Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CÁTEDRA DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
PERÍODO 2-2018

PROYECTO No. 1
DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA UN URBANISMO
NUEVO

ELABORADO POR:
DE ABREU, STEVEN CI. 25.582.416
SALAZAR, CÉSAR CI. 26.689.156
VERENZUELA, JOSÉ CI. 21.315.747

VALENCIA, 09 DE MARZO DE 2019


IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
 Nombre del Proyecto: Diseño de Red de Distribución de Agua para el
Urbanismo “La Atalaya”.

 Proyectistas:

Nombre y Apellido Cédula de Identidad


Steven De Abreu 25.582.416
César Salazar 26.689.156
José Verenzuela 21.315.747

 Fecha de Elaboración del Proyecto: A los veintiocho (28) días del mes de
Febrero de 2019.

 Ubicación Geográfica: Venezuela, Edo. Carabobo, Municipio San Diego, Urb.


El Remanso.

 Empresa Responsable del Proyecto: Empresas Lex, Inc.

2
FICHA RESUMEN DEL PROYECTO
 Nombre del Proyecto: Diseño de Red de Distribución de Agua para el
urbanismo “La Atalaya”.

 Ubicación Geográfica: Venezuela, Edo. Carabobo, Municipio San Diego,


sector El Remanso.

 Empresa Responsable: Empresas Lex, Inc.

 Alcance del Proyecto: Diseñar una red de distribución de agua para el


urbanismo “La Atalaya” que asegure a la población el suministro eficiente y
continuo de agua en cantidad, calidad y presión adecuada durante el periodo de
diseño.

 Población Futura Estimada: 3.500 Habitantes.

 Consumo Medio Estimado: 40 lts/seg

 Metodología para Análisis de Red: Método de Hardy Cross.

 Presión de Servicio: 51 mca

 Tipo de Sistema de Distribución: Por gravedad.

 Tipo de Materiales a Utilizar: Policloruro de Vinilo (P.V.C.)

3
ÍNDICE DE CONTENIDO

 MEMORIA DESCRIPTIVA
-Nombre del urbanismo y ubicación……………………………………….…. 05
- Alcance del proyecto………………………………………………………..….05
- Esquema de ubicación…………………………………………………………05
- Información básica del urbanismo……………………………………...…….06
- Información del punto de incorporación……………………………………...06
- Materiales de las tuberías y accesorios……………………………..……….06

 MEMORIA DE CÀLCULO
- Esquemas de red seleccionada para el diseño……………………………..07
- Descripción detallada del tipo de sistema de distribución seleccionada…10
- Criterios adoptados en el proyecto…………………………………………...10
- Cálculo de las dotaciones y del caudal medio…………………………...….11
- Cálculo de gastos medios por tramos……………………………….……….13
- Definición de la red de análisis…………………………………………….….14
- Estimación de gastos de tránsito y selección de diámetros……………….16
- Análisis de la red……………………………………………………………….17
- Cálculo de cuadro de presiones…………………………………………..….20
- Especificaciones técnicas del material. ……………………………………..21
- Diseño del estanque de almacenamiento…………………………………...22

 CONCLUSIONES……………………………………………………………………28
 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………29
 ANEXOS……………………………………………………………………….……..30

4
MEMORIA DESCRIPTIVA

 Nombre del Urbanismo y Ubicación:


El urbanismo nuevo a desarrollar, cuyo nombre es “La Atalaya”, se ubica al final
de la Av. Justicia en el sector El Remanso, dentro del municipio San Diego de la
ciudad de Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela.

 Alcance del Proyecto:


Mediante el diseño de la red de distribución se pretende abastecer de a la
población que encierra la poligonal del urbanismo, garantizando el suministro
eficiente y continuo de agua en cantidad, calidad y con la presión adecuada, para
así satisfacer las demandas de dotación de agua que requiera cada parcela durante
las 24 horas del día en los 365 días del año, todo esto mediante un sistema de
distribución por gravedad de una red cerrada.

 Esquema de Ubicación:

5
 Información Básica del Urbanismo:
El urbanismo La Atalaya está distribuido en tres áreas de la siguiente manera:
Etapa 1 con 19,76 hectáreas; Etapa 2 con 10,00 hectáreas y Etapa 3 con 10,46
hectáreas. Siendo así el área total del urbanismo de 40,22 hectáreas.
Las Etapas 2 y 3 corresponden a zonas no desarrolladas, sin embargo se conoce
que su densidad es de 60 y 50 hab/Ha respectivamente. Por otro lado, la Etapa 1
es una zona desarrollada que abarca dentro de su área las siguientes edificaciones:
 Viviendas:
 Unifamiliares (118 parcelas destinadas a este uso)
 Bifamiliares (46 parcelas destinadas a este uso)
 Multifamiliares (15 parcelas destinadas a este uso)
 Instituciones Publicas
 Centros Asistenciales( 2 parcelas destinadas a este uso)
 Planteles Educacionales (2 parcelas destinadas a este uso)
 Iglesia (1 parcela destinada a este uso)
 Oficinas Públicas ( 3 parcelas destinadas a este uso)
 Comercios
 Supermercados (1 parcela destinada a este uso)
 Restaurantes (5 parcelas destinadas a este uso)
 Centros comerciales (1 parcela destinada a este uso)
 Hoteles (1 parcelas destinada a este uso)
 Fuentes de soda y similares (3 parcelas destinadas a este uso)
 Industriales
 Planta de tratamiento (1 parcela destinada a este uso)
 Planta eléctrica (1 parcela destinada a este uso)
 Recreacional y Deportiva
 Cines (1 parcela destinada a este uso)
 Complejo deportivo (1 parcela destinada a este uso)
 Discotecas (1 parcela destinada a este uso)

 Información del Punto de Incorporación (PI):


En respuesta a la consulta preliminar, la hidrológica autoriza incorporarse a la
red en el tramo de tubería existente en la Avenida Principal; que corresponde a una
tubería de hierro fundido (HF) de 400 mm (16”) de diámetro, con presión residual de
51 mca.

 Materiales de las tuberías y Accesorios:

 Tuberías:
 Policloruro de Vinilo (P.V.C.)
 Accesorios:
 Policloruro de Vinilo (P.V.C.)

6
 Llaves:
 Hierro Fundido (H.F.)

7
MEMORIA DE CÁLCULO
 Esquemas de red seleccionada para el diseño.

Ilustración 1: Red de distribución del urbanismo.

8
Ilustración 2: Red con nomenclatura de nodos indicada.

9
 Descripción del tipo de sistema de distribución seleccionada.

El abastecimiento de agua por gravedad es un tipo de abastecimiento de agua


en la que el agua cae por su propio peso desde una fuente elevada hasta los
consumidores situados más abajo. La energía utilizada para el desplazamiento es
la energía potencial que tiene el agua por su altura. Las ventajas principales de
esta configuración son:

1. No tienen gastos de bombeo.


2. El mantenimiento es pequeño porque apenas tienen partes móviles.
3. La presión del sistema se controla con mayor facilidad.
4. Robustez y fiabilidad

Para el diseño de la red se seleccionó el sistema de distribución por gravedad el


que se aplicara en el urbanismo, mediante un estanque elevado ubicado en la
parcela 01 de la manzana 01 en la Etapa 1, cuya cota de terreno corresponde a la
más alta en dicha Etapa para garantizar que se obtenga la energía suficiente que
logre realizar el transporte desde ese punto hasta los de cotas más bajos.

 Criterios adoptados en el proyecto.

 La red de distribución es de tipo mallado.


 Los cálculos para dotaciones son basados en la Gaceta 4.044
 El factor de incendio será de 32 lts/seg
 Tuberías de Policloruro de Vinilo, por lo tanto el coeficiente de
rugosidad utilizado es 140.
 Los cálculos para el análisis de red son expresados en litros por
segundo (lts/seg).
 El fabricante de las tuberías es TUBRICA.CA
 El cambio de material (de acueducto existente a acueducto
diseñado) se realizó mediante un Adaptador PVC-HF (CxM)
200mmX200mm
 El análisis de red se hizo asumiendo como punto de
incorporación la red de conducto existente. Luego se realizó otro
análisis con el punto de incorporación proveniente del estanque
elevado.
 La presión de servicio mínima debe ser de 20m
 Los diámetros a determinar deben ser los más económicos.
 Los cálculos de volúmenes son expresados en metro cubico (m 3).
 Las tuberías de acueductos para las etapas no desarrolladas se
dejan planteadas para su futuro desarrollo.
 El periodo de diseño es de 20 años

10
 La distribución de válvulas bridadas es la más efectiva y
económica, seleccionadas de tal manera de que al cerrar 4 llaves
se pueda hacer las reparaciones pertinentes sin afectar muchas
parcelas.
 Las tomas domiciliarias están ubicadas en la mitad de las aceras
de cada parcela.

 Cálculo de las dotaciones y del consumo medio.

El cálculo de consumo medio del sistema nuevo corresponde a la suma de los


consumos de las 3 etapas del urbanismo, que para determinarlas se hizo el
estudio con dos casos:

- Caso NO zonificado, el cual corresponde a las etapas 2 y 3 del urbanismo,


donde se conocen sus áreas y densidades. Para este caso, el consumo
medio se determinó como el producto de la población futura por la dotación
per cápita, cuyo valor asumido fue de 250 (lts/dia*persona) que corresponde
a un servicio con medidor.
Calculo de dotación para Etapa 2:

𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑚𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎 2 = 600 ℎ𝑎𝑏 ∗ 250 = 150.000 𝑙𝑡𝑠/𝑑𝑖𝑎
𝑑𝑖𝑎 ∗ ℎ𝑎𝑏

ETAPA AREA (Ha) DENSIDAD (hab/Ha) Qm (lts/dia) Qm (lts/seg)


2 10,00 60 150.000 1,736
3 10,46 50 125.000 1,447

- Caso zonificado, correspondiente a la Etapa 1, donde se tiene conocimiento


del uso que tendrá cada parcela, entonces para el cálculo se determinaron
los valores de dotaciones de agua según lo establecido en el Capítulo VII, De
las Dotaciones de Agua para las Edificaciones, de las Normas Sanitarias para
proyecto, construcción, reparación, reforma y mantenimiento de
edificaciones, Gaceta No 4.044. En la siguiente tabla se indica los artículos
usados para el cálculo de cada edificación:

CAPITULO VII DE LA
EDIFICACIÓN
GACETA No 4.044
TIPO ARTICULO TABLA
Viviendas 109 N 7 y No 8
o

Instituciones Públicas 110 -


Comercios 111 -

11
Industrias 112
Recreacional, Deportivo,
113 No 9
Diversión y Esparcimiento
Riego de jardines y Áreas -
115
verdes

Ejemplo de cálculos:
Para vivienda unifamiliar:
Manzana-4, parcela 02
 Numero de parcelas iguales en área a la parcela 02 = 14
 Área de parcela = 180 m2 ;
 Dotación por uso según art 109, tabla No7, Gaceta 4.044 =
1500lts/día
 Dotación Gasto medio = 15*1500 = 22500 lts/día
 Total Gasto Medio = 22500/86400 =0,260 lts/seg
Para centro asistencial:
Manzana-18, parcela 01 (consultorio odontológico):
 Unidades dentales: 3
 Dotación por uso según art 110, Gaceta No 4.044 = 1000 lts/día
 Dotación Gasto medio = *3*1000 = 3000 lts/día
 Total Gasto Medio = 3000/86400 =0,035 lts/seg
Para comercio:
Manzana-02, parcela 17 (Restaurante de Hamburguesas)
 Área de parcela = 350 m2
 Dotación por uso según art 111, Gaceta 4.044 = 50 lts/día
 Dotación Gasto medio = 350*50 = 175000 lts/día
 Total Gasto Medio = 17500/86400 =0,203 lts/seg

Al realizar el cálculo de dotación a cada parcela de la etapa 1, el gasto


medio (Qm) total de la etapa se determina como la sumatoria de las
dotaciones obtenidas por parcela.

𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑚𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎 1 = ∑ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎𝑠 = 1.378.302,284
𝑑𝑖𝑎
𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑚𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎 1 = 15,953
𝑠𝑒𝑔

Finalmente, para el consumo total del urbanismo se tiene que:

𝑄𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ 𝑄𝑚𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 = 𝑄𝑚𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎 1 + 𝑄𝑚𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎 2 + 𝑄𝑚𝐸𝑡𝑎𝑝𝑎 3

𝒍𝒕𝒔 𝒍𝒕𝒔
𝑸𝒎𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏. 𝟔𝟓𝟗. 𝟎𝟓𝟐, 𝟐𝟖𝟒 𝒅𝒊𝒂 𝑸𝒎𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟏𝟗, 𝟐𝟎𝟐 𝒔𝒆𝒈

12
 Cálculo de gastos medios por tramos.

Una vez seleccionada la red de distribución, que en este caso


corresponde a una red cerrada (tipo malla), se especifica la nomenclatura de
nodos para así definir los tramos y poder ubicar los gastos medios en estos
últimos. El gasto de determina como la sumatoria de todas la dotaciones que
se conformen el tramo.

𝑄𝑚𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 = ∑ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

Ejemplo de cálculos:
Para Tramo C4-C5:
𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑚𝐶4−𝐶5 = 𝑄𝑚𝑃01𝑀19 + 𝑄𝑚𝑃02𝑀19 → 𝑄𝑚𝐶4−𝐶5 = 0,124
𝑠𝑒𝑔
Donde:
Dotación de parcela 01, manzana 19: QmP01M19 = 0,032 lts/seg
Dotación de parcela 02, manzana 19: QmP02M19 = 0,092 lts/seg
Dotación de tramo C4-C5: QmC4-C5 = 0,124 lts/seg

En el siguiente esquema se indican todos los gastos medios por tramos:



Ilustración 3: Distribución de gastos medios por tramos en la red.

13
 Definición de la red de análisis

En vista de que la red de distribución inicialmente cuenta con 22 mallas, para el


análisis de red se redujo a un modelo de 4 mallas, ya que resulta más cómodo al
momento de realizar los cálculos y genera un comportamiento similar a la red
original.
La red de diseño seleccionada para el análisis cuenta con las siguientes
características:

Tramo Cota Longitud Dotación Media


(i - f) (i - f) (m) (lts/día) (lts/seg)
A1 - A5 519,000 - 521,000 234,994 238.589,729 2,761
A5 - C5 521,000 - 517,000 283,468 222.839,023 2,579
C5 - C1 517,000 - 515,000 234,992 164.027,662 1,898
C1 - A1 515,000 - 519,000 278,969 107.269,204 1,242
A5 - A9 521,000 - 523,000 193,000 220.600,000 2,553
A9 - C9 523,000 - 519,000 278,569 158.100,000 1,830
C9 - C5 519,000 - 517,000 193,004 243.320,000 2,816
C9 - E9 519,000 - 519,000 138,631 166.750,000 1,930
E9 - E5 519,000 - 517,000 193,001 30.000,000 0,347
C5 - E5 517,000 - 517,000 137,831 23.500,000 0,272
E5 - E2 517,000 - 515,500 153,997 34.000,000 0,394
E2 - C1 515,500 - 515,000 219,227 50.056,666 0,579

Ilustración 4: Mallas seleccionadas para el análisis de red.

14
Con la dotación en cada tramo de malla seleccionada, se procede a realizar el
método de repartición de nodos para obtener el gasto en estos últimos, llevando al
nodo la mitad de la dotación los tramos que lo conforme.

Ejemplo de cálculo:
Dotación en nodo E2
𝑄𝑚𝐸2−𝐶1 𝑄𝑚𝐸2−𝐸5
𝑄𝑚𝐸2 = +
2 2

0,579 0,394
𝑄𝑚𝐸2 = + = 0,486 𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔
2 2

2,001 3,947 2,192

A1 A5 A9

I II

3,783 3,288
1,860

C2 C5 C9

IV III
0,486 0,506 1,139

E2 E5 E9

Como el sistema de distribución es por gravedad, se generan dos casos de


análisis para el gasto medio en la red: Consumo Máximo Horario (Qmaxh) y consumo
de incendio (QDC).

𝑙𝑡𝑠
𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ = 2,5 𝑄𝑚 = 2,5(19,202) = 48,005
𝑠𝑒𝑔

15
𝑙𝑡𝑠
𝑄𝐷𝐶 = 1,8 𝑄𝑚 + 𝐼 = 1,8(19,202) + 32 = 66,564
𝑠𝑒𝑔

Para el análisis de red se tomara el caso más desfavorable de los dos, que será
el que genere mayor consumo, teniendo entonces que QDC > Qmaxh el consumo de
diseño será el de incendio, es decir, 66,564 lts/seg

 Estimación de gastos de tránsito y selección de diámetros económicos.

Conociendo el consumo de diseño, se determina los nuevos valores de dotación


en los nodos para posteriormente hacer una estimación de gastos (en magnitud y
sentido) que transiten sobre los tramos.

Ejemplo de cálculo:
Dotación en nodo E2
𝑄𝑑𝑐𝐸2 = 1,8(𝑄𝑚𝐸2 )
𝑄𝑑𝑐𝐸2 = 1,8(0,486) = 0,876𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔

Ilustración 5: Gasto medio en los nodos del caso más


desfavorable Ilustración 6: Gastos de tránsito en la red

16
La selección de los diámetros más económicos en la red de distribución se hará
según los gastos estimados de cada tramo y haciendo uso de la siguiente tabla:

Los diámetros seleccionados se adjuntan en la siguiente tabla:


TRAMO Q (lts/seg) φ (mm)
A1-A5 9,965 110
A5-C5 6,849 110
C1-C5 6,849 110
A1-C1 13,568 110
A5-A9 9,709 110
A9-C9 26,236 160
C5-C9 6,849 110
C9-E9 25,306 160
E5-E9 27,355 160
C5-E5 27,355 160
E2-E5 10,942 110
C1-E2 10,066 110

 Análisis de la red.

El análisis de red se hará con el método de Hardy Cross, el cual es un


procedimiento de aproximaciones sucesivas por el cual sistemáticas correcciones
se aplican a los flujos inicialmente asumidos (gastos de transito) hasta balancear la
red. Como convención de signos, se tomó positivo (+) las pérdidas de carga
generadas por gastos que circulen dentro de una malla en sentido de las agujas del
reloj y negativo (-) las que transitan en sentido contrario. Se hizo uso además de las
siguientes expresiones para realizar las iteraciones:

17
𝟏𝟎,𝟔𝟕 𝑸𝒂𝒔𝒖𝒎 𝟏,𝟖𝟓𝟐
Ecuación para determinar pérdidas: 𝑱= 𝟏, 𝟎𝟓𝑳 ( )
𝑫𝟒,𝟖𝟕
𝑪
∑𝑱
Ecuación para determinar gasto de corrección: q=−
𝟏,𝟖𝟓 ∑ 𝑱/𝑸
Criterio para determinar gasto corregido:

𝑞 > 0 → 𝑄𝑐 = 𝑄𝑎𝑠𝑢𝑚 + |𝑞| 𝑞 > 0 → 𝑄𝑐 = 𝑄𝑎𝑠𝑢𝑚 − |𝑞|


Si J > 0 { Si J < 0 {
𝑞 < 0 → 𝑄𝑐 = 𝑄𝑎𝑠𝑢𝑚 − |𝑞| 𝑞 < 0 → 𝑄𝑐 = 𝑄𝑎𝑠𝑢𝑚 + |𝑞|

Donde:
J: Pérdida de carga (m)
D: Diámetro de tubería (mm)
L: Longitud de tubería (m)
Qasum: Gasto asumido (l/s)
C: Coeficiente de rugosidad de tubería
q: Gasto de corrección (l/s)
Qc: Gasto corregido (l/s)

Proceso de iteración:

ITERACIÓN Nº: 1
MALLA TRAMO L (m) L' (m) Q (lts/seg) φ (mm) J (m) J/Q q (lts/seg) Qc (lts/seg)
A1-A5 234,994 246,744 9,965 110,000 2,555 0,256 6,069
A5-C5 283,468 297,642 6,849 110,000 -1,539 0,225 11,089
I. -3,896
C1-C5 234,992 246,742 6,849 110,000 1,276 0,186 6,849
A1-C1 278,969 292,917 13,568 110,000 5,371 0,396 9,672
7,663 1,063
A5-A9 193,000 202,650 9,709 110,000 2,000 0,206 10,053
A9-C9 278,569 292,497 26,236 160,000 -2,933 0,112 25,892
II 0,344
C5-C9 193,004 202,654 6,849 110,000 -1,048 0,153 7,988
A5-C5 283,468 297,642 6,849 110,000 1,539 0,225 11,089
-0,443 0,695
C5-C9 193,004 202,654 6,849 110,000 1,048 0,153 7,988
C9-E9 138,631 145,563 25,306 160,000 -1,365 0,054 23,822
III 1,483
E5-E9 193,001 202,651 27,355 160,000 -2,196 0,080 25,872
C5-E5 137,831 144,723 27,355 160,000 1,568 0,057 30,116
-0,945 0,345
C1-C5 234,992 246,742 6,849 110,000 -1,276 0,186 6,849
C5-E5 137,831 144,723 27,355 160,000 -1,568 0,057 30,116
IV -1,277
E2-E5 153,997 161,697 10,942 110,000 1,991 0,182 9,665
C1-E2 219,227 230,189 10,066 110,000 2,429 0,241 8,789
1,576 0,667
:
:
:

18
:
:
ITERACIÓN Nº: 20
MALLA TRAMO L (m) L' (m) Q (lts/seg) φ (mm) J (m) J/Q q (lts/seg) Qc (lts/seg)
A1-A5 234,994 246,744 4,097 110,000 0,493 0,120 4,097
A5-C5 283,468 297,642 10,917 110,000 -3,650 0,334 10,917
I. 0,000
C1-C5 234,992 246,742 6,849 110,000 1,276 0,186 6,849
A1-C1 278,969 292,917 7,700 110,000 1,881 0,244 7,700
0,000 0,885
A5-A9 193,000 202,650 7,910 110,000 1,368 0,173 7,910
A9-C9 278,569 292,497 28,035 160,000 -3,317 0,118 28,035
II 0,000
C5-C9 193,004 202,654 8,896 110,000 -1,701 0,191 8,896
A5-C5 283,468 297,642 10,917 110,000 3,650 0,334 10,917
0,000 0,817
C5-C9 193,004 202,654 8,896 110,000 1,701 0,191 8,896
C9-E9 138,631 145,563 25,057 160,000 -1,341 0,054 25,057
III 0,000
E5-E9 193,001 202,651 27,106 160,000 -2,159 0,080 27,107
C5-E5 137,831 144,723 29,462 160,000 1,799 0,061 29,462
0,000 0,385
C1-C5 234,992 246,742 6,849 110,000 -1,276 0,186 6,849
C5-E5 137,831 144,723 29,462 160,000 -1,799 0,061 29,462
IV 0,000
E2-E5 153,997 161,697 9,084 110,000 1,411 0,155 9,084
C1-E2 219,227 230,189 8,208 110,000 1,664 0,203 8,208
0,000 0,605

En la iteración No 20, la sumatoria de pérdidas en cada malla es igual a 0, lo que


quiere decir que todas las mallas están balanceadas y se obtienen los caudales
corregidos definitivos.

19
 Cálculo de cuadro de presiones.

Ilustración 7: Pérdida de cada tramo en la malla balanceada

Para el cálculo de presiones, se asumió en un nodo cualquiera (nodo E2) la


presión mínima con la que debe contar el urbanismo, que es de 20m, y a partir de
este se determinó la cota piezométrica del nodo, sumándole la presión a la cota
terreno.

COTA COTA PRESIÓN COTA PRESIÓN


NODO
TERRENO PIEZOMÉTRICA RESIDUAL PIEZOMÉTRICA RESIDUAL
PI 517,000 568,000 51,000 568,000 51,000
A1 519,000 535,283 16,283 544,861 25,861
A5 521,000 534,790 13,790 544,368 23,368
A9 523,000 533,422 10,422 543,000 20,000
C1 515,000 537,164 22,164 546,742 31,742
C5 517,000 538,440 21,440 548,018 31,018
C9 519,000 533,411 14,411 546,3168 27,317
E2 515,500 535,500 20,000 548,406 32,906
E5 517,000 536,911 19,911 549,817 32,817
E9 519,000 534,751 15,751 547,6576 28,658

20
 Especificaciones técnicas del material o materiales seleccionados. Clases
de tuberías (presión de trabajo).

o Policloruro de vinilo (PVC)


 La ventaja fundamental que poseen las tuberías de PVC en
relación a otros materiales es su mayor resistencia a los
agentes corrosivos presentes en los suelos y productos
transportados, entre los cuales se encuentran una gran
variedad de ácidos y álcalis. En especial para el transporte de
agua potable, este tipo de material no altera su calidad, no
aportan elementos que puedan ser tóxicos para el consumo
humano.

 La vida útil estimada es de 50 años. Esta información no es


garantía de producto dado que los fabricantes no ejercen
control sobre todos los aspectos que se presentan en la
instalación y que afectan directamente el desempeño y la vida
útil del producto.

 La superficie interior de las tuberías PVC son lisas, reduciendo


considerablemente las pérdidas de presión por fricción.

 El sistema de tuberías de TUBRICA está diseñado bajo la


norma COVENIN 518-1, para satisfacer ampliamente las
necesidades que se puedan presentar a la hora de proyectar
una red o un sistema de distribución a presión. Utilizados en la
construcción de Redes de Aducción y Distribución de Agua
Potable en Acueductos. La diversidad de conexiones, fácil
instalación, peso reducido y economía, hacen de este sistema
el más efectivo para el proyecto. Se dispone además de
tuberías disponibles en longitud de 6 metros y en diámetros de
110mm, 160mm y 200mm.

 Presiones de Servicio de 142 PSI “Clase AB”, y 227 PSI “Clase


AC”.

21
 Diseño del estanque de almacenamiento para dos condiciones de
servicio:

o Condición de Suministro Continuo:


Para este caso se tiene un tiempo de suministro continuo, es decir de 24hrs
durante el día.

 Curva empleada para el cálculo

 Cálculo de capacidad

 Volumen de Compensación (Vc): Para compensar las variaciones


de consumo continuo se tomaron los valores máximos de exceso
y déficit, de 15 y 8 por ciento respectivamente, extraídos de la curva
presente en el gráfico CURVA DE DEMANDA DE LA
URBANIZACIÓN, se determina la capacidad de compensación de
la siguiente forma:
𝑉𝑐 = (𝑀𝑑 + 𝑀𝑒)𝑄𝑚𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑙𝑡𝑠 86400𝑠𝑒𝑔 1𝑚3
𝑉 = (8% + 15%) (19,202 )( ∗ )
𝑠𝑒𝑔 1𝑑𝑖𝑎 1000𝑙𝑡𝑠
𝑽𝒄 = 𝟑𝟖𝟏, 𝟓𝟖𝟐𝒎𝟑

22
 Volumen de Emergencia (Ve): Para prevenir cualquier
eventualidad que se presente en la línea de aducción, en la que se
presente un déficit en el suministro de agua, se determina este
volumen adicional de emergencia, asumiendo una interrupción en
la conducción del agua hasta el estanque de 4 horas del gasto
medio diario del urbanismo, obteniendo la capacidad de la
siguiente manera:

𝑉𝑒 = 4ℎ𝑟𝑠𝑄𝑚𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑙𝑡𝑠 86.400𝑠 1𝑚3
𝑉𝑒 = 4ℎ (19,202 )( ∗ ) = 𝟒𝟏𝟒, 𝟕𝟔𝟑 𝒎𝟑
𝑠𝑒𝑔 1𝑑𝑖𝑎 1000𝑙𝑡𝑠
 Volumen de Incendio (Vi): Como para el diseño de la red de
distribución se asumió con un gasto de incendio de 32 lts/seg, este
gasto debe existir dentro de la capacidad del estanque,
garantizando así atender cualquier contingencia de incendio en un
determinado lapso. De tal manera que, asumiendo, según las
normas, un tiempo de duración de incendio de 4 horas, la
capacidad del estanque para casos de incendio será entonces:

𝑙𝑡𝑠 3600𝑠 1𝑚3


𝑽𝒊 = 4ℎ𝐼 = 4ℎ (32 )( ∗ ) = 𝟒𝟔𝟎, 𝟖𝟎𝟎 𝒎𝟑
𝑠𝑒𝑔 1ℎ𝑟 1000𝑙𝑡𝑠
 Capacidad del estanque: Finalmente la capacidad del estanque
se determina como la suma de los tres volúmenes previamente
calculados:

𝑽 = 𝑽𝒄 + 𝑽𝒆 + 𝑽𝒊 = 𝟏. 𝟐𝟓𝟕, 𝟏𝟒𝟓𝒎𝟑

 Dimensiones aproximadas

El estanque tendrá forma cilíndrica, con un radio asumido de 8 metros, con lo


que a partir del volumen previamente calculado y la ecuación de volumen para un
cilindro se determina la altura que tendrá el estanque:

𝑽 𝟏.𝟐𝟓𝟖
𝑽 = 𝒓𝟐 𝝅𝑯 → 𝑯 = = = 𝟔, 𝟐𝟓𝟕 𝒎
𝒓𝟐 𝝅 (𝟖)𝟐 𝝅

Además de la altura obtenida para el volumen total, se debe agregar una altura
para la cámara de aire que tiene el estanque, asumiendo un valor de 40 cm, la altura
requerida del estanque es la siguiente: Hreq = 6,657 m

23
Finalmente, para obtener una altura cómoda de construir, la altura requerida se
redondea a su entero mayor más cercano, quedando entonces que la altura
propuesta del estanque es de 7 metros. Las dimensiones y cotas de del estanque
se anexan en la siguiente tabla:

DIMENSONES Y COTAS
DEL ESTANQUE
Diámetro (m) 16,000
Altura (m) 7,000
Capacidad (m3) 1258,000
Cota de fondo (msnm) 540,459
Cota de rebose (msnm) 547,459
Cota de rebose (msnm) 543,959

o Suministro en dos periodos del día:


Para este caso de suministro se tiene un tiempo de bombeo de 8 horas, dividido
en dos periodos, siendo el primero de 4am hasta las 8am, y el segundo periodo
desde las 4pm hasta las 8pm.

 Curva empleada para el cálculo

 Cálculo de capacidad

 Volumen de Compensación (Vc): Similar al caso de suministro


continuo, se toman os valores máximos de exceso y déficit entre

24
los dos periodos de suministro, siendo este caso de 29 y 19 por
ciento respectivamente, extraídos de la curva presente en el
gráfico.
𝑙𝑡𝑠 86400𝑠𝑒𝑔 1𝑚3
𝑉𝑐 = (𝑀𝑑 + 𝑀𝑒)𝑄𝑚 = (19% + 29%) (19,202 )( ∗ )
𝑠𝑒𝑔 1𝑑 1000𝑙𝑡𝑠
𝑽𝒄 = 𝟕𝟗𝟔, 𝟑𝟒𝟓𝒎𝟑

 Volumen de Emergencia (Ve) y Volumen de Incendio (Vi):


Resultan los mismos valores del caso de consumo continuo:

𝑽𝒆 = 𝟒𝟏𝟒, 𝟕𝟔𝟑 𝒎𝟑 𝑽𝒊 = 𝟒𝟔𝟎, 𝟖𝟎𝟎 𝒎𝟑

 Capacidad del estanque:

𝑽 = 𝑽𝒄 + 𝑽𝒆 + 𝑽𝒊 = 𝟏𝟔𝟕𝟏, 𝟗𝟎𝟖 𝒎𝟑

 Dimensiones aproximadas:
Se realizó el mismo análisis que en el caso de consumo continuo, asumiendo un
radio de 8m, la altura obtenida para el estanque es mayor a la del caso continuo,
siendo la altura 9m, por lo tanto considerando el análisis de caso para dos periodos,
las dimensiones y cotas del estanque son mayores que en el caso continuo.

DIMENSONES Y COTAS
DEL ESTANQUE
Diámetro (m) 16,000
Altura (m) 9,000
Capacidad (m3) 1672,00
Cota de fondo (msnm) 539,459
Cota de rebose (msnm) 548,459
Cota media (msnm) 543,959

25
o Esquema de las tuberías que conforman el estaque

26
CONCLUSIONES

 La dotación de agua para las etapas 2 y 3 son estimadas debido a que


corresponden a zonas no desarrolladas del urbanismo, por lo que al desarrollar
las etapas es muy probable que las dotaciones aumenten, sin embargo en el
proyecto se dejarán un tramo de tuberías existentes de la red diseñada para que
se puede realizar la distribución de agua a futuro en las etapas mencionadas.
 Las tuberías definitivas que se van a utilizar para la red de distribución de agua
del urbanismo “La Atalaya” se determinaron a través del análisis de red, el cual
se realizó primero asumiendo el punto de incorporación desde la red de
acueductos existente y luego asumiendo el punto de incorporación al estanque
propuesto, de tal manera que los diámetros que se obtuvieron en la tubería son
aquellos que cumplen para ambas condiciones simultáneamente, esto debido a
que puede ocurrir que la distribución de agua pueda realizarse solamente desde
la red de acueducto existente, sin considerar el tanque; o que la distribución sea
a través del estanque, sin considerar el acueducto existente. Esta selección de
diámetros, que son además los más económicos, garantiza que el sistema tenga
un funcionamiento adecuado y se logre realizar de forma eficiente la distribución
de agua dentro de la red.
 Las tuberías de acueducto serán colocadas a una distancia horizontal mínima
de un (1) metro de las aceras, y las zanjas tendrán un ancho de 0,55cm y serán
excavadas a una profundidad de 0,90m.
 El arreglo de válvulas elegido se realizó de tal forma que puedan cumplir con los
requerimientos de las normas INOS, con la menor cantidad posible para reducir
costos pero permitiendo que se permita la interrupción de servicios de
distribución de agua sin afectar extensos sectores.
 Los hidrantes en el proyecto comprenden un elevado costo en el presupuesto,
por lo que se ubicaron en ciertas esquinas aleatorias del urbanismo,
consiguiendo que se cubra un radio de 200m. Estos hidrantes son de poste
(superficiales), de hierro fundido (HF) y de diámetro interior del cuerpo del
hidrante de 6”
 El estanque elevado seleccionado para el proyecto es el determinado con el
caso de consumo continuo, se recomienda diseñar además un sistema de
bombas para que se logre aumentar la cota piezométrica del estanque y que
pueda cumplir las presiones residuales demandadas en cada nodo.
 Las tomas domiciliarias a utilizar en la red serán de Ø3/4” y Ø11/2”

27
BIBLIOGRAFIA
 Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y
Mantenimiento de Edificaciones (GACETA OFICIAL Nº 4.044
Extraordinario del 8 de septiembre de 1988)
 Palacios, A. (2004), ACUEDUCTOS, CLOACAS Y DRENAJE.
 Arocha, S. (), ABASTECIMIENTO DE AGUA, TEORIA & DISEÑO.
 NORMA VENEZOLANA COVENIN 1294:2001
 PAVCO, Manual Técnico Tubosistemas PRESION PVC
 CATALOGO DE PRODUCTOS TUBRICA
 TUBRICA, Manual Técnico, SISTEMA ACUEDUCTO UNION RIEBER
 http://tubrica.com/

28
ANEXOS

Ilustración 5: Detalle típico de zanjas para red de distribución

29
Ilustración 6: Dimensiones y cotas del estanque elevado del urbanismo.

30
Ilustración 7: Catalogo de tuberías y accesorios de TUBRICA (1).

31
Ilustración 8: Catalogo de tuberías y accesorios de TUBRICA (2).

32
Ilustración 9: Catalogo de tuberías y accesorios de TUBRICA (3).

33
Ilustración 10: Catalogo de tuberías y accesorios de TUBRICA (4).

34
Ilustración 11: Tuberías de PVC

35
Ilustración 12: Válvula bridada.

36
Ilustración 13: Hidrantes.

37
Ilustración 14: Consulta Preliminar.

38

También podría gustarte