Está en la página 1de 5

ENSAYO

09/11/2019

PLANIFICACIÓN HÍDRICA PARA EL ABASTECIMIENTO AGRÍCOLA

La planificación de los recursos hídricos en Colombia se instaura como una herramienta con la que
las autoridades ambientales encargadas como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, La
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), La Corporaciones Autónomas Regionales, las
autoridades de centros urbanos, entre otras; establecen los lineamientos en la elaboración de planes
y programas en pro de una adecuada administración y aprovechamiento de los recursos sin vulnerar
la sostenibilidad en la cual se garanticen su conservación, restauración o sustitución. Dado conjunto
de orientación de normas, actividades, recursos y programas se establecen en el Sistema Nacional
Ambiental (SINA) originado en la Ley 99 de 1993, la cual a su vez se ve cobijada en el artículo 80 de
la Constitución Política Colombiana de 1991 donde “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento
de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones
en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas”. Y aunque a simple vista Colombia
cuenta con una de las legislaciones más completas referentes a temas ambientales, la realidad en lo
que concierne al tema de la planificación hídrica en unos de los sectores de mayor demanda nacional
como lo es la agricultura, se presentan deficiencias que no permiten obtener el mayor
aprovechamiento sostenible con el que se suplan las necesidades agrarias potenciando el desarrollo
agropecuario.

Colombia se encuentra cobijada por legislaciones ambientales donde se establecen las normativas
como el código nacional de los recursos naturales ley 23 de 1993, la implementación del sistema
nacional ambiental en la ley 99 de 1993, las normas sobre economía forestal de la Nación y
conservación de recursos naturales renovables en la ley 2 de 1959, el decreto 2811 del 18 de
diciembre de 1974, por la cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de
protección al medio ambiente y el reglamento sobre aguas no marítimas, de recursos hidrobiológicos,
de cuencas hidrográficas y de áreas de manejo especial. Además, el decreto nacional 3930 de 2010,
por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, y el decreto 2811 de 1974 en
cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Del mismo modo incluye leyes sobre el ordenamiento
territorial municipal y distrital y planes de ordenamiento territorial con las leyes 388 de 1997 y 1454

1
ENSAYO
09/11/2019

de 2011, directamente relacionadas con la planeación del territorio, incluso se tiene reglamentado los
instrumentos para Planificación, Ordenamiento y Manejo de las Cuencas hidrográficas y Acuíferos –
POMCA, con el decreto 1640 de agosto de 2012. También la ley 373 de 1997 por la cual se establece
el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

Así mismo, el estado colombiano establece las normas actuales para el proceso de adecuación de
tierras en los componentes jurídicos, técnicos, económicos y financieros, sociales y ambientales que
se armonizan con la Ley 41 de 1993 que tiene como objeto, “Regular la construcción de obras de
adecuación de tierras, con el fin de mejorar y hacer más productivas las actividades agropecuarias,
velando por la defensa y conservación de las cuencas hidrográficas” (UPRA, 2015) y demás normas
reglamentarias como el Decreto No.2364 del 7 de diciembre de 2015, en el que la Agencia de
Desarrollo Rural - ADR ejerce las funciones de promover y ejecutar, directamente o a través de
terceros de reconocida idoneidad, proyectos de adecuación de tierras, que están ligados a la
planificación del recurso hídrico, estableciendo para el caso específico de la agricultura la resolución
1286 del 30 de junio de 2006 “Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración
del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción y operación de distritos de riego y/o drenaje
con cobertura superiores a 20.000 hectáreas y se adoptan otras determinaciones”.

En vista de esto, a pesar de los diversos esfuerzos por establecer políticas de planificación del recurso
hídrico en el país, con los arreglos normativos y estructurales que relacionan factores como el
ambiental, el ordenamiento del territorio, los usos de la misma, la posibilidad de construir obras para
su beneficio, entre otras, que soportan cada legislación, Colombia evidencia una crisis de
gobernabilidad que no favorece la gestión integral del agua.

Dado lo anterior, aun cuando Colombia cuenta con un rendimiento hídrico promedio que equivale a
6 veces el promedio mundial y a 3 veces el de Latinoamérica y acorde a las cifras registradas en el
Estudio Nacional del Agua (ENA) la demanda total de este líquido se incrementó en un 5% entre 2012
y 2016 ascendiendo a los 37.308 millones de metros cúbicos, siendo la agricultura el sector que mayor
uso tiene sobre este recurso. Resaltando el uso del agua en agricultura que supera el 20% en todos
los departamentos, representando la mayor demanda con 16.760 km³, equivalente al 46.6% del total
del volumen de agua que utiliza el país, del cual tan solo el 14% del área nacional potencialmente
agrícola se encuentra bajo irrigación y un uso eficiente alrededor del mundo del 38%, indicador de

2
ENSAYO
09/11/2019

una problemática latente debido al crecimiento de la población, donde los distritos de riego juegan
un papel importante a la hora de incrementar la productividad.

Para ilustrar la necesidad de distritos de riego en el país para un uso eficiente del agua en la
agricultura, el requerimiento de riego de los cultivos permanentes representa cerca del 75% del agua
de riego de toda la agricultura y se concentra en los cultivos de Caña, Palma y Plátano, con
aproximadamente el 55% del agua de riego de toda la agricultura. Por su parte, el requerimiento de
riego de los cultivos transitorios representa cerca del 25% del agua de riego de toda la agricultura y
se concentra en el cultivo de Arroz de Riego, representando aproximadamente el 13% del agua de
riego de toda la agricultura. Para el año 2016, la demanda total de agua de los otros sectores diferentes
al agrícola se incrementó en 5% en relación con el año 2012. Las actividades de post cosecha tuvieron
el mayor incremento dada la inclusión de la palma.

Por lo tanto, los riesgos a los que se ve expuesto el sector agropecuario asociados al recurso hídrico
corresponden a riesgo por desabastecimiento de agua para actividades productivas y riesgo por
sequía y desertificación para las actividades agropecuarias. Desperdicio e ineficiencia en los sistemas
de suministro de agua para actividades productivas, especialmente las de tipo agrícola. En
consecuencia, la vulnerabilidad no está definida únicamente por la falta de garantías para una
seguridad alimentaria o en términos de amenazas o impactos, sino también por las vías de desarrollo
de una sociedad, su grado de exposición física, la distribución de sus recursos, los desastres padecidos
previamente y sus instituciones sociales y gubernamentales. (García et al., 2012).

Sumando a esto, una de las dificultades en la planificación de los cuerpos de agua en las cuencas ha
sido la poca aplicabilidad de los índices de calidad del agua en la toma de decisiones, tanto para
clasificación de áreas como para usos del agua (Rodríguez et al., 2016). Esto debido a la importancia
de evaluar el estado del agua y por ende poder plantear medidas de prevención, conservación y
preservación de la misma.

Específicamente, para el caso del uso agropecuario, se refiere a planes de ordenamiento ambiental
territorial, de desarrollo nacional, departamental y municipal. Que con una adecuada caracterización
sociocultural, económica y biofísica de la zona (Rodríguez et al., 2016) que contenga todos los factores

3
ENSAYO
09/11/2019

que intervienen para que este recurso se vea afectado (variabilidad climática, actividades de minería,
manejo de basuras y residuos industriales, la deforestación, arrastre de sedimentos, vertimientos
agrícolas o residuales, entre otros), permitirá identificar la disponibilidad y el balance de la oferta-
demanda del recurso para realizar un manejo hídrico sostenible del mismo en la agricultura (García
et al., 2012). De ahí que, según la situación específica de la zona y su potencial agrícola se puedan
plantear estrategias productivas articuladas y relacionadas con el desarrollo del territorio, teniendo
como objetivo común el fomento de la competitividad rural.

En definitiva, Colombia como potencia agrícola a nivel mundial, carece de una eficaz planificación de
los recursos naturales, donde las políticas nacionales, entidades de control y seguimiento y la
participación ciudadana juntas no están garantizando el mayor aprovechamiento de los recursos, esto
evidenciado en el caso específico que se desarrolló de una planificación para el abastecimiento
agrícola. Particularmente el artículo 80 la Constitución Política Colombiana de 1991 pese a que,
contempla los procesos de prevención, aprovechamiento, restauración y manejo de los recursos
naturales dentro de los que se encuentra el agua, junto con las demás normas, leyes y decretos que lo
complementan, presenta una descoordinación y dispersión que no armoniza la acción de políticas,
normas y entidades que, a su vez, articulen las demandas y necesidades locales nacionales, y el
desconocimiento de las condiciones particulares de cada región. Aunque el artículo habla de un
desarrollo sostenible y de un control de los factores de deterioro ambiental de los recursos naturales,
la realidad es que es insuficiente la implementación de medidas e instrumentos de planificación que
sean eficaces en zonas con una problemática específica.

Finalmente, a pesar de que se ha tenido un avance en cuanto a la planificación ambiental, es necesaria


una acción integral y conjunta de todos los entes de control ambiental y de ordenamiento del
territorio, que garantice el desarrollo sostenible a nivel regional y local, teniendo en cuenta factores
que pueden afectar su ejecución como: el bajo nivel de conocimiento y poca información que apoye la
toma de decisiones en la planificación del recurso agua, dificultades en la identificación de
prioridades, la necesidad de articular las normas e instrumentos existentes para una gestión integral
del recurso y la falta de guías que unifiquen la implementación de la planificación misma.

4
ENSAYO
09/11/2019

BIBLIOGRAFÍA

 García, M. C., Piñeros, A., Bernal F. A., y Ardila, E. (enero-junio, 2012) Variabilidad climática,
cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería, (36), 60-64.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1210/121025826011.pdf
 Labrador, A., Zúñiga, J., y Romero, J. (2016). Desarrollo de un modelo para la planificación
integral del recurso hídrico en la cuenca hidrográfica del Río Aipe, Huila, Colombia. Revista
Ingeniería y Región, 15 (1): 23 –35.
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Plan Nacional para la
Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado de:
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/plan-
hidrico-nacional/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico.pdf
 Rodríguez, J. P., Serna, J. A., y Sánchez, J. M. (julio-diciembre, 2016). Índices de calidad en
cuerpos de agua superficiales en la planificación de los recursos hídricos. Revista Logos,
Ciencia & Tecnología, vol. 8. (1), 159-167. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
 UPRA (2015). Actualización del manual de normas técnicas básicas para la realización de
proyectos de adecuación de tierras. Bogotá, Colombia: Grupo Tragsa.
 Zamudio, C. (3, diciembre, 2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre
avances y retos. Gestión y Ambiente, vol. 15. (3), 99-112. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424893007.pdf
 https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/fallas-del-sector-agropecuario-en-
colombia/256769
 https://gestionsocialyambiental.blogia.com/2010/101802-la-planificacion-ambiental-en-
colombia.php

También podría gustarte