Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁNICA

ESCUELA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

PRÁCTICA No. 01- VISCOSÍMETRO SAYBOLT (PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS)

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CODIGO:

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… …………………………………..

…………………………………… …………………………………...

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

………./…./…. ………./…./….
2. OBJETIVO:

2.1. GENERAL

Encontrar los SSU de un aceite lubricante a una determinada temperatura


diferente a la del ambiente

2.2. ESPECÍFÍCOS

• Aprender la relación entro los SSU del VISCOSÍMETRO SAYBOLT y las


diferentes unidades de viscosidad aprendidas en clase.

• Determinar si los SSU corresponden a viscosidad dinámica o cinemática.

• Revisar la norma que gobierna a este tipo de viscosímetros

3. METODOLOGÍA

Cuantificar el tiempo que demora el aceite lubricante en llenar un recipiente


normalizado de 60 ml.

4. EQUIPOS Y MATERIALES:

Figura 1. Banco de propiedades

• Banco Viscosímetro Saybolt


• Aceite y agua
• Cronómetro

Ing. Jorge Lema M. M.Sc.


5. MARCO TEORICO:

Generalmente los viscosímetros son aparatos que se emplean para medir


viscosidades, dentro de ellos tenemos a los denominados viscosímetros
absolutos y los viscosímetros empíricos como por ejemplo el Viscosímetro
Saybolt, cuyo esquema se muestra a continuación.

Figura 4. Esquema Viscosímetro Saybolt

Todas sus medidas geométricas son estandarizadas, donde la norma es la que


permite conocer sus dimensiones principales

6. PROCEDIMIENTO:

• Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos


o Efectuar una revisión total de energía y agua.
o Revisar que los sistemas de control de temperatura y nivel funcionen
adecuadamente

• Manejo de instrumentos y equipos


o Colocar el aceite que se va a determinar su viscosidad en el recipiente
apropiado.
o Fijar la temperatura de experimentación en el controlador digital.
o Ubicar el sensor de temperatura en el recipiente que contiene el aceite.
o Activar las respectivas botoneras para encender las resistencias eléctricas y
el sistema de bombeo para la recirculación del agua.
o Retirar el corcho que es utilizado como tapón para que descienda el aceite de
prueba y cronometrar el tiempo que demora en llenar los 60 ml del matraz,
esto se debe efectuar una vez que la temperatura del aceite alcanzó el Set
point.

• Cálculos y resultados

Ing. Jorge Lema M. M.Sc.


o El tiempo cronometrado en segundos que demoró en llenar el matraz de
60ml, que es el equivalente a los Segundos Saybolt Universal SSU.
o Calcular la viscosidad cinemática con la ayuda de ecuaciones o tablas que
existen al respecto.
o Llenar con datos experimentales, la tabla 2.

Segundos
Denominación Viscosidad
Temperatura Tiempo Saybold
cinemática
Universal
Simbología T t SSU
Unidades °C s s m2/s

PROMEDIO

Tabla 2. Datos experimentales

• Análisis, graficación e interpretación de resultados

o Si la temperatura del aceite que se está experimentando no permanece


constante al transcurrir el tiempo, entonces puede ser motivo de que los
resultados de la propiedad física viscosidad cinemática sean diferentes a los
entregados por el fabricante, por lo tanto se debe poner mucha atención al
sistema de control.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

• ………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………
• ………………………………………………………………………

8. BIBLIOGRAFÍA:

Ing. Jorge Lema M. M.Sc.


ANEXOS

a) ¿Los derivados de petróleo como los aceites lubricantes son sustancias


Newtonianas, entonces que debe hacerse para construir la curva de
viscosidad versus temperatura?

b) ¿Según los datos técnicos del Banco, conteste si es posible o no cuantificar la


propiedad física viscosidad a temperatura mayor que la de vaporización del
agua?

Ing. Jorge Lema M. M.Sc.

También podría gustarte