Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CERVECERÍA/MOLINERÍA
CARORA ESTADO LARA

Integrantes:
Alejandra Navas
Betyily González
Edgar Piña
José Pérez
Maykel Gómez
Sección: 1CD62
Profesor(a): Luis González

Carora, 06-12-2019
Introducción

Al referirnos abiertamente a las reacciones de nuestro organismo


cuando realiza algún esfuerzo físico debemos tener presente ¿Qué es un
entrenamiento? y ¿Cómo afecta a nuestro cuerpo?, para entender con
facilidad todo aquel concepto relacionado a éste hacemos hincapié en primer
lugar sobre la definición del entrenamiento mismo, consecuentemente
desglosando sus tipos y partes fundamentales de cada uno.

Se conocerán más adelante los métodos para medir nuestro trabajo


físico al realizar una actividad y la frecuencia que tiene nuestro corazón al
mismo tiempo, igualmente la explicación de lo que es un umbral y de las
pruebas de aptitud física que podemos hacer cuando queramos descubrir las
capacidades que tenemos.
El entrenamiento es cualquier preparación o adiestramiento con el
propósito de mejorar el rendimiento físico o intelectual, es decir, implica una
preparación física, técnica y psicológica para el desarrollo máximo de las
capacidades del deportista.

Así mismo el entrenamiento físico viene siendo


un proceso pedagógico especializado, orientado a educar y desarrollar las
cualidades motrices, asimilar y perfeccionar los hábitos técnicos y tácticos y a
movilizar las reservas psíquicas y funcionales del deportista, basándose en
el empleo de diversos ejercicios físicos o acciones motrices con el objeto de
adaptar al organismo hacia esfuerzos extremos y alcanzar los más altos
resultados técnicos-deportivos en el tipo de deporte escogido.

El entrenamiento físico ha sido definido de muchas formas y una de


las más recientes y explícitas es la emitida por Fox (1984), la cual dice que “Es
un programa de ejercicios que se propone mejorar las aptitudes y aumentar
las capacidades energéticas de un atleta para una prueba determinada”. La
cual si se analiza con detenimiento se verá que está presente en ella dos
objetivos implícitos, que son: las aptitudes físicas y las capacidades
energéticas.

De esta manera se hace notar la importancia de la aptitud física dentro


de dicho entrenamiento y es necesario definir su significado para su debida
comprensión, de igual manera se aplica a las capacidades enérgicas ya
mencionadas.

Se dice que según la Asociación Médica Americana la aptitud física es


“La capacidad general para adaptarse y responder favorablemente a esfuerzos
físicos”; aunque la definición que más se adapta a nuestros propósitos es la
dada por Subiela (1978), quién dice que es “Un estado de bienestar general
que depende de tres factores que el autor denomina aptitud motora, estado
de salud y actitudes psicológicas”.
La aptitud motora se refiere a la capacidad de trabajo físico que
depende de las funciones cardiovasculares y respiratorias y del nivel
de eficiencia muscular, otras palabras, las condiciones de ciertas cualidades o
valencias físicas, entre las que tenemos:

 La flexibilidad.

 La fuerza.

 La potencia.

 La resistencia.

 La coordinación

 La velocidad.

En referencia a las actitudes psicológicas, se enumeran:

1. Motivación

2. Optimismo

3. Fuerza de voluntad

Las cuales preparan al individuo para la realización de actividades


exigentes.

Se puede concluir entonces que la aptitud física es el resultado de la


acción conjunta de un gran número de funciones corporales.

Seguidamente se encuentra el entrenamiento técnico es cual es una


progresión sistemática (proceso de aprendizaje motor) con el fin de aprender,
perfeccionar, estabilizar y aplicar variablemente las acciones motoras
(destrezas).
En otras palabras, vienen siendo conocimientos y estrategias que se le
proporcionan al jugador (en caso de que se realice un deporte) y que éste
mismo perfecciona al punto de lograr de manera más ágil el objetivo y con un
conocimiento mayor al inicialmente obtenido.
La preparación psicológica en este ámbito también cumple un rol muy
importante siendo el conjunto de procedimientos que tienden a formar y
desarrollar cualidades, capacidades y estados que demanda
la actividad deportiva para la obtención de rendimientos elevados. Su
principal tarea es garantizar el Estado Psicológico Óptimo del deportista para
afrontar la competición.

Sus componentes son:

-Las funciones psíquicas que propician el dominio perfecto de


la actividad motriz.
-Las cualidades de la personalidad que requieran intervenciones estables, un
alto nivel de la capacidad de trabajo y de la actividad psíquica en las difíciles
condiciones del entrenamiento y de las competencias.
-Las vivencias psíquicas positivas y estables que se manifiestan en esas
condiciones.

Consiste en:

-Contribuir al perfeccionamiento de procesos psíquicos: Percepciones


especializadas, representaciones, atención, memoria, pensamiento y otros.
-Formar cualidades psíquicas de la personalidad del deportista.
-Crear estados psíquicos óptimos durante el entrenamiento y competencias.
-Desarrollar habilidades para controlar estados psíquicos.
-Contribuir al desarrollo de conocimientos acerca de las competencias que se
han de celebrar.
-Crear atmósfera positiva en colectivos de deportistas.

Al realizar todos aquellos procedimientos no podemos dejar de


preguntarnos ¿Cómo podemos saber que tanto trabaja nuestro cuerpo al
hacerlos? Para ello existen algunos métodos que nos ayudan a calcular el
trabajo que hacemos, entre los que sobre salen:
 Consumo de oxígeno

La utilización de consumo de oxígeno (VO 2) para conocer y cuantificar


la intensidad del ejercicio aeróbico es uno de los métodos más fiables, aunque
también tiene sus limitaciones. El volumen máximo de oxígeno, conocido como
VO2 máx, es la máxima cantidad de oxígeno que el organismo puede
transportar en un minuto. Cuanto mayor sea el VO2 max, mayor será
capacidad cardiovascular de esta.
Se mide en ml/kg/min, pero si lo multiplicamos por nuestro peso corporal, el
resultado se expresará en litros.

VO2 max = (Distancia Recorrida - 504) / 45

Ejemplo: Un corredor de 80 kg de peso corre durante 12 minutos sin parar


tratando de cubrir la mayor distancia posible y esta es 3000 m. se aplica la
fórmula.

VO2 max = (3000 mts - 504) / 45

VO2 max = 55.466 ml/kg/min

Si el peso corporal es de 80 kilos se debe multiplicar 55.466 x 80

VO2 max= 4.437 litros de consumo de oxígeno

 Lactato

La obtención de muestras de lactato es probablemente la opción más


fiable para determinar y conocer la condición física del deportista durante el
esfuerzo, Y aunque es una prueba sencilla debe realizarla siempre un
profesional calificado.

Su utilización permite cuantificar la intensidad del ejercicio aeróbico y


verificar las adaptaciones al proceso del entrenamiento, es decir al umbral
láctico y al máximo estado estable del lactato. El umbral láctico es el momento
en el que el nivel de lactato en sangre es tan elevado que disminuye
drásticamente nuestro rendimiento.

El máximo estado estable del lactato es el estado límite de


soportabilidad entre el nivel de lactato y su eliminación. Conocer este límite
máximo permite entrenar de manera muy eficiente y realizar cargas de
intensidad muy precisas para una consecución de resultados muy óptima.

 Percepción subjetiva del esfuerzo

No es un método que pueda aplicarse a cualquier deportista. Está


indicado principalmente para atletas experimentados que tienen un control
muy claro de su cuerpo y que les permite entrenar por sensaciones. Supone
tener consciencia objetiva de la fatiga muscular y de la ventilación pulmonar
o frecuencia respiratoria. En función de estos 2 factores existe una escala de
percepción del esfuerzo llamada Borg que establece:

 6 - 7 - 8 trabajo extremadamente ligero

 9-10 trabajo muy ligero

 11-12 trabajo ligero

 13-14 Algo duro

 15-16 Duro

 17-18 Muy Duro

 19-20 Extremadamente duro


Este método permite a los entrenadores preparar sesiones de
entrenamiento basadas en la percepción del esfuerzo del atleta.

Para realizar dichos métodos debemos conocer las limitaciones


máximas que nuestro cuerpo nos da, abarcando el pulso que es una onda que
se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el
cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y
hace circular la sangre por todo el organismo.

La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en


diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. Estos
lugares pueden ser en el cuello donde se encuentra la carótida y cerca de la
muñeca en la radial. Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas del
dedo índice y medio, presionando suavemente en el lugar indicado, allí se
podrá sentir las palpitaciones del corazón.

Frecuencia Cardiaca (F.C.):

El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para
esto necesita contraerse y expandirse. La velocidad de contracción del
corazón también se conoce como la frecuencia cardiaca. Esta es la cantidad
de pulsaciones o contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el corazón, lo
cual corresponde a la cantidad de veces que el corazón se contrae en un
minuto.

Así mismo la frecuencia cardíaca máxima es el número de latidos


máximo que puede alcanzar tu corazón durante 1 minuto sometido a esfuerzo.
Cuando practicas la marcha rápida, te encuentras en la zona de fondo, tu
frecuencia cardíaca es de entre un 60% y un 75% de la frecuencia cardíaca
máxima (FCM). Escucha a tu cuerpo para saber a qué frecuencia debes
practicar. Te explicamos cómo calcularlo.

Hay 2 métodos:
- EL MÉTODO ASTRAND

Con una sencilla fórmula, puedes calcular tu frecuencia cardíaca


máxima. Para mujeres es 226 – tu edad y para hombres, 220 – tu edad.

Por ejemplo, la frecuencia cardíaca máxima de una mujer de 35 años.


es de 191 latidos por minuto. Para trabajar el fondo, entre el 60 y 75% de tu
FCM, durante la sesión de marcha debería tener una frecuencia de entre 115
y 143 latidos (191x60%=115, 191x75%=143).

Este método es sencillo y sirve como indicador aproximado, pero existe


otro método más preciso y fiable.

- EL MÉTODO KARVONEN

Este método incluye en el cálculo la frecuencia cardíaca en reposo, para


conocerlo, mide tu frecuencia cardíaca al despertarte por la mañana.

Con este método, para la misma mujer de 35 años, con una frecuencia
cardíaca en reposo de 50 latidos por minuto, resta a la FCM, la frecuencia
cardíaca en reposo. El resultado es 141 latidos.

A partir de esta cifra, haz el mismo cálculo que antes y obtendrás 85 y


106 (141*60%=85, 141*75%=106). Súmale la frecuencia cardíaca en reposo
y conocerás la zona de resistencia. Durante el esfuerzo, la frecuencia cardíaca
debería ser de entre 135 y 156 latidos por minuto.

Al aumentar la intensidad de un determinado ejercicio, el sistema


anaeróbico láctico comienza a predominar sobre el aeróbico, resultando en
una acumulación de lactato en el músculo, y posteriormente en la sangre. A
esta intensidad de ejercicio de transición entre ambos sistemas, se denomina
Umbral Anaeróbico (UA) (también conocido como Umbral de Lactato) y
habitualmente corresponde a una concentración de lactato sanguíneo.
El Umbral, es el grado de intensidad de un esfuerzo, que determina que
se produzcan adaptaciones positivas en el organismo, por tanto, cada persona
tiene un umbral de esfuerzo determinado y variable, pues dicho umbral
aumenta progresivamente con el entrenamiento, esto es debido a que se
produce una adaptación creciente al esfuerzo.

Así pues, para mejorar las capacidades físicas se ha de someter al


organismo de forma continua a un mayor nivel de esfuerzo.
El concepto de umbral de esfuerzo por encima del que se produce una
acumulación de lactato se conoce desde 1930.

Owles comprueba que, a baja intensidad de esfuerzo, el lactato no se


modifica respecto al valor de reposo hasta que se alcanza una intensidad a
partir de la cual se produce un aumento progresivo de la concentración; es por
ello que existen dos zonas de intensidad de esfuerzo relacionadas con la
concentración de lactato sanguíneo:

-Una primera zona, marcada por el inicio de la producción de lactato

-Una segunda zona, relacionada con una máxima concentración de lactato


estable.

En el mismo orden de ideas, partiendo del principio de que cada


deportista tiene un “umbral” de esfuerzo determinado y un máximo margen de
tolerancia, hay que considerar que los estímulos, que por su naturaleza débil
están por debajo del umbral no excitan suficientemente las funciones
orgánicas y por tanto no entrenan. Aquellos estímulos más intensos, pero que
todavía se mantienen por debajo del umbral, pero muy próximos o igual a él,
excitan las distintas funciones orgánicas, siempre y cuando, se repitan un
número suficiente de veces.

Sólo pueden llegar a entrenar en los jóvenes, no sirven en deportistas


entrenados
Aquellos estímulos fuertes que llegan al umbral producen excitaciones
sensibles en las funciones orgánicas y tras el descanso, fenómenos de
ADAPTACIÓN = ENTRENAN.

Estímulos muy fuertes que sobrepasan el umbral cercano al máximo


nivel de tolerancia, también producen efectos de ADAPTACIÓN =
ENTRENAN, siempre y cuando no se repitan con demasiada frecuencia, en
cuyo caso se provocaría un estado de SOBRE-ENTRENAMIENTO.
Cada persona tiene un umbral diferente en cada una de las capacidades
físicas, bien sea fuerza, resistencia y velocidad.

Como ejemplo de esto:

* Un ejercicio físico débil, por debajo del umbral del individuo, no produce
ninguna adaptación. Por ejemplo, correr un día a la semana durante 1 minuto.

* En cambio si el esfuerzo supera el umbral, sí entrena. Por ejemplo, dedicar


4 sesiones por semana de 25 minutos de carrera continua.

* Los ejercicios muy intensos -si no son frecuentes- también pueden producir
adaptación. Por ejemplo, correr una vez a la semana más de 7 kilómetros.

* Los ejercicios por debajo del umbral, sólo entrenan cuando se repiten un
considerable número de veces.

Y, al momento de medir nuestras capacidades existen las pruebas


físicas siendo aquellas que nos indican las condiciones generales que un
individuo posee para realizar cualquier actividad física.

Pruebas de aptitud física:


Encaminadas simplemente a medir la aptitud de los atletas para realizar
ejercicios físicos. Suelen utilizar sistemas de medición simples dado que no es
tan importante ajustar las valoraciones como si se realizaran a otros grupos de
practicantes. Los test de valoración de la aptitud física interesan a nivel de
Educación Física y de iniciación deportiva.

Características:

a) Pertinencia. Los parámetros evaluados deben ser apropiados a la


especialidad realizada. Un lanzador, no necesita medirse la V.M.A.
b) Válido y fiable. Cuando un test mide aquello que pretende evaluar. Para
medir la velocidad no podemos utilizar el test de Cooper.
c) Fidedigno. Cuando el resultado obtenido es coherente y reproducible
en una nueva aplicación.
d) Específico. Cuando el tipo de ejercicio evaluado es el característico del
gesto atlético del deporte que se estudia.
e) Realizado en condiciones standard. El test siempre se debe repetir en
las mismas condiciones, para que los resultados se puedan comparar.

Tipos:

1. INDICE DE RUFFIER:

Es una Prueba de esfuerzo que mide la adaptación y su capacidad de


recuperación del sistema cardiovascular al ejercicio en intensidades media y
submáxima.

2. TEST DE FUERZA:

Test de flexión de brazos:

o Objetivo: medir la fuerza de los brazos.


o Desarrollo: El alumno decúbito ventral realiza la mayor cantidad de
flexiones de brazos (planchas) en 15 segundos
Test del salto horizontal:

o Objetivo: mide la fuerza explosiva de las piernas.


o Desarrollo: el alumno parado y con los pies ligeramente separados y a
la misma altura, saltara lo más lejos posible.

Test de los abdominales:

o Objetivo: Se valora la fuerza-resistencia de la musculatura flexora del


tronco (abdominales)
o Desarrollo: El alumno se coloca decúbito dorsal, con las piernas a 90º,
y los pies apoyados en la pared. Al sonido del silbato y durante 15”,
realiza flexiones del tronco tocando cada codo con su muslo
correspondiente

3. TEST DE RESISTENCIA AERÓBICA:

Test de los 1000 metros:

o Objetivo: Medir la resistencia aeróbica


o Desarrollo: Consiste en correr lo más rápido posible una distancia de
1000 metros en el menor tiempo posible.

4. TEST DE FLEXIBILIDAD:
o Objetivo: Medir la flexibilidad desde la posición de sentado y con las
piernas juntas.
o Desarrollo: El alumno desde esa posición realiza una flexión máxima
del tronco hacia delante y con sus manos juntas toca una regla situada
por delante de él, como se aprecia en la Figura.

5. TEST DE VELOCIDAD:
o Objetivo: Medir la velocidad de arranque
o Desarrollo: La salida será en posición de pie. El cronometrador debe
ubicarse a los 20m, registrando el tiempo justo cuando el tronco del
alumno atraviesa la línea que demarca tal distancia.
Conclusión

La aptitud física es el resultado del buen funcionamiento de los órganos,


aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y
sistemática de actividades físicas. He de concluir que hay muchas y distintas
maneras para desarrollar la condición física de una persona.

Tenemos métodos y principios de entrenamiento para desarrollar la


capacidad aeróbica o resistencia de cada individuo, así como su potencia
anaeróbica y fuerza muscular del mismo. Estas diferentes cualidades
fisiológicas son necesarias de diferente manera dependiendo de la exigencia
física de cada deporte.

A pesar de todo aquello debemos medir nuestro rendimiento y las


exigencias que tenemos al desarrollar las actividades, de una manera eficiente
y concisa.
Pruebas de Aptitud Física

Importancia de la Frecuencia Cardíaca


Entrenamiento Técnico

El Pulso
Entrenamiento Físico

Umbral de Esfuerzo Físico

También podría gustarte