Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY

Creado con R.M. N° 540-87-ED


Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED; R.D. N° 0629-2006 - ED

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Carrera profesional : ENFERMERIA TECNICA
1.2. Módulo : SERVICIOS TECNICO DE ENFERMERIA ASISTENCIAL
1.3. Unidad Didáctica : ASISTENCIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
1.4. Crédito : 4
1.5. Semestre : IV
1.6. Año académico : 2014 – II
1.7. Hora semanal : 5 horas
1.7.1. Teoría : 2 horas
1.7.2. Práctica : 3 horas
1.8. Docente : Lic. Emma Carrillo Palacios
Cel. 990380222
Email. ejireh5@hotmail.com

II. COMPETENCIA MODULAR


Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería asistencial en condiciones de bioseguridad,
cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIO DE EVALUACION

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIO DE EVALUACION


Realizar en la administración de  Describe los procesos farmacocinéticas y farmacodinámicos de los
medicamentos.
medicamentos por diversas
vías, según protocolo.  Describe correctamente los medicamentos, de acuerdo a su forma de
presentación y acción farmacológica.

 Aplica correctamente la técnica de administración de medicamentos por vía


no parenteral, teniendo en cuenta las reglas de oro.

 Aplica correctamente la técnica de administración de medicamentos por vía


parenteral, teniendo en cuenta las reglas de oro (correctos).
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDO BASICO

SEMANA/FECHA ELEMENTO DE ACTIVIDAD DE CONTENIDO BASICO TAREAS PREVIAS


CAPACIDAD APRENDIZAJE
Explica las propiedades de  Farmacología: definición, división, ramas, Farmacocinética y
SEMANA Nº 1 al 2 ciencia farmacológica Nº 01 riesgo farmacológico. farmacodinamia de
(18/08/ al 29/08) según diagnóstico clínico. Generalidades de  Metabolismo, absorción y excreción de los medicamentos
la farmacología medicamentos.

Aplica la administración Medicamentos: origen, definición,


SEMANA Nº 3 del fármaco según dosis clasificación, los 5 correctos. Formas y Formas y
(01/09/ al 05/09) indicadas considerando Nº 02 presentación. presentación de los
SEMANA Nº 4 las medidas universales. Generalidades de Sistemas y medidas. Prescripción y medicamentos
(08/09/ al 12/09) los Medicamento Reacciones adversas. Dosis pediátricas y del
adulto.

SEMANA Nº 5 Farmacología a nivel de los diferentes


(15/09/ al 19/09) aparatos y sistemas.
SEMANA Nº 6 Explica las normas de
(22/09/ al 26/09) bioseguridad en la Nº 03 Bioseguridad en la administración de Administración
administración de Bioseguridad en medicamentos: definición, tipos, etc. enteral: Tipos
medicamentos. la administración
de medicamentos

SEMANA Nº 7 Vía de administración no parenteral: oral,


(29/09/ al 03/10) sublingual, tópica.
Aplica en forma correcta Nº : 04 Administración
las técnicas de Administración parenteral: Tipos
SEMANA Nº 08 y 09 administración de enteral Instilación nasal, óptica, instilación oftálmica,
(06/10/ al 17/10) medicamentos no
parenterales
SEMANA Nº 10 Administración de medicamentos vía
(20/10/ al 24/10) rectal y vaginal
SEMANA Nº 11 Administración de medicamentos vía
(27/10/ al 31/10) parenteral: Preparación de medicamentos

SEMANA Nº 12 Vía de administración parenterales;


(03/11/ al 07/11) intradérmica
Aplica en forma correcta N° 05:
las técnicas de Administración Vía de administración parenterales; Infusión intravenosa
SEMANA Nº 13 administración de parenteral subcutánea,
(10/11/ al 14/11) medicamentos
parenterales
Vía de administración parenteral;
SEMANA Nº 14 y 15 intramuscular.
(17/11/ al 28/11)

SEMANA Nº 16 y 17 Vía de administración parenterales;


(01/12/ al 12/12) endovenosa. En bolo y venoclisis

SEMANA Nº 18
Evaluación de aprendizajes, por un jurado, del estudiante que obtuviera nota de la U.D. entre 10 y 12
(15/12 al 19/12)
V. ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS
 Método: Deductivo – inductivo, estudio dirigido, taller, propiciando el auto e inter aprendizaje, reflexión
individual y colectiva sobre el tema tratada.
 Técnica: Lluvia de ideas, debate, observación, mapa mental, etc.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


1. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es permanente y vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13
(Trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
2. En el desarrollo de la U.D. cuando el docente detecta deficiencias o dificultades de aprendizaje en los estudiantes,
debe implementar un programa de actividades de recuperación paralelo al desarrollo de la U.D., promoviendo el
trabajo colaborativo entre los estudiantes.
3. Si en la penúltima semana de ejecución de la U.D. los estudiantes con dificultades de aprendizaje, obtuvieran
calificativo entre 10 y 12, el docente organizará, ejecutará y controlará un programa de actividades de recuperación en
la última semana del semestre académico, luego del cual el estudiante será evaluado.
4. Los estudiantes que habiendo realizado el programa de actividades de recuperación obtuvieran como resultado de
evaluación en la U.D. entre 10 y 12 serán evaluados por un jurado conformado por el Jefe de Área Académica quien lo
preside y dos docentes con el perfil profesional correspondiente.
5. Posterior a la evaluación del programa de actividades de recuperación y habiendo sido evaluado por el Jurado, si el
estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la U.D.
6. Si el estudiante obtuviera nota menor a 10 en todos los casos, repite la U.D.
7. El estudiante que desapruebe una o más U.D. de un mismo módulo educativo, lo podrá volver a llevar cuando se
vuelva a programar las mismas.
8. Si al repetir las U.D. de un módulo técnico profesional, el estudiante volviera a desaprobarlas por segunda vez, será
retirado de la carrera.
9. El estudiante que acumulara insistencias injustificadas igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la U.D.,
será desaprobado en forma automática.
10. La nota de la Unidad Didáctica (UD) será promediado de la siguiente manera:

UD = (CE1 + CE2 + CE3) / 3

Dónde: CE = Criterio de Evaluación

3 = Número de Criterios de Evaluación evaluadas a través de indicadores.

El promedio de cada criterio de evaluación será el promedio de 3 indicadores:

CE = (IE1 + IE2 + IE3) / 3

Dónde: IE = Indicador de Evaluación

3 = Número de Indicadores de Evaluación evaluadas a través de instrumentos de evaluación considerando


los siguientes aspectos:
 Conceptual : Prueba escrita
 Procedimental : Lista de cotejo
 Actitudinal : Guía de observación

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


BEARE Y MYERS. El tratado de Enfermería de Mosby- Vol. 4
L.S. BRUNNER; Manuel de la Enf. Práctica – Vol II Edit. Interamericana.
Elinor V. Fucrst. Principios fundamentales de Enfermería–Prensa Médica – México.
PLM. Farmacología, 10 edicion - 2000

Huarmey, Agosto del 2014


PLAN DE PRACTICAS DE UNIDAD DIDACTICA

CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica


UNIDAD DIDACTICA : Asistencia en la administración de medicamentos
SEMESTRE ACADEMICO : IV
DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Emma P. Carrillo Palacios

SEMANA/FECHA ACTIVIDAD A REALIZAR LUGAR DE EJECUCION


SEMANA Nº 4 Dosis pediátricas y adultos Aula
(08/09/ al 12/09)

SEMANA Nº 6 Lavado de manos, asepsia de la piel y Tópico


(22/09 al 26/09) calzado de guantes

SEMANA Nº 7 Administración oral, tópica, Tópico


(29/09/ al 03/10)

SEMANA Nº 08 y 09 Instilación nasal, óptica, oftálmica Tópico


(06/10 al 17/10)

SEMANA Nº 10 Administración de medicamentos Tópico


(20/10/ al 24/10) rectal y vaginal.

SEMANA Nº 11 Preparación de medicamentos Tópico


(27/10/ al 31/10)

SEMANA Nº 12 Administración intradérmica Tópico


(03/11/ al 07/11)

SEMANA Nº 13 Administración subcutánea Tópico


(10/11/ al 14/11)

SEMANA Nº 14 y 15 Administración intramuscular Tópico


(17/11/ al 28/11)

SEMANA Nº 16 y 17 Administración endovenoso Tópico


(01/12/ al 12/12)
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

UNIDAD DIDÁCTICA : ASISTENCIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


CAPACIDAD TERMINAL : Realizar en la administración de medicamentos por diversas vías, según protocolo.

CONTENIDOS
ELEMENTOS DE ACTIVIDADES CRITERIOS DE
LA CAPACIDAD DE EVALUACION INDICADORES HORAS
TERMINAL PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES APRENDIZAJE

Explica las propiedades  Farmacología: definición, división, ramas,  Analiza las propiedades de ciencia
de ciencia riesgo farmacológico. Describe los procesos farmacológica según diagnóstico clínico.
farmacológica según  Metabolismo, absorción y excreción de farmacocinéticas y  Clasifica los fármacos según indicación
diagnóstico clínico. Elabora un mapa conceptual medicamentos. farmacodinámicos de terapéutica
referente a las generalidades Realiza su Nº 01 los medicamentos.
de la farmacología trabajo con Generalidades de la 10 horas
responsabilidad farmacología
y orden.

Aplica la administración Elabora un diagrama  Medicamentos: origen, definición,  Conoce las fórmulas de dosificación según
del fármaco según considerando las fórmulas de clasificación, los 5 correctos. peso de paciente en forma correcta y
dosis indicadas dosificación según peso del  Formas y presentación. precisa.
considerando las paciente.  Sistemas y medidas.  Aplica la administración del fármaco según
medidas universales.  Prescripción y Reacciones adversas. Describe dosis indicadas considerando las medidas
 Dosis pediátricas y del adulto. correctamente los universales.
 Farmacología a nivel de los diferentes Realiza su medicamentos, de  Identifica en forma oportuna los riesgos a la
aparatos y sistemas. trabajo con Nº 02 acuerdo a su forma de salud del paciente producto de los 15Horas
responsabilidad Generalidades de los presentación y acción mecanismos de reacción de los fármacos.
y orden. Medicamento farmacológica.

Ejecuta procedimientos de Bioseguridad en la administración de  Explica las normas de bioseguridad en la


Explica las normas de bioseguridad, en la administración medicamentos: definición, tipos, etc. administración de medicamentos. 5 horas
Nº 03
bioseguridad en la de medicamentos. Realiza su Aplica correctamente  Aplica las normas de bioseguridad en la
Bioseguridad en la
administración de trabajo con la técnica de administración de medicamentos con
administración de
medicamentos. responsabilidad administración de responsabilidad
medicamentos
y orden. medicamentos por vía
no parenteral,
teniendo en cuenta las
reglas de oro.
Aplica en forma  Prepara los materiales y equipos necesarios
correcta las técnicas para la administración de medicamentos vía
de administración de Nº : 04 no parenterales
medicamentos no Administra medicamentos por Vía de administración Enteral: oral, tópica, Administración enteral  Identifica correctamente las vías de 20 horas
parenterales vía enteral correctamente. nasal instilación óptica, instilación oftálmica, administración no parenteral teniendo en
rectal y vaginal. cuentas los principios de bioseguridad.
 Aplica en forma correcta las técnicas de
administración de medicamentos no
parenterales haciendo uso de los
protocolos de bioseguridad

Aplica en forma N° 05: Aplica correctamente  Prepara los materiales y equipos necesarios
correcta las técnicas Administra medicamentos por Realiza su Administración la técnica de en la administración de medicamentos
de administración de vía par enteral correctamente. Vía de administración parenterales: trabajo con parenteral administración de parenterales teniendo en cuenta los
medicamentos Preparación de medicamentos; intradérmica, responsabilidad medicamentos por vía 35 horas
protocolos establecidos
parenterales subcutánea, intramuscular, endovenosa. y orden. parenteral, teniendo  Identifica correctamente las vías de
en cuenta las reglas administración parenteral teniendo en
de oro (correctos). cuentas los principios de bioseguridad.
 Aplica en forma correcta las técnicas de
administración de medicamentos
parenterales haciendo uso de los protocolos
de bioseguridad

También podría gustarte