Está en la página 1de 7

REFLEXIÓN CRÍTICA: ROCÍO RODRIGO ALMENDROS.

SORENSEN, Arthur P., 1967, Multilingualism in the Northwest Amazon, en American Anthropologist,
Vol. 29 (6), pp. 670-684.

El presente comentario tiene como objetivo realizar una reflexión crítica acerca de un
texto que lleva por nombre “Multilingualism in the Northwest Amazon”, un artículo
publicado en la revista American Anthropological en el año 1967 y escrito por Arthur P.
Sorensen. Un antropólogo lingüístico norteamericano, que fue miembro de la Asociación
Americana de Antropología, de la Sociedad de Lenguas Indígenas de América y la
Sociedad Lingüística de América. Sin embargo, sin lugar a duda es conocido por sus
trabajos con los indios de la cuenca del río Vaupés, un extenso territorio situado en la
región noroeste del Amazonas. Sorensen hizo trabajo de campo durante años en dicha
zona lo que le llevó a describir la gramática del idioma indio tukano. 1

El hecho de que la obra saliera a la luz en el año 1967 hace de ella un escrito antiguo y
desactualizado que carece de los últimos datos encontrados. Por lo tanto, no nos debe
extrañar que hoy en día hayan aparecido cambios notables acerca de la descripción y otros
datos narrados en el ensayo. A pesar de esto, sus numerosas investigaciones y
ocupaciones en asociaciones y sociedades relacionadas con la antropología lingüística
seguramente lo ayudaron y facilitaron la tarea, dotándole de una madurez intelectual a la
hora de escribir dicha obra y publicarla.

Por otro lado, me parece relevante mencionar que esta obra se trata de una versión
ampliada de un documento que fue presentado en la Décima Conferencia Nacional Anual
sobre Lingüística en Nueva York en marzo de 1965. En el cual, Sorensen presentó ante
la comunidad científica los resultados del trabajo de campo que realizó en los veranos de
1959, 1960 y 1962 y de junio a diciembre de 1963 con las comunidades indígenas que
habitaban en la cuenca del río Vaupés.2

1 https://obits.lohud.com/obituaries/lohud/obituary.aspx?pid=149183144
2 SORENSEN, (1967), p.683.

1
A continuación, y ya en relación con el contenido del artículo “Multilingualism in the
Northwest Amazon” hay que partir de la idea de que los europeos llamamos políglotas a
todo individuo que habla o controla más de una lengua. A su vez, solemos pensar que
cada Estado se identifica y posee una lengua común, sin embargo, esto no está tan claro
ni es del todo correcto puesto que la relación entre pueblos y lenguas es confusa y dudosa
y no es tan sencilla. De esta manera, Sorensen en esta obra expone un ejemplo de dichas
relaciones. Muestra al lector la peculiar y compleja situación sociolingüística de la cuenca
del río Vaupés en Brasil y Colombia que involucra a más de veinte grupos lingüísticos.3

Así pues, dispersos por un área boscosa y húmeda, en asentamientos situados junto al
lecho de los ríos, Sorensen describe cómo la gran mayoría de la población, cómo miles
de indígenas comparten costumbres y formas de subsistencia, creencias religiosas,
organización familiar, así como una misma “lingua franca”, el tukano, pero de esto último
hablaremos más adelante. La importancia de esta lengua de intercambio se entenderá
mejor si tenemos en cuenta que en esta zona existen más de veinte grupos o tribus que
hablan una lengua diferente y a su vez ininteligibles entre sí, unas lenguas que consideran
como propias, que los identifica y los diferencia del resto. El resto de la población que no
forma parte de este conjunto, viven en grupos separados y monolingües, uno es una tribu
india nómada y el otro son aquellos cuyas vidas se centran en la recolección de caucho y
el trabajo misionero.4

Este es el caso de multilingüismo que Sorensen nos expone en su trabajo, con el fin de
presentar de manera general el papel fundamental que desempeña la lengua, entre los
indios de esta región, como un elemento único y de gran valor puesto que los identifica
como miembros de una agrupación lingüística. Al mismo tiempo, que tiene el objetivo de
mostrar como este multilingüismo se relaciona y queda justificado con las unidades
sociales y la identidad cultural de toda comunidad o grupo humano.

3 SORENSEN, (1967), p.671.


4 Ibidem, (1967), pp.671-673.

2
Así pues ¿Qué relación guarda el fenómeno multilingüismo con las unidades sociales y
la identidad cultural de un grupo humano? ¿Cómo lo justifican estos?, pues bien, se
explica a partir de la exogamia lingüística y el carácter patrilocal y patrilineal de estas
sociedades. Los grupos Tukano del Vaupés, están divididos en grupos de descendencia
patrilineal exogámica, y consideran la lengua y el territorio como elementos esenciales
para definir su identidad social. Partiendo de esta idea, Sorensen considera que existen
distintos niveles y unidades de organización social que funcionan formando una relación
compleja (linaje, sib, tribu y fratria) las cuales conforman tres grupos, (la longhouse, el
grupo lingüístico y el grupo exogámico)5

El conjunto de longhouse, y el grupo lingüístico es lo que comúnmente se identifica y se


denomina “tribu”. En lugar de definir la palabra "tribu" con criterios culturales, al estudiar
a estas personas y como consecuencia de la gran importancia que le dan a la lengua como
elemento definidor se hace necesario definirlas utilizando criterios lingüísticos, así pues,
la pertenencia a un grupo de éstos se determina por una regla de descendencia patrilineal
por lo que sus miembros comparten la lengua paterna. El grupo exogámico es la fratria.6

Por lo tanto, recuperando y partiendo de esa idea de patrilocalidad por la cual el


matrimonio y la descendencia deben residir en el territorio tribal del hombre y marido, la
longhouse se configura como la zona esencial y más importante para explicar el
multilingüismo, puesto que conlleva a que la lengua que aprendan los hijos será la de la
tribu paterna, a pesar de que su enseñanza corriese de la mano de la mujer y madre. Así
pues, en dicha casa se habla además de la lengua del padre, que es considerada la lengua
de la casa larga, las lenguas de las mujeres casadas (que pertenecen tribus y grupos
lingüísticos distintos) y las lenguas habladas por los visitantes. De esta manera, un niño
aprenderá la lengua del padre (que es la primera lengua), la lengua de la madre y a menudo
otra lengua que puede ser otra de las lenguas que se hable en la casa larga o una lengua
franca, en este caso el tukano. Al llegar a la adolescencia los individuos ampliaran su
repertorio lingüístico debido al contacto con hablantes de otras lenguas. 7

5 SORENSEN, (1967), p.671.


6 Ibidem, (1967), pp.673-674.
7 Ídem.

3
Si a este carácter patrilocal se le suma el carácter exógamo de dichas sociedades, el
resultado será excepcional. Así pues, siguiendo esta regla de matrimonio se establece que
los esposos deben hablar lenguas diferentes, puesto que para estas comunidades los
hablantes de una misma lengua se consideran como hermanos, por lo tanto, un
matrimonio entre hablantes del mismo idioma está prohibido, al considerarse incesto. 8

A partir de la presencia del fenómeno del multilingüismo en el Vaupés, Sorensen analiza


otros dos temas interesantes a mi parecer, por un lado, como son las relaciones que se
establecen entre las diferentes lenguas pertenecientes a las familias lingüística tukano y
por otro lado que tácticas para facilitar la comunicación en situaciones de multilingüismo
desarrollaron estos grupos humanos, puesto que como hemos dichos todas las lenguas
eran ininteligibles entre sí.9

En primer lugar, y en relación con la primera idea, es decir, las relaciones entre las
lenguas, Sorensen, considera la incomprensión recíproca, la mutua confusión como el
elemento esencial y básico para definir las diferencias entre las lenguas de las familias
tukano, y por ende determinar las desigualdades entre tribus y alcanzar una definición
cultural. Así pues, lenguas que teóricamente están muy emparentadas como el tatuyo y el
carapana o el desano y el siriano están bastante más alejadas entre sí, son distintas, dando
lugar a confusiones y problemas a la hora de que los individuos de las diferentes tribus se
comuniquen ¿a qué se debe esto?, a que en el proceso de evolución de las lenguas tukano
los dialectos intermedios se perdieron. Por lo tanto, las lenguas que teóricamente deberían
estar más relacionadas en la práctica serían más distintas.

Por otro lado, y vinculado al segundo tema expuesto líneas más arriba, me parece
relevante comenzar diciendo que a mi parecer este fenómeno del multilingüismo es un
hecho positivo, pero a su vez negativo. Decimos que es negativo ya que como hemos
mencionado en el párrafo anterior plantea problemas de comunicación a los hablantes de
las diferentes lenguas tukano, ya que estos consideran que todas las lenguas tukano son
difíciles de comprender entre sí. Ante esta situación Sorensen da una solución, usar
lenguas francas, es decir, un idioma adoptado para lograr un entendimiento común entre
personas que no comparten una misma lengua. Un mecanismo que tal vez lograron de
mutuo acuerdo o por razones políticas, sociales y económicas beneficiosas para todos. En

8 SORENSEN, (1967), pp.673-674.


9 Ibidem, (1967), pp.674-677.

4
definitiva, un sistema con el que se pretendía mejorar tanto la comunicación entre
hablantes de las diferentes lenguas de la familia lingüística tukano, así como entre los
hablantes del resto de lenguas existentes en esta área amazónica como podían ser la
Arawak, Karibe, Macu, el español o el portugués puesto que dicha región se encuentra en
la frontera entre Colombia y Brasil.

Para lograr esta comunicación global fue el tukano la lengua elegida según Sorensen nos
expone en sus ensayo, pero ¿por qué?, es ¿por qué la tribu Tukano fue el grupo dominante
y más poderoso en esta región, fue la tribu más numerosa y la que desde el punto de vista
estratégico tuvo una mayor influencia en el Vaupés? Y ¿por lo tanto, logró imponer su
lengua como lengua franca, como lengua más importante y primaria, en definitiva, como
una “lengua global” y que todos debían aprender para lograr la correcta comunicación
con el resto de los grupos? Esta, en mi opinión parece ser la respuesta más correcta a esta
pregunta. De esta manera, los habitantes del Vaupes hablan la lengua tukano a pesar de
que esta no sea ni su lengua paterna ni su lengua materna. 10

Junto con el tukano, Sorensen señala como los habitantes a principio del siglo
desarrollaron otra lengua franca, esta fue el nheengatú o lengua geral, la cual se utilizó en
gran medida para facilitar la comunicación entre los indios del Vaupés y los colonos
durante la época del comercio del caucho. Junto al tukano y el geral y también para
facilitar la comunicación entre indígenas y colonos actualmente utilizan el español y/o
portugués dependiendo de la zona del Vaupés donde nos encontremos, (si más pegados a
la frontera con Colombia o al límite con Brasil) estas dos lenguas actúan como lenguas
francas secundarias, ya que el tukano es la lengua franca primaria de toda esta región
amazónica. 11

Pero positivo, ya que ese carácter exógamo lingüístico de la sociedad, mencionado al


principio, por el cual los individuos debían buscar esposo fuera de su grupo ya que
consideraban como hermanos a los hablantes de una misma lengua, a esa búsqueda de
pareja se unieron los intercambios comerciales, todo esto se tradujo en el hecho de que lo
individuos desarrollaron relaciones y lazos de alianza con diferentes pueblos, unas
comunidades que respetaban y valoraban sus diferencias. Para lograr esas fructíferas

10 SORENSEN, (1967), pp.677-680.


11 Ídem.

5
alianzas, y buenas comunicaciones debieron controlar el mayor número de lenguas, cosa
que los indios del Vaupés cumplieron con excelencia.

Todo esto se tradujo en el desarrollo de conversaciones multilingües sin esfuerzo e


inconscientemente continuas, los indios del Vaupés estaban continuamente desde la niñez
aprendiendo nuevos idiomas necesarios para desarrollar con éxito todos los aspectos de
su vida. Así pues, los hablantes comenzaban conversaciones en su idioma tribal con el fin
de mostrar su afiliación, y su distinción sobre otro grupo, pero luego cambiaban al idioma
que fuese más fácil de usar en cada momento. Por lo tanto, este multilingüismo dio lugar
a una interesante manera de convivir y cooperar con gentes diferentes, con individuos con
los que compartían una historia de origen y unas mismas reglas de ocupación del
territorio.

En conclusión, lo que hemos visto a lo largo de este comentario es como la homogeneidad


cultura no necesariamente requiere y conlleva una homogeneidad lingüística. Que esa
idea de que toda nación se identifica con una única lengua y que todos los individuos de
ese pueblo comparten esa misma lengua no es una regla general ya que la relación entre
pueblos y lenguas es confusa. Sorensen al analizar la complicada situación
sociolingüística de la cuenca del río Vaupés nos ha mostrado un ejemplo fascinante de
esas relaciones. La cual le ha llevado a definirla como "una gran área culturalmente
homogénea donde el multilingüismo -y el polilingüismo en el individuo- es la norma
cultural"12 Así pues, a mi parecer la idea de una teoría lingüística que se ocupe de una
única lengua y cultura no es adecuada para explicar el sistema lingüístico de los habitantes
del Vaupés.

A su vez nos ha mostrado como la lengua constituyó para los tukano del Vaupés uno de
los elementos básicos de su identidad, pero también de su diferenciación. Identidad con
los demás miembros de su grupo y diferenciación con respecto a los otros grupos. Y como
ese fenómeno del del multilingüismo fue como resultado de las reglas de descendencia y
exogamia que regían estas sociedades indígenas amazónicas.

12 SORENSEN, (1967), p.671.

6
Por otro lado, la lectura de este texto me ha llevado a cuestionarme una serie de cosas,
por un lado, ¿cómo los antropólogos diferencian a un pueblo o comunidad en esta región
amazónica? ¿Cada tribu, por hablar una lengua diferente a otra?, o ¿el colectivo entero,
es decir, todas esa tribus que hablan la lengua franca, el tukano, en contra de los que no
la hablan como son los blancos o los mestizos? Por otro lado, ¿la existencia de una lengua
franca, una especie de “lengua común” que todos deben conocer para facilitar la
comunicación entre ellos no es contradictorio con una sociedad que se rige por la
exogamia lingüística, es decir, por esa norma que prohíbe el matrimonio entre individuos
que hablan la misma lengua? Y a su vez ¿dificulta la existencia de esa lengua franca la
búsqueda de esposos?

Sea cual sea la respuesta, lo que si está claro es que este fenómeno sin lugar a duda ha
hecho del políglota del Vaupés un individuo admirado por cualquier ser humano, gracias
a esa habilidad de la que seguramente son totalmente ajenos e inconscientes.

Bibliografía

ROJAS APRÁEZ y AVENDAÑO CEPEDA, 2018, Multilingüismo y exogamia en la


etnia tucana del Vaupés, Cuadernos de Lingüística Hispánica, (31), pp.37-57.

SORENSEN, Arthur P., 1967, Multilingualism in the Northwest Amazon, en American


Anthropologist, Vol. 29 (6), pp. 670-684.

STENZEL, 2005, Multilingualism in the Northwest Amazon, Revisited, en Memorias del


Congreso de Idiomas Indígenas de Latinoamérica-II, University of Texas at Austin, pp.
1-28.

Webgrafía

https://obits.lohud.com/obituaries/lohud/obituary.aspx?pid=149183144 Consultado 11
de enero 2020.

También podría gustarte