Está en la página 1de 60

PROGRAMA GENERAL

Instituciones
participantes índice
Presentación 5
Despacho de la Presidencia
El estado Lara: una semblanza 7
de la República
y de Seguimiento
Museo Antropológico de Quíbor 11
de la Gestión de Gobierno Bicentenario Campaña
de la Nueva Granada 12
Centro Nacional de Historia 40 años de la Revolución
Islámica de Irán 15
Ministerio del Poder 40 años de la Revolución Sandinista 16
Popular para la Cultura 20 años de la Revolución Bolivariana 17
Archivo General Programa General 20
de la Nación
• Plano de ubicación del Congreso 24
Gabinete de Cultura
• Cronograma de ponencias 28
del Estado Lara • Martes 19 de noviembre 30
• Miércoles 20 de noviembre 39
Gobernación • Jueves 21 de noviembre 48
del Estado Lara

Alcaldía Bolivariana
de Iribarren

Ministerio del Poder Popular


para la Educación Universitaria

Universidad Nacional
Experimental Francisco
de Miranda

Universidad Nacional
de las Artes (Unearte)

Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado (Ucla)

Instituto Nacional
de Capacitación y Educación
Socialista (Inces)

Red de Historia,
Memoria y Patrimonio
4
Presentación

La Gobernación del Estado Bolivariano de Lara, la Red de Historia, Memoria


y Patrimonio de Venezuela y el Centro Nacional de Historia se complacen en
invitarlos a este encuentro para el análisis, el estudio y la defensa de nuestra
soberanía e Independencia en una de las horas más difíciles de nuestro país, el
cual se realizará en las ciudades de Barquisimeto, Quíbor, El Tocuyo y Sanare,
estado Lara, durante los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2019.
Es de un valor prominente que nos convoquemos para el afortunado intercam-
bio de experiencias y propuestas, que desde distintas áreas y experiencias, sumen
a la comprensión y transformación de nuestra realidad social. Vernos y escuchar-
nos, cuando todo parece conspirar contra la anhelada reunión, es un modo de
ratificar el compromiso social de nuestras disciplinas con el deseo profundo de
salir del atolladero político y económico que ensombrece a la nación. Asimismo,
es verdaderamente trascendente pensarnos y repensarnos develando los mecanis-
mos ideológicos y de invisibilización en un momento tan álgido de la Revolución
Bolivariana, proceso histórico que ahora cumple sus primeros 20 años.
El Congreso Nacional de Historia Regional y Local tiene sus antecedentes
en los inicios de la década de 1980, cuando se denominó Coloquio de Historia
Regional y Local. Años más tarde, tomó la dimensión de Congreso, debido al
impacto generado en los estudios históricos y su trascendencia en los ámbitos
científicos, educativos, sociales y culturales en el país, así como su proyección
internacional. A partir de la décima edición del año 2010. Este Congreso de
Historia Regional y Local expandió su horizonte hacia lo nacional y nuestrame-
ricano. La experiencia acumulada por más de tres décadas sugiere la necesidad
de ampliar, una vez más, el campo de atención hacia el encuentro entre la histo-
ria, la memoria y el patrimonio.
Deseamos que este empeño, que alcanza su fructífera decimoquinta edi-
ción, ratificando la feliz iniciativa puesta en funcionamiento el año antepasado,
como es el carácter internacional de la jornada, sea un espacio abierto, plural,
de audaces y positivos aprendizajes, de vivencias e investigaciones que aporten
a la construcción de una historiografía popular, alternativa y auténticamente
descolonizadora, interpretaciones, herramientas y visiones que nos demanda
nuestra tierra asediada por torvas acciones imperialistas e inhumana guerra no
convencional.
En esta presentación queremos enfatizar el papel estelar encarnado por
los sectores dominados y explotados de nuestra historia, que a pesar de esta
incontrovertible realidad, han jugado un rol liberador en cada uno de sus pen-
sares y haceres, acontecimientos y procesos dignos de ser examinados como
5
expresión clara de un pueblo indeclinablemente ganado para la emancipación
y la igualdad. Es muy significativo que siendo este año la fecha bicentenaria de
grandes acontecimientos –Congreso de Angostura y Campaña Libertadora
del Sur– los apólogos de las identidades y salvaguardas de la integración ce-
rremos filas por poner nuestros saberes y conocimientos al servicio del amor
sagrado a la Patria y a la unidad nuestramericana como vivo homenaje a nues-
tros antecesores de hace dos siglos.
La cita para este evento que resalta la gesta de los oprimidos por el impera-
tivo de ser libres a partir de la mirada la Historia Insurgente; que prepondera
la titánica misión que va desde del Congreso de Angostura a la edificación
de la República de Colombia; que resalta el protagonismo de los pueblos del
sur; que hace hincapié en la trascendencia de revoluciones que han marcado
el decurso de la contemporaneidad mundial; será en las ciudades de Barquisi-
meto, Quíbor, El Tocuyo y Sanare, estado Lara, durante los días 19, 20 y 21
de noviembre de 2019.

6
El estado Lara: rastros de historia milenaria,
campo de rebeliones y cuna de libertadores

Ubicado en el centro-occidente venezolano, recibe su nombre en homenaje al


general de división caroreño Jacinto Lara Meléndez, destacado militar y prócer
de la independencia nuestramericana. Geográficamente, está conformado al sur
por montañas andinas compartidas con los estados Trujillo y Portuguesa; así
como al norte por una zona semiárida, que se distribuye también por el estado
Falcón por medio de la sierra. Al oeste del estado, se encuentra la depresión de
Carora que colinda con el estado Zulia. Al centro del estado, cuenta también
con depresiones y valles como los del río Tocuyo y de Quíbor, y del río Turbio,
extendiéndose hasta el estado Yaracuy.
En tierras larenses se ha comprobado presencia humana desde hace unos
14.000 años: ejemplos de la misma son los sitios arqueológicos cercanos a las
poblaciones de San José de Tin Tin y El Bonito, así como en La Hundición
de Yay, los cuales muestran evidencia de material lítico asociado a grupos
de cazadores-recolectores. Una mayoritaria población arawak constituyó
pueblos, aldeas y caseríos que ya hace 2.200 años eran sociedades comple-
jas, con organizaciones sociales llamadas cacicazgos, algunos sitios que dan
cuenta de ello son el Boulevard de Quíbor, la Pura y Limpia, Botiquín, Ojo
de Agua, Camay, Sicarigua, Los Arangues, entre otros. Comunidades indí-
genas como los jiraharas, gayones, achaguas, ciparicotos y caquetíos desa-
rrollaron diversas técnicas para la organización espacial de esta región, así
como de los recursos, con base en una visión colectiva y ecológica del trabajo
y la producción.
A partir de 1525, durante el reinado de Carlos I, nieto de los Reyes Ca-
tólicos, en alianza con el capital financiero de los Welser de Alemania y la
institución eclesiástica, se explotó y dominó el territorio y la población de lo
que hoy es Lara, en la denominada Provincia de Venezuela, fundándose para
ese entonces tres ciudades: El Tocuyo en 1545, Barquisimeto en 1552 y Caro-
ra en 1569, aplicando en dichos poblados otros mecanismos de colonización
como las encomiendas, la esclavitud, la servidumbre, la composición, entre
otras. El pueblo desde entonces luchó por su liberación ante esta opresión:
movimientos como la lucha del negro Miguel junto a negros y negras africanas
esclavizados y pueblos jirajaras en 1552, el rebelde vasco Lope de Aguirre, el
levantamiento del pueblo gayón liderado por la cacica Ana Soto entre 1618 y
1668, las poblaciones y grupos jirajaras en la zona de las montañas de Sorte
y Nirgua, la rebelión comunera de El Tocuyo, las expresiones en los llamados

7
sones de negros aún entre nosotros conocido y bailado como Tamunangue,
son algunas de las manifestaciones de rebeldía de esos tiempos.
Para los inicios de la revolución independentista, muchos jóvenes de estas la-
titudes se sumaron a la gesta libertaria. Hombres como los hermanos Lara Me-
léndez, los Torres Arrieche (entre los que resaltan Pedro León y Francisco), los
Samuel, Juan Estanislao Castañeda, José María Camacaro, Florencio Jiménez,
Juan Guillermo Iribarren, Cristóbal Palavecino Liscano, José Trinidad Morán,
entre otros, acudieron al llamado emancipador, hasta el punto que, algunos de
ellos, cruzaron fronteras y consagraron su gloria en los campos de batalla surame-
ricanos, ostentando altos grados jerárquicos en la institución militar republicana.
En el siglo XX, destacaron los aportes a las luchas populares venezolanas de
personajes locales como Pío Tamayo, pionero del marxismo en los sucesos de 1928;
de Chío Zubillaga, con ligas campesinas y el periodismo local; de Argimiro Gabal-
dón y la gente del Frente Guerrillero Simón Bolívar en la lucha armada de los años
60. De igual manera, resalta la profunda tradición cultural popular con mucha ex-
periencia organizativa que enlaza a cultores, artistas, intelectuales, grupos y hasta
pueblos enteros en cerámica, textiles, pintura, música, teatro, literatura, narración
oral, investigación, cineclubes; así como también la organización desde asociaciones
civiles hasta consejos comunales y comunas, y otros movimientos sociales.

Barquisimeto

Fundada en 1552 bajo el nombre de Nueva Segovia por Juan de Villegas, la


capital del estado Lara tiene sus antecedentes en el asentamiento indígena de-
nominado Variquicimeto, localidad ubicada al norte del valle del río Turbio y
donde convivieron grupos étnicos como los mencionados caquetíos, los jiraja-
ras, los gayones y los axaguas. La llegada de los europeos a estas tierras data
de 1530 con la expedición de los Welser liderada por el oficial alemán Nicolán
Federmann. La nueva población nació de la mano de Villegas (antepasado del
Libertador Simón Bolívar) como enlace entre la ciudad de El Tocuyo, base de
operaciones del proceso de conquista por el territorio de la actual Venezuela y
los valles de Buría, región destacada en ese entonces por la actividad minera.
Por las inundaciones causadas por la confluencia de los ríos Turbio y Claro las
cuales originaron inestabilidad en el terreno, así como problemas relacionados
con los constantes ataques recibidos por grupos rebeldes, la ciudad fue empla-
zada en numerosas oportunidades hasta ocupar en 1563 su ubicación actual,
rebautizándose como Nueva Segovia de Barquisimeto. Por su año de estableci-
miento, es considerada una de las ciudades más antiguas del país.
En los inicios de la lucha emancipadora de Venezuela, Barquisimeto se ad-
hesionó a la revolución, siendo representada por el diputado José Ángel Álamo
en la firma de la declaración de independencia del 5 de julio de 1811. Más ade-
lante, la ciudad fue escenario de numerosos combates, destacándose la Batalla
de Los Horcones, librada en 1813 durante la Campaña Admirable impulsada

8
por el Libertador Simón Bolívar en su reconquista por el territorio que, para
ese año, se encontraba en manos de los españoles. Asimismo, la localidad sir-
vió de punto de convergencia para las diversas operaciones orquestadas por los
principales líderes republicanos en las posteriores campañas militares contra
las tropas monárquicas. Luego de la disolución de la República de Colombia, en
1832 la ciudad formó parte de la provincia homónima hasta la instauración de
la Constitución Federal de 1854, cuando se transformó en la capital del estado
Barquisimeto. Finalmente, para 1881 pasa a ser la capital del estado Lara, título
que ha mantenido hasta hoy. Actualmente, la ciudad está conformada por un
área metropolitana compuesta por las parroquias de los municipios Iribarren
y Palavecino, así como de Quíbor, El Tocuyo, Sanare, Duaca y Sarare. Otras
poblaciones del vecino estado Yaracuy se relacionan con la ciudad, como Yarita-
gua, Chivacoa, Urachiche y Sabana de Parra.
A lo largo de su historia, la localidad ha pasado por varias transformaciones
a nivel urbanístico, destacándose la del año 1929 llevada a cabo por Eustoquio
Gómez, en ese entonces gobernador del estado, y donde se erigieron obras que
hoy en día son consideradas monumentos de la ciudad, tales como el Cuartel Ja-
cinto Lara, el Palacio de Gobierno, el Parque Ayacucho, el Teatro Juárez, la igle-
sia de la Concepción, la iglesia de San Francisco (antigua catedral), el Hospital
de la Caridad, que actualmente es la sede del Museo de la localidad, entre otros
edificios. Para el cuatricentenario de la ciudad, celebrado en 1952, se inauguró
el Hotel Nueva Segovia, donde funciona hoy en día el Rectorado de la UCLA y
el Obelisco, principal símbolo de la capital larense. Otras edificaciones fueron
fundadas tiempo después, resaltando la moderna Catedral Metropolitana, ubi-
cada en la avenida Venezuela.
En la actualidad, es centro de una fuerte actividad comercial, industrial,
educativa, red de comunicaciones, turística, deportiva, cultural, por mencionar
algunos aspectos. Atractivos como su Casco Histórico, la Flor de Venezuela, el
Monumento al Sol Naciente, el parque El Cardenalito, el pueblo de Santa Rosa
y el Manto de María, hacen de esta ciudad, bautizada como la capital musical
de Venezuela, un sitio de interés donde convergen la historia y la modernidad.

9
10
Museo Antropológico de Quíbor:
recinto de nuestro pasado ancestral

El Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo es una institución que


recopila, clasifica y analiza evidencias de nuestro pasado que datan desde hace
10.000 años, donde se pueden reconstruir tanto las líneas mayores como la morfo-
logía de nuestro proceso histórico y de nuestros pueblos originarios.
Ya a mediados de la década de los años sesenta, Orlando Jiménez y Miguel Jimé-
nez de la Escuela Artesanal La Ermita con otros colaboradores había recopilado dis-
tintos artefactos y restos humanos de los distintos sitios arqueológicos en el Valle de
Quíbor. Poco después unos movimientos de tierra en el centro de Quíbor revelaron
una variedad de objetos y restos de un cementerio de una civilización milenaria de
entre los siglos II y VIII de la era cristiana, uno de los hallazgos más trascendentales
para la investigación arqueológica en el país: el Cementerio Aborigen Boulevard de
Quíbor. Las autoridades del estado, al conocer la novedad, dieron autorización para
estudios antropológicos de esos restos pertinentes, que estuvieron coordinados por el
antropólogo Adrián Lucena Goyo. Restos óseos de más de 300 individuos, unas 400
piezas de cerámica y más de 200 de conchas de caracol utilizados como ofrendas mor-
tuorias, constituyeron esos primeros hallazgos que, además, debían ser resguardados.
En esta gran labor, tuvieron participación efectiva profesores y estudiantes de
la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela, con la firma
de un convenio de cooperación, se dedicaron a diferentes proyectos y tareas, que
luego involucraría también a investigadores de otros países, esto ha dado al Museo
un carácter de trascendencia nacional.
Las dimensiones del cementerio y la necesidad de resguardar y clasificar cien-
tíficamente esa realidad histórica, obligó a fundar en Quíbor el Centro Científico
Antropológico y Paleontológico del Estado Lara. Ya en 1981, luego de un proceso
de revisión del perfil, las funciones y necesidades de la institución, pasa a llamarse
Museo Arqueológico de Quíbor, con un ámbito regional de investigación, conser-
vación y difusión del patrimonio arqueológico regional.
En octubre de 1999, pasa a denominarse Museo Antropológico de Quíbor
Francisco Tamayo, en homenaje al antropólogo larense, no solo en reconocimien-
to de su elevada condición académica y científica, sino que el cambio de nombre se
traduce en una amplitud de su perspectiva, en términos de que la antropología sea
un instrumento de entendimiento de nuestros procesos culturales e históricos, una
visión que profundice nuestra identidad como pueblo, y entender más directamen-
te ese pasado ancestral borrado a sangre y fuego.

11
BICENTENARIO CAMPAÑA DE LA NUEVA GRANADA

Revisar, actualizar y difundir los hechos que enmarcaron la guerra de independen-


cia venezolana, neogranadina y la consolidación del gran proyecto de República
del Libertador Simón Bolívar es una de las líneas del Centro Nacional de Historia
al cumplirse, este 2019, doscientos años de la Campaña en la que Venezuela mar-
chó a liberar a la Nueva Granada.
La conciencia de esta fecha enaltece los esfuerzos de la realización del 15o Con-
greso Nacional de Historia Regional y Local y 2o Congreso Internacional de His-
toria, tomando en cuenta la necesidad de resaltar el año de 1819 no solo como un
año de grandes batallas épicas, que caracterizaron a la gesta de la independencia,
sino estudiarlo y analizarlo con la justa importancia que tuvo hace doscientos años
la consolidación de las bases de un Estado Nacional e independiente de la monar-
quía española por parte de la fuerzas republicanas concentradas en Angostura.
Tras la instalación del Congreso de Angostura, las tropas capitaneadas por el
Libertador ejecutaron una marcha por los llanos de Venezuela, enfrentándose a
dificultades propias del territorio; afrontando la enfermedad y los peligros que
ocultan estos territorios indómitos a los extraños de estas tierras.
La marcha de estos hombres y mujeres se recuerda hoy como una proeza que
pocos americanos han conocido en el tiempo que duró la presencia del imperio
español en estos territorios. Bolívar, al salir de Angostura en febrero, dirigió sus
esfuerzos a concentrar buena parte del contingente que no fue afectado durante la
trágica campaña del centro, a una campaña en contra de las fuerzas realistas acan-
tonadas en el Virreinato de la Nueva Granada y asegurar la salida de estas fuerzas
militares que frustraría el proyecto de Colombia la Grande.
Es así como, en mayo de 1819, se realizará en el poblado del Setenta cerca-
no a Mantecal en el Alto Apure, la planificación de dicha campaña. Le llevó al
Libertador cinco días la planificación de la travesía y posteriormente comunicó
los detalles de la operación a la oficialidad; entre ellos se encontraban Carlos
Soublette, José Antonio Anzoátegui, Juan Guillermo Iribarren, Pedro Briceño
Méndez, José de la Cruz Carrillo, Antonio Rangel, James Rook, Ambrosio Pla-
za y Manuel Manrique.
El día 27 de mayo de 1819, inicia la marcha de las tropas republicanas con 2.100
hombres repartidos entre las unidades de Infantería, Rifles, Barcelona, la Legión
Británica y los Bracos de Páez; escuadrones de Húsares, Llano Arriba y Guías.
Con el pasar de los días las fuerzas republicanas entran a los llanos del Ca-
sanare el 11 de junio encontrándose con las tropas alistadas y organizadas por

12
el general Santander, este cruce entre las tropas venezolanas y neogranadinas
engrosó considerablemente el ejército libertador. Esta nueva configuración da
pie a reestructurar la cadena de mando quedando de la siguiente manera: jefe
del ejército en campaña: capitán general Simón Bolívar; jefe del Estado Ma-
yor, general de brigada Carlos Soublette; subjefe del Estado Mayor, coronel
Jacinto Lara Meléndez; secretario de Guerra, coronel Pedro Briceño Mén-
dez; ayudante general, coronel Manuel Manrique; ayudante general, sargento
mayor José Gabriel Pérez; ayudante del Libertador, capitán Felipe Álvarez
Eraso; ayudante del Libertador, capitán Daniel Florencio O’Leary (y adjunto
al E.M. de la División de Retaguardia); ayudante del Libertador, capitán Die-
go Ibarra; secretario general José Rafael Revenga; cirujano, doctor Thomas
Foley; asistente, Sargento José Palacios. El ejército contó con dos divisiones:
la vanguardia con el Batallón de Cazadores, Batallón 1° de Línea, Caballería,
Guías del General, Escuadrón de Dragones, Regimiento 1° de Lanceros, Re-
gimiento 2° de Lanceros; por su parte, la de Retaguardia con 1ª Brigada, 2ª
Brigada, Caballería.
El Ejército Libertador de la Nueva Granada al quedar configurado con la
nomenclatura anterior dirigió su marcha al poblado de Paya que, por labores
de inteligencia se conocía que las fuerzas leales al rey no esperaban la movili-
zación de tropas por los llanos en temporada de invierno. De este modo, las
fuerzas republicanas asaltaron de manera sorpresiva al contingente español
acantonado en Paya y obteniendo su primera victoria el 27 de junio. Tres días
después de la victoria, el Libertador redacta lo que se conoció como la Procla-
ma de Bolívar para los habitantes de la Nueva Granada, que recoge el espíritu
de hermandad del Ejército venezolano, los Bravos del Casanare y la Legión
Británica en la lucha contra la tiranía del imperio español y el anhelo por con-
formar una nación libre y soberana.
Continuaron la marcha, hombre y mujeres por el páramo de Pisba, luchando
con condiciones aún más adversas entre los escarpados riscos, limitadas provisio-
nes y temperaturas cercanas a menos cero grados. Estas condiciones pusieron a
prueba su fortaleza y temple.
El 5 de julio tras culminar la travesía por el páramo de Pisba, el ejército llega
a Socha, en la provincia de Tunja, donde se reabastecieron con el apoyo de los po-
bladores, quienes facilitaron diversos víveres a los valientes, pero había disminuido
el contingente de soldados, por lo que una de las principales acciones por parte
del Libertador y la oficialidad fue reorganizar a las tropas y buscar las fuerzas que
quedaron relegadas en el paso andino.
Una vez reabastecidos y recuperados de la fatiga, los planes de asaltar a las
fuerzas realistas continuaron y ejecutando las órdenes del Libertados se puso en
marcha el ataque sorpresa a los realistas en los combates primero en Corrales de
Bonza, el 7 de julio, y luego en Gámeza el día 11.
El 25 de julio acontece la Batalla de Pantano de Vargas, combate que bañó
de gloria al conocido coronel Juan José Rondón, y que asestó un duro golpe a las
fuerzas realistas. Rondón había participado en abril del mismo año en la Batalla de

13
Queseras del Medio, en aquel entonces fue uno de los 153 lanceros que fulminaron
la avanzada realista en tierras apureñas.
La arremetida patriota en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, fue
implacable contra los contingentes realistas y, en la tarde, entre diversas tácticas y
movimientos, lograron quebrantar la unidad de las fuerzas españolas, entre el Ba-
tallón Rifles y la caballería comandada por el general José Antonio Anzoátegui se
desató el desbande de los soldados, y entonces empujó la avanzada patriota alcan-
zando la definitiva victoria en la Nueva Granada al tener el camino libre a Bogotá.
Durante la entrada de Bolívar y sus hombres a Santa Fe estos fueron recibidos con
gritos de júbilo: “¡Que viva la patria! ¡Viva la América libre!”.

14
40 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA DE IRÁN

Hace 40 años, en 1979, intensas movilizaciones del pueblo iraní desembocaron


con el derrocamiento de la monarquía del Shah Reza Pahlavi, régimen que propi-
ció una gran brecha de desigualdad en su país, al someter al hambre y la pobreza
a una gran mayoría, pero a lujos y riquezas inimaginables a una élite apoyada por
Estados Unidos y Gran Bretaña.
Tuvo sus primeros antecedentes en 1951, cuando el pueblo iraní, junto a va-
rias fuerzas políticas del país, establecieron su primer gobierno electo democrá-
ticamente. A la cabeza de este movimiento estaba el primer ministro Mohamad
Mosadeq, quien nacionalizó la industria petrolera devolviendo las riquezas de la
explotación de los hidrocarburos a sus legítimos dueños, el pueblo iraní, y frustró
los planes de las compañías petroleras británicas de continuar explotando este re-
curso. No obstante, en agosto de 1953, la CIA y el M16 organizaron un golpe de
Estado militar que depuso al primer ministro Mosadeq, y se instala en el poder la
monarquía del Shah, Mohamed Reza Pahlavi.
Durante los años sesenta y setenta, el pueblo iraní vivió los rigores de un régi-
men que acrecentó la desigualdad social, las diferencias étnicas, limitó las liberta-
des políticas y aumentó la apertura cultural hacia Occidente, asunto que preocu-
paba a los clérigos islámicos, entre ellos al ayatolá Jomeini. A finales de la década
de 1970, el malestar social iba creciendo, la presión en las calles ya no podía con-
tenerse por la fuerza. La respuesta del régimen del Shah fue la cárcel o el exilio de
los principales líderes de la oposición, entre ellos, el ayatolá Jomeini quien parte
al exilio en Francia, donde continúa arengando al pueblo para que se levante en
contra de la tiranía del Shah y de los Estados Unidos.
El 1 de febrero de 1979, el ayatolá Jomeini, líder de la Revolución Islámica re-
gresó al país para tomar el control del país persa. El 11 de febrero de 1979, después
de dos días de enfrentamientos y combates, el pueblo sublevado, con militares y
guerrilleros tomaron Teherán. El 1 de abril de 1979, 99,31% de los votantes ira-
níes aprueban en referéndum instaurar una República Islámica en Irán. A 40 años
de la Revolución Islámica el pueblo iraní continúa luchando por su conservar su
independencia y el respeto por sus tradiciones y cultura, resistiendo a las fuerzas
hegemónicas de occidente.

15
40 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN SANDINISTA

En 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), llamado así en


memoria del líder Augusto César Sandino, puso fin a la dictadura de la familia
Somoza, derrocando ya al tercero de los Somoza en el poder, Anastasio Somoza
Debayle, y estableció así un gobierno democrático y progresista.
El gobierno de los Somoza puso a Nicaragua a disposición de los intereses de
Estados Unidos, y la familia acumuló una enorme fortuna a partir de tratar el era-
rio nacional como propio y fomentando la corrupción. Durante los años cincuenta
y sesenta del siglo XX, la situación económica del país de un gran sector se verá
deteriorada al caer los precios de los productos agrícolas exportables, contradic-
toriamente, la dictadura estimulaba la inversión en ciertos sectores económicos,
manteniendo a la mayoría del pueblo en la extrema pobreza. Cualquier oposición
al régimen era duramente perseguida, por lo que los asesinatos, torturas y exilio
estaban a la orden del día.
En paralelo, los diferentes movimientos de oposición fueron convergiendo has-
ta dar lugar a principios de los años sesenta al nacimiento del Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN), organización que lideraría la lucha contra la dicta-
dura. Ya para los años setenta, es cada vez mayor el apoyo popular a los sandinistas
tanto en ciudades (centros educacionales y de trabajo) como en zonas rurales, y ya
parte de los líderes económicos del país y la Iglesia católica se empiezan a alinear
en contra del gobierno de Somoza.
Para febrero de 1978, la insurrección se va generalizando, la represión del go-
bierno se agudiza hasta realizar ataques contra la población civil, esto incrementa
el apoyo al FSLN, y que aumente la presión internacional contra la dictadura. Por
su parte, el FSLN inicia operaciones coordinadas en los distintos frentes, para una
expansión efectiva.
Para ese entonces, Estados Unidos intenta, por medio de la OEA, asignar tro-
pas que intervengan en el país centroamericano. Al no obtener el apoyo necesario,
usa como pretexto ayuda humanitaria, para la intervención de tropas de Costa
Rica. Fracasadas estas maniobras y Estados Unidos exigiendo a Somoza la renun-
cia, se termina se derrumbar la dictadura corrupta y criminal.
El 19 de julio de 1979, el FSLN entra triunfante en Managua, poniendo fin a la
etapa dictatorial somocista y asume las responsabilidades de gobierno mediante la
Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.

16
20 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

La Revolución Bolivariana nació como una respuesta a una sociedad abatida


por una gran desigualdad producto de la orfandad de las políticas imple-
mentadas por los gobiernos cuartorrepublicanos. Una imagen icónica de su
génesis es la del comandante Chávez visto por primera vez asumiendo la
responsabilidad de sus actos la madrugada del 4 de febrero de 1992. El país
fue arrancado abruptamente de su letargo por los fulgores y el estrépito de
aquella nutrida balacera y los escasos segundos en que fue televisado para
llamar a la rendición de sus tropas insurrectas, segundos que cambiaron la
historia de nuestro país.
Seis años habrán de pasar para aquel hombre que introdujo en la memo-
ria colectiva de un pueblo aquel “Por ahora”, lema de un cambio idealizado
construido desde las distintas comunidades y diversos grupos sociales que
evocaron sus esfuerzos a llevar al líder de aquella intentona como candidato
a la presidencia de la República. El mismo Chávez en una entrevista con
el periodista José Vicente Rangel en 1997 dijo: “Ese gran poder del que tú
hablas es el poder constituyente (...) y eso es lo que le da sentido verdadero a
mi candidatura, es decir, llegar a Miraflores con la votación mayoritaria de
este pueblo para activar ese poder extraordinario que no es de Chávez, sino
que es de un pueblo”.
En ese preciso momento el Comandante dio una batalla campal contra
los candidatos representantes de los esquemas conservadores que pretendían
alcanzar el triunfo y retornar a Miraflores. En cambio, la alternativa boliva-
riana buscaba revivir la esperanza de un pueblo altivo y aguerrido que se vio
desprovisto de un sentido nacional.
La candidatura para las elecciones de 1998 fue impulsada principalmen-
te por el Movimiento V República (MVR), Partido Comunista de Venezue-
la (PCV), la alianza con el Movimiento al Socialismo (MAS), el Movimiento
Electoral del Pueblo (MEP), Patria para Todos (PPT), Acción Agropecuaria
(AA) y Nuevo Régimen Democrático (NRD). La reñida campaña política que
se dio en el histórico año 98 del siglo XX, exhibió monumentales concentracio-
nes en diversas regiones del país elevando la popularidad del entonces teniente
coronel Hugo Rafael Chávez Frías que lo llevó a su monumental victoria el 6 de
diciembre de 1998 con el 56,5% de los votos.

17
Con la llegada de Chávez al poder, se cuestionaron desde la estructura del
gobierno no solo medidas tomadas por gestiones anteriores, sino que hubo un
cuestionamiento del modelo político, por lo que se convocó a un referéndum
consultivo para la creación de una nueva Constitución, la misma fue aprobada
en diciembre de 1999.
En el año 2001, se aprueba por habilitante una ley de tierras que aborda la
redistribución de tierras entre los campesinos y otras medidas para palear los
altos índices de desigualdad existentes en el país. El siguiente año, 2002, se hizo
más patente no solo la reacción y oposición a estas medidas, se llamó a calentar
la calle. El 11 de abril, luego de que líderes opositores desviaran con oscuras
intenciones una marcha de Chuao hacia Miraflores, francotiradores posiciona-
dos en el centro de Caracas disparan a manifestantes de lado y lado, lo que
ocasionó una cantidad de víctimas que sirvió para justificar un golpe de Estado
y el secuestro del presidente Chávez. La mañana del 12, los venezolanos obser-
vábamos atónitos cómo se derogaba todo el marco legal venezolano y asumía
la “presidencia interina” un empresario nombrado a dedo por los golpistas. La
fuerza de la protesta popular se hace sentir contra todo riesgo. Ya el día, tras
la presión del pueblo en las calles, se restituye al presidente Chávez. Ya para el
año 2003, la revolución avanza consolidando la nacionalización de empresas
estratégicas del Estado, como PDVSA, las industrias básicas, de telecomunica-
ciones, entre otras.
En 2003, el gobierno bolivariano pone en marcha la Misión Barrio Adentro
con el objetivo de ampliar el espectro del sistema de salud pública nacional,
atendiendo una necesidad en las comunidades más vulnerables y de difícil acce-
so. En materia educativa, en 2005, la Unesco reconoce que las políticas públicas
en materia educativa alcanza los estándares internacionales y declara a Vene-
zuela como un país libre de analfabetismo. El crecimiento en las matrículas de
educación básica, primaria, diversificada y universitarias rompe los récords con
respecto a gobiernos anteriores en el acceso a la educación.
La revolución también crece en otras áreas como el rendimiento deportivo
y la participación de Venezuela en competiciones de talla regional, continen-
tal y mundial. El sector cultural experimentó un crecimiento producto de la
inversión en este sector, se creó el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y
Juveniles de Venezuela, la Misión Cultura, el Centro Nacional de Historia, el
Centro Nacional de Fotografía, la Imprenta Nacional de la Cultura, la Editorial
el Perro y la Rana, la Compañía Nacional de Danza, el Centro Nacional del
Disco, la Villa del Cine, la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films,
por nombrar algunas.
La Revolución Bolivariana ha sido más que un proceso político, lo ha sido
también social, económico, cultural y moral. Hoy, veinte años después, segui-
mos en la lucha por una mayor equidad y justicia; contra bloqueos, medidas
coercitivas unilaterales, el pueblo sigue firme en la lucha por el respeto de sus
derechos y a una vida próspera y plena. ¡Somos insurgentes!

18
19
Programa General
MARTES 19 DE NOVIEMBRE

maÑana

8:30 a.m. a 10:00 a.m. 10:00 a.m. a 12:00 p.m.


• Acreditación de ponentes • Acto de instalación del 15° Congreso
y participantes / Sala Situacional Nacional de Historia Regional y Local
CONAHIL – Palacio de Gobierno y del 2° Congreso Internacional
de Historia / Teatro Juáres

tarde

2:00 p.m. a 3:30 p.m. 3:30 p.m. a 5:00 p.m.


• Enseñanza de la historia: Educación, • Enseñanza de la historia: Educación,
ideología, conciencia histórica ideología, conciencia histórica
y construcción de ciudadanía I y construcción de ciudadanía II
• Enseñanza de la historia: Educación, • Enseñanza de la historia: Educación,
ideología, conciencia histórica ideología, conciencia histórica
y construcción de ciudadanía III y construcción de ciudadanía IV
• Lugares de memoria y patrimonio I • Lugares de memoria y patrimonio II
• Historia regional y local I • Historia regional y local II
• Historia regional y local III • Historia regional y local IV
• Capital y provincia / • Capital y provincia / Luchas
Luchas por las tierras y el territorio I por las tierras y el territorio II
• Estudios geohistóricos / Estudios de • Estudios geohistóricos / Estudios de
fronteras: la conformación del espacio fronteras: la conformación del espacio
humano, sus dimensiones sociales, humano, sus dimensiones sociales,
culturales, económicas y educativas I culturales, económicas y educativas II
• Independencia y nacimiento • Independencia y nacimiento
de la República I de la República II
• Descolonización, colonialidad • Descolonización, colonialidad
y decolonialidad I y decolonialidad II
• Resistencia afrovenezolana / • Resistencia afrovenezolana /
Afroamericanos I Afroamericanos II
• Mujer I • Representaciones sociales de la
• Siglos XX y XXI I historia: relatos históricos dominantes
• Taller Fundamentos Elementales y construcción de nuevos relatos
de la Paleografía / Casa Rosada • Siglos XX y XXI II
• Presentación de libros / • 1° sesión de la Mesa Redonda
Casa Eustoquio Gómez Nacional Historiografía, Literatura y
• Mesa Redonda Internacional Poder / Gabinete Cultural Estado Lara
Insurgencia y Revolución en los siglos
XX y XXI en Nuestramérica /
Salón Riera Aguinagalde
(Palacio de Gobierno)

20
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE

maÑana

8:30 a.m. a 10:00 a.m. 10:00 a.m. a 12:00 p.m.


• Historia de la Educación I • Historia de la Educación II
• Enseñanza de la historia: Educación, • Enseñanza de la historia: Educación,
ideología, conciencia histórica y ideología, conciencia histórica y
construcción de ciudadanía V construcción de ciudadanía VI
• Historia regional y local IX • Historia regional y local X
• Estudios geohistóricos / Estudios de • Crónicas comunales, museos
fronteras: la conformación del espacio comunitarios y apropiación
humano, sus dimensiones sociales, de la memoria desde los territorios
culturales, económicas y educativas III sociales II
• Crónicas comunales, museos • Estados Unidos en NuestraAmérica
comunitarios y apropiación de la / Bolívar y el proyecto bolivariano
memoria desde los territorios sociales I • Pueblos y comunidades indígenas.
• Independencia y nacimiento Vidas, resistencia, rebelión y revolución.
de la República III Protagonismo presente. 15000 años de
• Migrantes y colonos / historia / Resistencia indígena
Diversidad sexual I • Insurgencia siglo XX
• Petróleo • Taller Cine e Historia / Sala de
• Mesa Redonda Internacional De Conferencias Alcaldía de Iribarren
Angostura a Colombia: una hazaña
posible / Gabinete Cultural Estado Lara
• Taller Fundamentos Elementales
de la Paleografía / Casa Rosada
• Presentación de libros /
Casa Eustoquio Gómez

tarde

2:00 p.m. a 3:30 p.m. • 2° sesión de la Mesa Redonda


• Lugares de memoria y patrimonio III Nacional Historiografía, Literatura y
• Lugares de memoria y patrimonio IV Poder / Gabinete Cultural Estado Lara
• Mujer II
• Historia regional y local VII 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
• Crónicas comunales, museos • Lugares de memoria y patrimonio V
comunitarios y apropiación de la • Historia regional y local VIII
memoria desde los territorios sociales III • Siglos XX y XXI IV
• Siglos XX y XXI III • Presentación de libros /
• Mesa de Trabajo Museos Comunitarios Casa Eustoquio Gómez
/ Casa Rosada

21
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

maÑana

8:30 a.m. a 10:00 a.m. • Crítica de la historiografía:


• Crítica de la historiografía: Nudos Nudos ideológicos-historiográficos /
ideológicos-historiográficos / Teorías y métodos históricos II
Teorías y métodos históricos I • Historia regional y local VI
• Historia regional y local V • Historia regional y local XI
• Revolución Bolivariana / Chavismo I • Invasión y colonización española
• Comunas y movimientos sociales • Revolución Bolivariana / Chavismo II
• Taller Fundamentos Elementales de • Historia inmediata
la Paleografía / Casa Rosada • 3° sesión de la Mesa Redonda
Nacional Historiografía, Literatura
10:00 a.m. a 12:00 p.m. y Poder / Librería del Sur Museo
• Enseñanza de la historia: Educación, de Barquisimeto
ideología, conciencia histórica • Presentación de libros /
y construcción de ciudadanía VII Casa Eustoquio Gómez
• Taller Cine e Historia / Sala de
Conferencias Alcaldía de Iribarren

tarde

3:00 p.m.
• Acto de cierre del Congreso /
Auditorio de la Gobernación del Estado Lara

22
23
24
25
proGrama General
HORA MARTES 19

Acreditación de ponentes
8:30 a.m. a 10:00 a.m. y participantes /
Sala Situacional CONAHIL
– Palacio de Gobierno

Acto de instalación del 15°


10:00 a.m. a 12:00 m Congreso Nacional de
Historia Regional y Local
y 2° Congreso
Internacional de Historia /
Teatro Juáres

12:00 p.m. a 2:00 p.m. Almuerzo

Sesiones de Trabajo

1° sesión del Taller


Fundamentos Elementales
de la Paleografía /
Casa Rosada
Mesa Redonda
Internacional Insurgencia y
2:00 p.m. a 3:30 p.m.
revolución en los siglos XX
y XXI en Nuestramérica /
Salón Riera Aguinagalde
(Palacio de Gobierno)
Presentación de libros:
Nuestramérica siglo XIX
(digital) y El pentagrama y
la espada, de Diego Silva
Silva (impreso) /
Casa Eustoquio Gómez
Sesiones de Trabajo
1° sesión de Mesa Redonda
3:30 p.m. a 5:00 p.m. Nacional Historiografía,
Literatura y Poder (Hacia
la democracia) / Gabinete
Cultural Estado Lara

26
conaHil 2019
HORA MIÉRCOLES 20 JUEVES 21

Sesiones de Trabajo Sesiones de Trabajo

8:30 a.m.
a 10:00 a.m.
Mesa Redonda Mesa Redonda Internacional
Internacional De Historia Insurgente: ¿una propuesta
Angostura a Colombia: política – historiográfica
una hazaña posible / revolucionaria? / Oficina Gabinete
Gabinete Cultural Estado Cultural del Estado Lara.
Lara
2° sesión del Taller
Fundamentos Elementales
de la Paleografía / Casa
Rosada 3° sesión del Taller Fundamentos
Elementales de la Paleografía /
Presentación Casa Rosada
publicaciones periódicas
Memorias de Venezuela /
Nuestro Sur / Tierra
Firme. Casa Eustoquio
Gómez

Sesiones de Trabajo Sesiones de Trabajo


3° sesión de Mesa Redonda Nacional
10:00 a.m. Historiografía, literatura y poder
a 12:00 m (Cesarismo Democrático) / Librería
1° sesión del Taller Cine del Sur Museo de Barquisimeto
e Historia / Sala de
Conferencias Alcaldía Presentación de libro De Cabure a La
de Iribarren Azulita. Tras la huella de la guerrilla
de los años sesenta (digital) /
Casa Eustoquio Gómez
2° sesión del Taller Cine e Historia /
Sala de Conferencias Alcaldía
de Iribarren

12:00 p.m Almuerzo


a 2:00 p.m.

Sesiones de Trabajo

Mesa de Trabajo
2:00 p.m. Museos Comunitarios /
a 3:30 p.m. Casa Rosada
Acto de cierre del Congreso /
Auditorio de la Gobernación
2° sesión de Mesa del Estado Lara
Redonda Nacional
Historiografía, Literatura
y Poder (Doña Bárbara) /
Gabinete Cultural Estado
Lara

3:30 p.m. Sesiones de Trabajo


a 5:00 p.m.

Presentación de libros
Bicentenarios Campaña
Libertadora de 1819.
Venezuela marcha a liberar la
Nueva Granada, de Javier
Escala e Iliana Galea; yValor,
dedicación, lealtad, una
semblanza de José Antonio
Anzoátegui, de Hancer
González y Marco Delgado /
Casa Eustoquio Gómez

27
PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA DE MESAS REDONDAS

Martes 19 de noviembre / 2:00 p.m. a 3:30 p.m.:


Mesa Redonda Internacional Insurgencia y revolución en los siglos XX y XXI
en Nuestramérica / Salón Riera Aguinagalde (Palacio de Gobierno)

Ponentes:
• Luis Alvarenga (SLV): Medios de comunicación y debates políticos.
• Las publicaciones de la insurgencia salvadoreña, 1971 – 1979.
• Diana Pérez (VEN): La diplomacia bolivariana y su defensa de la soberanía, 1998 – 2019.
• Malfred Gerig (VEN): La Habana 1959, Santiago 1970:
formas de lo político en las revoluciones latinoamericanas del siglo XX.
• Alejandrina Reyes (VEN)

Martes 19 de noviembre / 3:30 p.m. a 5:00 p.m.:


Mesa Redonda Nacional Historiografía, Literatura y Poder
/ Gabinete Cultural Estado Lara
1° sesión: 80 años de “Hacia la Democracia” de Carlos Irazábal o cuando la historia
se escribe por la izquierda ¿Pertinencia de una concepción de la sociedad?

Ponentes:
• Antonio Delgado, Pedro Figueroa, Manuel Carrero, Omar Hurtado.

Miércoles 20 de noviembre / 8:30 a.m. a 10:00 a.m.:


Mesa Redonda Internacional De Angostura a Colombia: una hazaña posible
/ Gabinete Cultural Estado Lara

Ponentes:
• Jenny Londoño (ECU): Las mujeres en la independencia latinoamericana.
• Marcos Delgado (VEN): Segunda y Tercera República: Interpretación
de un yerro historiográfico (agosto 1813 – febrero 1819)
• Frank Zurita Hernández (VEN): La Campaña Libertadora de la Nueva Granada.
• Hancer González (VEN): La construcción heroica de José Antonio Anzoátegui
en el siglo XIX.

28
Miércoles 20 de noviembre / 2:00 p.m. a 3:30 p.m.:
Mesa Redonda Nacional Historiografía, Literatura y Poder
/ Gabinete Cultural Estado Lara
2° sesión: 90 años de “Doña Barbara” de Rómulo Gallegos. Más qué civilización
versus barbarie ¿Una novela que tiene que decir algo todavía?

Ponentes:
• Yessica La Cruz, Héctor Padrón, Héctor Ruiz, Nelson Guzmán.

Jueves 21 de noviembre / 9:00 a.m. a 12:00 m:


Mesa redonda Internacional Retos y nuevas perspectivas
de la Arqueología Social Latinoamericana en el siglo XXI
/ Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo.

Ponentes:
• Ivonne Miranda (NIC), Omar Olivo (MEX),
• Mario Sanoja, Iraida Vargas y Nancy Escalante (VEN).

Jueves 21 de noviembre / 8:30 a.m. a 10:00 a.m.:


Mesa Redonda Internacional Historia Insurgente: ¿una propuesta político
– historiográfica revolucionaria? / Oficina Gabinete Cultural del Estado Lara.

Ponentes:
• Jorge Núñez Sánchez (ECU)
• Patricia Méndez (VEN)
• Manuel Carrero (VEN)
• Luis Pellicer (VEN)
• Ángel Velásquez (VEN)
• Pedro Calzadilla (VEN)

Jueves 21 de noviembre / 10:00 a.m. a 12:00 m:


Mesa Redonda Nacional Historiografía, literatura y poder
/ Librería del Sur Museo de Barquisimeto.
3° sesión: 100 años de “Cesarismo Democrático” de Laureano Vallenilla Lanz. Entre las
convicciones políticas y la labor científica ¿Vigencia de una interpretación historiográfica?.

Ponentes:
• Alexander Torres Iriarte, Andrés Eloy Burgos, Javier Escala.

29
MARTES 19 DE NOVIEMBRE / TARDE 2:00 a 3:30 p.m.

Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica y


construcción de ciudadanía I / Aula 1 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Cancionero pedagógico para la enseñanza de la historia independentista en


instituciones educativas del municipio Trujillo. / Marvin Adrián Albarrán Araujo
(albarranmarvin@gmail.com)
• Descolonizar nuestra historia desde la cultura liberadora / César Araujo To-
rres (cesararaujo@ucla.edu.ve)
• La cartografía Geohistórica como elemento dinamizador del proceso de la
comunalización de la educación en el marco de la micromisión Simón Rodríguez
en el área de Geografía Historia y Ciudadanía. / Yuleidy Ramos (ramosyuleidy@
hotmail.com)
• Formación permanente del docente universitario hacia la innovación de la
enseñanza de la historia en el marco de la calidad educativa. / Jorge Rodríguez
(jorgerodriguez1998@hotmail.com)
• Praxis Pedagógica en Maracay, municipio Girardot, estado Aragua caso: liceo
nacional Jesús Pacheco Rojas. / Leidy V. Ramírez (ramirezleidy84@gmail.com)

Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica


y construcción de ciudadanía III / Aula 2 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Educación y Descolonización / Carol Teran (carolteranula@gmail.com)


• Fortalecer los valores cívicos y de convivencia en los estudiantes de media
de la e. t. as. “Alonso De Ojeda” / Suleidy Cubillán (tsunami_santini@hot-
mail.com)
• Historia local y desneocolonización / Yherdyn Peña Delgado (yherdyn.ula@
gmail.com)
• El Liceo Militar Jáuregui de La Grita, Inicio y consolidación como insti-
tuto educativo militar 1952-1962 / Leonardo Linares (leonardo.linaresmora@
gmail.com)
• Instituto Americano Joseph John Thomson como promotor de los valores de
la identidad regional a través de personajes ilustres del Zulia / José Granadillo
(jlgranadillog@hotmail.com)

Lugares de memoria y patrimonio I / Capilla del Museo de Barquisimeto

• Cruz Quinal: El Rey Del Bandolín Morocho Una Mirada Crítica a la Gestión
del Patrimonio Cultural Intangible. / William Pastrán Labrador (cronistamon-
tes@gmail.com)
• Capital, estado y producción de cerámica en Quíbor: una mirada histórica a
las memorias ancestrales. / Eli Teresa Marchán (elimarchan_59@hotmail.com)
30
• Desarrollo y Valoración histórica de La Casa de Altos en la Villa de todos los
Santos de Calabozo. / Nohemi de Ballén (nohe24ballen@gmail.com)
• Interculturalidad y Patrimonio Cultural Del Estado Mérida: Potencial Tu-
rístico Para El Posicionamiento Nacional Y Proyección Internacional. / Yanitza
Albarrán (yanitlr@gmail.com)
• La programación expositiva en museos de historia, caso de estudio Museo Bo-
liviariano de Caracas. / Ymasumak Carhuarupay y Reynaldo Díaz (ymasumak@
gmail.com / reyrey871@gmail.com)

Historia regional y local I / Aula 3 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Políticas públicas del alcalde David Fares en el año 2001 a la luz de los servi-
cios públicos. Una aproximación a la micro historia zaraceña. / Laura D. Muñoz
L. (laura.lalit a.m.uoz@gmail.com)
• Santa Ana de Trujillo “remembranzas de un poblado” / Joffred Linares / Ed-
win Cuevas (niwde0685@gmail.com)
• Historia del Machete en la Ceiba del Sanjón el colorado de “La Maporita” Pa-
rroquia San Andres Estado Yaracuy. / Petra Pastora Pérez de Tovar (petra10417@
hotmail.com)
• Catálogos 1,2,y 3 de historia local (debate colectivo), socialización, sistemati-
zación y experiencias. / José Javier Duran Romero (jjavierduran@gmail.com)
• Guanipa: varios Nombres, un mismo pueblo. / Tulio Reales Hayos (rea-
les1103@gmail.com)

Historia regional y local III / Aula 4 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Buchivacoa; Capital e Imaginario Social. / Esteban Arguelle Mavo (ramonpg-


chirinos@gmail.com)
• Conociendo una porción de los Valles del Tuy: Santa Lucía de Pariaguán. /
Yhonnys Márquez (yemp03@gmail.com)
• La escuela: centro de confluencia histórica, reminiscencias y patrimonio cultu-
ral de una localidad. / Giovanny Quintero (joshuah777@hotmail.com)
• Aproximación histórica: a la expansión demográfica en la comunidad pozo
nuevo de Chivacoa municipio Bruzual del estado Yaracuy 1980 -2016. / Luis Ga-
llardo (gregoesluis@gmail.com)
• “La Calle “D” de Las Acacias…Mis Vivencias. / Wladimir Alberto Rodrí-
guez Centeno (sinopsis62 @gmail.com)

31
Capital y provincia / Luchas por las tierras y el territorio I /
Aula 4 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Contribución al estudio histórico del poder representativo en el estado Fal-


cón: de la asamblea legislativa al consejo legislativo 1894-2017. / Argelain Acosta
(argelain777@hotmail.com)
• Judios sefarditas y el negocio clandestino por el capital holandés en la Provin-
cia de Coro, siglo XVIII-XIX: Una mirada desde los expedientes de causas civiles
y criminales. / Dulce Marrufo (dulcemarrufo_ucla@hotmail.com)
• La epidemia de cólera en el puerto de la Guaira y la ciudad Caracas en 1855. /
Mike Aguiar Fagundez (mikeaguiarf@gmail.com)
• Telegrafos en Venezuela. Guárico / Calabozo 1856/2018. / González G. Ya-
nexy A. (yanexyabi98@gmail.com)

Estudios geohistóricos / Estudios de fronteras: la conformación


del espacio humano, sus dimensiones sociales, culturales, económicas
y educativas I / Sala de Conferencias Alcaldía de Iribarren

• Geohistoria del alimento ancestral bledo, cultivo de los pueblos originarios. /


María Inés Bravo de Coronel (marilinspa@gmail.com)
• Cartografía geohistórica. Una opción descolonizadora. / Andrés Domingo La
Rosa Perdomo (dlarosap@hotmail.com)
• Sobre lomos de caballos criollos se construyó Venezuela “Notas geohistóricas y
zootécnicas para la promoción de su declaratoria como raza autóctona venezolana”.
/ Naudy Trujillo Mascia y José Luis Canelón Pérez (naudytrujillo@ucla.edu.ve)
• Estudio Geohistórico del Municipio Sucre del Estado Miranda desde 1960
hasta 2017. / José Gutiérrez (josegutierrez-geografiahistoria@hotmail.com)
• Una interpretación sociopolítica de la lucha de clases en America Latina, des-
de el enfoque de la cartografía geohistórica (1989 - 2019). / Marcos José Coronel
Nadal (marcoscoronel46@hotmail.com)
• Las selvas antropogénicas de los indígenas amazónicos. / Karla Piñango Cres-
po (cruzcarrillo2001@gmail.com)

Independencia y nacimiento de la República I /


Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno

• Los años terribles de Caracas (1812-1814) desde una perspectiva del miedo:
catástrofes naturales, rebeliones armadas y éxodo poblacional. / Javier Escala (ja-
vierescala85@gmail.com)
• El fenómeno de la migración como arma de guerra en la gesta emancipadora.
/ José Quevedo (cronistadetinaco@gmail.com)

32
• Las Vistas de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, de Ambroise-Louis
Garneray. Validación como fuente histórica. / José Gregorio Maita Ruiz (josegre-
maruiz@gmail.com)
• La relevancia de la batalla mediática en la gesta emancipadora. / Francisca
Reyes (cronistadetinaco@gmail.com)
• Miedo de los religiosos a la Revolución en la Guerra de Independencia. / Ar-
mando González Segovia. (armandogonzalezsegovia@gmail.com)
• La utopía americana a sangre y fuego: contra toda “razón ilustrada”. Antro-
pología histórica del Discurso de Angostura. / Edgar Figuera (edgarfiguera@
yandex.com)

Descolonización, colonialidad y decolonialidad I /


Salón 2 Escuela de Gestión de Gobierno

• Puerto Rico: ¿colonia o Estado Libre Asociado? / Gustavo Alberto Figueroa


Veliz (gustavoucv@gmail.com)
• Visita pastoral del obispo Mariano Martí. pecadores, pecados y delitos de in-
continencias y mala vida en los llanos de Caracas. / Jorge N. Campos (jorgecam-
pos1471@gmail.com)
• La guerra de sucesión española y su incidencia en la provincia de Venezuela
1700-1720. / Rafael A. Meléndez G. (rafael.melendez.13@gmail.com)
• Bolívar en el cruce de la multipolaridad geopolítica. / Eliseo Mora Yovera (jai-
moifemy@gmail.com)

Resistencia afrovenezolana / Afroamericanos I /


Salón 1 Gabinete Cultural del Estado Lara

• Prácticas de crianza, legado cultural afrodescendiente. Nodrizas, ayas y ma-


dres de leche en la colonia. Hoy en el siglo XXI, tías y abuelas: narrativas de muje-
res afrovenezolanas. / Dionys Cecilia Rivas Armas y Ismenia de Lourdes Merce-
rón (dionysrivasarmas@gmail.com / nenajabamiah84@gmail.com)
• El Juego de Garrote en la modernidad. / Ailin Vasquez (ailinvasquez@
gmail.com)
• Andamiaje tecnológico-educativo para la promoción de la cultura afrodescen-
diente en las redes sociales. Caso: UEN “Simón Bolívar”, Municipio Guaicaipuro,
Estado Miranda. / John Edgar Arrieta López (johnarrieta@gmail.com)
• Pueblo. Afrodescendencia. Ancestral. Tradiciones de mi pueblo en la ciudad.
/ Lilineth Mijares (lilinethmijares@gmail.com)
• Familia. Pueblo. Afrodescendencia. Mi familia un pueblo ancestral afrodes-
cendiente. / Maritza Bolívar (ellegadoimpreso@gmail.com)
• Anécdotas del Pueblo de Yare. / Carlos Alfredo Reyes Castro (cmorgado-
delgado05@gmail.com)

33
Mujer I / Auditorio Museo de Barquisimeto

• El correo cívico femenino como ideario de voluntades en la lucha por los dere-
chos políticos de las mujeres venezolanas. 1945 – 1947. / Suzuky Margarita Gó-
mez Castillo (suzukygomez@gmail.com)
• Lourdes Ugueto Padrón de Avril pionera de la fotografía en Venezuela (1899-
1964). / Karines Peña Luchony (chic8@protonmail.com)
• Mujeres en tiempo de la guerra federal. / Yomairy Flores (yoma1283@gmail.com)
• La mística de la femineidad y el problema del feminismo hegemónico des-
de una perspectiva decolonial. / Arantxa Victoria López Corrales (arantxavicto-
ria822@gmail.com)
• Entre todos, están ellas: Emancipación femenina, impulso necesario para la rei-
vindicación en nuevos espacios. / Griselda Rada Solórzano (clio.libra@gmail.com)

Siglos XX y XXI I / Auditorio INCES

• Aspectos económicos tras el posicionamiento del Banco Latino en el sector


financiero venezolano 1974 – 1994 / Carlos Franco Gil (carfrancogil@gmail.com)
• Neocolonización de Venezuela desde 1948-1958. / Rolando Graterol Guz-
mán (rojograman@gmail.com)
• Los Derechos Humanos en Venezuela, dos modelos y una historia 1961-2018.
/ Yosiff Mendible (cnielara@gmail.com)
• El Venezolano Carlos Aponte Hernández: americanista, antimperialista, co-
munista, internacionalista. José Gregorio Linares (linaresgre@gmail.com)

MARTES 19 DE NOVIEMBRE / TARDE 3:30 a 5:00 p.m.

Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica y cons-


trucción de ciudadanía II / Aula I UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Construcción Pedagógica de Historias de las Comunidades / Yurayma Gon-


zález (yuraymajgr@gmail.com)
• Enseñanza - aprendizaje de las Ciencias Sociales en el 5to año de Educación
Media General fundamentada en la historia local y regional, la geohistoria y la pe-
dagogía crítica. / José Gutiérrez (josegutierrez-geografiahistoria@hotmail.com)
• Simón Rodríguez y José Martí: Coincidencias y continuidad en el pensamien-
to liberador nuestro – americano. / Wilfredo Falcón y Vladimir Gutiérrez (wf-
quintero1@gmail.com)
• El trabajo de campo como una metodología investigativa - pedagógica que
permita confrontar la realidad con el pensamiento / Francisco Garboza (francis-
co_2581@hotmail.com)
• Experiencias Significativas desde la perspectiva de la Formación Integral:

34
Micro Misión Simón Rodríguez / Aura Rosa Vargas (pifania_06@hotmail.com)
• Simón Rodríguez: La educación popular como alternativa emancipadora. /
Perla Conti (pconti02@gmail.com)

Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica y cons-


trucción de ciudadanía IV / Aula 2 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• La gestión del director en la integración social para el fortalecimiento de las ins-


tituciones educativas / Jhoana Carolina Arteaga Molina (jhoaarte@hotmail.com)
• La omisión del injerencismo norteamericano como mecanismo de dominio en
la enseñanza de historia. / William García (cronistadetinaco@gmail.com)
• Crisis de la historia y su enseñanza en la educación venezolana. / Ángel Cus-
todio Velásquez (ancuve@gmail.com)
• Construcción del ser, a partir de la danza escénica de tradición. / Arianne
Veliz Ordosgoitti (arianneveliso@gmail.com)
• Gentilicio zuliano, eje transformador de la identidad regional. Propuesta de
aprendizaje significativo en la U.E.E. Dr. Joaquín Esteva Parra. / Yorley Cala (yor-
ley.cala@gmail.com)
• Registros comunicacionales para la enseñanza de la Historia. / Maria De Jes-
us Daza Bonnier (mariajdbonnier@gmail.com)

Lugares de memoria y patrimonio II / Capilla Museo de Barquisimeto

• Senderos de interpretación y significación (SIS). Estado Falcón – Venezuela.


/ Camilo Morón (camilomoron@gmail.com)
• ¿Porque nuestras ciudades son como son? Para comprender cómo llegamos
aquí. / Héctor Torres (htcasado@gmail.com)
• La Polanquera hoy Casa de la Diversidad Cultural del estado Aragua Red de
Historia, Memoria y Patrimonio. / Alidia Rojas (alidiadesivira@gmail.com)
• El Patrimonio Cultural Inmaterial en Venezuela y la Patrimonialización de la
Cultura. / Juana Lilia Morales (lcabrujas@gmail.com)
• Muñecas, cultura, crónica. Mis Muñecas de Trapo. / Juana Coussint (ave-
fex43@gmail.com)

Historia regional y local II / Aula 3 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Las pulperías en Caracas del siglo XVIII. / Eloisa O Thomas (eloisao94@


gmail.com)
• “Del Zanjón de Guayamure a la Acequia del Recurso” / Mauricio Arturo
Maracara (mamigmar@gmail.com)
• Festividades de la Virgen del Valle en la Aldea de Pescadores de Puerto la

35
Cruz. / Juan José Ottamendi y Marlene Echeverría (jjottamendi@gmail.com /
marlenejecheverria@gmail.com)
• Explorando paisajes sureños. Aportes arqueológicos para la reconstrucción
histórica del poblamiento originario de la Loma de Jicacuy, Cordillera de Mérida /
Elimar Rojas Bencomo (elimarbencomo@gmail.com)
• Anacronismos históricos presentes en la casa de la Guerra a Muerte en Truji-
llo, Venezuela. / Marvin Adrián Albarrán Araujo (albarranmarvin@gmail.com)

Historia regional y local IV / Aula 4 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Barrio El 18 de octubre de Maracaibo, bajo el enfoque Geohistórico. / Luz


María Ortega y José Trinidad Velásquez Arévalo (ortegaluz@hotmail.com)
• Mario Domingo Aular Chirino y la revitalización de la memoria colectiva
del Barrio La Guinea. / Nereyda del Rosario Ferrer de Bravo y Helis Jesús Bravo
Medina (nereferrerm@gmail.com)
• Recuperación de las vivencias socio-comunitarias del grupo cultural trébol a
partir del testimonio de sus actores qiuenes contribuyeron en la cultura popular en
Barquisimeto-estado Lara. / Julian Arena (arenaorama@gmail.com)
• Chuao “La tierra del mejor cacao” Turismo histórico. / Magaly Alejandra Al-
viar Sosa (alviar.maga@gmail.com)
• De la escuela de Santa María a la casa de Nuestra América José Marti. / Julio
Monterrey (ejsmonterrey@hotmail.com)

Capital y provincia / Luchas por las tierras y el territorio II /


Aula 4 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• 20 de febrero día de la revolución federal se solicita ser incluida en la efeméri-


de nacional. / Alberto Tello (atello60@hotmail.com)
• Insurgencia campesina en el valle de Aragua (1930-1960). / Carmen Rojas
(rutgoyes@hotmail.com)
• Chío Zubillaga: una voz de la Venezuela campesina. / Isabel Hernández La-
meda (isacarora@yahoo.es)
• Historia de la propiedad de la tierra en la jurisdicción del Distrito Colina
1794-1904. / Héctor Luis Ramos (hectorluis_ramos@hotmail.com)

Estudios geohistóricos / Estudios de fronteras: la conformación del espacio


humano, sus dimensiones sociales, culturales, económicas y educativas II /
Sala de Conferencias Alcaldía de Iribarren

• Geo-historia de Santo Tomé de Guayana de la Angostura del Orinoco. / José


Gregorio Solides Orta (jgsolides@gmail.com)

36
• ¿Golfo de Venezuela o Golfo de Coquivacoa?: Controversia geohistórica en-
tre Colombia y Venezuela, dos naciones atormentadas. / Carlos Edsel González
(abastidasg@yahoo.es)
• Conociendo el espacio geohistórico de la UEN. “India Carimao” / Liliam
González (profelili2568@gmail.com)
• Nociones sobre el espacio socialista: desde la praxis educativa en Geografía
Historia y Ciudadanía. / Claudimar Puerta (claudimarfaces@gmail.com)
• Camino de Carabobo, el camino más importante de la corona española en
Latinoamérica en el siglo XVIII. / Luis Mendoza (uncamino2019@gmail.com)
• Toponimia, relatos y caminos de recuas en la parroquia Cecilio Acosta. / Wi-
lliam Villareal (w-villarreal@hotmail.com)

Independencia y nacimiento de la República II /


Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno

• Batallón Rifles: Unidad de combate de la guerra de emancipación surameri-


cana. Carlos Navarro (armocopy_digital@hotmail.com)
• El pecado nefando en las filas Realistas, estudio de causa contra el Capitán
Felipe Díaz. / Carlos A. Velázquez R. (carlosvelazquez8@gmail.com)
• La Campaña Libertadora de Nueva Granada, un análisis militar. / Iliana Ga-
lea Carrasco (ilianagalea1@gmail.com)
• Con la mayor atrocidad hasta desollar los cuerpos: peligros y amenazas en la
conducción de ganado en Los Llanos camino a los muelles de Nueva Barcelona. /
Rafael Ernesto Betancourt (ernestobetan@gmail.com)
• Presencia y aportes en la independencia de Venezuela de médicos y médicos
veterinarios en la legión extranjera de Bolívar. / Naudy Trujillo Mascia y Milva
Javitt-Jiménez (naudytrujillo@ucla.edu.ve)

Descolonización, colonialidad y decolonialidad II /


Salón 2 Escuela de Gestión de Gobierno

• Interculturalidad: un camino hacia la descolonización. / Yanitza Albarrán


(yanitlr@gmail.com)
• Samuel “el irreverente” / Justo Vallejo (vidalvalle@hotmail.com)
• Consideraciones históricas sobre el proceso de reparaciones de la diáspora
africana en el Caribe. / Karolge Guevara (oeafrodescendientes@gmail.com)
• La Integración Social de la Comunidad con Discapacidad Auditiva en las
Aulas Regulares como parte de la Descolonización del Pensamiento, frente a la
Inclusión Social que Responde al Paradigma Moderno Liberal. / Darío Gómez
(gmezdario@hotmail.com)

37
Resistencia afrovenezolana / Afroamericanos II /
Salón 1 Gabinete Cultural del Estado Lara

• Venezuela Cimarrona ayer y hoy: historia del cimarronaje en Venezuela. /


Ender Sabalsa Briceño (endersabalsa@gmail.com)
• Del estigma africano al blanqueamiento: la familia Churión, un caso de movi-
lidad social en Venezuela. / Rebeca Padrón García (riswka@gmail.com)
• Cuadrillas de Persecución de Cimarrones, Control social en el siglo XVIII. /
Gradielys Urbano (gradielurb@gmail.com)
• Panorámica del tambor, barrio La Guinea, Coro, estado Falcón. / Enzio Pro-
venzano (enzio77@yahoo.com)
• Conflictos laborales entre la representación sindical de afroamericanos y la
industria automotriz en el marco de la Segunda Guerra Mundial. 1937-1948. /
Francisco Viña (francisco.vina.alfaro@gmail.com)

Representaciones sociales de la historia: relatos históricos dominantes y


construcción de nuevos relatos / Capilla Museo de Barquisimeto

• Entre textos, tiestos y contextos: sobre la necesidad de una arqueología de las


arqueologías venezolanas. / Juan Carlos Rey González (juancarlosreygonzalez@
gmail.com)
• El poder de la palabra en la sociedad del siglo XX (como herramienta de do-
minio del pueblo). / Luis Adrián Barboza (adrianbarboza90@gmail.com)
• La experimentación musical afrolatina dentro de la subjetividad sociopolítica
cultural venezolana: el grupo Expresión Latina de la Unión Cultural de los Barrios
(UCB) en Barquisimeto, 1979-1985. / Héctor Salas (sobreelvivir@gmail.com)

Siglos XX y XXI II / Auditorio INCES

• Conflictos y pugnas políticas entre socialdemócratas y comunistas en Vene-


zuela 1936/1963. / Pedro Figueroa (rocinante2001@gmail.com)
• Conformación de la identidad nacional en Venezuela 1989-2012. / Luis Gué-
dez (trayectosucre2015@gmail.com)
• Una mirada histórica al Sistema de Transporte Masivo Trolebús Mérida
(1996-2007): Un acercamiento a través del diario Frontera. / María Andrea Ran-
gel Villasmil y María Betania Dugarte Sosa (andy2villasmil22@gmail.com /du-
gartebetania10@gmail.com)
• La Historia Descolonial del siglo XXI. / José Lombán (jlomban@gmail.com)
• El papel de Puerto Rico Durante la Segunda Guerra Mundial. / Gustavo
Figueroa (gustavoucv@gmail.com)

38
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / MAÑANA 8:30 a 10:00 a.m.

Historia de la Educación I / Capilla Museo de Barquisimeto

• Visión Socio Económica de las Tradiciones y Costumbres de Santa Rosa del


Sur desde su Contexto Educativo. Caso: Santa Rosa del Sur, Municipio Carlos
Arvelo. Edo, Carabobo. / Rafael Pumero Cañizalez (evaristapapasanto66@gmail.
com)
• Pensamiento y praxis transmoderna en Simón Rodríguez / Alejandro Fonse-
ca (alejofonseca80@hotmail.com)
• Una sala cartográfica para la consolidación del enfoque geohistórico en la
UNERMB sede Trujillo. / Joffred Linares y Edwin Cuevas (niwde0685@gmail.
com)
• Historia del curriculo liberal en la educación primaria: escuela básica Francis-
co de Paula Briceño. Municipio Palavecino. / Yahzeel Polanco (yahzeelpolanco@
hotmail.com)
• Contribución al estudio histórico del ausentismo laboral en la educación uni-
versitaria pública del estado Lara durante los años 200 / Miriam Zulay Contreras
(maritrini376@gmail.com)
• Reconstrucción histórica del estado liberal docente en Venezuela 1936 –
1998. / Olga Viera (olga.viera@hotmail.com)

Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica y cons-


trucción de ciudadanía V / Auditorio Museo de Barquisimeto

• La doctrina de la Educación Popular como fundamento de la política educativa


en la República Bolivariana de Venezuela. / Ruth Galaviz (rthugalaviz@gmail.com)
• Fotografía del Siglo XIX: Patrimonio y Preservación. / Dayana Salazar (da-
yana.salazar@gmail.com)
• La peripatética y dialéctica de la vida de Wilmer De Jesús Torres Silva (1964
-2019) / Yamni Machado (dominithurtado@gmail.com)
• La historia regional y local como estrategia didáctica para la enseñanza de la
historia de Venezuela. / Delia Estanga (deliaestanga@gmail.com)
• El mapa geohistórico como estrategia de enseñanza en geografía, historia y
ciudadanía en la unidad educativa profesional Teresa de la Asunción Barinas. /
Williams Martinez (willidany71@gmail.com)

39
Historia regional y local IX / Librería del Sur Museo de Barquisimeto

• La Historia Local y barrial en la recuperación individual y colectiva de la to-


pofilia. / Manuel H. Almeida (almeidamanuel@gmail.com)
• Las postrimerías del hombre: ideas y prácticas de la muerte en la Caracas de
la segunda mitad del siglo XVIII. / Guillermo Bisbal (guillermobisbal29@gmail.
com)
• Barrio “Los Hornos” de Palo Negro. / Bertha Margarita Morgado Madero
(berthamargarita62@gmail.com)
• Los cementerios como indicadores de cacicazgos: El Cementerio prehispáni-
co Boulevard de Quibor. Estado Lara. / Ivel Carolina Urbina (ivel35amas@hot-
mail.com)
• Praxis pedagógica desde el enfoque geohistórico para el descolonizar el pen-
samiento. / Fernando José Bastidas Terán (fernandomvb2@gmail.com)

Estudios geohistóricos / Estudios de fronteras: la conformación del espacio


humano, sus dimensiones sociales, culturales, económicas y educativas III /
Sala de Conferencias Alcadía de Iribarren

• Aproximación histórica a la trascendencia conuquera de la familia Barboza en


la comunidad de Agua Negra municipio Veroes. estado Yaracuy 1953 hasta 2018.
/ Rosa Neris Barboza (nerisbar@gmail.com)
• La enseñanza de los límites y fronteras de Venezuela en el Proceso de Trans-
formación Pedagógica de la Educación Media General. Juan José Duarte Peña
(jjdp83@gmail.com)
• Diagnóstico geo-histórico social-espacial y socio-cultural .Caso Santa Lucia
(1940-Presente). / Román José Morgado (romanjmorgado2014@hotmail.com)
• La geohistoria como dinamica formativa a los facilitadores de la MMSR del
estado Falcòn. / María Roque (inaroque.023@gmail.com)

Crónicas comunales, museos comunitarios y apropiación de la memoria


desde los territorios sociales I / Antesala INCA

• Historia Revolucionaria del grupo Cultural y Deportivo “Bella Vista” des-


de los años 1980 al 2018 del Municipio Iribarren Estado Lara. / Miguel Mujica
(mmiguelon64@gmail.com)
• Importancia geohistórica de las tonadas de ordeño y arreo. Coplas, cantos y
cuentos como legado identitario. / José Prieto (elguaribe@yahoo.com)
• Biografía de Alcides Salina: microhistoria del baloncesto en los barrios Cruz
del Perdón y Pozo Azul. 1978 – 2004. / Aura Torres (01frankjh76@gmail.com)

40
• Los vestigios arqueológicos y la memoria viva en el Municipio Santos Marqui-
na. Un largo proceso de cosntrucción humana que debe ser valorizado. / Mayelis
Moreno (maayelisines@gmail.com)
• En Comuna no sólo se vive mejor, sino que se combate con dignidad. Expe-
riencia de la Casa del Costurero de los sueños Emancipatorios “Eulogio Paredes”.
/ Carlos Rivas (carlos_Rivas_45@hotmail.com)
• La fotografía desde una mirada comunal. / Luis Zulueta (zuluetapache-
co3000@gmail.com)

Independencia y nacimiento de la República III /


Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno

• El proyecto de Francisco de Miranda. / Francisco Silva Arteaga (abastidasg@


yahoo.es)
• Acción del ejército patriota en La Florida: una proeza libertaria. / Miguel
Espinoza (abastidasg@yahoo.es)
• General Manuel Sedeño, héroe compartido “El Bravo de los bravos de Co-
lombia” / Salvador Lara (salvadorlara_poeta@yahoo.es)
• Páez y Peña contra Bolívar. / José Manuel Hermoso González (chemanoel@
gmail.com)
• El italiano Cayetano Cestari: guerrillero de la libertad. / Gabriel Fandiño y
Nécker Franco (gfandino@eluniverso.com)
• Corneta oficial del Libertador: Juan de Dios Agraz, 1814 – 1847. / Rodolfo
Hernández (rodolfocaripito2005@hotmail.com)

Migrantes y colonos / Diversidad sexual I / Salón 2 INCES

• Contribución histórica al estudio de la migración libanesa en Venezuela: La


Comunidad libanesa de Barquisimeto 1952-2016. / Maira Yecenia Heredia (mai-
rayeceniaheredia@gmail.com)
• Estudio socio-demográficos de la comunidad judía de Santa Clara (1931-
1958). / Vladimir Gutiérrez Gómez (vggomez2017@gmail.com)
• Inmigración judía holandesa, legalización de la usura y conflictos políticos en
la Venezuela, siglo XIX : La comunidad judío sefardita en Coro. / Dulce Marrufo
(dulcemarrufo_ucla@hotmail.com)
• Regulaciones a los desobedientes a la ley de Dios sobre el cuerpo y las sexua-
lidades”, Actos “antinatura” y pecados de “mala vida” en la los inicios republicanos.
/ Fabiola Basabe (fabiolabasabe91@gmail.com)

41
Petróleo / Salón 2 Escuela de Gestión de Gobierno

• El obrero petrolero en Venezuela no tiene quien le escriba. / Ana María Ro-


mero (romeroanamary@gmail.com)
• El petròleo en Venezuela: Una cultura de conquista 1936. / Miriam Lucena
de Godoy (mircena@gmail.com)
• Razón rentista y nacionalismo petrolero en el ocaso del siglo petrolero vene-
zolano. / Malfred Gerig (malfredgerig7@gmail.com)
• Historia de la cultura petrolera en Paraguaná del campo Shell al CRP: 1948
– 1998. / Danny Luques (dannykatiuska@gmail.com)
• Historia del petróleo venezolano en el periodo concesionario: 1910-1976. /
Liset C. Landaeta (ramonpgchirinos@gmail.com)

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / MAÑANA 10:00 a 12:00 m

Historia de la Educación II / Capilla Museo de Barquisimeto

• El proceso de Conformación y Conceptualización de la Educación Popular.


Siglo XVI al XX. Óptica y visiones. / Pedro Muro (pedromuro1109@gmail.com)
• Por una historia de la educación disidente y militante/ Pedro Muro (pedro-
muro1109@gmail.com)
• Una mirada dialéctica-intersubjetiva de la formación docente desde la peda-
gogía critica y la investigación –Acción, Transformadora, Emancipadora y Libe-
radora en el Centro Local de San Juan de los Morros, estado Guárico. / Gustavo
Soto (gustavoalonzosotosanchez@gmail.com)
• Procedimientos Pedagógicos Posmodernos Para El Aprendizaje De La Lec-
toescritura Para Las Escuelas Rurales De Venezuela / Lidis Aguilar (lidisaguilar-
pinto@gmail.com)
• Origen histórico de la UNEFM: de una universidad al servicio del capital
a una universidad productora y comunal: 1977-2019. / Pedro Urbina González
(purbinag@gmail.com)
• Reflexiones para debatir la descolonización y la despatriarcalización en la
Historia de la Educación y de la Pedagogía en Venezuela. / Enma Martínez (em-
mamartinezv2004 @gmail.com)

Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica y cons-


trucción de ciudadanía VI / Auditorio Museo de Barquisimeto

• Problemática de la enseñanza de la Hstoria, Catecismos, manuales y libros de


texto en Venezuela desde el primer tercio del siglo XIX hasta finales del siglo XX.
/ Rosa Leonor Junguittu Martínez (rjunguittu@gmail.com)

42
• El Trabajo de Campo como herramienta metodológica para el estudio de la
enseñanza en el área de Geografía Historia y Ciudadanía. / Dayana Pinto (day-
pint34@gmail.com)
• Pedagogía Comunal. Teoría y Praxis Decolonial en la Micro Misión Simón
Rodríguez en el Área De Geografía, Historia y Ciudadanía. / Leidimar Rujano
(leidimar_askena@hotmail.com)
• La Identidad Nacional En La Conciencia Del Militar Venezolano. / Delia
Estanga (deliaestanga@gmail.com)

Historia regional y local X / Librería del Sur Museo de Barquisimeto

• Cacao, el Diablo y Justo. / Justo García (k-idalibre@hotmail.com)


• El capital comercial usurario en la provincia de Coro: reacomodo y lucha de
poderes 1830-1864. / Debbie Sivira Robertis (debbika@gmail.com)
• Reconstrucción histórica del programa nacional en turismo de la UNEY. /
Javier Mora Mora (javier.mora2803@gmail.com)
• La heroica vida del maestro Bernardo Betancourt. / Adalberto Pérez (adalpe-
rez@hotmail.com)

Crónicas comunales, museos comunitarios y apropiación de la memoria


desde los territorios sociales II / Antesala INCA

• Festividad de la Cruz de Mayo en la Parroquia San Agustín. / Raimundo


Mijares (raimundomijares@gmail.com)
• La memoria colectiva del casco central de Macarao como medio de integra-
ción del patrimonio local. / Iris Salcedo (melodiairis@gmail.com)
• Retos y crecimientos en el proceso de transformación pedagógica de geografía
historia y ciudadanía en el marco del programa nacional de formación micro mi-
sión Simón Rodriguez. / Francisco Viera (francisco_kiko@hotmail.com)
• Japón en Barquisimeto. / Luis Rojas Ledezma (lrprosur@gmail.com /
04161270922)
• Por Las Américas me dejáis. / Ramiro Soturno (yorley.cala@gmail.com)
• Crónica de Samán de Güere desde una perspectiva gráfica. / Jesus Gustavo
Monasterio (ugasjuana7@gmail.com)

43
Estados Unidos en NuestraAmérica / Bolívar y el proyecto bolivariano /
Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno

• Wilson contra Wilson y México entre los dos. / Anahías Gómez (anahias@
yahoo.es)
• Análisis hermenéutico a los documentos emitidos por el Libertador en Tina-
co y San Carlos. / Elis Estrada (cronistadetinaco@gmail.com)
• La lucha del Bolivarianismo contra el expansionismo norteamericano: 1818-
1831. / William García (cronistadetinaco@gmail.com)

Pueblos y comunidades indígenas. Vidas, resistencia, rebelión y revolución.


Protagonismo presente. 15000 años de historia / Resistencia indígena /
Salón 2 INCES

• El estado por definición y la experiencia cotidiana. / Eliany Yumar (elianyyu-


mar@hotmail.com)
• Brujas, hechiceras y curanderas de la Provincia de Venezuela durante el siglo
XVIII. / Angela Maibeth Hurtado Campos (angyhur19@gmail.com)
• La lucha de los pueblos por la independencia en Venezuela (1810-1821). /
Víctor Hugo González Torres (victo.rhtorres@hotmail.com)

Insurgencia siglo XX / Salón 2 Escuela Gestión de Gobierno

• De los “nuevos movimientos sociales” a los movimientos sociopolíticos con-


formados después de la revolución bolivariana: un acercamiento histórico. 1980-
2018. / Migdalia Ruiz Hernández (migdaliaruizh@gmail.com)
• Memorias del Frente Guerrillero “José Leonardo Chirino”, sierra coriana
1959 – 1985. / Richard Eliezher Hernández Hernández (richard.0726@hotmail.
com)
• Acercamiento a la historia del movimiento político - educativo “base magiste-
rial consecuente”. Barquisimeto-Lara, 1989-1998. / Trina Rivero (trina_lilibeth@
hotmail.com)
• La rebelión popular de 1936. / José Manuel Hermoso González (chema-
noel@gmail.com)

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / TARDE 2:00 a 3:30 p.m.

Lugares de memoria y patrimonio III / Salón 2 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Entre el mito y la realidad. Los mitos sobre el honor de ingresar al Panteón


Nacional. / Hadelis Jiménez (hadelis.jimenez@gmail.com)

44
• La arquitectura coriana y la diversidad cultural de la región coriana. / Alexis
José Antequera García (alexisa.unefm@gmail.com)
• Una Experiencia Plástica desde mi cotidianidad. / Carlos José Morgado Del-
gado (cmorgadodelgado05@gmail.com)
• El Teatro Municipal de Caracas a través de la fotografía (1881-1954): Idea
de modernización y crecimiento urbanístico. / Ericmar Mundaray (ericmaramr@
gmail.com)
• Ellos Siguen en el Baile Continuidad de la Fiesta-Ritual de Los Ayamanes. /
Jorge Enrique Gómez Castro (jorgeayaman@yahoo.es)

Lugares de memoria y patrimonio IV / Aula 1 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Otilio Galíndez. / Pedro E. Concepción M. (econcepcion55@hotmail.com)


• Catalogo digital “ Zamora y su época 1840-1863” Archivo General de la Na-
ción. / Wiliams Martinez (williams.martinez@gmail.com)
• Las cruces de Barcelona: La Cruz de José Díaz de Barcelona. / Yanett Alexan-
dra Aponte Pérez (arteritmoycolor@gmail.com)
• Taller del ferrocarril en el Barrio Portugal de Barcelona. / Luis José Rosales
Flores y Chue Revilla Vaquer (luisartesplasticas@gmail.com)
• Restauración digital del material documental y fotográfico del Museo Aero-
náutico. / Juan Mendoza (62mgjuan@gmail.com)

Mujer II / Auditorio Museo de Barquisimeto

• ¡A HUELGA!, las obreras venezolanas en pie de lucha (Hacia una historia


feminista de la clase obrera en Venezuela). / Darwin Medina (darwinmedinat@
gmail.com)
• Conquista de los Derechos Políticos de la Mujer Venezolana. / Emily Rome-
ro Colmenares (consultaconemily@gmail.com)
• Las mujeres en las batallas bicentenarias. Las troperas patriotas de 1819. /
Nelly Guilarte Ugas (nellyguilarte@gmail.com)
• Aurora del Muro. / Oriely Brizuela (yleiro@gmail.com)
• Memorias de Vicenta Blanco. / Ana María Rodrigues Macedo (anamariama-
cedo367@gmail.com)
• Historias de vida de Mujeres docentes e investigadoras en las universidades
venezolanas (1960-2013). / Enma Martínez (emmamartinezv2004@gmail.com)

45
Historia regional y local VII / Aula 3 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Instituciones marítimas del siglo XVIII en el Archivo General de la Nación.


/ Javier Villamizar (javillalop@gmail.com)
• Gumersindo Torres y Pedro Manuel Arcaya: dos corianos en tiempo de J.V.
Gómez. / Rubén Reyes (runrey@gmail.com)
• Ángelmario de Sorci: autopoiesis de migración italiana en el municipio Fran-
cisco de Miranda. / Ledys Lima (ledyslima@gmail.com)
• La identidad a través de los emblemas patrimoniales en San Carlos, estado
Cojedes. / Samuel Sánchez Terán (cojedes162@gmail.com)

Crónicas comunales, museos comunitarios y apropiación de la memoria


desde los territorios sociales III / Antesala INCA

• La escuela del barrio Jesus Chucho Coello: memoria y resistencia. / Luis Feli-
pe Diaz Lopez (wachunep@gmail.com)
• Las Historias locales de la Fundación Misión Cultura como fuentes para
el estudio histórico de Venezuela. / Gustavo Figueroa y Eduardo Rivas (gusta-
voucv@gmail.com / rivaseduardo494@gmail.com)
• Crónica de la fundación de la iglesia San Pedro Apóstol: en la comunidad del
19 de abril. / Yeaxis Perez (yeaxis@hotmail.com)
• Importancia de la formación de cronistas comunales o populares, para la in-
vestigación de los procesos históricos de nuestras comunidades (experiencia del
colectivo de investigación barrio La Guinea). / Omaira Rosa Namias Salòm (ona-
mias@hotmail.com)
• Propuesta para la creación de un museo comunitario en el barrio La Guinea
de Coro, estado Falcon, Venezuela. / Omaira Rosa Namias y Edermy Chirinos
(onamias@hotmail.com//edermy68@hotmail.com)

Siglos XX y XXI III / Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno

• Estudio histórico de la Recolonizacion y Medios de Comunicación en Vene-


zuela 1970 – 2016. / Noraima Merlo (noraima_merlo@hotmail.com)
• Presencia canaria en El Cebollal de Coro, estado Falcón entre 1945 – 1989. /
Ismael Gómez (sigfrido_58@hotmail.com)
• El Falke no pudo con Gómez. / Iván García (javierescala85@gmail.com)
• Aquella oceanidad incontrolable (El Caracazo en el cuento venezolano ac-
tual). Lionel Muñoz Paz (limpaz11@yahoo.es)

46
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / TARDE 3:30 p.m. a 5:00 p.m.

Lugares de memoria y patrimonio V / Aula 1 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• Archivo de la Revolución, Fondo documental del pueblo. / Isaías Castrellón


(patriamiranda60_@hotmail.com)
• El Archivo General de la Nación como recurso de información para la Com-
prensión de la Realidad Nacional Venezolana. / Jorge Enrique Berrueta Simancas
(berrueta1@gmail.com)
• Propuesta de catalogación de la colección Joyas y Objetos del Libertador del
Banco Central de Venezuela. / Johan Rojas Pino (johanrp@gmail.com)
• Experiencia para la conservación y preservación del patrimonio en el Estado
Anzoátegui. / Betty Campos (bettycampos22@gmail.com)
• Modelo de sistema de recuperación de información en la plataforma digital Ar-
chivo General de la Nación como instrumento para la difusión del patrimonio docu-
mental del pueblo venezolano. / Kreislin Torrealba (torrealbayuse@gmail.com)

Historia regional y local VIII / Aula 3 UCLA Cuartel Jacinto Lara

• El Frente Sandinista de Liberación Nacional entra en Managua el 19 de julio de


1979, poniendo fin a la etapa dictatorial somocista asumiendo las responsabilidades
de gobierno mediante la Junta de Gobierno de Reconstrucción NacionalLas fiestas
aniversario del sector 19 de Abril. / Mayori Iriarte (maryoririarte@hotmail.com)
• Relación de la aguada con la arquitectura urbanística de la ciudad y el impacto
de la crecida de 1969. / Miguel Angel Cornielly (mguelmarquez80@gmail.com)
• U.E.A. Manolo Muchacho como referente educativo en la comunidad de Cuatricen-
tenario de la ciudad de Maracaibo. / Eymard Contreras (eymard7vivas@outlook.com)
• La revolución que nació en la jurisdicción de Coro 1859 como cierre del suma-
rio de la Independencia de Venezuela. / Alberto Tello (atello60@hotmail.com)
• Geohistoria o Historia Local de Ruperto Lugo. / Alejandro Pérez (rosabpe-
rezm57@gmail.com)

Siglos XX y XXI IV / Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno


• El pensamiento político de Alí Primera presente en su canto. / Marisol E.
Godoy Lucena (marisolcts@gmail.com)
• Guerra y Millán: Un icono en la representación de las luchas estudianti-
les en el estado Monagas durante la cuarta república. / Loryhec S. Hernández
(loryhech@gmail.com)
• El retorno de la Trampa de Tucídides: Estados Unidos y China frente a la
Gran Convergencia. / Malfred Gerig (malfredgerig7@gmail.com)
• Aspectos tecnocráticos del gobierno del General Marcos Pèrez Jìmenez. /
German Arnedo Garrido Rojas (germangarridoucv@gmail.com)

47
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE / MAÑANA 8:30 a 10:00 a.m.

Crítica de la historiografía: Nudos ideológicos-historiográficos /


Teorías y métodos históricos I / Capilla Museo de Barquisimeto

• Cronistas Comunales. Su incidencia en la praxis educativa de la Historia con-


textualizada e identitaria / Noemi Frias (frias.noemi@gmail.com)
• Koselleck y Gadamer: El problema hermenéutico del historiador. / Cristóbal
Camejo Linero (cristobalcamejolinero@gmail.com)
• Análisis crítico e historiográfico de frases famosas de la historia venezolana.
/ Javier Escala y José Antonio Oviedo Urrutia (javierescala85@gmail.com / ovie-
dourrutia@gmail.com)
• Anamnesis. La censura de la Memoria y sus instituciones: Los conflictos de-
trás de las tensiones, hegemonías y censuras sobre los distintos relatos sobre el
pasado. Nuevos problemas a la producción historiográfica hoy. / Oscar Vásquez
(eleuteriocoraspe@gmail.com)
• Carlos Irazábal y “hacia la democracia”, el comienzo de una novedosa concep-
ción historiográfica en el país. / Ángel Omar García González (historiador_a29@
hotmail.com)
• Aproximación a la construcción de un paradigma de la historia insurgente.
Notas para su discusión. / Wilmer Torres (wilmerto53@gmail.com)

Historia regional y local V / Salón 1 Gabinete Cultural del Estado Lara

• La historia del proceso judicial contra los insurrectos de la guerra federal en


Coro: expediente toma del parque 1858-1859. / Zulys Jiménez (zulyjimenez21@
gmail.com)
• Cuando las técnicas decorativas simbolizan la identidad y liberación de pen-
samiento de un pueblo (Caso: ceramistas de centros loceros de Falcón). / Gina
Ojeda (toenses@gmail.com)
• San Juan de los Morros. Cuatro Décadas de Vida Universitaria. Una visión
desde el Enfoque Geohistórico. / Pablo Rafael Pérez Aragort (pabloaragort3@
hotmail.com)
• El Tejero. Historia, personajes y anécdotas. / Richannys H. Avila A. (avilari-
channys@gmail.com)

Revolución Bolivariana / Chavismo I / Salón 2 INCES

• Los medios comunitarios alternativos y sus implicaciones a favor del proceso


revolucionario venezolano. / Abraham Flores Pereira (abrahamflores2.050@hot-
mail.com)

48
• Diálogo Marx-Chávez en el Plan de la Patria 2013-2019 como contribución al
cambio epocal en Venezuela. / Carlos Martínez (cjma18@gmail.com)
• Estrategias de Hugo Chávez Frías para lograr la soberanía en la República
Bolivariana de Venezuela 1999 – 2012. / Kelly Josefina Pottellá Guevara (kellypo-
tella@gmail.com)
• Pío Tamayo y la producción cultural. / Víctor Reyes (reyespaez2014@gmail.com)

Comunas y movimientos sociales / Salón 2 Escuela de Gestión de Gobierno

• Brigada de niños y niñas cronistas y ecoambientalistas. Comuna Ecoambien-


talista «El Tanque» - Los Magallanes de Catia. / José Blanco (joseenriqueblan-
cog@hotmail.com)
• La cultura popular como estrategia de lucha revolucionaria en Venezuela: Gru-
po Cultural y Deportivo “Bella Vista”, Distrito Iribarren, Estado Lara, un acerca-
miento histórico 1980 – 2018. / Miguel Mujica (mmiguelon64@gmail.com)
• Arte y cultura en la comuna Batalla de Araure. / Chiquinquirá Villegas (chi-
quinquiravds2011@gmail.com)

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE / MAÑANA 10:00 a 12:00 m

Enseñanza de la historia: Educación, ideología, conciencia histórica


y construcción de ciudadanía VII / Antesala INCA

• Una mirada a la praxis educativa descolonizadora. desde la micromisión Si-


món Rodríguez en el área de geografía, historia y ciudadanía. / Creulbys Arettzzia
Guerra Villlarreal (creuare18@gmail.com)
• La música heavy metal como referente histórico / José Francisco Cortez Her-
nández (jfran5.5296@gmail.com)
• Fortalecer el patrimonio cultural en los estudiantes de educación media ge-
neral de la E.B.B La Cepeda - km 23 vía Perijá parroquia Andrés Bello municipio
Cañada de Urdaneta. Edo Zulia / Edicta Santini (tsunami_santini@hotmail.com)
• El área de geografía, historia y ciudadanía de la universidad nacional experi-
mental del magisterio Samuel Robinson: una nueva forma de estudiar la historia.
/ Antonio Tovar (antonio_tovar7@hotmail.com)

Crítica de la historiografía: Nudos ideológicos-historiográficos / Teorías y


métodos históricos II / Capilla Museo de Barquisimeto

• Estudio del impacto historiográfico del texto: “generala post mortem Dolores
Dionisia Santos Moreno” caso: liceo bolivariano “Cristóbal Mendoza” / Milagro
Teran (milagroteran11@gmail.com)

49
• Evolución del Concepto de Revolución. / Yilanith Rodríguez; Luisana Gon-
zález (sryiyo@gmail.com)
• Gentilicios deprimidos. Políticas de memoria del estado para la identidad ve-
nezolana entro 1830 y 1845. / Manuel H. Almeida (almeidamanuel@gmail.com )
• El Juego Del Garrote. Un desconocido en la historiografía venezolana. / Jesus
Ramos (shaop@hotmail.com)
• Historiar desde la fotografía; la imagen gráfica como fuente primaria y el pro-
blema metodológico de su lectura. / Ivan López (ivantemplei@gmail.com)
• Una interpretación de la independencia venezolana desde la mirada marxista.
/ Antonio Delgado (antoniojipc@gmail.com)

Historia regional y local VI / Salón 1 Gabinete Cultural del Estado Lara

• Contribución al estudio histórico del imaginario del progreso en Coro 1959


-2019. / Neida Hernández (yudiher61@gmail.com)
• Proceso histórico del diario El Nacionalista, en Calabozo 1975-1985. / Juan
Carlos García (juancarlosencuentrofm@gmail.com)
• La escuela bolivariana “El Recreo” y su relación a los hechos meritorios liga-
dos al pasado de la comunidad. Joseph Linares / Joffred Linares (josephlinaresu-
la@gmail.com)
• El cine Alcázar de Coro. / Luis Bautista (luiseb333@gmail.com)
• Obras públicas en Santiago de León de Caracas durante el Guzmanato 1870
– 1887. / Alexis Delgado (alexisdelgado8@gmail.com)

Historia regional y local XI / Sala de Galería Museo de Barquisimeto

• De San Pablo a Santa Teresa, Una aproximación a la evolución histórica, so-


cial, urbanística y cultural del sector sur del Casco Histórico de Caracas, entre
1750 y 1876. / Argenis Gabriel Quintero (gabrielqas@gmail.com)
• El aporte del cultor José Oswaldo Arveláez a la música tradicional venezolana
en cuanto a su composición, enseñanza y difusión, en Calabozo estado Guárico
(1970-2019). / Mirla J. Arveláez Manrique (arvelaezmirla@hotmail.com)
• Memoria Histórica en la Cultura Popular. / Digna América Luna Villegas
(dignamerica@gmail.com)

Invasión y colonización española / Salón 1 Escuela de Gestión de Gobierno

• Colonialismo y políticas lingüísticas de la Corona Española sobre las naciones


de la Gran Orinoquia entre 1749-1767. / Leipzig Real Camino (ttutras@gmail.com)
• Mar, remos y velas: la historia movida por el viento. / Diógenes José Molina
Castro (diogenesjmolina@yahoo.com)

50
• La legislación fiscal en Venezuela, siglo XVII. / Fabricio Vivas Ramírez (fa-
bricio.vivasra@gmail.com)
• Estudio sobre las quebradas de Caracas: Importancia estratégica del agua en
la Caracas colonial. / Lexymar Loreto (lcabrujas@gmail.com)
• Esclavitud y manumisión en Venezuela colonial según Alexander von Hum-
boldt. / José Marcial Ramos Guédez (ca53ve@hotmail.com)

Revolución Bolivariana / Chavismo II / Salón 2 INCES

• Violencia política y Derechos Humanos Un enfoque comparativo histórico-


político 1967/2017. / Aldemaro Barrios Romero (venezuelared123@gmail.com)
• La captura de militar estadounidense como expresión de solidaridad interna-
cional. / Ángel Miguel Bastidas (abastidasg@yahoo.es)
• Los Imperialismos Colectivos y el papel de Guyana y Colombia en las Agre-
siones contra Venezuela. / Juan Eduardo Romero y Eduvio Ferrer (juane1208@
gmail.com)

Historia inmediata / Salón 2 Escuela de Gestión de Gobierno

• Capital, Ciberguerra y Geopolítica en Venezuela, 1999 – 2018. / Wilman


Jesus Briceño Oduber (wilmanjbo@gmail.com)
• El rescate del bolívar como nuestro patrimonio. / Neysa Sojo (ecopolit2012@
gmail.com)
• La conflictividad en Venezuela y la necesidad de rearticular lo político (1988-
2018). / Patricia A. Méndez Pérez (accionpoetizada86@gmail.com)
• Jorge Eliécer Gaitán y Robert Serra enfrentan a la oligarquía colombiana. /
Noris Migdalia Pineda Lucena (simonantonio.1783@gmail.com)

51
Tradición e historia
de tres ciudades larenses

El Tocuyo, una de las ciudades más longevas del país

Bajo el nombre de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Inmaculada Concepción


de El Tocuyo, fue fundada en 1545 por el gobernador interino de la Provincia
de Venezuela Juan de Carvajal. El territorio que hoy comprende la ciudad fue
ocupado en un primer momento por expedicionarios y colonos europeos, espe-
cíficamente españoles y germánicos representantes de la casa financiera Welser,
oriunda de Augsburgo; de hecho, va a ser este último grupo étnico el que va a
predominar en los primeros años de la nueva población. La finalidad del esta-
blecimiento de esta localidad estuvo relacionada con la expansión del proceso
de conquista por el occidente y los llanos de las actuales Venezuela y Colombia.
En la época colonial, El Tocuyo destacó por ser uno de los principales puntos
económicos y políticos de la provincia.
En 1812, la ciudad se vio fuertemente afectada por el terremoto que causó
daños en gran parte del territorio provincial, coincidiendo dicho movimiento
telúrico con las actividades desarrolladas por las fuerzas independientes que
trataban de rendir a las tropas realistas en el período conocido como la Primera
República. Es importante resaltar que la población se mantuvo fiel a la Corona
Española hasta 1821 cuando, en plena Campaña de Carabobo, los tocuyanos
aportaron valiosos recursos a la empresa encabezada por el Libertador Simón
Bolívar, la cual resultó en victoria para el Ejército republicano, emancipando así
gran parte de Venezuela.
En el siglo XX, El Tocuyo se convirtió en bastión del trabajo popular por par-
te del comunismo venezolano, destacando en ese entonces la figura de Argimiro
Gabaldón, referente político y organizador de diversos movimientos sociales, su-
mándose en los años sesenta a la lucha armada insurgente dentro del Frente Gue-
rrillero Simón Bolívar bajo el seudónimo de Comandante Carache. Su actividad
se extendió hasta su muerte, acaecida en 1964 en las montañas larenses.
A lo largo de su historia, la ciudad ha tenido un notorio desarrollo cultural.
Desde los tiempos de conquista hasta la actualidad se han mantenido diversas
manifestaciones folklóricas, en las que se destacan el Tamunangue o Sones de
Negros y el Juego del Garrote. De igual manera, posee un rico legado musical,
resaltando el Golpe Tocuyano, impulsado en su momento por el músico y com-
positor popular Rafael Pio Alvarado y sus Golperos. Aunado a ello, tiene una
importante gastronomía, representada por la acemita y el pan de Tunja, entre
otros platos. El Tocuyo sobresale por estar situado en un fértil valle, regado por
las aguas del río homónimo, aspecto que ha sido aprovechado para la actividad
agrícola y pecuaria, en conjunto con las localidades montañosas de los Humo-
caros, Guarico y Villanueva. Hoy por hoy, es la capital del municipio Morán
del estado Lara y es recordada como una de las ciudades más longevas del país.
52
Quíbor, presente y pasado de nuestros orígenes

La capital del municipio Jiménez del estado Lara fue establecida en 1560 por
Francisco de la Hoz Berrío bajo la denominación Nuestra Señora de Altagracia
de Quíbor, como punto intermedio entre los asentamientos de Nueva Segovia
de Barquisimeto y El Tocuyo. Está ubicada en la depresión del valle homónimo
y forma parte del área metropolitana de Barquisimeto. Se conoce como la Ciu-
dad Artesanal de Venezuela, por su variedad en piezas de elaboración manual,
como piezas textiles y de cerámica, legado de la cultura aborigen que predominó
en estas tierras. Dichas obras han tenido proyección internacional gracias a las
exposiciones y ferias realizadas en Tintorero.
Antes del proceso de conquista y resistencia al mismo, el valle de Quiboc, voz
originaria que significa “tierra de siembras”, estuvo poblado por grupos indígenas
como los gayones y axaguas, entre otros; las evidencias de la presencia de estas
tribus en el período descrito fueron encontradas en las necrópolis del Boulevard
de la ciudad y el Cementerio Las Locas, muestras que hoy en día se exponen en el
Museo Arqueológico de la localidad. Su creciente desarrollo poblacional permitió
que Quíbor fuera elevado a la categoría de villa en el siglo XIX.
Para el contexto de la revolución de independencia, Quíbor se adhesionó al gri-
to emancipador, sumando a la causa notables personajes como José Florencio Jimé-
nez, epónimo del municipio y José Bernardo Dorante, destacado soldado del Ejér-
cito Libertador. De hecho, luego del triunfo de Carabobo en 1821, el Libertador
Simón Bolívar recorrió estos lares, siendo aclamado por los pobladores de la villa.
La ciudad es punto de interés turístico por su riqueza arqueológica y artesa-
nal, contando con atractivos como las iglesias de Nuestra Señora de Altagracia
y Nuestra Señora de Guadalupe y El Trípode, vasija que representa la actividad
predominante de la localidad. A nivel cultural, destacan sus fiestas patronales, a
inicios de año, así como también las celebraciones en torno a la Semana Santa.
Como la mayoría de las poblaciones del estado Lara, el tamunangue es típico
en la zona, como manifestación folklórica proveniente de la influencia africana.

Sanare: un paraíso de naturaleza


insondable y fiestas tradicionales

El poblado de Sanare surgió en 1560 gracias a Francisco de la Hoz Berrío, coincidien-


do con la fundación de Quíbor. La ciudad se localiza en los ramales laterales de la Cor-
dillera de los Andes, a unos 1358 msnm, altitud que le brinda como particularidad el
clima fresco de montaña. La actual capital del municipio Andrés Eloy Blanco, estuvo
ocupada en tiempos previos al proceso de conquista por los gayones que mantuvieron
53
comunicaciones con las tribus establecidas en las actuales poblaciones de Quíbor y El
Tocuyo, creando así una región geohistórica que ha perdurado hasta la actualidad. Si
bien desde su nacimiento se vinculó administrativa y económicamente con las locali-
dades anteriormente nombradas, Sanare desarrolló su autonomía luego de obtenida
la independencia del país, sobre todo por el aprovechamiento de sus características
geográficas que permitieron la proyección del cultivo de café, transformándose en un
centro fundamental para el eje productivo de este rubro. Otras actividades económi-
cas complementarias están relacionadas con el turismo y la agricultura.
Sus manifestaciones culturales han sido fundamentales para atraer a visitantes
nacionales e internacionales a la ciudad. Sus numerosas actividades festivas de ca-
rácter religioso resultan llamativas: un ejemplo de ellas es la celebrada en ocasión al
Día de los Santos Inocentes en diciembre de cada año, representada por los bailes
de locos y locainas conocido como Las Zaragozas que llenan de color las calles sa-
nareñas. Aunado a ello, parajes cercanos a la localidad contribuyen al tema turísti-
co, como lo son el cañón desértico conocido como La Hundición de Yay, accidente
geográfico peculiar con interés geológico, arqueológico y paleontológico; el Parque
Nacional Yacambú atraviesa la ciudad brindando hermosos paisajes al igual que
Cubiro, caracterizado por las fumarolas que se encuentran en este bonito pueblo.

54
PROGRAMACIÓN GENERAL SAQUITO

MIÉRCOLES 20 MIÉRCOLES 20
HORA (HOSTERIA VALLE (EL TOCUYO – LICEO JUEVES 21
DE QUÍBOR) BOLIVARIANO
EDUARDO BLANCO)
Instalación de mesa de
ponencias La fundación
de ciudades y pueblos de Mesa redonda Retos y nuevas
doctrina entre la celebración Instalación de mesa de ponencias perspectivas de la Arqueología Social
y la descolonización. (En La lucha armada y por la Latinoamericana en el siglo XXI /
9:00 a.m. homenaje al Cuatricentenario liberación en Venezuela y Museo Antropológico de Quíbor
a 9:30 a.m. del levantamiento de los Nuestramérica. (En homenaje Francisco Tamayo
pueblos gayones con al Centenario del nacimiento
el liderazgo de la cacica de Argimiro Gabaldón)
Ana Soto) Ponentes:
Participación del Dr. Jorge Ivonne Miranda (Nicaragua),
Núñez Sánchez (Ecuador) Omar Olivo (México),
Mario Sanoja, Iraida Vargas y
9:45 a.m. Sesión de trabajo #1 Nancy Escalante (Venezuela).
a 10:45 a.m. Sesión de Trabajo
10:45 a.m. Sesión de trabajo #2
a 12:00 m
12:00 p.m. ALMUERZO
a 2:00 p.m.
PROGRAMACIÓN

Acto de cierre del Congreso /


GENERAL SAQUITO

2:00 p.m. Sesión de trabajo #3 Mesa de trabajo Enseñanza Barquisimeto - Auditorio de la


a 3:00 p.m. Mesa de trabajo Enseñanza de la Historia Gobernación del Estado Lara
de la Historia

55
PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES:
SANARE, QUÍBOR Y EL TOCUYO (SaQuiTo)

Quíbor / Hostería Valle de Quíbor

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / MAÑANA

9:30 a.m.: Acto de instalación de la mesa de ponencias La fundación de ciudades


y pueblos de doctrina entre la celebración y la descolonización. (En homenaje al
Cuatricentenario del levantamiento de los pueblos gayones con el liderazgo de la
cacica Ana Soto).

9:45 a.m. a 10:45 a.m.: Sesión de trabajo #1

• Falsa fundación de la ciudad de Maracaibo el 8 de septiembre de 1529. / Yl-


defonso Finol Ocando (nigalemohan@gmail.com)
• Chachí: una mudanza de intereses y la lucha por los derechos del indígena en
el Trujillo colonial. / Javier Mendoza (javier.mendoza.andara123@gmail.com)
• El problema de colonización de la memoria histórica venezolana: descolonizan-
do nuestra identidad histórica. / Santos L. Himiob Aponte (slhimiob@yahoo.com)

10:45 a.m. a 12:00 m: Sesión de trabajo #2

• Los pueblos de doctrinas y el imaginario social venezolano del siglo XXI. /


Ángel Custodio Velásquez (ancuve@gmail.com)
• Expresiones de resistencia de la cultura campesina en Sanare. / Edsijual Ma-
ribel (edsijual@gmail.com)
• La economía aborigen en la alpargatería a través de la historia de vida. / Bea-
triz Maure Rebolledo (asivieri184@gmail.com)
• Entierros profanados: prácticas funerarias prehispánicas del sitio Guaregua-
re, estado Miranda y su relación con la esfera de interacción valencioide. / Luis
Rodríguez (luisr.141@gmail.com)

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / TARDE

2:00 p.m. a 3:30 p.m.: Sesión de trabajo #3

• Los pueblos de Misiones más allá de Calabozo. 1950 – 2019. / Aquiles José
Tovar (josetovar_52@hotmail.com)
• Economía Wayuú: resistencia, diversidad y conflictos sociales. / Jonar Ma-
chado (jonarmp1@hotmail.com)

56
• Colonialidad – modernidad en Venezuela. Algunas categorías del conocimien-
to opuesto por la opresión desde el tiempo de la Conquista. / Armando González
Segovia y Rosa Mujica Verasmendi (armandogonzalezsegovia@gmail.com)
• La dominación por parte de la jerarquía de la Iglesia Católica hacia el pueblo
venezolano. / Wilfredo Arias (wilfredoariase.bsanignacio@gmail.com)
• Mesa de trabajo Enseñanza de la Historia
• El Tocuyo: Liceo Bolivariano Eduardo Blanco

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / MAÑANA

9:00 a.m.: Acto de instalación de la mesa de ponencias La lucha armada y por la


liberación en Venezuela y Nuestramérica. (En homenaje al Centenario del naci-
miento de Argimiro Gabaldón).

9:30 a.m. a 12:00 m: Sesión de trabajo

• Historia de la actuación de las mujeres en la lucha del pueblo en Venezuela.


De la lucha armada a la Revolución Bolivariana, 1959 – 2018. / Chiquinquirá
Pragedes Rodríguez Rivero (chirol40@gmail.com)
• Historia de la lucha armada en Venezuela y la actuación de la Organización
de Revolucionarios (OR), 1962 – 1979. / Gisela Cañizález Lomelli (beatrizlome-
lli@gmail.com)
• La historia del PCV y las políticas petroleras del Estado venezolano: 1931 –
2013./ Ramón Antonio Chirinos (ramonpgchirinos@gmail.com)

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE / TARDE

2:00 p.m. a 3:30 p.m.: Mesa de trabajo Enseñanza de la Historia

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE / MAÑANA

Museo Antropológico de Quíbor Francisco Tamayo

9:30 a.m. a 12:00 p.m.: Mesa redonda Retos y nuevas perspectivas de la Arqueolo-
gía Social Latinoamericana en el siglo XXI

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE / TARDE

3:00 p.m.: - Acto de cierre del Congreso / Barquisimeto - Auditorio de la Gober-


nación del Estado Lara

57
58

También podría gustarte