Está en la página 1de 4

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Docente:
María Angelica Tautiva Montenegro.

Presentado Por:
Luisa Alejandra Sánchez Salazar
ID: 647494

Facultad de ciencias empresariales – UVD


Cuarto semestre- NRC 2990
Bogotá D.C octubre 2019.
CONFLICTO POSITIVO

Para poder determinar la importancia del conflicto en la vida de los seres humano, debemos

empezar por definir: ¿qué es el conflicto? Según la real academia española define al conflicto

como “1. Combate, lucha, pelea. 2. Enfrentamiento armado. 3. apuro, situación desgraciada y

de difícil salida. 4. Problema, cuestión, materia de (Roca Perara, 2014)discusión” (Real

academia española, s.f.), con esto nos damos cuenta que desde hace mucho tiempo se viene

afirmando que el conflicto es algo negativo, pero actualmente se tiene la posibilidad de saber si

un conflicto es positivo o negativo dependiendo el suceso.

Según el autor Miguel Ángel Roca, cito “El conflicto es parte consustancial a la vida

cotidiana, inevitable a la vez que importante para encontrarle solución productiva a los

problemas que enfrentamos a diario. Su impacto en la salud y el bienestar de las personas

resulta decisivo, pero más trascendente aún, es la forma en que se manejen. El aprendizaje de

habilidades sociales para conducirlos deviene entonces, en tema mucho más importante que la

presencia e intensidad del conflicto en sí mismo.” (Roca Perara, 2014). Lo que quiere decir que

en nuestra vida cotidiana se presentan varios sucesos que pueden terminar en conflicto, pero el

ser humano basado en sus creencias, crianzas, y vivencias busca la solución, que puede llevarlo

de manera positiva y progresiva o por el contrario generarle suceso de ansiedad, tristeza y hasta

un conflicto mayor.
Por eso en la siguiente imagen se muestra más detallado el ciclo del conflicto donde se puede

evidenciar las posibles respuestas que el ser humano hace en ese tipo de situaciones.

Tomado de: https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2013/04/alzate-el-conflicto-universidad-complutense.pdf

Ahora se puede decir que el conflicto tiene muchas funciones positivas, debido a que,

ayuda a no perder el interés de la vida, a buscar ser mejores, a no cometer los mismos errores en

futuras ocasiones, a tener un cambio personal y social, a identificarse como persona y los mas

importante a aprender a solucionar conflictos futuros de manera positiva.


Bibliografía.

 Alzate, R. (04 de 2013). Obtenido de


https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2013/04/alzate-el-conflicto-universidad-
complutense.pdf
 Real academia española. (s.f.). Obtenido de https://dle.rae.es/?id=AGHyxGk
 Roca Perara, M. (19 de 03 de 2014). Obtenido de
http://www.saludvida.sld.cu/articulo/2014/03/19/conflicto-y-vida-cotidiana

También podría gustarte