Está en la página 1de 9

Autores importantes que aportaron a la geología

Antonio José Navarro y López (1739-1797)

A pesar de no haber nacido en tierras murcianas, el naturalista ilustrado Antonio José Navarro
representa una de las figuras más destacadas y desconocidas del panorama científico durante la
segunda mitad del siglo XVIII en el sureste peninsular. La vida y obra de Navarro no han sido
objeto de estudio hasta la publicación de los recientes trabajos de Guillén Gómez (1997) y
Castillo Fernández (2000). En este sentido, afrontamos la contribución de Navarro con el
propósito de situar su figura en el lugar histórico-científico que le corresponde.

En sus Viajes, Navarro (1789) recogió y discutió varias cuestiones sobre Paleontología y Geología.
Se trata de la descripción en forma de cartas de dos viajes sucesivos que realiza entre el verano
y el otoño de 1789 por lo que él llamaba “mi país”. Partiendo en ambas ocasiones de Baza, su
lugar de residencia, recorre en el primero las tierras próximas a esta ciudad llegando incluso a
la vecina Sierra de los Filabres en Almería. En su segundo viaje se desplaza hasta Águilas
deteniéndose en Lorca para describir los avances en las obras de los pantanos de Puentes y
Valdeinfierno. Durante esta visita Navarro escribe:

No han sido únicamente las obras del arte las que me han hecho agradable la vista de los
pantanos, también han contribuido las de la naturaleza. Todos aquellos montes están llenos de
cuerpos marinos fósiles y petrificados. Desde el estrecho de la Culebrina en donde está el
pantano de Valdeinfierno hasta la sierra del Caño sobre Lorca corre una faxa o banco de seis
leguas de largo en donde se hallan amontonadas inmensas producciones marinas. Todo es de
piedra franca formada de destrozos de ellas.

Andrés Martínez Cañada

A pesar de no alcanzar nunca el prestigio dentro y fuera de la región de los científicos murcianos
consagrados como Ángel Guirao, Francisco Cánovas Cobeño y Olayo Díaz, la labor de Martínez
Cañada fue meritoria en cuanto al conocimiento del medio natural y a su importante
contribución a la difusión y desarrollo en Murcia de la ciencia de su época. Se trata de un
naturalista murciano del que se conocen muy pocos datos biográficos. Toda la información sobre
este personaje ha sido extraída de un extenso trabajo publicado en el número 2 de la revista
Pleita (López Fernández et al., 1999). Según López Fernández et al. (1994), Martínez Cañada fue
uno de los principales protagonistas del proceso de introducción en Murcia de las teorías
evolucionistas, aunque hay que señalar que durante su vida se pronunció en contra de las
mismas, luchando siempre porque no se aceptasen. En el ámbito geológico fue un catastrofista
convencido, alineándose con Cuvier o Beaumont y rechazando las ideas de Lyell. En cuanto al
debate biológico, atacó duramente el transformismo de Darwin con argumentos de carácter
religioso, sobre todo en lo relacionado con el origen del hombre.

La primera publicación en la que plasmó sus planteamientos geológicos aparece en El Álbum


(Martínez Cañada, 1877a). Según el autor, los hallazgos de algunos fósiles constituyen la prueba
inequívoca de la acción de las grandes catástrofes pretéritas propugnadas por Cuvier.

Francisco Cánovas Cobeño (1820-1904)

En 1868 Botella introduce la figura de uno de los personajes murcianos más emblemáticos del
siglo XIX, el lorquino Francisco Cánovas Cobeño (Botella, 1868). Su interés y entusiasmo por las
Ciencias Naturales y su labor docente e investigadora sobre la geología y paleontología regional
le hacen digno merecedor de una pequeña reseña biográfica en esta síntesis histórica. Como
hombre de amplia formación, Cánovas publicó varias obras y trabajos científicos referentes a la
fauna, geología y agricultura lorquinas, así como a la propia historia, arqueología y patrimonio
monumental de su ciudad. Uno de los más interesantes y curiosos es el recogido durante 1873-
74 en varios números de la revista El Ateneo lorquino titulado Viajes por el término de Lorca a
través de los tiempos geológicos con unos caballeros en desuso (Cánovas, 1873,1874). Dichos
caballeros no son otros que los dioses griegos del mar y de la tierra Neptuno y Plutón, los cuales
se le presentan en sueños al autor y le van enseñando la región, cubierta en ese momento por
el mar, donde millones de años después quedarán ubicadas las tierras de Lorca. Con un lenguaje
sencillo y muy didáctico, Cánovas describe las características faunísticas, botánicas y geológicas
de la región en un recorrido que comienza en el Silúrico y finaliza en el Cuaternario. En su viaje
cita los fósiles que va descubriendo (ammonites, belemnitas, braquiópodos, corales y bivalvos)
e identifica el género y especie de casi todos los ejemplares, lo que demuestra una buena
formación paleontológica.

Historia de la geología

M.
Eón Era Período Época años Eventos principales
atrás

Final de la Edad de Hielo y


Holoce
surgimiento de la civilización
no 0,0117
actual
Cuaterna
rionota1 3
Ciclos de glaciaciones. Evolución
Pleisto
2,58 de los humanos. Extinción de
ceno
la megafauna

Formación del Istmo de Panamá.


Pliocen Capa de hielo en
o 5,333 el Ártico y Groenlandia. Clima
similar al actual. Australopitecos
Fanero Neógeno
Cenozoico
zoico
Miocen Desecación del Mediterráneo.
o 23,03 Reglaciación de la Antártida

Orogenia Alpina. Formación de


la Corriente Circumpolar
Oligoce
33,9 Antártica y congelación de
no
la Antártida. Familias modernas
Paleógen de animales y plantas
o

India colisiona con Asia. Máximo


Eoceno 56,0 térmico del Paleoceno-Eoceno.
Disminución del dióxido de
carbono. Extinción de final del
Eoceno

Continentes de aspecto actual.


Paleoc Clima uniforme, cálido y
eno 66,0 húmedo. Florecimiento animal y
vegetal

Máximo de los dinosaurios.


Primitivos
Cretácico ~145,0
mamíferos placentarios. Extinció
n masiva del Cretácico-Terciario

Mamíferos marsupiales,
Mesozoico Jurásico 201,3± primeras aves,
0,2 primeras plantas con flores

Extinción masiva del Triásico-


Jurásico.
Triásico 252,17
Primeros dinosaurios, mamíferos
±0,06
ovíparos

Formación de Pangea. Extinción


masiva del Pérmico-Triásico,
Pérmico 298,9±
95% de las especies
0,15
desaparecen

Abundantes insectos,
Pensilv
323,02 primeros reptiles, bosques
ánico
±0,4 de helechos
Carboníf
eronota1 4
Paleozoico Misisípi
358,9± Árboles grandes primitivos
co
0,4

Aparecen los
Devónico 419,2± primeros anfibios, Lycopsida y Pr
3,2 ogymnospermophyta

Primeras plantas terrestres


Silúrico 443,8±
fósiles
1,5
Dominan
Ordovícic
485,4± los invertebrados. Extinciones
o
1,9 masivas del Ordovícico-Silúrico

Explosión cámbrica. Primeros


Cámbric
541,0± peces. Extinciones masivas del
o
1,0 Cámbrico-Ordovícico

Ediacáric Formación de Pannotia. Fósiles


o ~635 de metazoarios

Neoproteroz
Criogénic
oiconota1 5 ~720 Tierra bola de nieve
o

Tónico 1000 Fósiles de acritarcos

Esténico 1200 Formación de Rodinia

Mesoproter Ectásico 1400 Posibles fósiles de algas rojas


Protero ozoico
zoico
Calímmic Expansión de los depósitos
1600
o continentales

Estatéric
1800 Posible primer eucariota
o

Orosírico 2050 Atmósfera oxigénica


Paleoproter
ozoico
Riásico 2300 Glaciación Huroniana

Sidérico 2500 Gran Oxidación

Fotosíntesis
Arcaico Neoarcaico 2800 oxigénica. Cratones más
antiguos
Mesoarcaic
3200 Primera glaciación
o

Comienzo de la fotosíntesis
Paleoarcaic
3600 anoxigénica y primeros posibles
o
fósiles y estromatolitos

Primeras células.
Eoarcaico 4000 Primer supercontinente, Vaalbar
á.

Hádico ~4600 Formación de la Tierra


Nombre: Jesús Alexis Lainez Nolasco

Materia: Mundo Contemporáneo

Profesora: Karla Angélica Cacho Molina

Proyecto: Maqueta sobre la geología

“Educar en un plano de libertad con


responsabilidad”
NÚCLEO
INTERNO

NÚCLEO
INTERNO

NÚCLEO
EXTERNO

MANTO

CORTEZA

HIDROSFERA

También podría gustarte