Está en la página 1de 16

JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA.

 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
 

 
Guía práctica para 
confeccionar planes de 
fertilización  
en vid y 
Conceptos básicos de 
Relación Suelo Agua Planta. 
 
 
AER Caucete. 
EEA San Juan. 
 
Proyecto Jóvenes Emprendedores 78‐5131 
PROFEDER. 
 
Recopilación bibliográfica. 
 
2011 
 
 
 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
Guía tentativa para el cálculo de las exigencias de fertilización.1 
 
Bases para el cálculo de fertilizantes. 
Los  cálculos  de  la  disponibilidad  de  NPK  obtenible  por  las  plantas,  inferidos  a  través  de  los 
análisis de suelo, se basan en los siguientes conocimientos: 
1. Disponibilidad y movilidad de nutrientes en el suelo. 
2. Análisis de suelo y su relación con la capacidad de abastecimiento. 
3. Tasa de mineralización de nitrógeno. 
4. Zona de mayor exploración de raíces. 
5. Aprovechamiento por el cultivo del fertilizante. 
 
Se  considera  un  estrato  de  la  rizósfera  de  exploración  radical  de  30  cm  y  un  peso  específico 
aparente (PEA) de 1.4. 
El peso de este estrato alcanza 4.200 t para una hectárea. En el caso de texturas arenosas, el 
PEA,  puede  llegar  a  1.8,  lo  que  puede  significar  mayor  peso  del  estrato  de  exploración  de 
raíces.  Esto  sería  que  habría  mayor  disponibilidad  de  N  P  K,  pero  en  suelos  más  sueltos 
aumentan  las  pérdidas  por  lixiviación  de  N  y  disminuye  la  capacidad  de  intercambio  que 
balancearían los cálculos. 
En cultivos con mayor capacidad de exploración de raíces el cálculo, estaría corregido por los 
coeficientes utilizados en el aprovechamiento de fertilizante. 
 
Cálculo de las necesidades de nitrógeno (N) a incorporar. 
 
Se  calcula  la  disponibilidad  anual  de  N  total,  mediante  una  tasa  de  mineralización  variable 
según la cantidad de N para cultivos con suelos de 200 ppm, la tasa de mineralización es del 2 
%, aumentando para contenidos mayores, hasta el 8 % a razón de 1500 ppm de N. 
Del N total sólo el 60 % puede ser absorbido. Si el análisis de N total es de 700 ppm se tienen 
132.2 kg/ha de N, teniendo presente una tasa de mineralización de 4,5 %. 
   
700 x 4.2 x 4.5 / 100 = 132.2 
 
De esta cantidad sólo pueden obtener las plantas el 60 %, por lo tanto el cultivo aprovecha 79 
Kg. Si la producción necesita 120 kg/ha de N tendremos un déficit de 41 Kg. 
Las  plantas  no  toman  todo  el  N  que  se  agrega  con  la  fertilización.  Con  el  exceso  de  agua  de 
riego  parte  del  N  se  va  a  zonas  que  la  raíz  no  explora,  otra  parte  es  utilizada  por  malezas  o 
microorganismos  del  suelo  y  parte  se  volatiliza.  En  algunos  casos  puede  ser  necesario 
incorporar  el  casi  doble  de  las  exigencias  (factor  1.67),  si  el  requerimiento  es  bajo.  Si  el 
requerimiento de N es alto (300 kg/ha año), el fertilizante se puede aprovechar hasta un 80 % 
y el factor de corrección es de 1.2. Para 120 kg/ha de N, el factor de corrección es de 1.5, es 
decir, se agrega el 50 % más. Para el ejemplo: 
 
41 x 1.5 = 61 kg/ha de N. 
 
Cálculo para las cantidades de fósforo (P) a agregar. 
 
El fósforo es muy poco móvil, las plantas lo obtienen con mayor dificultad que N. las plantas 
pueden captar hasta 30 % de P detectado en los análisis. Cuando los requerimientos son bajos, 
hay que quintuplicar los aportes calculados. Se considera un factor de 5 para requerimientos 
de hasta 10 kg/ha de P. si las necesidades son de 15 Kg/ha de P el factor es de 4,5 veces más. El 

                                                            
1
 Fuente: INTA EEA Mza. Milton González. 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
factor se iguala a 4 para exigencias de hasta 20 kg/ha de P, llegando a requerimientos mayores 
el factor es de 3. 
Para un estrato de 4,2 millones de kg/ha, 5 ppm de P representa 21 kg/ha de P. 
De  esto  las  plantas  pueden  tomar  hasta  el  30  %,  por  lo  que  la  disponibilidad  del  aporte  del 
suelo  sería  de  6,3  kg/ha  de  P.  La  diferencia  entre  lo  que  la  planta  necesita  y  lo  que  puede 
tomar de su rizósfera es lo que debería agregarse. Si en función de los rindes el cultivo necesita 
15 kg/ de P, hay que agregar 11,7 kg/ha de P. Para esta cantidad el factor de corrección es de 
4, por ello hay que incorporar 11,7 x 4 = 46,8 kg/ha de P. 
 
Calculo de las necesidades de Potasio (K).  
 
Respecto  a  este  nutriente,  en  nuestra  región,  por  el  origen  del  suelo  y  su  roca  madre,  no se 
detectan deficiencias de potasio en el cultivo2. El P es un elemento de mayor movilidad que el 
P con un aprovechamiento del cultivo del 40 %. 
La cantidad a aplicar para suplir diferencias entre las cantidades que puede abastecer el suelo 
y las exigencias del cultivo deben ser corregidas por un factor que, como en casos anteriores, 
es  mayor  a  las  exigencias  menores  de  cultivo.  En  exigencias  de  hasta  60  kg/ha  de  K  las 
cantidades  a  agregar  deben  duplicarse;  es  decir  se  considera  un  factor  de  2;    y  de  1.8  para 
cantidades mayores a 90 kg/ha de K. El factor decrece hasta exigencias de 200 kg/ha de K. Este 
mayor  aprovechamiento  del  fertilizante  agregado  al  suelo,  cuando  el  cultivo  es  de  mayor 
productividad, es debido a que las plantas tienen mayor capacidad de exploración y captación 
de fertilizantes. 
La consideración en variaciones de textura, considerando que 1.4 corresponde a PEA de suelo 
franco,  se  compensa  por  los  diferentes  factores  considerados  ya  que  a  mayor  PEA, 
corresponden  suelos  con  mayor  proporción  de  arena  y  a  menor  PEA,  suelos  con  mayor 
contenido de limo y arcilla. 
 
Tabla 1. Guía práctica para conocer el nivel de nitrógeno a reponer en el cultivo. 
 
Tabla para el cálculo de Nitrógeno a reponer en Kg / ha 
Requerimiento 
N total ppm  30  45  60  75  90  105  120  135  150  200  250  300 
100  42  67  92  108  132  150  172  182  203  263  318  354 
200  33  58  83  101  124  142  165  175  196  256  312  348 
300  12  37  62  81  104  123  146  157  178  239  296  333 
400  0  8  33  54  77  97  120  133  154  216  273  312 
500  0  0  16  38  61  82  104  118  139  202  259  300 
600  0  0  0  23  46  67  89  104  125  188  246  287 
700  0  0  0  0  16  38  61  78  99  163  222  265 
800  0  0  0  0  0  6  29  48  69  134  194  239 
1000  0  0  0  0  0  0  0  0  0  66  128  179 
1200  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  50  106 
1500  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 
 
El primer paso, para usar esta tabla, útil sólo para el cálculo de N a reponer, es leer del análisis 
de  suelo  en  laboratorio  que  hayamos  realizado  y  tomar  el  valor  de  N  total.  Este  nitrógeno 
expresa N orgánico e inorgánico. En función de las eficiencias, factores de absorción y tasa de 

                                                            
2
 Ante la duda, consulte con su profesional de confianza o a un técnico del INTA. 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
mineralización. Es importante recordar que sólo el nitrógeno inorgánico o mineral será el que 
pase a la solución del suelo para ser absorbido por las raíces. 
 
Tabla 2. Extracción de NPK cada 10.000 kg de producción estimada. 
 
Extracción de NPK para 10.000 kg de uva. 
N  P  K 
Vid mesa y común  70 8,7 75
Vid uva fina  43 6,5 70
Ajo  70 12 65
 
El segundo paso está en estimar el potencial productivo del cultivo. Esto es, un promedio de 
los  últimos  años  cosechados.  La  fertilización  por  sí  sola,  no  puede  incrementar  los  rindes  sin 
tener  presente  el  vigor  de  las  cepas,  su  edad,  problemas  de  suelo,  estado  de  las  raíces, 
limitaciones varietales, riego y condiciones ambientales. 
Por ejemplo, si se estima que para un parral de cereza, la productividad promedio está en el 
orden de las 40.000 kg/ha, se toma el valor de N para vid mesa y comunes (70/10.000 kg de 
producción) multiplicado por 4, resultando una demanda de 280 Kg/ha de N. 
Esta demanda esta compuesta por la extracción durante un ciclo completo de cultivo relativo a 
producción  de  hojas,  brotes,  raíces,  crecimiento  de  tronco  y  frutos.  El  40  %  de  ese  total,  se 
estima, es destinado a producción de fruta. 
En  tercer  lugar,  se  ingresa  con  los  dos  datos  (el  del  análisis  de  laboratorio  y  el  de  demanda 
según producción estimada) y se toma el dato de kg de nitrógeno a agregar en el ciclo (tabla 
1). 
Por ejemplo, si el análisis dice 700 ppm de N total y estimo que la producción será de 40.000 
kg, con una demanda de 280 kg de Nitrógeno, deberemos incorporar 222 kg/ha de N (dato de 
tabla). Se debe observar que no existe el dato para 700 ppm y 280 kg de N, por ello utilizamos 
el valor más próximo (250). 
Luego,  con  el  valor  de  tabla  (unidades  de  nitrógeno)  se  debe  llevar  a  kg  de  fertilizante.  Por 
convención  los  fertilizantes  se  expresan  en  porcentaje  de  nitrógeno,  fósforo  y  potasio;  por 
ejemplo, el triple 15, contiene 15 % de nitrógeno, 15 % de fósforo y 15 % de potasio. 
Para hacer la traducción a kilos de fertilizante se multiplica por un factor de 2,17 en el caso de 
urea  (100/46),  3,84  en  el  caso  del  sulfonitrato  (100/26),  8,33  para  el  Nitrofull  o  Nitrofosca 
(100/12), 6,66 para el triple 15 (100/15). 
Por último, se seleccionan los momentos del año (2 o 3 veces) y el fertilizante más conveniente 
en función del precio, solubilidad, necesidad, eficiencia, entre otros. 
Nunca  se  debe  fertilizar  cerca  de  floración  con  nitrógeno,  ya  que  se  produce  corrimiento  y 
tampoco  cerca  de  cosecha,  siendo  el  límite  un  mes  antes.  Dependiendo  del  caso  puede  ser 
brote 20 cm, grano arveja y poscosecha. 
 
Tabla 3. Guía para interpretar el estado nutricional según los resultados de los análisis de laboratorio. 
 
Escalas de interpretación  
 
N total ppm  P disponible ppm 
   K intercambiable ppm 
  Textura fina  Textura gruesa  C. anual  C. perenne   
Alto  > 1500  > 1200  > 15  > 80  > 200 
Bueno  1000‐1500  900‐1200  10‐15  50‐80  150‐200 
Medio  700‐1000  600‐900  8‐10  30‐50  100‐150 
Pobre  500‐700  400‐600  5‐8  20‐30  50‐100 
Muy Pobre  < 500  < 400  < 5  < 20  < 50 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
 
Tabla 4. Calculo de nitrógeno a reponer en función del requerimiento (estimado por producción) y dato de N total 
en ppm, 
 
Producción 
Caso  NT  en  Extracción  Requerimiento Urea  3x15  Sulfonitrato Nitrofosca
toneladas 
Marum  1624  30  210 0 0 0  0 0
Fernández  1392  20  140 0 0 0  0 0
Sánchez  851  20  140 48 104,16 319,68  184,32 399,84
Prieto  541  20  140 118 256,06 785,88  453,12 982,94
Romero  1057  20  140 0 0 0  0 0
Palacio  851  25  175 69 149,73 459,54  264,96 574,77
Garces  954  30  210 66 143,22 439,56  253,44 549,78
Morales  296  20  140 157 340,69 1045,62  602,88 1307,81
Videla Cereza 1  1383  25  175 0 0 0  0 0
Videla Mezcla 2  1517  25  175 0 0 0  0 0
Videla Cereza y Flame  2008  25  175 0 0 0  0 0
Videla Torrontes  1205  25  175 0 0 0  0 0
 
En  el  caso  de  Morales,  el análisis  da  296  ppm  de  N  total  y  una  producción  estimada  de  20  t 
(extracción  equivalente  a  140  kg/ha  de  N,  tabla  2),  la  tabla  Nº  1  indica  que  es  necesario 
reponer 157 kg/ha de nitrógeno. Suponiendo que se trate de Cereza y decido fertilizar en dos 
momentos del año, realizaré una aplicación con el 60 % del fertilizante en grano pimienta y el 
40  %  en  poscosecha,  pudiendo  ser  una  relación  de  aplicación  70‐30,  si  se  aplica  en  3 
oportunidades. En el caso de frutales de carozo, la relación es inversa (40 % durante el ciclo y 
60 % en poscosecha, ya que las reservas sostienen todo el proceso de floración y cuaje, lo que 
no ocurre en vid). 
Para el ejemplo se aplicarán 90 kg/ha de N en grano pimienta (60 %) y 67 kg/ha de N (40 %) 
en poscosecha. 
Por  el  precio,  solubilidad  y  debido  a  que  no  hay  gente  para  incorporar,  tampoco  se  quiere 
gastar jornales en mano de obra, se decide comprar sulfonitrato, (lo puedo agregar al boleo y 
regar  de  inmediato)  por  lo  tanto  para  157  kg/ha  de  N  necesitare,  aproximadamente  600  kg 
(157 x 3.84) equivalentes a 12 bolsas/ha. 
Como hay 5 ha, necesitare 60 bolsas (12 x 5), a un precio de $ 150 la bolsa, deberé gastar $ 
9000. 
Si la cereza está a 2 x 2, existen 2500 pl/ha (2 m x 2 m = 4 m2; 10000 m2/4 m2 = 2500 plantas). 
Si  debo  aplicar  340  kg  de  sulfonitrato  en  2500  plantas,  equivale  a  140  g/planta, 
aproximadamente. Deberé volver a pensar si es conveniente hacer una fertilización tan fuerte, 
ya que parte de ese nitrógeno no será tomado por las plantas. Tal vez sea más eficiente hacer 
2 aplicaciones de con 70 g/pl, durante la primera parte del ciclo vegetativo. 
Para la poscosecha se deben aplicar los 67 kg/ha de N restantes, que representan 260 kg de 
sulfonitrato  (67  x  3,84).  Esto  es  una  aplicación  de  100  g/planta,  aproximadamente  (260  kg/ 
2500 plantas). 
De  este  modo  completo  el  ciclo  con  los  600  kg  de  sulfonitrato  que  compré  para  aplicar  157 
kg/ha de N que necesita el cultivo. 
 
 
 
 
 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
 
Tabla 5. Calculo de necesidades de fósforo. 
 
Monoam  Diamon 
Nitrofull  
Caso  P  Hasta 80  Factor  Requerimiento (11‐52‐ (18‐46‐
(12‐11‐18) 
00)  00) 
Marum  73  7 5 35 67,2  75,95  318,15
Fernández  60  20 5 100 192  217  909
Sánchez  87  ‐7 0 0 0  0  0
Prieto  21  59 5 295 566,4  640,15  2681,55
Romero  60  20 5 100 192  217  909
Palacio  49  31 5 155 297,6  336,35  1408,95
Garces  122  ‐42 0 0 0  0  0
Morales  15  65 5 325 624  705,25  2954,25
Videla Cereza 1  159  ‐79 0 0 0  0  0
Videla Mezcla 2  147  ‐67 0 0 0  0  0
Videla Cereza y Flame  96  ‐16 0 0 0  0  0
Videla Torrontes  93  ‐13 0 0 0  0  0
 
Cálculo de necesidades de fósforo. 
 
Debido  a  que  los  análisis  de  cultivos  perennes,  se  expresan  en  ppm  con  el  método  de 
extracción carbónica dilución 1:50 y la tabla de Milton González está armada para extracción 
carbónica 1:10, se aplicará una regla práctica. 
Un  nivel  alto  de  fósforo  en  el  suelo  es  de  80  ppm.  Por  esto,  se  resta  a  80,  el  resultado  del 
análisis, en el caso de que sea un valor inferior. Si se trata de un valor superior a 80 ppm, no es 
necesaria una fertilización con fósforo. 
El caso de Morales, presenta un resultado de laboratorio de 15 ppm de P en suelo. 80 – 15 = 
65. Esto se multiplica por un factor máximo de 5, resultando una necesidad de 325 kg/ha de 
fósforo. 
El factor incluye eficiencias y conversiones necesarias. 
Del mismo modo que en el caso de nitrógeno, se debe traducir este valor (325 kg/ha de P) a 
kilos de fertilizante. En el caso de emplear fosfato momoamónico, se multiplica por un factor 
de 1,92 y para el fosfato diamónico 2,17 (sus contenidos son 52 % y 46 % de P). De esta forma, 
es necesario incorporar, en el ciclo, 624 kg/ha de monoamónico o 705 kg/ha de diamónico. 
Como el monoamónico es de reacción ácida y facilita su disolución, costando lo mismo que el 
diamónico, se comprará monoamónico. 
Ya  que  el  fósforo  no  es  móvil  en  el  suelo  y  no  se  pierde  con  riegos  sucesivos,  se  realiza  una 
única  aplicación,  incorporando  este  fertilizante  en  la  época  invernal  o  a  comienzos  de 
primavera, a nivel de las raíces, para que lo tome por intercepción radical. 
Así, 650 kg (13 bolsas/ha) representan 65 bolsas con un costo de $ 11.105. 
Por planta se deberá incorporar 260 g (650 kg / 2500 plantas), en un único momento. Queda a 
criterio personal, tener en cuenta el 11 % de nitrógeno de este fertilizante, dependiendo del 
momento en que se decida aplicar. Esto representa un aporte de 70 kg/ha de N, que podría 
restarse de la necesidad de 600 kg/ha que se deben aplicar durante el ciclo. Si es así, se deberá 
recalcular. 
 
 
 
 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
Relación atmósfera, suelo, planta y agua (RASPA).3 
 
 
En  este  capítulo  se  desarrollarán  definiciones  básicas  de  utilidad  para  la  interpretación  del 
desarrollo de las plantas en el suelo. 
El  objetivo  de  cultivar  cualquier  especie  vegetal  es  lograr  que  la    misma  se  desarrolle  en  un 
medio que reúna todas las condiciones favorables para su crecimiento, es decir, en un medio 
óptimo. No hay duda de que el éxito de cualquier explotación agrícola depende esencialmente 
del crecimiento, ya que de este crecimiento depende la producción y por ende su rentabilidad. 
Es  por  eso  que  todos  los  factores  que  influyen  sobre  el  crecimiento  del  vegetal,  pueden 
perjudicarlo  si  no  se  encuentran  en  las  condiciones  que  requiere  la  planta.  Los  factores  que 
limitan el desarrollo y disminuyen la producción se les llama factores limitantes. Para conseguir 
el  máximo  crecimiento  y  desarrollo  de  un  cultivo  es  necesario  que  no  existan  factores 
limitantes. 
Todo suelo sirve para sostén de las plantas. Tiene nutrientes y materia orgánica que contribuye 
a  alimentar  los  cultivos.  Cuando  se  riega,  almacena  agua  para  que  las  raíces  vayan 
consumiendo, entre riego y riego. Esto significa que los suelos tienen capacidad de retención 
de agua, la que será distinta si los suelos son muy arenosos o muy arcillosos.  
Los  suelos  también  permiten  que  el  agua  se  introduzca  en  profundidad  o  infiltren,  en  forma 
rápida o lenta (según su textura); es decir, tienen una determinada capacidad de infiltración. 
Además  tienen  otras  características  que  determinan  que  puedan  labrarse  de  modo  simple  o 
no, que puedan erosionarse o no, aplicar un u otro método de riego, entre otras. 
Para  todo  esto  es  importante  conocer  los  suelos,  su  aptitud,  sus  problemas,  profundidad, 
textura, estructura y espesor. 
 
 

 
 
Física de los suelos. 
La  física  de  los  suelos  es  una  parte  de  la  ciencia  del  suelo  que  se  encarga  del  estudio  de  las 
características y propiedades físicas de los procesos de transporte de materia y/o energía que 
ocurren en el suelo agrícola. El transporte es agua, sales o calor. 
La composición del suelo determina el manejo más adecuado y con ello su productividad. 
Las proporciones de las fases sólida, líquida y gaseosa en los suelos, son variables. En promedio 
un suelo contiene 45 % de minerales (fase sólida) 5 % de materia orgánica, 15 a 35 % de agua y 
el resto (15 a 35 %) está ocupado por aire. 
La fase sólida proviene de la degradación de rocas y residuos vegetales o animales, por lo tanto 
contiene  una  fracción  inorgánica  y  otra  orgánica.  La  fracción  inorgánica  esta  formada  por 
cuarzo,  feldespato,  mica  y  coloides  minerales.  La  fracción  orgánica  está  constituida  por 
residuos minerales, vegetales y la fracción orgánica viva.  
                                                            
3
 Compilado por Rodrigo Espíndola y Franco Pugliese. AER Caucete EEA San Juan. INTA. 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 

 
 
Los  espacios  entre  las  partículas  sólidas  se  llaman  poros  y  constituyen  la  porosidad  de  los 
suelos. Estos poros son cavidades de diferentes formas que están determinados por el tamaño 
de las partículas del suelo y su agrupamiento. 
En los poros se encuentra la fase líquida y gaseosa del suelo. Estas dos son muy variables ya 
que, a medida que se secan o mojan, cambia la proporción de poros ocupados con aire o agua. 
La  solución  del  suelo  o  fase  líquida  está  constituida  por  electrolitos  disueltos  (Na+,  K+  Ca+2, 
Mg+2, Cl‐, NO3‐ y SO4‐2). Adicionalmente están los macro, micronutrientes y sólidos orgánicos en 
suspensión. 
Cuando el agua del suelo ocupa la totalidad de la porosidad, el suelo está saturado. A medida 
que se consume el agua, los poros ocupados con solución son los más pequeños. 
Las funciones de la fase líquida son: 
1. Las plantas toman agua por las raíces. 
2. Por la solución del suelo los nutrientes ingresan a la planta. 
3. El  agua  aumenta  la  plasticidad  del  suelo  y  reduce  la  resistencia  a  la  penetración  de 
raíces. 
4. El  agua  del  suelo  determina  los  estados:  cementado,  friable  o  plástico,  lo  que 
determina los momentos oportunos de labranza. 
5. Facilita la descomposición de la materia orgánica. 
6. Amortigua los cambios de temperatura. 
La fase gaseosa está constituida por facciones de nitrógeno, oxígeno, vapor de agua y dióxido 
de  carbono  similares  al  aire.  Puede  variar  su  constitución  en  función  de  la  actividad  de  las 
raíces,  presencia  de  materia  orgánica  y  microorganismos.  Durante  la  respiración,  los  seres 
vivos  consumen  O2  y  producen  CO2,  lo  que  indica  que  el  aire  de  los  suelos  debe  renovarse 
constantemente. 
 
Las texturas del suelo. 
Todos  los  suelos  se  componen  de  distintas  cantidades  de  granos  o  partículas  minerales  muy 
pequeñas,  aunque  de  distintos  tamaños.  Las  más  gruesas  son  las  arenas,  las medias  son    los 
limos y las más pequeñas son las arcillas. Las únicas que se pueden ver a simple vista son las 
arenas que miden entre 2 milímetros y 1 centésimo de milímetro (2 mm y 0.02 mm), los limos 
y arcillas son tan pequeños que solo podrán verse con lupas o microscopios. 
Los limos y arcillas son las partículas de suelo que contienen la mayor parte de los minerales, 
materia  orgánica  y  otros  nutrientes  que  sirven  de  alimento  para  las  plantas.  Por  eso  es  que 
conviene que los suelos contengan algo de arcillas y limos. 
Cuando en el campo se levanta polvo, este corresponde, normalmente a limos y arcillas. Del 
mismo  modo  que  cuando  el  agua  de  ríos  o  de  acequias  están  de  color  pardo  es  porque 
contienen este tipo de partículas. 
El conjunto de arenas, limos y arcillas del suelo es lo que se llama textura. En la textura no se 
consideran las piedras ni las rocas. 
La textura del suelo es importante por las siguientes razones: 
Cuando los suelos tienen alta proporción de arenas se dice que son de texturas gruesas. Estos 
suelos retienen poca agua porque esta se infiltra muy rápido por entre medio de los granos de 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
arena y se va a las capas más profundas, fuera del alcance de las raíces; es decir, tienen baja 
capacidad de retención y alta capacidad de infiltración. 
Estos terrenos tienen que regarse rápido, con mucha agua y los riegos deben ser frecuentes. 
Los suelos arenosos cuando tienen pendientes fuertes, se erosionan muy fácilmente. 
Cuando los suelos tienen mucha arcilla se dice que los suelos son arcillosos o de texturas finas 
(pesados). Estos suelos retienen mucho agua; por lo tanto alta capacidad de retención y esta 
se infiltra muy lentamente en profundidad, es decir, tienen baja capacidad de infiltración.  
Estos  suelos  son  difíciles  de  trabajar,  pues  son  muy  pegajosos  y  cuesta  que  se  sequen  para 
ararlos.  Los  riegos  deben  hacerse  más  distanciados  y  con  poca  agua.  Estos  terrenos  se 
anegan/4 con facilidad. 
Lo ideal es que los suelos se compongan de cantidades equilibradas de arenas, limos y arcillas. 
A estos suelos se les llama francos o de texturas medias. 
Los  suelos  francos  son  buenos  para  casi  todos  los  cultivos,  son  fáciles  de  trabajar  y  regar. 
Tienen  buena  capacidad  de  retención  de  agua  y  de  infiltración,  no  se  encharcan  y  retienen 
agua suficiente para las raíces. 
 

 
 
La estructura del suelo. 
Los granos de arena, limo y arcilla del suelo se pegan entre sí y forman terrones o “agregados 
del suelo”. Estos se ven fácilmente cuando se ara el suelo. Pueden tener distintas formas: de 
grano simple, de bloques, laminar, granular, prismática y masiva. 
 

 
 
Estos  agregados  son  de  distintas  formas  y  tamaños,  y  pueden  ser  muy  duros  cuando  están 
secos o blandos cuando están muy húmedos. Según como sea su tamaño, forma y dureza se 
dirá  que  los  suelos  tienen  buena  o  mala  estructura.  La  cantidad  de  materia  orgánica  que 
contienen los suelos ayuda a estructurar el perfil. Los tipos de estructuración de suelos pueden 
facilitar o dificultar la penetración del agua y de las raíces de las plantas en el suelo. 
                                                            
4
 Un suelo está anegado cuando esta cercano al nivel de saturación de agua. Es diferente del término 
capacidad de campo, ya que llega a esta situación luego de 24 a 48 horas del riego, cuando el agua está 
en equilibrio con la fase sólida del perfil de suelo. 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
 
Tipos de estructuras. 
Estructura  de  grano  simple.  Es  común  en  suelos  arenosos  ya  que  los  granos  de  arena  no  se 
unen entre sí. Suele relacionarse con suelos lavados y poco fértiles. 
Estructura granular. Es común en suelos con pasturas. Los terrones no son muy grandes y son 
algo redondeados. Son estructuras propias de suelos francos. 
Estructura  de  bloques.  Son  agregados  cuadrados  y  algo  más  grandes  que  la  granular.  La 
infiltración es moderada y retienen agua con facilidad.  
Estructura  prismática.  Los  terrones  son  más  gruesos  y  alargados.  Son  comunes  en  suelos 
arcillosos. El agua se infiltra lento y los suelos retienen más agua. 
Estructura  laminar.  Es  mala  para  regar  y  para  que  las  raíces  penetren.  El  agua  se  infiltra  con 
dificultan y se encharca fácilmente. El suelo se presenta como láminas una encima de otra. 
Estructura masiva. Es mala para regar. Casi no se forman terreno y el suelo es como una masa. 
Las raíces penetran difícilmente. Propia de suelos muy arcillosos. 
 
Profundidad o espesor. 
Mientras  más  profundo  el  suelo,  mejor  para  las  plantas  y  para  el  riego.  Las  raíces  podrán 
extenderse  bien  buscando  agua  y  nutrientes  y  además  afirmarán  bien  las  plantas.  No  habrá 
problemas  para  ararlos  o  nivelarlos.  Si  las  pendientes  no  son  muy  fuertes  se  podrá  aplicar 
cualquier método de riego. 
La presencia de piedras en abundancia, la existencia en el interior del suelo de capas duras o 
muy arcillosas, o muy arenosas son problemáticas para las plantas y para regar, pues impiden 
que el agua infiltre bien y que las raíces penetren bien. 
Cuando  los  suelos  son  arados  muy  frecuentemente  se  forma  entre  los  10  y  25  cm  de 
profundidad  una  capa  dura  que  se  llama  pie  de  arado  y  que  impide  que  el  agua  de  riego 
penetre  hacia  abajo.  También  las  raíces  sólo  llegan  hasta  estas  capas  y  las  plantas  se 
desarrollan mal./5 
En algunos terrenos muy bajos, se presentan capas de agua dentro del suelo que son llamadas 
aguas freáticas o napas freáticas. Estos terrenos no se pueden regar bien porque se anegan o 
encharcan.  Para  evitar  este  problema  se  hacen  acequias  en  las  zonas  más  bajas  o  “drenes”. 
Estas acequias deben desembocar en zonas más bajas. 
 
La topografía. 
Si las pendientes son muy pronunciadas el agua correrá más rápido por el terreno, penetrará 
poco, los suelos correrán riesgos de erosión, las plantas podrán maltratarse y se anegarán las 
partes  bajas.  Cuando  el  suelo  está  recién  sembrado  o  las  plantas  son  muy  pequeñas,  ellas 
pueden ser arrastradas por la corriente de agua. 
Por  el  contrario  los  terrenos  muy  planos  las  aguas  casi  no  avanzan,  penetran  muy 
profundamente al principio, las plantas se anegan y se asfixian porque tienen demasiada agua 
y al final del paño no reciben agua y se secan. Además al quedar cubiertas con agua,  los tallos 
y hojas más bajas hay riesgos de pudriciones y enfermedades.  
Si  los  suelos  son  profundos  y  de  pendientes  fuertes,  se  podrán  nivelar  sin  dañarlos.  Si  los 
suelos  son  muy  delgados,  no  podrán  nivelarse,  entonces  tendrá  que  elegirse  un  método  de 
riego adecuado, como surcos en contorno, terrazas en curvas de nivel o bordos que sigan las 
pendientes más suaves, las acequias tendrán que hacerse de tal forma que vayan en diagonal a 
las pendientes más profundas. 
Las pendientes más adecuadas para los métodos de riego normales no deberán ser mayores al 
2 %. Pendientes más fuertes exigen mayor cuidado y mano de obra. 
                                                            
5
 Hay que tener presente que si existe un suelo con impedimento y las raíces no pueden profundizar, la 
máxima cantidad de raíces estará a los 20 cm. Si se pasa un arado o rastra de discos, cuya penetración 
normal es de 25 cm, las raicillas jóvenes serán destruidas.  
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
Una pendiente del 0.5 % indica que hay un desnivel de medio metro en 100 metros.  
 
 

 
Los cultivos. 
Es lo más importante, todo lo que se ha explicado y todo lo que en general se hace en finca es 
para  tener  y  asegurar  buenas  cosechas  y  ganar  más  (no  hay  que  olvidar  los  costos  de 
producción y de las decisiones que de ellos derivan). 
Si  se  siembra  en  épocas  inadecuadas,  las  cosechas  resultan  pobres.  Si  no  se  riega  bien  se 
pierde agua, se maltratan las plantas y se erosiona el suelo. Lo mismo ocurre si se manejan mal 
los plaguicidas o se ara mal. Incluso es necesario analizar los aspectos comerciales y mercados 
para no perder esfuerzo y dinero. 
Cuando se quiere aprovechar al máximo el agua de riego hay que conocer las características y 
los períodos en que las plantas necesitan y aprovechan mejor el agua. El agua de lluvia o por 
riegos es muy importante por lo siguiente: 
1. Puede prepararse bien el suelo para plantar o sembrar. Estos son los primeros riegos o 
riegos pre siembra. 
2. Permite  que  germine  la  semilla  y  crezca  la  plantita  que  luego  desarrollará  las  raíces, 
tallos, hojas y frutos. 
3. Reemplaza el agua que se ha consumido por las plantas, la evaporación y la que se va a 
capas profundas. 
4. Permite  que  se  disuelvan  los  abonos  y  fertilizantes  y  que  las  plantas  los  puedan 
consumir. 
5. Permite que  se descompongan restos vegetales o materia orgánica y se convierta en 
humus que es muy rico en alimentos y nutrientes para las nuevas plantas. 
6. A veces, ayuda a proteger las plantas de fríos muy intensos. 
 

 
 
En  general,  los  riegos  con  cultivos  deben  estar  húmedos  durante  todo  el  desarrollo  de  las 
plantas.  Cuando  el  agua  empieza  a  agotarse  por  la  evapotranspiración,  entonces  hay  que 
reponerla. 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
Sin embargo hay algunos períodos más críticos para las plantas en los que es más importante 
regar.  Estos  momentos  se  los  llama  etapas  fenológicas  críticas.  Entre  las  más  importantes  y 
durante las cuales a los suelos no les puede faltar agua, se mencionan las siguientes: 
1. Plantación  (siembra o germinación en caso de cultivos anuales, donde es importante 
un riego presiembra). 
2. Desarrollo  vegetativo.  Etapa  más  larga  de  la  vida  del  cultivo.  Durante  esta  época  se 
hacen varios riegos. 
3. Floración. 
Para  saber  si  el  suelos  tiene  agua  suficiente  o  está  en  “capacidad  de  campo”,  el  agricultor 
puede hacer  un pequeño  pozo con un  barreno y sacar algo de tierra del fondo para saber si 
está húmedo. Si la tierra que se saca con el barreno está muy seca, quiere decir que habrá que 
regar. Cuando falta agua, se dice que los suelos están en “punto de marchites permanente” 
El  ideal  es  que  los  suelos  siempre  estén  en  capacidad  de  campo,  o  sea  que  siempre  tengan 
agua  suficiente  para  las  plantas.  Sin  embargo,  si  se  mantiene  al  suelo  en  condiciones  de 
saturación,  las  raíces  entran  en  anoxia/6  y  se  producen  problemas  fisiológicos  son  sus 
consecuencias negativas en los rindes. 
Floración. Es la etapa en donde las plantas forman las flores que luego se convierten en frutos. 
Si  los  suelos  no  tienen  agua  suficiente  las  flores  no  se  forman  bien  y  tendrán  problemas  de 
polinización. Se deberá aplicar un riego un poco antes de que empiecen a formarse las flores. 
Fructificación. Es el período en que se caen las flores y comienza a formarse el fruto y crece 
hasta  adquirir  el  tamaño  final.  Debe  regarse  siempre  que  se  necesite  para  que  el  suelos  no 
llegue a su punto de marchites permanente, provocando daños al fruto y al cultivo. 
Maduración. Es el período donde la fruta adquiere sus mejores condiciones de tamaño, color, 
sabor,  aromas y consistencia, quedando listo para ser cosechado. 
Todos estos períodos y etapas son variables para cada planta y es necesario conocer bien las 
características de cultivo para determinar los momentos óptimos de riego. 
Es por ello  imprescindible conocer cuáles son los factores limitantes y así poder modificarlos 
con el objeto de lograr el máximo desarrollo posible. 
Los  principales  factores  que  influyen  en  el  crecimiento  y  desarrollo  de  las  plantas,  son 
básicamente:  
a) Factores genéticos  
b) Factores del medio en que se desarrollan las plantas (clima y suelo)  
c) Factores biológicos 
  
a) Factores genéticos: El genotipo, de acuerdo a la variedad que se trate y al comportamiento 
de las plantas madres que le hayan dado origen, producirá una expresión fenotípica distinta en 
cada caso, que el hombre  poco puede modificar. 
b)  Factores  del  medio  en  que  se  desarrollan  las  plantas:  Las  plantas  se  desarrollan  en  dos 
medios  diferentes,  el  suelo  y  la  atmósfera.  Es  por  eso  que  se  ven  afectadas  por  todas  las 
condiciones de clima y suelo. 
Las  plantas  exigen  del  medio  que  las  rodea,  condiciones  adecuadas  para  su  buen  desarrollo, 
relacionadas a los siguientes factores: 
1º Temperaturas favorables. 
2º Luz adecuada. 
3º Buena aireación. 
4º Agua suficiente. 
5º Nutrición completa y equilibrada. 
6º El Suelo como soporte y sustrato. 
 
                                                            
6
 Anoxia o asfixia radicular. Las raíces necesitan aire para poder cumplir con procesos activos de 
absorción. 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
1º  Temperatura.  Todos  los  procesos  que  tienen  lugar  en  la  planta  son  afectados  por  la 
temperatura. La fotosíntesis, la respiración, la absorción de agua y nutrientes, la transpiración. 
Todos los demás procesos se encuentran supeditados a la temperatura. 
Cada  especie  vegetal  tiene  preferencia  por  una  determinada  temperatura,  bajo  la  que  se 
desarrolla más intensamente. La temperatura óptima de crecimiento de las raíces es de 21 ºC. 
Esto indica que,  cuando la temperatura media del aire es alta, recién las raíces del suelo están 
con temperaturas óptimas de crecimiento y que su desarrollo está desfasado respecto al de los 
brotes. 
2º Luz adecuada. Las plantas  tienen la capacidad de absorber energía de la luz, con ella y los 
diversos  nutrientes,  fabrica  los  compuestos  y  materiales  orgánicos  que  forman  sus  tejidos. 
Para ello se valen exclusivamente de sustancias minerales. 
3º Buena aireación. El aire que circunda las plantas, tiene importancia en lo que se refiere a su 
composición.  El  mismo  está  formado  principalmente  por  nitrógeno  y  oxigeno,  pero  además 
existen pequeñas cantidades de otros gases, vapor de agua y anhídrido carbónico, necesarios 
para realizar la fotosíntesis. También el oxígeno es necesario para la respiración de las plantas. 
Además es importante la aireación del suelo para la respiración de las raíces.  
El suelo está compuesto por tres fases, sólida, líquida y  gaseosa. La fase sólida, está formada 
por  partículas que de acuerdo a sus tamaños y proporciones, dan lugar a las texturas de los 
suelos. Dichas partículas se asocian, formando  agregados que son los que luego de un proceso 
de  maduración  edáfica,  constituyen    la  estructura  del  perfil.  Entre  dichas  partículas,  hay 
pequeños conductos o espacios en forma de canales, (capilares) por donde circulan, el agua y 
el aire  que ellas respiran.   
4º Agua suficiente.  El agua es la sustancia que consume la planta en  mayor cantidad, por lo 
tanto  es  lógico  que  su  escasez  provoque  graves  trastornos  en  la  misma.  El  agua  es 
fundamental  para  la  formación  de  azúcares  y  para  mantener  a  las  células  en  buenas 
condiciones.    La  planta  también  la  utiliza  para  transportar  los  elementos  nutritivos  y  las 
sustancias  elaboradas  y  participa  en  numerosos  procesos  y  reacciones    como  por  ejemplo  la 
fotosíntesis y regulación térmica. 
El  80  %  de  la  planta  es  agua.    A  pesar  de  esto  la  mayor  parte  del  agua  que  absorbe  no  es 
utilizada  en  ninguna  función  metabólica,    sino  que  es  evaporada  desde  las  hojas  y  otros 
órganos al aire, y es lo que normalmente se llama transpiración, la cual está muy relacionada 
con  la  temperatura  ambiente.  La  sequía  y  la  marchites  de  la  planta,  son  consecuencia  de  un 
desequilibrio entre la cantidad de agua que se evapora y la que puede absorber la raíz. Estos 
desequilibrios son frecuentes en la planta, pero en general no tienen mucha importancia, a no 
ser que sean muy intensos o se produzcan en estados como floración, fecundación, etc. lo que 
puede acarrear graves consecuencias en el rendimiento del cultivo.  
Además, la demanda de agua por parte de la planta y su absorción por las raíces, hace que se 
produzca  un  movimiento  permanente,  de  agua  hacia  las  raíces,  lo  que  permite,  al  mismo 
tiempo, el traslado de los elementos nutritivos a través del suelo. 
5º  Nutrición  completa  y  equilibrada.    La  nutrición  vegetal  es  la  ciencia  que  estudia  la 
“nutrición integral” de la planta en un sentido amplio y general que no debe confundirse con 
nutrición  mineral  que  es  mucho  más  específica,  porque  se  centra  más  en  el  suministro  y 
absorción  de  compuestos  químicos  necesarios  para  el  crecimiento  y  metabolismo.  Los 
nutrientes  son  los  compuestos  químicos  requeridos  por  un  organismo.  La  planta  absorbe 
anhídrido carbónico del aire y agua del suelo. Con estas dos sustancias, la planta dispone de 
tres  elementos  en  abundancia:  carbono,  hidrógeno  y  oxígeno.  De  estos,  el  carbono  y  el 
oxígeno constituyen la mayor parte de la materia seca de la planta. Sin embargo, las distintas 
sustancias  que  forman  los  tejidos  contienen  además  otros  elementos  químicos.  Existen 
también  algunos  que  no  forman  parte  de  estos  compuestos  y  desempeñan  funciones 
importantes en la planta.  
Para ser un elemento esencial se deben cumplir las siguientes condiciones: 
 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
1º La falta absoluta del elemento impide que la planta complete su ciclo de vida. 
2º Esta falta solo puede ser corregida suministrando dicho elemento y no otro. 
3º El elemento considerado se haya relacionado en forma directa con la nutrición de la planta 
por ser un constituyente de algunas sustancias o por efectuar funciones necesarias en ellas. 
 
Se considera esencial para la planta los 16 elementos siguientes: 
Carbono,  oxígeno,  hidrógeno,  nitrógeno,  fósforo,  potasio,  calcio,  magnesio,  azufre,  hierro, 
manganeso,  zinc,  cobre,  molibdeno,  boro  y  cloro.  Todos  los  nutrientes  esenciales  son 
igualmente necesarios, variando únicamente las cantidades.  El volumen en  que es absorbido 
un elemento define que sea macro, meso o micro nutriente. 
 
Macro meso y micro  nutrientes. 
Macronutrientes  son  aquellos  elementos  absorbidos  a  razón  de  kg/ha  y  es  el  caso  del 
nitrógeno,  potasio  y  fósforo.  Se  consideran  también  en  este  rango,  el  azufre,  el  calcio  y  el 
magnesio, pero estos tres últimos se absorben a razón de g/ha, por ello además también se los 
denominan mesonutrientes.  
Los  micronutrientes  son  el  hierro,  molibdeno,  manganeso,  zinc,  cobre,  boro  y  cloro  estos  se 
absorben en muy pequeña proporción (a razón de mg/ha). 
La falta o escasa presencia de alguno de estos elementos, produce un síntoma de deficiencia 
en  la  planta.  Las  sospechas  de  síntomas  de  déficit  deben  ser  verificadas  por  el  análisis  de 
tejidos en el laboratorio. 
 

 
 
  6º El suelo como soporte y sustrato.  Por tratarse de un  cultivo perenne, la vid debe 
crecer  en  un  suelo  sin  limitantes,  todo  impedimento  del  normal  crecimiento  de  las  raíces  se 
traslada a la parte aérea, provocando disminución del crecimiento, producción y menor calidad 
de  la  fruta.  Este  último  aspecto  es  clave  en  uva  de  mesa,  en  donde  la  productividad  no  se 
expresa  en  toneladas,  sino  en  calidad  de  kilos  embalados  por  ha.  Antes  de  efectuar  la 
plantación se debe tener un conocimiento acabado del suelo. Sin dicho estudio no se pueden 
sugerir pautas de manejo (labranza, cobertura, riego y fertilización).  
Profundidad. Este valor es crítico en la decisión de la capacidad de uso del suelo con destino a 
la  plantación  de  la  vid.  Es  obvio  señalar  la  preferencia  por  suelos  profundos,  sin  limitantes 
físicas ni químicas. Desde el punto de vista nutricional 50 cm de suelo podrían ser suficientes si 
se hace fertirriego. Con riego gravitacional, la profundidad del suelo no debería ser inferior a 
80 cm. 
Textura. La proporción de arena, limo y arcilla, conforman diversos grupos o clases texturales, 
que  son  un  factor  determinante  de  la  capacidad  de  retención  de  agua  y  aireación  del  suelo. 
Además  la  textura  está  relacionada  con  la  densidad  y  porosidad,  propiedades  que  están 
relacionadas con la infiltración del agua, que depende del tamaño de los poros. Por ejemplo: 
Un  suelo  arenoso,  presenta  mayor  porosidad  que  un  suelo  arcilloso,  pero  la  infiltración  es 
mayor debido al mayor tamaño de sus poros.   
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
Estructura. Todas las partículas del suelo se unen entre sí, formando pequeños agregados por 
acción  de  la  materia  orgánica,  al  calcio  y  los  óxidos.  Los  agregados  del  suelo,  dejan  espacios 
que  se  llenan  de  aíre  y  agua,  otorgándoles  propiedades  como  la  porosidad,  infiltración, 
retención  de  agua  y  adsorción  de  nutrientes.  La  estructura  del  suelo  también  depende  de  la 
cubierta vegetal. Bajo condiciones de pasturas permanentes se da una muy buena estructura, 
esto  es  una  resultantes  del  efecto  del  alto  contenido  de  materia  orgánica  y  de  la  fauna  del 
suelo.  En  este  aspecto,  las  lombrices  contribuyen  favorablemente  en  la  formación  de 
agregados estables. Los suelos arables tienen valores más bajos de materia orgánica y escasa 
fauna del suelo, por esta razón, a menudo, tienen menor estructuración. Esta situación puede 
revertirse con la incorporación de materia orgánica en forma de abonos verdes o estiércoles. 
Otro factor que influye negativamente en la estructura, es la compactación provocada por el 
paso de maquinaria pesada en suelos húmedos. Es más común en suelos pesados que en los 
de texturas arenosas y afecta la cantidad de poros y la penetración de raíces en superficie.    
Por otra parte, el pH de los suelos es un factor fundamental para que los nutrientes estén más 
o  menos  disponibles  para  las  plantas.  En  la  figura  siguiente  se  observa  la  relación.  En  suelos 
ácidos  es  más  fácil  modificar  el  pH  que  en  suelos  alcalinos,  donde  los  altos  contenidos  de 
carbonato  de  calcio  (CO3Ca),  actúan  como  amortiguador  y  no  permite  modificaciones 
apreciables  de  pH.  Un  ejemplo  de  esto  es,  a  pH  menores  a  6.5  existe  mayor  solubilidad  de 
hidróxidos  de  hierro  y  aluminio,  dando  cationes  Fe+3  y  Al+3,  que  pasan  a  la  solución.  Estos 
cationes reaccionan con el H2PO4‐ y, a estos pH se forman compuestos insolubles, por lo tanto 
el fósforo queda en forma no asimilable. Por otro lado, en un medio saturado de Calcio, que 
establece  pH  de  7.5  a  8.5,  la  concentración  de  PO4H2‐  es  más  reducida  que  a  pH  ácido,  
formando compuestos de fosfato dicálcico y monocálcico que son mas solubles. A pH neutros, 
en donde existe humus, el proceso de solubilización de fosfatos y absorción por raíces es más 
simple.  

 
 
 
 
  c)  Factores  biológicos.  Cualquier  cultivo  debe  desarrollarse    libremente,  sin  la 
presencia de otros organismos biológicos que le perjudiquen. Por ello es importante evitar las 
plagas, enfermedades, virosis, malas hierbas, etc. Esto se logra a veces con plantas resistentes 
a  determinadas  enfermedades  y  otras  utilizando  diversos  productos  químicos  (fungicidas, 
JE 78‐5131. Cálculo de Nitrógeno y Fósforo. RASPA. 
Ing. Agr. Msc. Rodrigo Espíndola e Ing. Agr. Franco Pugliese. 
nematicidas,  insecticidas,  herbicidas,  etc.)  capaces  de  eliminar  dichos  factores  limitantes  o 
mantenerlos en un nivel compatible con una producción normal. El uso de manejos integrados 
de plagas tiene por objeto mantener a las plagas por debajo del umbral de daño económico, 
minimizando el uso de agroquímicos. 
En la vid, la raíz crece activamente desde antes de la floración hasta envero, con otro pico de 
crecimiento luego de la cosecha y antes de la caída de las hojas. Este aspecto se debe tener en 
cuenta,  para  no  realizar  labores  profundas  durante  la  época  de  crecimiento  de  las  nuevas 
raíces, sin perjudicar la absorción de la planta y su crecimiento. 
 
 

También podría gustarte