logística.

Ficha técnica EXPO LOGISTICA PANAMA


 Sectores:
o Logística
o Servicios
o Transporte
o Equipamiento y tecnología
o Servicio
o Transporte y logística
o Vehículos comerciales
o Vehículos industriales

Expo Logística Panamá nace con el objetivo de ofrecer soluciones de transporte


y logística a las empresas panameñas y multinacionales que residen o comercian
con este país.
Para ello, reúne los productos y servicios de los transportistas, corredores de
aduanas y responsables de puertos, entre otros profesionales, y organiza una serie
de conferencias destinadas a la profesionalización y competitividad del sector.

Ficha técnica Expo Logística Panamá


 Sectores:
o Logística
o Mercancías
o Transporte aéreo
o Transporte terrestre
o Transporte y logística

Expologística nace de la mano de la Cámara de Comercio, Industrias y


Agricultura de Panamá con el objetivo de convertirse en referente de las empresas
y profesionales pertenecientes al sector de la logística y del transporte del país.
Además de reunir lo último en insumos, equipos, vehículos para el transporte,
almacenamiento y manipulación de mercancías, este salón acoge las novedades
de las entidades portuarias, aeroportuarias y ferroviarias nacionales e
internacionales.

Ficha técnica Expologística Panamá


 Sectores:
o Logística
o Mercancías
o Transporte aéreo
o Transporte marítimo
o Transporte terrestre
o Transporte y logística

FASHION WEEK PANAMÁ:


Con la celebración del Fashion Week Panamá, el país centroamericano y su capital
se convierten durante unos días en referentes de la moda internacional. Y
es que hasta allí se desplazan firmas y diseñadores de moda de renombre
internacional para presentar sus nuevas colecciones y para establecer nuevos
contactos comerciales.
Una muestra de ropa y complementos para el hombre y la mujer que se combina
con desfiles de moda y con conferencias para los profesionales del sector.

Ficha técnica Fashion Week Panamá


 Sectores:
o Moda
o Accesorios
o Complementos de moda
o Diseñadores de moda
o Moda hombre
o Moda mujer
LEX LATINOAMÉRICA:
LATIN AMERICAN ELECTRONIC EXPO es un Trade Show que se desarrollara en
Ciudad de Panamá en el mes de septiembre , es un extraordinario concepto
inspirado en los grandes eventos de electrónica mundial como el CES e IFA pero
dirigido y enfocado al mercado de Centro América, el Caribe y Sur América, lo que
permitirá un gran intercambio comercial e información entre fabricantes de todo el
mundo, medios y compradores especializados de más de 20 países de Latino
américa, un mercado con más de 500 millones de consumidores y considerada la
tercera economía más grande del mundo.
Ficha técnica LEX Latinoamérica
 Sectores:
o Electrónica
o Hogar
o Internet
o Ocio
o Tecnología

TYRE EXPO:
Los fabricantes de neumáticos para automóviles, camiones y autobuses
tienen una cita anual en Tyre Expo, un evento que acerca las novedades de la
industria a profesionales del sector, distribuidores y empresas automovilísticas.
Por la calidad y variedad de sus propuestas, este salón reúne a expositores de toda
América, Asia y Europa.

Ficha técnica Tyre Expo


 Sectores:
o Automóvil
o Accesorios para vehículos
o Coches
o Neumática
o Recambios automóvil

EXPOHOTEC:
El sector HORECA panameño (Hostelería, Restauración y Catering) ya cuenta con
un espacio donde acceder a las novedades de la industria y contactar con
nuevos proveedores para sus negocios.

Su nombre es ExpoHotec y, además de un programa cargado de conferencias y


degustaciones, acoge una muestra con los últimos productos y servicios lanzados
al mercado: alimentos, bebidas, instrumental de cocina,
uniformes o menaje, equipamiento y mobiliario para hoteles y restaurantes son
algunas de las muchas propuestas que ofrece.
Ficha técnica ExpoHotec
 Sectores:
o Hostelería
o Equipamiento de cocina
o Mobiliario hostelería
o Servicios para hoteles y restaurantes
o Tecnologías para hoteles y restaurantes
o Textil hostelería

FERIA DEL BEBÉ DE PANAMÁ:


Ropa, calzado, libros, juguetes, cochecitos, tronas, cunas, productos para la
higiene infantil... Cualquier artículo relacionado con el cuidado y crecimiento del
bebé está presente en la Feria del Bebé, un salón que además recoge los más
novedosos productos y servicios para la futura madre.

Ficha técnica Feria del Bebé de Panamá


 Sectores:
o Mobiliario
o Moda
o Servicios
o Bebé
o Juguetes de bebé
o Padres
o Ropa

FIEXPO LATINOAMÉRICA

FIEXPO LATINOAMÉRICA es la Feria Internacional del Mercado de Reuniones e


Incentivos para la promoción de la infraestructura y servicios en América del Sur,
América Central, el Caribe y México.

Reune a los principales destinos para turismo de reuniones, incentivos y negocios


en un mismo lugar durante dos días, donde no sólo contarán con un mínimo de seis
entrevistas diarias pre-programadas con los más destacados compradores
internacionales, sino que podrán agendar sus propias entrevistas con
representantes de asociaciones profesionales continentales cuyos congresos rotan
periódicamente por todo el continente.

FIEXPO es llamada a ser una verdadera muestra donde América Latina demuestra
su capacidad para la realización de eventos internacionales, tanto interna como
externamente.

Feria de Changuinola

La Feria cuenta con todo tipo de exhibiciones culturales, Participaran más de 100
locales, con expositores nacionales e internacionales, que contaran con
exposiciones de tipo agrícola, con cultivos propios de la región, ganado, especies
como chivos y conejos para su venta, además de implementos para las personas
que se dedican al mundo de la agricultura. Además se realizaran cabalgatas y
exhibición de ganado.

EXPOCOMER 2014

Panamá, será una exposición comercial multi-sectorial. Las categorías que más se
destacan en EXPOCOMER son: Alimentos y Bebidas, Textiles y Accesorios,
Construcción, Tecnología, y Servicios. Este es el sitio ideal para dar a conocer sus
líneas de productos a nivel local y regional, lanzar nuevos productos, al mercado y
evaluar la competencia. Es también clave para obtener la representación de sus
productos en Panamá y utilizar la Zona Libre de Colón como puente para
reexportación de sus productos.

EXPOCOMER 2014 Panamá es una feria que cuenta con la presencia de los
mejores profesionales del sector, que presentarán sus últimas novedades, siendo
una feria de gran importancia dentro del mismo, de ahí que se haya convertido en
una cita casi inexcusable para los mejores profesionales y empresas relacionadas
con el sector, tanto por las novedades que en ella se podrán observar como por los
contactos que se podrán establecer en ella.

EXPOCOMER 2015

El Centro de Negocios de EXPOCOMER recibe Misiones Comerciales de América,


Asia, Europa y el Caribe. Esto le permite contactar a más de 2,500 empresas con
las que tendrá la oportunidad de realizar intercambios comerciales. Durante la
exposición, el Centro de Negocios organiza citas entre expositores y compradores
de acuerdo al perfil de las empresas participantes a través de una agenda virtual.

NEGOCIOS EN PANAMÁ

 Panamá cuenta con una posición geográfica estratégica.


 Una economía basada en el dólar americano.
 Sistema de transporte multimodal.
 Acceso a todos los mercados internacionales.
 El más moderno Centro Bancario Internacional.
 La más grande Zona Libre de Occidente.
 El Canal de Panamá, la forma más segura y eficiente de transporte marítimo.

EXPO TURISMO INTERNACIONAL (26-27 SEPTIEMBRE)


se ha convertido en el punto de encuentro anual para los proveedores de servicios
turísticos y mayoristas provenientes de más de 20 países que asisten a esta cita en
busca de nuevos destinos, proveedores y variedad en los productos y servicios a
ofrecer.
Esta feria es un proyecto tan importante que beneficia a todas las empresas de la
industria turística, al ser esta feria, una herramienta replicadora de negocios por la
calidad del evento y de los asistentes que concurren a la misma.

A través de la unión de esfuerzos de los diferentes proveedores de servicios


turísticos que participarán en la feria, hemos logrado consolidar una serie de
beneficios para atraer y acoger a más de 150 empresas mayoristas
emisoras extranjeras de renombre que visitarán EXPO TURISMO Internacional en
búsqueda de nuevos productos y servicios ofrecidos por los expositores
participantes en la feria.

La idea principal de llevar a cabo un evento como este, es crear “networking” en


donde se beneficien la mayor cantidad de empresas posibles al poder interactuar y
contactarse de una forma más personalizada. Los mayoristas que asisten,
provienen de más de 20 países de Europa, Norteamérica, Centroamérica, Caribe
y Sudamérica por lo que puede ser beneficiosa la participación de empresas como
líneas aéreas, ministerios de turismo, hoteles y otros establecimientos de hospedaje
a modo tal que estos mayoristas puedan encontrar una oferta variada de servicios
en el destino que haga más competitivo al mismo.

Panamá Fashion Week, 29-31 de Octubre 2014


La feria de expositores reúne en el marco del evento a marcas locales e
internacionales, compradores, inversores, textileras y empresas de manufactura
para encontrarse en un solo lugar, generando interacciones que deriven hacia
conexiones e intercambios de productos y servicios asociados al área de la moda,
vestimenta y misceláneos. El espacio permite conocer el desarrollo de
emprendedores independientes, distribuidores de materia prima y el actual
desarrollo de la industria en la región, afianzando vínculos entre países invitados y
producción local.

También podría gustarte