Está en la página 1de 170

GUITARRA ELÉCTRICA EN LA MÚSICA LATINOAMERICANA

CÉSAR DAVID ALEJANDRO CEBALLOS RAMÍREZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

FACULTAD DE BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN MÚSICA

BOGOTÁ 2013
GUITARRA ELÉCTRICA EN LA MÚSICA LATINOAMERICANA

TRABAJO DE GRADO
Para obtener el título de licenciado en música

CÉSAR DAVID ALEJANDRO CEBALLOS RAMÍREZ


ASESOR METODOLÓGICO: SANDRA MARCELA RÍOS
ASESOR MUSICAL: DIEGO ANDRÉS LEIVA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

FACULTAD DE BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN MÚSICA

BOGOTÁ 2013
AGRADECIMIENTOS

Uno de los ejercicios más importantes cuando se está realizando una


investigación es exponer sus ideas frente a los demás, de esta manera se
confrontan argumentos desde distintas perspectivas haciendo cada vez más claro
y objetivo el propósito del proyecto. Agradezco en este arduo y dispendioso
camino primeramente a mi familia que siempre me apoyo en todo para la
realización de esta empresa, a mis padres, hermanos e hijos que confiaron en mi
incondicionalmente, agradezco a mis compañeros y maestros de la universidad
por sus valiosos aportes, a mis asesores Sandra Marcela y Andrés Leiva por
guiarme sabiamente con sus consejos e ideas, a Nina por su gran humanidad, a
mi viejo amigo Francisco Reina, a la Universidad Pedagógica Nacional por su gran
esfuerzo en mejorar la calidad del programa, agradecimientos especiales para los
maestros Edwin Guevara, Andrés Leva, Miguel Casas y Miguel Pinto, quienes
sembraron en mí una semilla de infinitas inquietudes, me enseñaron cosas
maravillosas acerca de la vida y de la música, y me brindaron su valiosísima
amistad.

César Ceballos
CAPÍTULO I TABLA DE CONTENIDOS PÁGINA

Introducción 12
Justificación 14
Planteamiento del problema 16
Alternativas 18
Pregunta de investigación 19
Objetivo general 19
Objetivos específicos 19

CAPÍTULO II
Marco teórico 20
Historia de la guitarra, intérpretes 21
La guitarra eléctrica, corrientes y fusión 24
Paralelo entre la guitarra eléctrica y la acústica 30
Aportes de la guitarra acústica a la eléctrica 31
Caracterización del sonido de la guitarra eléctrica 32
Conceptos básicos sobre la técnica y la interpretación 35
Referentes conceptuales 39
Músicas del mundo 41
El estilo de Carlos Santana 42
La música latinoamericana 43
El Samba 45
El Tango 46
El Son Cubano y la Salsa 47
Otros géneros representativos 48

CAPÍTULO III
Metodología 50
Investigación cualitativa 50
Características del enfoque 51
Aprendizaje significativo 51
Instrumentos de recolección de información 52
Transcripción de entrevistas 54
Análisis de datos 62
Análisis musical 64
Categorías de análisis 65
Análisis melódico 65
Análisis del ritmo y la métrica 66
Análisis armónico 67
Análisis de estructuras formales simples 68
Aplicación de las categorías de análisis 70
Análisis de Agua de beber 71
Análisis de El choclo 85
Análisis de María Cervantes 101
Guitarristas con sonido latino 117

CAPÍTULO IV
Ejercicios 120
Posturas 121
Ejercicios Bossa 123
Arreglo Agua de beber 131
Ejercicios Tango 135
Arreglo El choclo 144
Ejercicios Salsa 149
Arreglo María Cervantes 157

CAPÍTULO V
Resultados 160
Conclusiones 163
Bibliografía 164
Imágenes:

Imagen1: Partes de la guitarra eléctrica


Imagen 2: Gibson Les Paul
Imagen 3: Fender stratocaster
Imagen 4:Floyd rose
Imagen 5: Postura 1
Imagen 6: Postura 2
Imagen 7: Postura 3

Cuadros.

Cuadro N 1: Géneros representativos por país


Cuadro N 2:Criterios de selección
Cuadro N 3: Géneros primera selección
Cuadro N 4:Géneros seleccionados
Cuadro N 5: Otros géneros
Cuadro N 6: Categorías de análisis, subcategorías y aspectos específicos
Cuadro N 7: Estructura armónica
_19 de Abril de 2013________________________

Señores
Biblioteca Central
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Cuidad

Los suscritos:
César David Alejandro Ceballos Ramírez , con C.C. No 80 034 999
, con C.C. No
, con C.C. No

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada:


Herramientas para la aproximación de la guitarra eléctrica a la música latinoamericana

(por favor señale con una “X” las opciones que apliquen) Tesis ____ Trabajo de Grado _x__
presentado en el año _2013____, por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) a la
Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional para que, en desarrollo de la presente
licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a
continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar,
difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente
licencia se autorizan a la Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional, a los usuarios
de la Biblioteca Central, así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web
con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio,son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO
1. La conservación de los ejemplares necesarios en la Biblioteca x
2. La consulta física o electrónica según corresponda x
3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer x
4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o
x
electrónico, así como su puesta a disposición en Internet
5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la
Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional para efectos de
x
satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios
tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas
limitaciones y condiciones
6. La inclusión en el repositorio digital de la Biblioteca Central de la
x
Universidad Pedagógica Nacional

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título
gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi
(nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados,
respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de
acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin
ánimo de lucro ni de comercialización. Por su parte, la Universidad Pedagógica se obliga con los
autores a proporcionar los medios razonables que impidan la reproducción o transformación de los
textos.
De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y
por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi
(nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi
(nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la
misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras
protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en
proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros;
respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales.
Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden
público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración,
presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí
(nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Universidad Pedagógica
Nacional, por tales aspectos.

Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré
(continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o
restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es
un acuerdo directo que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales
derivados del régimen del Derecho de Autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la


Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los
autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En
consecuencia, la Universidad Pedagógica Nacional está en la obligación de RESPETARLOS Y
HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su
observancia.

NOTA: Información Confidencial:

Esta Tesis o Trabajo de Grado es una obra inédita, que contiene información privilegiada,
estratégica, secreta, confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se
adelanta y cuyos resultados finales no se han publicado. Si ____ No _x___. En caso afirmativo
expresamente indicaré (indicaremos), en carta adjunta, tal situación con el fin de que se mantenga
la restricción de acceso.

No. Documento
NOMBRE COMPLETO FIRMA
Identidad
César David Alejandro Ceballos Ramírez 80034999

FACULTAD: Bellas Artes


_______________________________________

PROGRAMA ACADÉMICO: Música


__________________________________
1. Información General
Tipo de documento Trabajo de grado
Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Título del documento Herramientas
Autor(es) Ceballos Ramírez, César David Alejandro
Director Andrés Leiva, Marcela Ríos
Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2013. 1-p
Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional
Palabras Claves Música latinoamericana, guitarra eléctrica, géneros, fusión.

2. Descripción
Dentro de la música latinoamericana podemos encontrar gran cantidad de géneros que
poseen características específicas de acuerdo a la cultura de que proviene, la variedad y
complejidad en sus ritmos hace que esta música esté cargada de fuerza y dinamismo.
Todos estos ritmos aplicados a un instrumento como la guitarra eléctrica pueden dar
resultados inesperados y despertar muchas habilidades musicales, en esta investigación
se pretende extraer algunos elementos esenciales de esta música para su apropiación y
de esta manera enriquecer el lenguaje y la interpretación en el instrumento.

3. Fuentes

Taylor, S.J. & Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
España, Ed. PAIDOS.

Lorenzo de Reizábal, Margarita & Lorenzo de Reizábal, (2004), Análisis musical, claves
para entender e interpretar la música. Editorial de música BOILEAU. Barcelona, España.

Chapman, R. (2006). Enciclopedia de la guitarra historia, géneros musicales guitarristas.


México

Leymare, Isabelle.(1997), La música latinoamericana, ritmos y danzas de un continente,


traducción de Isabel Romero, ediciones grupo zeta, Barcelona España.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una investigación realizada desde la Universidad


Pedagógica Nacional de Colombia con el propósito de adquirir el título de
Licenciado en Música. Consta de cuatro capítulos en los cuales se aborda el tema
de la música latinoamericana y su inclusión en el estudio de la guitarra eléctrica
desde una perspectiva que permite analizar este fenómeno tan complejo y
determinar algunos aportes a la técnica y la interpretación. Cabe mencionar que
son cientos los ritmos que componen la música latinoamericana, así que en este
trabajo se intentarán definir los aspectos más esenciales y característicos de esta
música.

Esta arriesgada empresa fue motivada por una gran inquietud que despertó a
partir de la realidad misma que rodea al músico en la actualidad cuando se
enfrenta a una diversidad musical que se entrelaza en el acto de creación y en las
nuevas tendencias que salen al mercado. La adquisición de una habilidad basada
en la capacidad de interpretar diversos estilos y ritmos, es una premisa en la
búsqueda de un lenguaje y un concepto más complejo y elaborado. ´´ GUITARRA
ELÉCTRICA EN LA MÚSICA LATINOAMERICANA´´, busca despertar en el
estudiante habilidades que sean funcionales a sus necesidades, realizando
aportes significativos a la técnica y la interpretación, y ampliando sus
conocimientos sobre música latinoamericana.

En el capítulo de contextualización se usarán referentes históricos y conceptuales


que aclararán al lector y lo mantendrán dentro de un marco concreto y lógico. Se
hará referencia a las nuevas tendencias y a guitarristas que han desarrollado
sonido latino como Alejandro Marcovich, Kiko Loureiro y Carlos Santana, el primer
guitarrista eléctrico que tuvo éxito al experimentar con ritmos afro-latinos.

12
Para el análisis musical se tendrán en cuenta parámetros morfosintácticos de la
melodía, la armonía, el ritmo y la estructura formal, de esta manera se podrán
definir patrones y células estructurales que servirán para crear secuencias
propuestas en forma de ejercicios o licks (fragmentos musicales) y a partir de allí,
establecer algunas estrategias para direccionar el aprendizaje mediante la
apropiación del lenguaje y la realización práctica en el instrumento.

En el último capítulo el trabajo muestra una serie de ejercicios que están basados
en el análisis de tres melodías tradicionales de música latinoamericana
estableciendo un orden metodológico para su aplicación. Para realizar la selección
de tres de los géneros más importantes y representativos se le apostó al criterio y
la buena experiencia de nueve importantes maestros de música de diferentes
universidades.

Como finalidad el trabajo pretende generar posibilidades técnicas de interpretación


y enriquecer el lenguaje al improvisar, ya que podemos destacar como aportes
fundamentales de la música latinoamericana, el asombroso desarrollo rítmico y el
virtuosismo en su habilidad para improvisar. Sea pues de gran utilidad este trabajo
a todos los estudiosos de la música, así como es provechoso para el investigador
y para todos los participantes en esta investigación.

13
CAPITULO I

JUSTIFICACIÓN

En el presente trabajo se puede encontrar una serie de ejercicios basados en el


análisis de tres melodías tradicionales de diferentes géneros del repertorio
latinoamericano. Tiene como fin proporcionar a los presentes y futuros estudiantes
de guitarra eléctrica, herramientas que le sirvan para enriquecer la interpretación y
la técnica en el instrumento, sirviendo de apoyo a los procesos de creación y
fusión que están a la vanguardia, y que son fundamentales para las nuevas
generaciones en el desarrollo de un lenguaje musical y de su formación como
profesionales.

A partir del estudio de diferentes géneros, se puede adquirir una visión amplia y
desarrollar un lenguaje más complejo e integral, nutrido con diversos
conocimientos que potencian las habilidades de manera progresiva y dotan de
gran criterio para una correcta interpretación. El análisis de elementos
estructurales de cada uno de los géneros mostrará de forma clara generalidades
de la música latinoamericana, definirá algunas características específicas,
establecerá diferencias y similitudes y realizará una inmersión profunda dentro del
contexto en el cual se desarrollaron. Se tratará en general sobre su carácter y sus
implicaciones socio-políticas, ya que las músicas folclóricas están ligadas al acto
social y son resultado del contexto del que provienen, hacen parte de su tradición,
de sus expresiones artísticas, representan su historia, sus costumbres, su
identidad y sus creencias religiosas. La danza se encuentra implícita en un ritual
que está integrado por diferentes actividades y que puede celebrar la vida, la
muerte, entre otros. ´´La música y la danza son elementos indisolubles en zonas
con importante población de raza negra´´ (Chapman, 2006, p.15).

14
Este material tendrá entre sus objetivos principales lograr que el guitarrista
eléctrico adquiera un lenguaje musical más amplio y esté en posibilidad de
interpretar música latinoamericana en el instrumento. También servirá a docentes
para generar estrategias pedagógicas en pro de una formación integral con
nuevas posibilidades y habilidades en improvisación e interpretación. Es una
herramienta de gran utilidad que aprovecha el auge de la guitarra eléctrica, ya que
es un instrumento que brinda múltiples posibilidades en cuanto a efectos,
configuraciones de sonido tratado por medio electrónico, representa además un
avance tecnológico del último siglo y un nuevo panorama para la música y la
industria.

Hoy en día la guitarra eléctrica está presente en todo tipo de género y estilo
musical: bolero, tango, jazz, blues, bossa, rock, y en los nuevos géneros de fusión.
Su gran versatilidad la convierte en el instrumento perfecto para propiciar
innovaciones y realizar las más arriesgadas experimentaciones y fusiones. En el
presente trabajo se propone el desarrollo y la apropiación de un ´´sonido latino´´
de guitarra eléctrica, basándose en el estudio y análisis de tres géneros
representativos de música latinoamericana y a partir de estos producir una serie
de ejercicios que aportarán a la técnica y la interpretación. El estudiante que
desarrolle exitosamente el material, estará en capacidad de improvisar utilizando
variadas estructuras y patrones estilísticos, podrá aprovechar elementos propios
de la música latinoamericana para enriquecer el concepto y el lenguaje.

La propuesta que hace el material es novedosa, ya que no solo sugiere un


complemento para el estudio técnico y organizado del instrumento, también puede
ser de gran utilidad a teóricos, profesores y músicos en general que deseen
ampliar su conocimiento y que la consideren pertinente, que puedan y quieran
aplicarla en espacios de estudio musical. Busca enriquecer y complementar las
metodologías que con el tiempo se han venido implementando en diferentes
escuelas y academias como la ASAB, UN, Luis A Calvo, ofreciendo una
perspectiva flexible y de acuerdo a las necesidades de las nuevas generaciones.

15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El guitarrista eléctrico ha tendido a encasillarse en la cultura musical


norteamericana, pues fue allí donde su figura surgió a mediados del siglo pasado y
en la cual se consolidó como un nuevo protagonista de la industria discográfica.
Géneros tales como el blues y el jazz fueron precursores en la conformación de un
nuevo formato con batería e instrumentos eléctricos.

La técnica básica para la interpretación de la guitarra eléctrica se construyó a


partir de las necesidades de la música y el contexto en que se desarrollo.
Podemos fácilmente evidenciar la influencia del rock y su trascendencia en las
generaciones posteriores, la guitarra eléctrica es su instrumento por excelencia, no
hay rock sin ésta, y el guitarrista poco ha incursionado en ritmos latinoamericanos,
a excepción desde luego, de unos pocos, como por ejemplo el famosísimo
guitarrista Carlos Santana, quien incursionó en ritmos afro-caribeños y desarrolló
un original estilo afro-latino liderado por el mismo desde su guitarra eléctrica y
acompañado por una gran orquesta de percusiones. El guitarrista de la agrupación
de rock en español ´´Caifanes´´: Alejandro Marcovich, logró introducir sonoridades
típicas de música latina con una ejecución asombrosa. En Colombia el guitarrista
de ´´la mojarra eléctrica´´: Lucho Gaitán y el mismo ´´Juanes´´ han incluido ritmos
como la cumbia y el currulao en sus canciones.

En consecuencia, al enfrentarse con las músicas tradicionales se encontró lejos


del concepto y la interpretación, convirtiéndose dicha situación en una barrera y
una dificultad a resolver. Es por esto que surge la preocupación de investigar el
tipo de habilidades que podría desarrollar mediante el estudio de diferentes
géneros para la integración de un conocimiento más universal que trascienda la
forma y el concepto, que forje un perfil más funcional, más fresco y más
completo.

16
La presente propuesta es novedosa y de gran utilidad, ya que se encuentran
bastantes métodos y libros que tratan de un género en particular y sobre todo
abundan los especializados en géneros que nacieron con la guitarra eléctrica
(rock, blues, jazz, heavy, thrash), pero es difícil encontrar alguno en el que se
realice un estudio de diferentes géneros latinos. Hasta ahora que la guitarra
eléctrica se está implementando en la música latinoamericana, se empiezan a
encontrar algunas investigaciones llevadas a cabo en las universidades como por
ejemplo el interesantísimo libro de Carlos Campos ´´SALSA, AFROCUBANS
MONTUNOS FOR GUITAR´´(2008) en el cual se realiza transcripción de
montunos de piano utilizando las diferentes claves, la monografía de Mario Cesar
Valbuena (2010) ´´EL TAPPING APLICADO A LOS ELEMENTOS MUSICALES
DEL BAMBUCO PARA LA FORMACIÓN DE GUITARRISTAS ELÉCTRICOS´´ de
la universidad pedagógica, o la de Avellaneda, F (2008) ´´PROPUESTA PARA EL
APRENDIZAJE DE LA GUITARRA ELÉCTRICA BASADA EN LA MÚSICA
FOLCLÓRICA COLOMBIANA´´, excelentes ejemplos de la inquietud y el espíritu
de investigación, sin embargo, se basan en un estilo en particular y el propósito de
esta investigación esencialmente es generar un conocimiento integral que se base
en el estudio de varios géneros. Evidentemente no deja de ser un tema muy
amplio y aquí hay que aclarar antes que nada, que es tan solo una mirada a la
música latinoamericana en busca de algunas herramientas que contribuyan a
enriquecer la interpretación.

Un trabajo muy interesante es el llevado a cabo por el reconocido guitarrista


Argentino Miguel Botafogo, quien realiza un magnífico estudio en su libro
´´Escalas´´, en donde intenta agotar todas las posibilidades de configuración de
una escala estableciendo un orden metodológico para su aplicación: desde
´´bifónicas´´ hasta ´´dodecafónicas´´, después ´´enigmáticas´´, ´´orientalistas´´ y
las ´´exóticas´´(Las bifónicas se refieren a escalas construidas a partir de dos
notas, las dodecafónicas a partir de las 12 notas de la escala cromática y las
enigmáticas y orientalistas juegan con la distribución de segundas aumentadas).

17
El presente trabajo no pretende abarcar todos los ritmos o todos los países,
simplemente es un acercamiento a tres de los géneros más representativos
extrayendo lo más esencial y utilizándolo como herramienta pedagógica para la
apropiación de un lenguaje en el que poco se desenvuelve el guitarrista eléctrico.

Alternativas

Esta investigación está direccionada a optimizar el estudio y la interpretación en la


guitarra eléctrica, pero la ejecución del instrumento es nada más que uno de los
principales objetivos. La inclusión de músicas latinoamericanas en los procesos de
aprendizaje de estudiantes, no solo sirve para potenciar las habilidades musicales,
también sirve para sensibilizar acerca de la variedad de culturas existentes en
Latinoamérica, para incentivar el nutrimento de un conocimiento más global
asignándole una importancia a lo autóctono y tradicional.

Esta herramienta didáctica y pedagógica en principio neutraliza el radicalismo


ideológico, volviendo flexibles y abiertos en sus expectativas a los estudiantes,
promoviendo valores como el respeto y la tolerancia a las diferencias en gusto,
estilo o pensamiento.

El como aprovechar todas las cualidades y ventajas que tiene la guitarra eléctrica
es también un asunto que tiene que ver con las metodologías en educación
musical. La consecuencia alternativa sería precisamente la articulación de este
tipo de propuestas y el aprovechamiento de los materiales producidos en las
investigaciones que se llevan a cabo en las universidades. La implementación de
este tipo de trabajos podría realizarse desde la misma universidad en que se
produjeron contribuyendo a cumplir los objetivos propuestos.

18
De acuerdo a lo anterior se generó la siguiente pregunta de investigación:

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué forma se puede generar una apropiación del lenguaje interpretativo de
tres géneros diferentes de música latinoamericana, (Bossa, Tango y Salsa) en el
guitarrista eléctrico?

El siguiente objetivo general:

OBJETIVO GENERAL

Aportar una estrategia didáctica que contribuya en la mejora de los niveles de


interpretación del guitarrista eléctrico a partir de estructuras musicales presentes
en un repertorio Latinoamericano

Y los siguientes objetivos específicos:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir tres géneros de música Latinoamericana y los mecanismos de


inclusión en procesos de formación de guitarristas eléctricos.

 Seleccionar una obra representativa de cada género seleccionado.

 Analizar, extraer patrones estructurales y definir características estilísticas.

 Realizar una serie de ejercicios basados en el análisis de las obras y


elaborar los arreglos de las mismas para guitarra eléctrica.

 Implementar la aplicación pedagógica de la propuesta.

19
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En el desarrollo de esta investigación se acudió a diferentes fuentes: libros,


métodos, revistas, páginas de internet, monografías, discografía, programas,
talleres, documentales, entrevistas a profesores y estudiantes de música con la
intención de aclarar aspectos importantes que se deben tener en cuenta para la
contextualización del lector y el mejor entendimiento de la temática a tratar. Será
pues de gran importancia hacer referencia a la historia y las transformaciones que
ha sufrido la música y la guitarra eléctrica, la música latinoamericana y sus
géneros más destacados, los aportes y las tendencias de vanguardia.

Este segundo capítulo muestra el marco histórico y social para contextualizar y dar
claridad acerca de cuestiones acerca del origen del instrumento y las
transformaciones que ha venido sufriendo a lo largo de su larga historia. También
se encontrará un análisis comparativo entre la guitarra acústica y la eléctrica con
el fin de determinar las diferencias y similitudes, también definir algunos conceptos
básicos sobre la técnica e interpretación, realizar una caracterización del sonido
del instrumento y observar los aportes a la música y los grandes cambios en la
producción del sonido y la música.

También se mostrará el panorama de la música latinoamericana y de sus géneros


más importantes y representativos, conceptos como la clave, la improvisación y la
fusión darán las pautas para la realización de este trabajo de investigación y la
producción de un conocimiento que sea de gran utilidad para guitarristas y
músicos en general.

20
HISTORIA DE LA GUITARRA E INTÉRPRETES

Aproximadamente en el siglo XVI surge de una tradición milenaria en la que los


instrumentos de cuerda pulsada toman gran importancia perdurando hasta
nuestros tiempos. Las primeras tenían cuerdas de tripa que conformaban cuatro y
cinco órdenes de a pares en diferentes afinaciones. La viola, el laúd y la vihuela
eran de la misma familia de instrumentos los cuales eran usados en Europa para
acompañar danzas cortesanas, los catalanes fueron inventores principales del
laúd mientras los italianos fabricaban la vihuela de mano con seis pares de
cuerdas.

La guitarra es uno de los instrumentos que provienen de la antigüedad y no


podemos asegurar con certeza exactamente de cuando data, ´´La iconografía
eclesiástica del siglo XIII ya muestra antecedentes de la guitarra renacentista y
barroca´´ (Chapman, 2006, p.10), sin embargo ya en 1800 podemos encontrarla
muy parecida a lo que hoy conocemos en su forma estándar. Se establece la
tendencia de añadir un sexto orden y luego la utilización de la cuerda individual tal
como en la actualidad (Chapman).

Entre los primeros compositores e intérpretes podemos encontrar a Luis Milán


(1500-1550), en esta época comienza a cobrar fuerza una corriente de guitarristas
concertinos tocando sus repertorios en auditorios por toda Europa. Posteriormente
con ayuda de la imprenta empiezan a aparecer los primeros libros y métodos
especializados para el instrumento, se empieza a difundir la música en partituras y
de esta forma muchas personas tienen la posibilidad de conocer la música de
muchos compositores, causando una revolución que seria de esencial importancia
para el desarrollo de la música y las artes en esta época. Uno de los libros para
guitarra más importantes, es el famoso método de Dionisio Aguado (1784-
1849):´´GRAN MÉTODO COMPLETO PARA GUITARRA´´, en el cual se
presentan ejercicios de lo más básico a lo más complejo abarcando todas las

21
técnicas de forma detallada y agotando al máximo los recursos y efectos del
instrumento.

España fue un lugar definitivo para la guitarra, pues fue allí donde se estableció su
forma clásica con medidas estandarizadas, es por eso que adquirió el nombre de
guitarra española. Con el flamenco se desarrollaron técnicas complejas para el
instrumento como el ´´picado volante´´, el ´´trémolo´´ y los rasgueos con mano
abierta. Paco de Lucía quien ya tocaba a los 7 años es su mayor representante al
lado de Albéniz, Tárrega y los hermanos Romero. En este género podemos
encontrar ritmos como la ´´seguidilla´´ a 5 tiempos y el ´´soleá´´ con acentos en 3,
6, 8, 10,12 o en 3, 7, 8,10 y 12 tiempos. ´´ En el flamenco, el modo frigio y la
escala menor armónica funcionan como esbozo armónico y melódico´´ (Chapman,
2006, pág. 37). El repertorio flamenco se hizo famoso por su gran desarrollo
técnico y virtuosismo incluyendo entre sus grandes obras la leyenda ´´Asturias´´,
´´Sevilla´´, ´´Entre dos aguas´´, ´´Bulerías´´ entre muchas otras.

De España llegó a Cuba, donde mutó y dio nacimiento al ´´tres´´ cubano, hacia el
sur dejó su herencia con el ´´tiple´´ y la ´´bandola´´, instrumentos tradicionales de
la música andina colombiana, y en Venezuela con el cuatro llanero, todos ellos
protagonistas en la música latinoamericana.

Uno de los fabricantes más famosos de guitarras fue Antonio Torres, quien
estableció un modelo más grande con un diseño de refuerzos en forma de abanico
para la parte inferior de la tapa (´´La historia de la guitarra´´. Recuperado el 25 de
Octubre de 2012 de el sitio web (http//es.scribd.com/la historia de la guitarra,
2010). ´´Guitarra española´´ seria la denominación para el instrumento con
medidas estandarizadas, pronto se popularizaría alrededor del mundo.

Una de las más reconocidas marcas de guitarras de línea clásica, es la marca


española ´´alhambra´´, el sonido producido por estas guitarras ha recorrido las
salas y auditorios en todo el mundo. En la actualidad existen fabricantes (luthiers)

22
de gran reconocimiento en Colombia. Alberto Paredes, a quien acuden muchos
puesto que sus guitarras son hechas a la medida. Eusebio Suta, quien maneja
una línea más amplia de instrumentos de cuerda, y desde luego Nikolay Ceballos,
quien experimenta con algunas medidas en busca de interesantes sonoridades.

Entre los más grandes y famosos intérpretes podemos destacar a Carulli y


Carcassi S XIX, Francisco Tárrega (1852-1909), quien compuso grandes obras del
repertorio guitarrístico español: ´´lágrima´´, ´´capricho árabe´´ y ´´recuerdos de la
alhambra´´. Isaac Albéniz, Mauro Guliani (1781-1829), John Williams, Aldi Meola,
y por supuesto el gran maestro Andrés Segovia (1893-1987) quien realizó un
dispendioso trabajo de transcripción de la obra de JS Bach.

Algunos latinoamericanos contemporáneos: el brasilero Heitor Villalobos (1887-


1959) quien llevó el folclorismo al sinfonismo, el paraguayo Agustín Barrios (1885-
1944) quien plasmó las leyendas indígenas folclóricas en su obra, el cubano Leo
Brower (1939) quien recreo los ritmos cubanos en la guitarra y el colombiano
Gentil Montaña (1942-2011) quien realizó un basto trabajo de composición en sus
suites y fantasías donde incorporó gran variedad de ritmos colombianos.

No podría dejar de nombrar algunos guitarristas colombianos de la actualidad que


fueron grandes maestros para y mi y que tuvieron gran trascendencia a nivel
internacional, se trata de grandes maestros que he tenido la oportunidad de
conocer y de aprender algo de su gran conocimiento. Irene Gómez, la primera
mujer guitarrista en Colombia, Andrés Villamil, quien me inspiró a estudiar guitarra
clásica hace más de quince años, y el gran maestro Edwin Guevara, quien me
enseñó cosas maravillosas acerca de este instrumento, este hombre hipnotiza con
su manera mágica de tocar la guitarra.

23
LA GUITARRA ELÉCTRICA, CORRIENTES Y FUSIÓN

Nace en EEUU hacia los 30’s con el ´´jazz´´, el ´´blues´´ y el ´´rock n’ roll´´.
Después de la resonadora de cuerpo metálico y sistema de conos para proyectar
(folks de cuerda metálica usadas en el blues), se hacia necesario amplificar el
sonido de la guitarra para alcanzar el mismo nivel de volumen de los demás
instrumentos dentro del conjunto. Paul Bigsby, músico e inventor independiente,
fue el primero en hacer guitarras eléctricas modernas de cuerpo sólido en 1947 y
Fender fue el primero en hacer fabricación en serie de guitarras españolas
eléctricas de cuerpo sólido en 1948 (La historia…2010). Las primeras se
empezaron a comercializar en 1932 y ya en los 40’s estaban totalmente
extendidas por Norteamérica (Chapman, 2006).

Entre los primeros y más famosos intérpretes de esta época podemos destacar a
Freddie King (1934-1976) quien utilizaba púas metálicas en los dedos para tocar,
Eric Clapton (1945) uno de los más grandes representantes de la guitarra eléctrica
y del blues hasta nuestros días, Steve Ray Vaughan (1954-1990) con su estilo
único y virtuoso, y el inmortalizado Jimi Héndrix (1942-1970) considerado en su
época el mejor guitarrista del mundo, no solo por su virtuosismo y su original
técnica zurda, sino por revolucionar la música y explotar al máximo las
posibilidades y efectos del instrumento.

En los 70’s se desarrollaron algunas técnicas que vinieron a enriquecer la


interpretación de la guitarra eléctrica como por ejemplo el famoso estilo sin
acompañamiento en el cual se hace evidente una gran habilidad contrapuntística
para acompañarse a sí mismo. Joe Pass (1929) es uno de sus principales
representantes, en éste estilo se hace una adaptación de la técnica de ejecución
de la guitarra clásica utilizando todos los dedos de la mano derecha y posturas de
mano abierta en la izquierda para realizar pasajes contrapuntísticos.

24
Ya en los 80’s el término ´´fusión’’ empezaría a tomar importancia a consecuencia
del encuentro entre diferentes estilos, el jazz evolucionó al integrar elementos de
estos estilos y otros tipos de música. Posteriormente surgen algunos estilos un
poco más pesados debido a la inclusión de equipos y a la experimentación con las
pedaleras y mezcladores de efectos. ´´Heavy´´, ´´Trash´´ y ´´punk´´, son algunos
subgéneros que lideran este gran movimiento musical llamado ´´rock´´.

Por otro lado country, folk, celta, pop, rock y funk comienzan a fusionarse en
busca nuevas sonoridades con guitarristas como Johny guitar Watson (1935-1996)
quien incursionó en ´´soul´´, ´´blues´´, ´´rock´´ y ´´hip-hop´´, Pierre Bensusan
(1957) quien toma elementos árabes, celtas y del jazz latino y ´´Django Reinhardt
(1910-1953) dotado de un genio improvisador virtuoso quien toma elementos de
swing, clásica y gitana´´ (Chapman, 2006, pág. 98). ´´Mayo de 1955 el éxito
´´Maybelline, una composición del propio Berry que fusiona el blues con elementos
de la música campesina popular blanca, esto es, del country and western (´´El
ABC…´´ Bellón 2010, pág 24).

Una corriente de guitarristas eléctricos que se basan en el virtuosismo y la


velocidad dominaron el panorama guitarrístico en los 80’s. Yngwie Malmsteen
(1963) se considera el fundador del subgénero ´´metal neoclásico´´ en el cual se
toman obras del repertorio clásico y se adaptan a la guitarra eléctrica. La técnica
´´shredding´´ se caracteriza por el virtuosismo y la espectacularidad en la
interpretación, Yngwie realiza una adaptación de la técnica violinística de Niccolo
Paganini para la guitarra transcribiendo los caprichos y copiando el estilo y las
digitaciones. También son conocidas sus versiones de obras de Mozart,
Beethoven y JS Bach en las introducciones de sus canciones e instrumentales. No
podemos dejar de nombrar dentro de esta corriente a grandes guitarristas como
´´Slash´´, Steve Vai, Joe Satriani y Marty Friedman quienes han introducido
nuevos sonidos y han trasformado el concepto y el lenguaje de la guitarra eléctrica
en la actualidad. Muchos de ellos se han arriesgado a tocar con toda una orquesta
filarmónica, lo cual ha resultado ser un contraste bastante interesante. Este

25
encuentro entre instrumentos de diferente naturaleza tuvo un efecto inesperado,
los arreglos efectuados por estos grandes músicos trascendieron la forma y el
concepto.

En la actualidad uno de los festivales más importantes de música rock a nivel


internacional, es ´´Rock al parque´´, al cual acuden de todas partes del mundo
para escuchar las mejores bandas y artistas internacionales. Morbid angel,
Carccas, Agony, Apocalyptica, Destruccion, Masacre y Over kill, algunas bandas
extranjeras de gran importancia que han participado en el festival. Aterciopelados,
Kraken, Ángeles del infierno y Molotov algunas bandas latinas. Charly García, Fito
Páez y Andrés Calamaro, artistas solistas invitados para el cierre del festival. No
obstante, la calidad del festival ha venido cambiando con los años, en los 90´s
cuando apenas se daba a conocer este importante evento, los conciertos tenían
una fuerza impresionante, el público se sentía satisfecho y disfrutaba mucho de la
programación. Poco a poco se ha venido degradando, al extremo de incluir
algunos géneros que se encuentran lejos de los sonidos del rock como hip-hop y
ska. En los últimos años el público de la ´´vieja guardia´´ ha protestado
airadamente con la esperanza de que el festival vuelva a recobrar la fuerza de
hace más de una década.

Hasta ahora se ha presentado un marco histórico en el cual el lector se puede


ubicar para aclarar los puntos de partida hacia el desarrollo en sí del trabajo. A
continuación se realizará un análisis comparativo de la guitarra acústica y la
eléctrica para comprender más sobre este instrumento y su naturaleza, se hará un
repaso de conceptos previos y básicos sobre la técnica y la ejecución. Usando
referentes históricos se realizará una inmersión en el tema de la música
latinoamericana, de los géneros específicos que se van a analizar, de las nuevas
tendencias y del ´´sonido latino´´ de guitarra eléctrica desde el estilo de Carlos
Santana.

26
A continuación las partes de la guitarra eléctrica ayudarán a comprender un poco
más acerca del instrumento y de su carácter:

Imagen 1 PARTES DE LA GUITARRA ELÉCTRICA

FUENTE: http://bloguitar.es/otros/guitarras-electrica

PARTES

Las partes de la guitarra eléctrica son muy diferentes a las de la guitarra acústica.
Por ejemplo, el cuerpo que en la acústica se compone de una caja de resonancia
hecha de aros, espalda y tapa; cumple la función de amplificar el sonido emitido
por las cuerdas, por lo general en la guitarra eléctrica el cuerpo es una pieza de
madera maciza y tiene como función prolongar la vibración de las cuerdas
logrando un mayor ´´sustain´´, contiene el sistema de micrófonos y graduadores
de volumen y tono, la barra de trémolo y el puente flotante ´´floyd rose´´.

27
El mástil es la pieza sobre la cual se pone el diapasón y que está adherida al
cuerpo, soporta la tensión de las cuerdas y de esta depende la firmeza y la solidez
de la estructura. El ángulo de esta pieza con respecto al cuerpo debe ser colocado
con especial cuidado, pues de este ángulo depende la correcta postura de las
cuerdas y la afinación. Fijación del mástil con 5 tornillos: ´´ Fender Stratocaster´´,
estabilidad por pegado: ´´Gibson´´ (La historia...2010).

Imagen 2 Gibson Les Paul Imagen 3 Fender stratocaster


FUENTE: http://es.sim.wikia.com FUENTE: http.//canariashipermusic.com

28
El diapasón está construido de la misma forma que el de la acústica aunque por lo
general es más delgado, alcanza a tener 24 trastes y la madera debe ser densa y
de alta calidad, el ébano o el palo de rosa son de preferencia. Las pastillas en
principio fueron construidas con imanes envueltos en hilo de cobre los cuales
generan un campo magnético que transmite la variación del flujo a través de una
bobina. Las ´´humbucker´´ se empezaron a fabricar en 1956 (La historia...2010).

El ´´Floyd rose´´ consiste en un puente con trémolo que permite hacer


movimientos adelante y atrás mediante un sistema de tornillos que asegura la
afinación de las cuerdas. El jack de salida es la pieza donde se conecta el cable y
sale la señal modulada por los controles de volumen y tono de la guitarra al
amplificador Los ´´pickups´´ se componen de una resistencia conectada a la ruleta
de volumen.

Imagen 4 Floyd rose

FUENTE :( http://luthieremsantos.blogspot.com)

También hacen parte de la guitarra eléctrica el cable, el amplificador y las


pedaleras ´´multiefectos´´. Los amplificadores están construidos por un sistema
que modifica el sonido, permite ajustar la ganancia, el volumen, el brillo y mediante
el recorte de señal permite generar la distorsión que hace más estridente el sonido
de este instrumento. Los más pequeños se pueden encontrar desde 10 W,
algunas de las marcas más reconocidas están ´´Marshall´´, ´´Peavy´´ y ´´Fender´´.

29
UN PARALELO ENTRE LA GUITARRA ACÚSTICA Y LA ELÉCTRICA,
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

De proveniencia árabe, insertada en la cultura española por los gitanos y


posteriormente adoptada por el resto del mundo, la guitarra se consolida como un
instrumento de gran importancia, no solo por su versatilidad y gran cercanía al ser
humano de toda clase y cultura, sino también por sus características propias que
la hacen tan especial y única.

Desciende del laúd y la vihuela, los cuales son de proveniencia árabe también y
hacen parte de una familia de instrumentos que existe hace miles de años
(Chapman, 2006) .La guitarra tiene grandes ventajas, al ser un instrumento
polifónico se puede acompañar a sí mismo de forma similar a un piano, pero con
más posibilidades técnicas y gran variedad de efectos y combinaciones ejecutadas
con golpes de percusión. Es el instrumento por excelencia para acompañar, la
forma en que puede adaptarse a cualquier ritmo es definitivamente sorprendente,
es tan versátil que combina bien con muchos formatos y está presente en todo tipo
de música.

La guitarra eléctrica representa la evolución de la guitarra acústica, un avance del


último siglo en el campo tecnológico que nos muestra un nuevo universo de
posibilidades, no solo en cuanto al manipulación del sonido y lo electrónico, sino
también en cuanto a las transformaciones que sufrió con un fin determinado y
consciente de unas necesidades muy específicas.

La guitarra eléctrica es un instrumento en auge, la podemos encontrar en todo tipo


de género musical: jazz, bossa, blues, rock, bolero, balada, flamenco, tango,
vallenato, celta, popular, entre otros. También permite un mejor desempeño en la
expresión corporal y brinda mayor libertad gracias a la postura de pie, la cantidad

30
de efectos que se pueden utilizar es solo una más de las cualidades que hacen de
este instrumento una herramienta didáctica muy valiosa en el contexto actual.

¿Será acaso que la guitarra eléctrica terminará por reemplazar o desplazar a la


guitarra acústica? ¿Será que la acústica está relegada al desuso?, o por el
contrario, se complementan y enriquecen mutuamente creando una dinámica
propicia para el aprendizaje de la música.

Aportes de la guitarra acústica a la eléctrica

La interpretación de la guitarra eléctrica es diferente a la de la acústica, pero


algunas técnicas han sido adoptadas y perfeccionadas de acuerdo a la anatomía
del instrumento y a sus lógicas de producción de sonido. Técnicas de
armonización, técnicas de acompañamiento, técnicas de ejecución de arpegios,
técnicas de ejecución de armónicos, también obras de diferentes periodos y
digitaciones para la mano izquierda, son algunos de los aportes que hizo la
guitarra acústica a la eléctrica.

Aquí podemos destacar los grandes beneficios que se pueden adquirir al


desarrollar una buena ejecución de guitarra acústica previamente a la
interpretación de la eléctrica. La gran fuerza y habilidad que desarrolla la mano
izquierda al realizar cejillas y difíciles posiciones en obras de su repertorio clásico
(entiéndase por clásico, toda la obra musical que comprende no solo el periodo
clásico específicamente, sino también el renacimiento, barroco, romanticismo,
contemporáneo, y en general todo el repertorio guitarrístico que incluye músicas
tradicionales y postmodernas), brinda un gran desarrollo técnico e interpretativo
que en la guitarra eléctrica viene a ser de gran utilidad para realizar ejercicios
mecánicos, digitaciones y maniobras difíciles y de velocidad.

31
No son pocos los guitarristas eléctricos que han estudiado previamente la técnica
interpretativa de la guitarra acústica y se han beneficiado de esta circunstancia.
Entre ellos podemos contar a aquellos que se encuentran entre los mejores y más
afamados: Kirk Hammet, gran guitarrista líder de la muy conocida banda
estadounidense ´´Metallica´´, Kris Broderick, guitarrista líder de la banda
´´Megadeath´´, ´´Slash´´, uno de los guitarristas más famosos y que llegó a ser
catalogado el mejor guitarrista del mundo, la banda que lo lanzó al estrellato fue
´´guns n´ roses´´.

Podemos entonces concluir que son bastantes los aportes que hace la guitarra
acústica a la eléctrica, son dos instrumentos que son diferentes en algunos
aspectos y similares en muchos otros, su complementariedad es evidente y el
contraste conseguido en conjunto es asombroso.

Caracterización del sonido de la guitarra eléctrica

El sonido de la guitarra eléctrica difiere del de la acústica en algunos puntos


específicos: La guitarra acústica produce un sonido muy íntimo y con poco
volumen, no es un instrumento de proyección. Para poder apreciar la música que
produce debe hacerse silencio absoluto en el recinto, sobre todo para el repertorio
solista donde las armonías están cargadas de contrapunto y melodías por
destacar. En caso de participar haciendo acompañamientos en conjunto funciona
bien, pero en categoría de solista se hace necesario buscar un lugar silencioso y
con buenas condiciones acústicas. El público siempre tiene su completa atención
en el intérprete ya que es un instrumento que corre el peligro de perderse en el
bullicio, pero su sonido es hechizante y cautivador.

Precisamente con el propósito de superar esta dificultad fue construida una


guitarra con micrófonos y amplificador que se convirtiera en un instrumento de
proyección, esto le brindó la posibilidad de estar en una agrupación al lado de

32
otros instrumentos también de gran proyección como son: la batería, el saxofón, el
piano, el bajo y la voz. La prolongación del sonido es una de las principales
diferencias con la acústica, no solo se buscó mejorar la proyección, si no que se
buscó también prolongar la vibración de las cuerdas de manera similar a los
instrumentos de cuerda frotada como el violín o a la voz humana. Algunas técnicas
evolucionaron de acuerdo al carácter y las necesidades del nuevo instrumento, la
adaptación de digitaciones extraídas del violín llegarían con la investigación del
gran guitarrista Yngwie Malmsteen, quien adaptó gran cantidad de obras clásicas
para la eléctrica y explotó el parecido y la afinidad entre estos dos instrumentos.

El amplificador le permitió a este instrumento manejar un rango de volumen


amplio, controlar los tonos agudos, medios y bajos, añadir efectos como la
distorsión, el eco, dar ganancia, configurar los niveles de entrada y salida de
acuerdo a su potencia de salida. Se componen de válvulas, transistores, altavoces
y una red de resistencias y condensadores. ´´Un amplificador utiliza energía
eléctrica de una fuente externa (bien sea la red o algún tipo de acumulador o pilas)
y utiliza el voltaje de la señal generada por la guitarra para modular el envío de
esa energía al altavoz´´ (´´Manual de guitarra´´ Denyer (1992).pág. 198). Los
amplificadores de válvulas son de preferencia para grandes guitarristas como
Brian May y Eric Clapton, entre las marcas más reconocidas se pueden encontrar
los ´´Vox´´, ´´Marshall´´ y ´´Fender´´.

Gracias a las pedaleras podemos encontrar un sinnúmero de efectos y de nuevas


posibilidades que aportan a la interpretación un carácter variado, los pedales como
el ´´zoom 9000´´ incorporan los efectos fundamentales en una unidad, el pedal
´´Delay´´ permite ajustar las relaciones de velocidad, intensidad y profundidad, el
pedal de ´´wah-wah´´ se comenzó a utilizar en los sesentas, y posteriormente en
los ochentas tendría gran acogida por muchos guitarristas. (Denyer 1992.págs.
208 y 209).

33
El desarrollo de la técnica para la utilización de armónicos artificiales definió el
sonido de la guitarra eléctrica puesto que este tipo de armónico poco se utilizan en
la acústica de esta forma, en algunos acompañamientos podemos escucharlos de
una manera muy sutil, pero es en la eléctrica donde mejor se pueden explotar con
la ayuda de los micrófonos. Las cuerdas tienen mayor sensibilidad y están
construidas de un material que conduce el sonido de una forma más efectiva y
prolongada, esta sensibilidad brinda facilidad también para ejecutar ligaduras,
como ya veremos a continuación en los conceptos básicos sobre técnica y
ejecución, el efecto logrado con la técnica de tapping (técnica desarrollada en los
70s por Eddie Van Halen) que demuestra el desarrollo de la ejecución de ligados.
La utilización de la pluma ayuda a alcanzar una mayor velocidad al deslizarse
sobre las delgadas cuerdas de la guitarra eléctrica, el ergonómico diapasón
también es más delgado, lo cual facilita la movilidad de la mano izquierda
permitiendo algunas maniobras espectaculares.

Teniendo en cuenta estas características, podemos notar los propósitos de estas


adecuaciones en el instrumento. La mano izquierda en la eléctrica tiene otro tipo
de movimientos, su técnica está dotada de una plasticidad que facilita digitaciones
y arpegios a gran velocidad de una forma que en la acústica no funcionan tan
efectivamente. Las transformaciones que sufrió este instrumento provocaron
también transformaciones en la música y dieron nacimiento a ese gran género
llamado ´´rock´´.

34
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA TÉCNICA Y LA EJECUCIÓN

El trémolo es uno de los efectos más importantes dentro de la técnica guitarrística,


sobre todo del flamenco Para la guitarra acústica existen varias formas de hacer
este efecto, el trémolo al estilo clásico se realiza utilizando los dedos anular, medio
e índice (en ese orden) para tocar la melodía sobre una misma cuerda, mientras el
pulgar acompaña tocando otras cuerdas. El trémolo flamenco se realiza al
contrario (índice, medio, anular), o con el pulgar en forma de púa, a veces el
índice. En otros casos combinan el pulgar y otros dos dedos, de esta manera se
ejecutan también trémolos de rasgueo. En la guitarra eléctrica este efecto se
realiza con el pick a velocidad de fusa.

Los armónicos producen un sonido suave y dulce, los naturales se pueden


ejecutar con la mano derecha solamente o en ciertos trastes como el 3, 5, 7 y 12,
se realizan sin empujar la cuerda hasta el diapasón, tan solo colocando la yema
del dedo sobre las divisiones de los trastes. Los artificiales requieren de gran
precisión en la mano derecha y para el caso de la eléctrica obtienen mayor
proyección. Se realizan rosando la cuerda con el dedo pulgar casi inmediatamente
después de que la pluma la hace vibrar. Para su ejecución se debe tener en
cuenta la distancia en que se producen.

El Tapping es una famosa técnica de guitarra eléctrica que consiste en martillar


con los dedos de la mano derecha sobre el diapasón y preparar la mano izquierda
aprovechando al máximo los sonidos ligados. El tapping desarrolló la ejecución de
ligados al usar dedos de la mano derecha como extensión de la mano izquierda. El
nivel más difícil es el tapping a 8 dedos. Esta evolucionada técnica nació en los
años setenta con grandes guitarristas como son ´´Van Halen´´ y ´´Joe Satriani´´. El
Sweep picking es una técnica que consiste en deslizar la pluma sobre las cuerdas
a forma de barrido para tocar arpegios, permite alcanzar gran velocidad
fácilmente. Otra Técnica es el Palm mutting se realiza usando el dorso de la mano
derecha para apagar el sonido, el efecto conseguido es similar al staccato.
35
Existen dos criterios esenciales a tener en cuenta para la interpretación de la
guitarra eléctrica: la técnica y el estilo. Para lograr una buena interpretación
debemos tener un buen dominio del instrumento, el cual se adquiere mediante la
constante práctica y la correcta articulación de conocimientos teóricos y
conceptuales con el desarrollo de habilidades técnicas e interpretativas. El
guitarrista debe involucrarse de manera directa con el estilo que desea interpretar,
por ejemplo, para interpretar correctamente la cumbia se debe estudiar el estilo
mediante la audición y la imitación, escuchando muchas cumbias y tocándolas
hasta lograr el sonido.

La apropiación del lenguaje se hace mediante el estudio de los aspectos


esenciales del estilo como son: las armonías, las rítmicas, las texturas y los
modos. El contexto histórico es definitivo para comprender el carácter ya que cada
género está influenciado por unas condiciones socio-culturales específicas en que
se desarrolló, lo cual se refleja de manera clara en las melodías y en las letras.
´´La Guaneña´´ es un clásico de la música andina colombiana, la introducción de
esta melodía fue utilizada como un llamado a la guerra, el arpegio en mi menor se
toca en quena y zampoña con mucho ímpetu y violencia, lo cual le asigna un
carácter muy importante a tener en cuenta a la hora de interpretarla.

Para interpretar ritmos caribeños en la guitarra debe existir un desarrollo rítmico


avanzado, si queremos interiorizar estos ritmos es necesario entender conceptos
básicos sobre la salsa como la síncopa y la clave. Eduardo Martin realizó un gran
trabajo escribiendo música para guitarra basada en ritmos cubanos como el son y
el guaguancó, al igual que Campos, quien produjo ejercicios en las diferentes
claves de la salsa para aprender a tocar montunos de acompañamiento. Este
trabajo de investigación pretende brindar algunas herramientas que ayuden a
interpretar la música latinoamericana de manera correcta.

36
La improvisación es un momento de creatividad y espontaneidad en el cual se
pone en práctica todo el conocimiento musical adquirido previamente. La acción
de improvisar se ha llevado a cabo desde siempre, en la antigüedad se
improvisaba con los modos griegos y hoy en día esos mismos modos se utilizan
en el jazz. La improvisación tiene lugar en un espacio de tiempo dentro de la obra
previsto para ello, generalmente el músico tiene unas vueltas o compases para
demostrar sus habilidades, sus conocimientos y su inspiración se fundirán en
melodías e ideas musicales para enriquecer la improvisación.

El blues, es otro estilo por excelencia para improvisar, la escala que lleva el
mismo nombre: blues, se acomoda a su estructura armónica. Otros tipos de escala
pentafónica también son muy usadas en este estilo, pentafónica mayor y menor de
acuerdo a la tonalidad, las escalas cromáticas y los tritonos son característicos
dentro del estilo. El cambio de registro, así como la adecuada inclusión de notas
de adorno, son algunas herramientas que usadas correcta y equilibradamente
funcionan dentro de una improvisación al estilo blues.

En los jam session se establecen unas ´´maquetas´´ o esquemas armónicos en


donde todos los integrantes improvisan y aportan sus ideas dando rienda suelta a
la imaginación. Para realizar una buena improvisación es necesario tener un
bagaje de conocimientos en interpretación del instrumento y del estilo en el cual se
va a improvisar. Llegar a improvisar bien no es tan fácil, no solo hay que pensar lo
que se quiere hacer, si no que se debe hacer con audacia y concentración. La
armonía debe estar muy clara en nuestra mente, cuando improvisamos, todo el
tiempo estamos pensando en las funciones armónicas por las cuales estamos
pasando, y de acuerdo a esas funciones, debemos saber qué tipo de escalas y
modos pueden servirnos como argumento dentro del discurso. Este trabajo de
investigación pretende brindar algunas pautas para la improvisación dentro del
estilo latino.

37
El momento de creación también se da de manera espontánea, cuando se nos
ocurre una idea generalmente pensamos en algo que nos inspire, por ejemplo una
experiencia de la vida cotidiana, una situación que nos afecte de manera directa o
que afecte a la sociedad en general. Esa idea que nace de nuestra inspiración
muchas veces se ve influenciada por nuestro gusto personal, tendencia de
pensamiento, corriente filosófica o estilo de vida. Para improvisar necesitamos
información de conocimiento adquirido e imaginación, igualmente para crear
estamos usando conocimiento acerca del tema para contextualizar e imaginación
para lograr que la idea tenga algo de original, algo que le dé el sello auténtico de
personalidad única e individual.

Los ejercicios realizados en este trabajo están enfocados en primera instancia al


mejoramiento en los niveles de interpretación e improvisación del guitarrista
eléctrico, el nivel de creación no se corroborará en los resultados por la
complejidad de su implementación, ya que los procesos de creación tienen
tiempos relativos y se dan de manera libre y espontánea dentro de los
participantes.

Estos ejercicios están dirigidos tanto a la formación del guitarrista líder, como la
del guitarrista rítmico o acompañante, por medio de ejercicios ritmo-melódicos el
estudiante podrá desarrollar habilidad para ejecutar melodías con precisión, estará
en condición de improvisar al estilo latino y hasta crear un solo implementando lo
aprendido. También se propondrán los acompañamientos rítmicos para estos
ejercicios y se realizará una primera inmersión en cada uno de los géneros
seleccionados con el propósito de complementar el aprendizaje y brindar una
perspectiva más profunda acerca de estas músicas.

38
REFERENTES CONCEPTUALES

A continuación se definen algunos conceptos previos acerca de la música


latinoamericana necesarios para comprender su esencia. Estos deberán tenerse
en cuenta al abordar temas relacionados con música latinoamericana, el lector
reconocerá la relevancia de estos conceptos.

La clave es un concepto básico dentro de la música latinoamericana, con el


nacimiento del ´´son´´ y posteriormente de la ´´salsa´´ se establecen los golpes de
clave, que son patrones rítmicos sincopados, la síncopa es una característica de
los ritmos latinos que hace que esta tenga un alto grado de dificultad, sobre todo
en la parte de lectura. Son tres los golpes de clave más comunes, clave 3/2, 2/3 y
6/8, la clave de rumba es distinta a la del son y cada una tiene sus variaciones 3/2
y 2/3.. El sentido de la clave depende de si entra en anacrusa y puede cambiar
cuando hay un número impar de compases en una frase (Sher, 1997). Para
comprender mejor la clave es necesario conocer conceptos básicos sobre el ritmo
como pulso, acento y contratiempo. Los montunos transcritos de piano a guitarra
servirán al guitarrista para tocar en las diferentes claves y desarrollar gran
habilidad rítmica (Campos, 2008).

La escritura de los ritmos sincopados resulta ser de gran complejidad y en


consecuencia la lectura también, para interpretar estos ritmos se debe tener claro
el compás y las acentuaciones características del estilo en que se va a interpretar,
la síncopa abunda en ritmos latinos como la guaracha, el merengue, la cumbia y el
joropo. La clave es un instrumento básico dentro de la salsa, parece fácil tocar dos
palos de madera, pero aquel que lo haga debe tener muy buen ritmo interior, pues
de la clave depende la estabilidad del conjunto musical. Entre los más famosos
representantes del son y la salsa podemos encontrar a: ´´ El trío Matamoros´´,
´´Celia Cruz´´, ´´Tito Puente´´, ´´Noro Morales´´ entre muchos otros.

39
A consecuencia de la colonia en América, se activaron procesos de criollización en
donde se encontraron varias culturas y terminaron por construir un conocimiento
sincrético, los españoles dominantes enseñaron su religión y con esta trajeron la
música de tipo europea. Los africanos aportaron el elemento rítmico muy
característico en la música latinoamericana y esencial dentro de sus ritos (este
elemento predomina en los géneros afro-caribeños), y por su parte los indígenas
americanos conservaron los cantos tribales y tradicionales de su cultura. Es así
que el sincretismo de la música latinoamericana se compone de elementos
europeos, africanos y amerindios, haciendo que esta sea rica en ritmos y dinámica
en cuanto a la continua fusión de estos elementos. La naturaleza híbrida de la
música latinoamericana genera en consecuencia una gran variedad de
subgéneros y estilos modernos en los que la fusión es una premisa para la
innovación. En la actualidad la música producida en Latinoamérica toma
elementos de cualquier tipo de música y en ella se puede percibir la mezcla de
variadas sonoridades. Por ejemplo en una canción colombiana a ritmo de
bambuco o de pasillo, podemos encontrar el uso armonías modernas provenientes
del jazz (género norteamericano en el cual se experimentó con armonías
agregadas), también podemos observar cómo se entremezclan melódicamente
modos y escalas provenientes de diferentes estilos en la misma pieza musical, o
podemos notar para el caso específico de la guitarra eléctrica como se integran
síncopas y ritmos latinos para la elaboración de un solo en una canción de rock en
español. Carlos Santana fue precursor en la experimentación con ritmos afro-
latinos y en la construcción de un sonido latino de guitarra eléctrica, el formato de
su orquesta incluye percusión latina (timbales, congas etc.). En Colombia
podemos encontrar algunos aportes importantes al desarrollo de un sonido latino
de guitarra eléctrica, Gabriel Rondón, quien fue profesor en diferentes
universidades, siempre se interesó por el jazz experimentando con el repertorio
latinoamericano y fue uno de los precursores de la guitarra eléctrica en el país.
´´Puerto candelaria´´, ´´mandrágora´´, tríptico´´ y ´´mojarra eléctrica´´ son algunos
de los grupos que empiezan a incursionar en ritmos folclóricos como la cumbia y el
porro.

40
Músicas del mundo

´´World music´´ es un género artificial de finales de los 80’s en el cual lo


tradicional, folclórico y popular cobra gran importancia dentro del mercado
internacional gracias a una redefinición de estrategias comerciales por parte de las
multinacionales sony, BMG y polygram (http://eumus.edu.uy). A partir de allí se
genera una mayor difusión de músicas del mundo catapultando el reconocimiento
de géneros de carácter étnico y local (muchos de ellos de difícil categorización).
Con el tiempo ha generado cierta controversia que pone en decadencia este
concepto: ´´El concepto de ´´world music´´ sirve para cantar la diversidad, pero al
mismo tiempo para encuadrar esta diversidad dentro de unas estructuras de
jerarquía social´´(´´Revista transcultural de música TRANS 17 2013´´. Martí
Joseph), palabras como mestizaje, hibridación y multiculturalidad enmarcan este
género artificial.

Muchos músicos a través de la historia han desarrollado versatilidad para


interpretar correctamente en más de un estilo ya sea por necesidad o por gusto
propio, lo cual les ha elevado el nivel de experticia y dominio del instrumento. Aldi
Meola es el ejemplo perfecto de un guitarrista postmoderno, toca tan bien la
guitarra acústica, como la folk y la eléctrica con su técnica de pick, lo cual lo
convierte en un guitarrista muy completo. El guitarrista de ´´Led zeppelin´´, Jimy
Page, es uno de los más reconocidos en el mundo, interpreta diferentes
instrumentos de cuerda y además incursionó con diferentes afinaciones
(scordaturas: afinaciones distintas a las tradicionales y establecidas), las cuales
reserva como secreto de su estilo único y original de interpretación (Don, 1998).
Una banda estadounidense de mediados de los 90’s ´´Screaming headless
torsos´´ hace una propuesta muy interesante de fusión al integrar sonoridades de
jazz, funk y rock en sus canciones, su guitarrista experimenta con instrumentos de
oriente los cuales están construidos de acuerdo a otro sistema musical en el cual
se llegan a utilizar cuartos de tono complejizando la interpretación y haciendo muy
llamativa y novedosa su propuesta.

41
Carlos Santana

Este gran guitarrista nace en Jalisco (México) el 20 de julio de 1947, desde muy
joven empezó en la música gracias a su padre quien tocaba el violín en un
mariachi. Desarrolló un sonido propio de guitarra eléctrica, desde muy niño su
padre le enseñó a tocar el instrumento, pero pronto su gran inquietud lo llevó a
límites que el mismo no imaginaba. Aprovechando su genuina habilidad para
interpretar comenzó a implementar toda una orquesta de percusiones afro-latinas,
luego de la conformación de la banda que llevaría su apellido ´´Santana blues
band´´ (que luego pasaría a llamarse solamente ´´Santana´´) en 1966 después de
establecerse en San Francisco (California), se dieron a conocer en el gran festival
de ´´Woodstock´´ de 1969, tocando al lado de grandes figuras como Jimi Héndrix y
Janis Joplin. Su éxito a partir de ese momento fue devastador, alcanzó el platino
con los singles ´´jingo´´, ´´evil ways´´, ´´oye como va´´ y ´´black magic woman´´ en
los cuales ya podemos apreciar su auténtico sonido latino. Posteriormente en
´´samba pa ti´´ y ´´Europa´´ escuchamos composiciones muy profundas para
guitarra solista que resultaron ser éxitos mundiales. Carlos Santana se convirtió en
uno de los guitarristas más famosos y auténticos: ´´si uno se esfuerza
honradamente por dominar otro tipo de música y hacerlo a su manera, el cruce (de
frontera) es positivo´´ (´´Grandes secretos….Don 1998, pág. 34). Su vida se
transformó a una espiritualidad sin precedentes, se considera un buscador y
experimentador, que manifiesta una visión muy profunda: ´´si solo sientes, puedes
crear´´, ´´el objetivo de la música es contar historias con melodías´´, ´´el sonido es
un llanto para exaltar la elegancia de la humanidad´´, ´´tocar desde las entrañas y
las pantorrillas es proyectar, no como los guitarristas que tocan de dedos para
afuera´´, ´´para mí la melodía es el corazón de la canción y la abordo desde el
punto de vista de un cantante´´, ´´no me considero un guitarrista, sino un
explorador que quiere manifestar su visión por medio de este instrumento
concreto´´ Carlos Santana ( ´´Grandes secretos…Don 1998, págs. 29 a 34).

42
LA MÚSICA LATINOAMERICANA

Un sin número de géneros musicales se han venido gestando desde la época de


la colonización en una continua fusión de elementos característicos y estructurales
de diferentes culturas. La riqueza de la música latinoamericana se debe
precisamente a la llegada de españoles y africanos los cuales trajeron consigo sus
músicas y sus costumbres (Leymare, 1997).

De acuerdo a lo anterior, se hace referencia a tres elementos esenciales:


elemento europeo, elemento africano y elemento indígena. El primero son las
armonías y las estructuras de tipo europeo que a consecuencia de los procesos de
evangelización de indios y esclavos, llegan a través de las academias en que
Jesuitas y franciscanos enseñaban cantos propios de las ceremonias y predicaban
la religión. Nace entonces el pasillo, ritmo típico de la zona andina en el cual las
melodías indígenas se mezclan con las armonías europeas, son numerosas las
variantes del pasillo cada una con características específicas.

El segundo elemento es la rítmica africana el cual tiene gran trascendencia y está


presente en todos los géneros caribeños. Los ritmos y danzas negras llegan con
los esclavos y se esparcen por toda Latinoamérica desde México y Cuba pasando
por toda Centroamérica hasta llegar a los países suramericanos. Son, cumbia,
currulao, mambo, salsa y zamba son solo algunos de los ritmos más
representativos de la influencia negra en la música latinoamericana.

El tercer elemento es desde luego toda la música ya existente en América donde


mayas, aztecas, Incas y Chibchas eran quienes anteriormente habitaban el
continente. Las civilizaciones mesoamericanas y suramericanas consideraban de
carácter sagrado toda inspiración y habilidad para componer melodías e
interpretar instrumentos. Tal vez una de las características más sobresaliente de
esta música es el carácter melódico y la variedad de configuraciones modales a

43
que recurrían, el formato instrumental se conformaba en su mayoría de vientos
como quenas y zampoñas que eran construidos con cañas, percusiones como
bombos y tambores que hacían con la piel de algún animal, y algún instrumento de
cuerda pulsada como el charango o la mandolina, los cuales son adaptaciones de
instrumentos europeos como son la guitarra y el laúd.

De la fusión de estos tres elementos surge una gran cantidad de géneros


musicales en diferentes regiones y países de Latinoamérica. Así tenemos por
cada país en representación de su identidad cultural dos géneros que en muchos
casos no es estricto ya que muchos de ellos pertenecen a varios países sobre
todo cuando son vecinos y comparten costumbres, en la música latinoamericana
existen cientos de ritmos y variaciones de los mismos así que esta selección no
es definitiva.
Cuadro N 1
Géneros representativos por país:

México Ranchera y norteña


Costa rica Tambito y parrandera
República dominicana Merengue y bachata
Puerto rico Bomba y reggaetón
Guatemala Marimba y son
Nicaragua Son nica y palo de mayo
Panamá Cumbia y tamborito
Colombia Vallenato y bambuco
Venezuela Joropo y pasaje
Perú Huayno y festejo
Ecuador Pasillo y sanjuanito
Brasil Samba y bossa nova
Argentina Tango y milonga
Paraguay Polka paraguaya y galopa
Chile Cachimbo y protesta

44
Según una entrevista realizada a profesores de música de diferentes
universidades, algunos de los géneros más importantes de música
latinoamericana, ya sea porque representan e identifican las diferentes culturas,
por ser formas musicales significativas dentro del folclor, o por su impacto social y
comercial, son:

El samba

El Samba nace en Brasil a mediados del siglo XIX en representación de su cultura


musical y convirtiéndose en el estilo nacional por excelencia. En el samba también
está desde luego presente el elemento africano heredado de los esclavos negros
que es desde luego el gran desarrollo rítmico.

Esta música nace en Río de Janeiro, es de carácter ritual, pero llena de


dinamismo, la viveza de las percusiones genera un movimiento rápido en la
danza y muy erótico. El carnaval de Rio es muy famoso en todo el mundo, a él
llegan visitantes de todo el mundo para apreciar los bailes y la hermosura de las
mujeres brasileñas.

Posteriormente la influencia del jazz daría nacimiento al ´´bossa nova´´ de aire


estilizado y con la inclusión de armonías modernas. De allí los más famosos
músicos Brasileños: Joao Alberto, Antonio Carlos Jobim quienes compusieron
entre las más representativas canciones: ´´Garotta de Ipanema´´ y ´´Agua de
beber´´.

El gran compositor Heitor Villalobos, quien fuera el mayor compositor de sinfonías


y música clásica con elementos latinos en Brasil, incursionó prolíferamente e hizo
homenaje a este ritmo en su obra. Entre sus composiciones podemos destacar
además de sus hermosas sinfonías: ´´preludios´´, ´´valsa choro´´ y las bellísimas
´´bachianas brasileras´´, entre las cuales la número cinco para ocho chelos es muy
famosa, la letra para esta aria fue escrita por Joan Báez.

45
El tango

El Tango es uno de los géneros más representativos de la música


latinoamericana, nace en Argentina en hacia 1870 en los burdeles y bares de
Buenos Aires, en medio de un ambiente cargado de lujuria y un lenguaje grotesco.
Su mayor representante es Carlos Gardel, quien cantó los más grandes éxitos de
este género. En sus comienzos la voz se acompañaba con guitarra solamente,
después se sumaron al formato la flauta, el violín, el bajo y el bandoneón, este
último sería el instrumento más característico de este género. Hoy en día se
interpreta también con batería y guitarra eléctrica.

Astor Piazzola, quien transformó por completo la esencia del tango al implementar
sus conocimientos teóricos y contrapuntísticos en sus obras, fue criticado
fuertemente en un principio por ello, lo atacaron con insultos y violencia. Para los
grandes amantes del tango lo que hacía Astor era como un sacrilegio, para ellos la
esencia pura del tango pertenecía a los bares de mala muerte, su mensaje debía
ser directo y profundo, pero su estructura armónica muy sencilla y sus melodías
muy expresivas. Entre las obras más conocidas de Astor Piazzola podemos
encontrar: ´´adiós nonino´´, ´´bordel´´, ´´nightclub 1960´´ y las estaciones porteñas.

Otro género que se deriva del tango es la milonga, la cual tiene una rítmica
bastante bailable, esta rítmica ´´balcánica´´ es una característica que la distingue y
diferencia de su gran padre el tango. La interesante estructura binaria y
desplazamientos en las acentuaciones, hacen de este ritmo el segundo más
importante en la música Argentina y de gran impacto y trascendencia en la música
latinoamericana. En Colombia el tango y la milonga tuvieron gran impacto, la
cultura paisa en general fue declarada como aficionada de este género. Fue en
Medellín donde ocurrió la trágica muerte de este gran ícono del tango Carlos
Gardel, en Bogotá también podemos encontrar algunos cafés hacia el centro de la
ciudad que conservan este estilo y hacen sonar los grandes repertorios tangueros.

46
El son cubano y la salsa

El Son Cubano también es uno de los grandes representantes de la música


latinoamericana, estilizado por las armonías provenientes del bolero y enriquecido
con las rítmicas africanas, nace a finales del siglo XIX con los cantos de
campesinos y guajiros que acompañan con guitarra para contar alguna anécdota.

Cuba fue siempre un punto de paso importante para países como España y
Francia quienes dejaron su herencia a través de sus canciones y sus
instrumentos. Un claro ejemplo de influencia española es el guaguancó, ritmo
cubano con fuertes rasgueos de guitarra característicos del flamenco. A través de
la historia los negros siempre eran reprimidos, así que caminaban kilómetros en la
noche y se reunían lejos para hacer sus danzas eróticas al ritmo de tambores. De
esta práctica nace el son cubano con su energía tremenda y ritmos sincopados.

Después se implementaría el uso del instrumento característico del son, el tres


cubano, un poco más pequeño que la guitarra y con tres órdenes de dos cuerdas
en el cual se ejecuta el guajeo o montuno de acuerdo a la clave. El antecedente
de la salsa es el son cubano, la salsa nace en nueva york a mediados del siglo
pasado, la salsa es la gran vertiente de la cual se desprenden gran cantidad de
ritmos, algunos de ellos son la charanga y el mambo, en las siguientes décadas
empieza a fusionarse con el jazz y surgen fabulosas propuestas como la de
Johnny Pacheco, Willie Colón y el gran cantante Héctor Lavoe. No podemos dejar
de nombrar al gran pianista y director Noro Morales de quien hablaremos más
adelante.

47
Otros géneros representativos

La cumbia y el porro son ritmos hermanos en Colombia, del atlántico y pacífico


surgen como un símbolo patrio y concebidos a consecuencia de una mayor
concentración de población negra en estas regiones.

Desde la colonización los esclavos acentuados en las costas del país bailaban a
ritmo de tambores estas danzas cargadas de energía utilizando los atuendos
españoles caracterizados por camisas blancas, sombreros y el pañuelo rojo como
símbolo de erotismo y sensualidad. La diferencia entre estos dos ritmos es
relativamente pequeña, la cumbia a 2/2 y el porro a 2/4 provienen de danzas
bantús y su característica más notable es precisamente la rítmica sincopada a lo
cual se le designa con frecuencia como el ´´sabor´´ auténtico de la raza negra.

A partir de los 70’s se celebra el ´´festival del porro en San Pelayo, lugar donde se
asegura se originó este ritmo y año tras año realizan conciertos con papayeras y
bandas en su mayoría conformadas por vientos y percusiones para elegir los
mejores intérpretes e instrumentistas, el formato originalmente era de gaitas y
tambores, pero hoy en día se ha llevado a la banda y hasta a la orquesta
filarmónica donde se interpretan interesantes arreglos. Entre sus grandes
representantes: Gabriel Romero y Lucho Bermúdez, quien en sus composiciones
expresa un sentimiento profundo de amor propio y un arraigado sentido patriótico:
´´Colombia tierra querida´´, ´´Carmen de bolívar´´.

Dentro de los géneros del interior se pueden encontrar el Bambuco, el pasillo, la


guabina y el bunde. El pasillo y la guabina sobre todo provienen del vals europeo
al igual que el Bambuco, en ellos podemos encontrar una línea melódica muy
expresiva. En ritmo de 6/8 el bambuco es uno de los géneros mestizos
Colombianos más emblemáticos, la síncopa nos hace sentir como si estuviéramos
´´atravesados´´ a causa de los desplazamientos en la acentuación. Es de aire
melancólico y siempre está en tonalidad menor, ya que cuando está en tonalidad

48
mayor se llama bunde. Adolfo Mejía es uno de los compositores más importantes
de este género, entre los bambucos tradicionales más representativos podemos
encontrar ´´Palo negro´´, ´´El regreso´´ y ´´Soy colombiano´´.

El vallenato y el reggaetón han tomado gran importancia entre los jóvenes y se


han tomado el mercado de la música en las últimas décadas. El vallenato es uno
de los géneros emblemáticos de nuestro país, originario de la costa atlántica es
por esencia música bailable y de gran proyección a nivel internacional. El
acordeón es el instrumento líder al lado de la voz, la guitarra, el bajo y las
percusiones hacen parte del formato del vallenato. Los hermanos Zuleta
escribieron un sinnúmero de canciones que han sido revividas por algunos
cantantes de la actual generación. Carlos Vives se hizo muy famoso en el exterior
al hacer ´´los clásicos de la provincia´´ y se convirtió en el mayor exponente de
este género en Colombia. Rafael Orozco marcó una era importante en el
vallenato, su sorprendente registro y gran expresividad inmortalizaron grandes
canciones como ´´el parrandón´´, ´´Esa´´ y ´´lleno de ti´´. Por el lado del reggaetón
podemos decir que es uno de los géneros más actuales, surge en puerto rico en la
última década. Su éxito fue total entre los jóvenes, sus sugerentes y sexuales
letras y su cadencioso golpe de percusión es muy pegajoso y sugestivo. Entre los
adultos fue un escándalo, sobre todo cuando los padres tuvieron que ver a sus
hijos e hijas hacer estos bailes en los cuales casi que se realiza el acto sexual.
Pero esto no detuvo a los empresarios, ahora son los dueños del mercado.

49
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El enfoque cualitativo de investigación pretende comprender y profundizar los


fenómenos, explorándolos a partir de la perspectiva de los participantes en un
ambiente natural y en relación con el contexto. Se busca profundizar en sus
experiencias y perspectivas subjetivas acerca de la realidad y los fenómenos que
los rodean. Los planteamientos son abiertos, expansivos, se fundamentan en la
experiencia e intuición, su carácter es flexible y se va enfocando en conceptos
relevantes de acuerdo al desarrollo de la investigación. Las preguntas e hipótesis
se pueden plantear antes durante o después de la recolección y el análisis de los
datos. (Hernández, Fernández & Baptista pág. 4 a 14).

Hernández, Fernández & Baptista definen para el proceso cualitativo nueve fases
las cuales pueden variar en su orden de acuerdo a como se vaya desarrollando el
estudio y se puede regresar a cualquiera de ellas según la necesidad:

1. Idea
2. Planteamiento
3. Inmersión inicial
4. Concepción del diseño
5. Definición de la muestra
6. Recolección de datos
7. Análisis
8. Interpretación de resultados
9. Reporte

50
Características del enfoque cualitativo de investigación:

En este enfoque no se busca comprobar hipótesis ni ser objetivo para probar


teorías, los fenómenos a estudiar no son concebidos como externos al
investigador, por el contrario la interacción entre el investigador y el fenómeno
estudiado es de cercanía y con involucramiento, las realidades son subjetivas y el
mundo social es relativo. Busca describir, comprender e interpretar los fenómenos
a través de percepciones y significados producidos por las experiencias de los
participantes, aplicando una lógica inductiva para la expansión del conocimiento y
basándose en el constructivismo, naturalismo e interpretativismo. Se involucra
unos cuantos sujetos, pues al contrario del enfoque cuantitativo que busca un
resultado estadístico y numerológico, los datos son valorados por su profundidad y
enriquecimiento y no pretende generalizar los resultados necesariamente sino que
la recolección está orientada al entendimiento de los significados y experiencias,
de las personas y sus contextos (Hernández R. Fernández C. & Baptista P, 2010).

Aprendizaje significativo

Este enfoque pedagógico es muy utilizado en la actualidad por maestros y


docentes gracias sus grandes beneficios. El norteamericano David Ausubel fue el
precursor de esta teoría que se encuentra dentro del marco constructivista, esta
teoría busca fomentar estrategias de aprendizaje mediante una retroalimentación
de experiencias previamente adquiridas con conocimientos nuevos y
articulándolos para guiar el proceso cognitivo. Se basa en la transferencia de
manera recíproca para la aprehensión de los conocimientos y para el
mejoramiento entendimiento y el aprendizaje. Este tipo de aprendizaje responde a
la práctica de ejemplos basados en la vida cotidiana, de esta manera se hace fácil
la comprensión de las nuevas ideas. (Díaz B., F. y Hernández R., G. (1999).
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, México).

51
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La siguiente entrevista se realizó con el interés de definir tres de los géneros más
importantes de música latinoamericana, para ello se seleccionaron nueve
maestros con conocimiento en el tema que aporten su opinión al respecto. La
entrevista estructurada formula preguntas abiertas de forma estandarizada,
pretende obtener la opinión y los sentimientos de los entrevistados, a todos realiza
las preguntas en términos idénticos para asegurar que los resultados sean
comparables (´´Introducción a los…Taylor & Bogdan, 1987, pág. 101).

A continuación una breve reseña de los profesores entrevistados, se buscó que


fueran de diferentes universidades y diferentes especialidades, pero que tuvieran
experiencia y conocimiento del tema:

Breve reseña
Profesores entrevistados:

1. Mario Riveros: profesor de gramática en la academia superior de artes de


Bogotá (ASAB), profesor de armonía aplicada a la guitarra en la universidad
Pedagógica Nacional. Su vasto conocimiento acerca de la guitarra lo hace
uno de los maestros de guitarra más importantes del país.

2. Edwin Guevara: profesor de guitarra, egresado de la universidad Nacional,


con estudios en el exterior y sobre todo en España donde perfeccionó su
técnica en el instrumento. Domina de manera increíble todas las técnicas
del instrumento, desde repertorio flamenco, pasando por el repertorio
clásico y es un gran especialista del repertorio latinoamericano y de
músicas tradicionales.

52
3. Guillermo Plazas: egresado de la universidad nacional, profesor de
gramática, armonía y taller vocal instrumental en la universidad pedagógica
nacional. Sus estudios sobre dirección lo convierten en un líder musical
entre los jóvenes estudiantes.

4. Jaime Arias: profesor de guitarra en diferentes universidades, entre ellas la


universidad de los Andes y la universidad pedagógica nacional. Su gran
técnica interpretativa lo hacen uno de los profesores más destacados.
También es un gran conocedor del repertorio guitarrístico latinoamericano y
de todas las épocas.

5. Roberto Rubio: profesor de armonía, análisis y orquestación en diferentes


universidades como la ASAB, universidad distrital y universidad pedagógica
nacional. Su gran habilidad musical se basa en su conocimiento sobre
arreglos, composición e interpretación, sobre todo, del repertorio Barroco.

6. Andrés Pineda: profesor de gramática, armonía, canto, director del coro de


la universidad pedagógica nacional. Fue secretario del departamento de
música y ha logrado llevar el coro de la universidad fuera del país.

7. Miguel Pinto: profesor de dirección de orquesta en diferentes


universidades ASAB, UPN, universidad central. Estudió en Cuba y en el
conservatorio de Tchaikovsky en Rusia.

8. José Vicente Niño: Profesor de música, experto en géneros de música


colombiana y latinoamericana, maestro en instrumentos de cuerda como la
bandola la guitarra y el tiple.

9. Omar Beltrán: Director de carrera de la facultad de bellas artes de la


universidad pedagógica nacional, egresado de la universidad nacional de
Colombia, gestor de grandes proyectos artísticos y musicales.

53
FORMATO DE ENTREVISTA A PROFESORES:

Universidad Pedagógica Nacional


Facultad de bellas Artes
2012

La siguiente es una entrevista estructurada dirigida a profesores de música de


diferentes universidades, por medio de esta se pretende recolectar información
para la realización del trabajo de grado del estudiante Cesar Ceballos. Responda
las siguientes preguntas según su criterio personal:

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

2. ¿Por qué?

TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS

A continuación los resultados de la encuesta realizada a diferentes profesores de


música pretenden arrojar luz acerca de los géneros más importantes y
representativos de la música latinoamericana, cada encuestado tendrá en cuenta
criterios personales para dar su respuesta al respecto.

54
18 Marzo de 2012
Mario Riveros

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Salsa
2. Vallenato
3. El samba
4. Popular mexicana
5. Tango
2. ¿Por qué?

R/: ´´La salsa es importante por su gran impacto hacia lo que ha derivado a nivel
del latín jazz, por su proyección internacional, logró permearse de músicas
tradicionales y por sus aportes al desarrollo rítmico y armónico.

El vallenato tiene un desarrollo muy interesante de bajistas que marcan un hito,


también es un género de gran proyección, comercialmente catapultó el folclor y la
identidad musical colombiana a nivel de festivales, hizo aportes al tropi-pop.

De Brasil el Samba tiene gran fuerza y nos alimenta armónicamente, del samba se
desprende el bossa nova, el frebo y el choro. Representa una fuente de
conocimiento importantísima para pianistas y percusionistas.

De México la música popular es de gran aceptación, cuenta historias de la vida


cotidiana, brinda gran cantidad de posibilidades tímbricas y es una música de
presencia a nivel latinoamericano.

De Argentina el tango desde luego es de gran importancia y trascendencia,


también todo el movimiento de rock en español y música contemporánea´´.

55
20 de Abril de 2012
Edwin Guevara
1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Bossa nova


2. Tango
3. Chacarera
4. Vals
5. Zamba

2. ¿Por qué?

R/:´´Estos son algunos de los géneros que más se han comercializado en todas
sus variantes, los géneros colombianos realmente no han tenido gran impacto en
el exterior. Podemos notar pintadas de nacionalismo y deformaciones poco
convenientes´´.

15 de Mayo de 2012
Guillermo Plazas.

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Afrocubanos
2. Cumbia
3. Tango
4. Canción protesta
5. Samba

56
2. ¿Por qué?

R/:´´Los ritmos afrocubanos, el son y todo lo que tiene que ver con la salsa y sus
variantes han tenido gran impacto. En la cumbia, es de resaltar el trabajo realizado
por Lucho Bermúdez y el uso de ´´la gaita zuliana´´. De Argentina y sus países
vecinos, son representativos el tango, las zambas y choros, también el rock en
español. La canción protesta y la samba son de gran importancia y proyección´´

25 de Junio de 2012
Jaime Arias

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Tango
2. Samba y Bossa nova
3. Cumbia
4. Son cubano
5. Salsa

2. ¿Por qué?

R/: ´´Es una pregunta demasiado ambigua ya que, si le preguntas a un argentino


te va a responder que el género más importante es el tango, si le preguntas a un
puertorriqueño te va a contestar que es el reggaetón. Sin embargo teniendo en
cuenta como criterio el impacto y la trascendencia, pienso que estos cinco géneros
son algunos de los más importantes en la música latinoamericana´´.

57
3 de Agosto de 2012
Roberto Rubio

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Tango
2. Samba y Bossa nova
3. Cumbia
4. Vallenato
5. Salsa

2. ¿Por qué?

R/:´´ El tango es muy importante y representa un pilar dentro de lo que es la


música latinoamericana, de Brasil, el samba y la bossa nova, la cumbia como
ritmo en común en varios países, el ´´verraco´´ vallenato que no me gusta, pero
comercialmente ha salido al exterior en representación de la música colombiana, y
finalmente la salsa, otro género de gran trascendencia´´.

4 de Septiembre de 2012
Andrés Pineda

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Cumbia latinoamericana en general


2. Tango y milonga
3. Vallenato
4. Salsa
5. Merengue

58
2. ¿Por qué?

R/:´´La cumbia me parece de gran importancia ya que es un ritmo perteneciente a


varios países, existe la cumbia panameña, peruana, colombiana, etc. Hacia el lado
Argentina, el tango y la milonga son representativos, de Colombia el vallenato por
su importancia dentro del mercado, la salsa por su desarrollo rítmico y el
merengue en representación de República Dominicana.

28 de Septiembre de 2012
Miguel Ángel Pinto

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Son
2. Huapango
3. Joropo
4. Tango
5. Samba
2. ¿Por qué?

R/: ´´En los años 50 tiene gran impacto la música afrocubana, surge el concepto
de clave cubana y afrocubana. Moncayo lleva el folclorismo al sinfonismo. El
huapango es importante dentro de la música mexicana al igual que el corrido. El
joropo que proviene del fandango asturiano al igual que el torbellino en 6/3, te
recomiendo ´´El fandango del padre Soler´´.

59
23 de Octubre de 2012
José Vicente Niño

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

R/: 1. Tango
2. Joropo
3. Bolero
4. Música cubana
5. Cumbia

2. ¿Por qué?

R/: ´´Son importantes porque son formas musicales de cada país, por ejemplo en
Venezuela hay muchos ritmos desconocidos como el porro margariteño, pero
podemos decir que lo más conocido y representativo es el joropo, en Colombia el
género más difundido en el exterior es la cumbia aún más que el vallenato y el
bambuco, este género costeño fue divulgado por las orquestas famosas como la
de Lucho Bermúdez en el exterior, el bolero y toda la música cubana se esparce
por toda Latinoamérica generando muchas variantes de ritmos afro-caribeños´´.

60
3 de Noviembre de 2012
Omar Beltrán

1. ¿Si usted tuviera que definir cinco de los géneros más importantes de
música latinoamericana, cuáles elegiría?

1. Samba
2. Tango
3. Salsa
4. Vallenato
5. Llanera

2. ¿Por qué?

R/: ´´Estos géneros de música latinoamericana son importantes por su identidad


de país, cada uno de ellos lleva un sello personal de la región. El impacto y
reconocimiento a nivel mundial hacen de estos géneros representativos, desde la
perspectiva del no músico también se puede comprobar que cada cultura se
identifica más con uno de sus ritmos, si le preguntas a un ciudadano común de
Venezuela, te va a contestar que el ritmo más importante de ese país es el joropo,
a pesar de que existen muchos otros ritmos que se comparte con diferentes
países como el vals, la cumbia y el porro.

61
ANÁLISIS DE DATOS

Según la entrevista realizada se pueden definir los siguientes criterios de


selección:
Cuadro N 2
Criterios de selección
1. Impacto
2. Proyección
3. Aceptación
4. Comercialización
5. Trascendencia
6. Representación
7. Tradición
8. Aportes

Después de recolectar la información se ha determinado que existen algunos


aspectos en los que coinciden las respuestas de los profesores entrevistados.
Todos estuvieron de acuerdo en que la pregunta es difícil de responder, sin
embargo lograron encontrar un punto en el que fue posible realizar una selección
de lo más representativo, gracias desde luego a su vasto conocimiento y
experiencia en música latinoamericana. La mayoría de ellos son especialistas en
este tipo de música de manera que aportaron con sus opiniones arrojando luz
sobre el asunto con diferentes argumentos, pero coincidiendo en la mayor parte de
la selección realizada.

Los resultados demuestran que son muchos los géneros y cada uno tiene sus
características específicas, la gran variedad de ritmos que se pueden encontrar en
cada uno de los países latinos se desprenden de vertientes madre. Se corroboró
que los aportes y las características intrínsecas hacen de estos géneros fuentes
de conocimiento portadores de las características esenciales de la música
latinoamericana.

62
Entre los géneros seleccionados encontramos:
Cuadro N 3
1. Salsa
2. Vallenato
3. El samba
4. Huapango
5. Tango
6. Bossa nova
7. Chacarera
8. Vals
9. Zamba
10. Cumbia
11. Canción protesta
12. Música cubana
13. Joropo
14. Merengue

De la selección anterior los tres géneros que se repitieron más veces fueron:
Cuadro N 4
1. Tango: 9 veces
2. Samba: 6 veces
3. Salsa: 7 veces

Otros géneros con gran porcentaje:


Cuadro N 5
1. Cumbia: 5 veces
2. Vallenato: 4 veces

Después de verificar la información arrojada por las entrevistas se definen tres de


los géneros más importantes y representativos de la música latinoamericana en
los cuales nos vamos a concentrar para desarrollar la investigación.

63
ANÁLISIS MUSICAL

El análisis musical es una disciplina considerada como una herramienta que sirve
a la teoría y ayuda a entender la música y su esencia. Según Ian Bent (1980) el
análisis musical es: ´´la resolución de una estructura musical en elementos
constitutivos relativamente más sencillos, y la búsqueda de las funciones de estos
elementos en el interior de esa estructura´´. En esta definición hace referencia a
una estructura musical como objeto de estudio, la comparación resulta ser un
rasgo común a los diferentes tipos de análisis musical. De acuerdo, a lo anterior el
análisis está propuesto en diferentes teorías y técnicas, para Scenker el análisis
musical es un arte. Permite dilucidar aspectos esenciales de la música: su
estructura melódica, armónica, rítmica, estilística, de forma, y todos los aspectos
determinantes en una obra.

El análisis efectuado en este trabajo está orientado a determinar aspectos


musicales de las obras seleccionadas que sirvan como puntos de inflexión para la
producción de ejercicios, se extraerán células generadoras y patrones
estructurales característicos que servirán de base al propósito de esta
investigación. Lo más importante será establecer una estrategia que articule el
análisis con la producción de ejercicios que enfocados en la apropiación de un
lenguaje contribuyan a despertar habilidades en interpretación de manera efectiva
en los estudiantes de guitarra eléctrica.

En el marco de esta investigación se aplicará un esquema de análisis tomado del


estudio de análisis morfosintáctico de la música realizado por Margarita Lorenzo
de Reizábal y Arantza Lorenzo de Reizábal: ´´ANÁLISIS MUSICAL claves para
entender e interpretar la música ´´ (2004).

A continuación se definen las categorías de análisis que se aplicarán en la


investigación y los aspectos específicos que se trataran en cada una de ellas:

64
CATEGORIAS DE ANÁLISIS

ANÁLISIS DE LA MELODÍA: En esta categoría se pretenden abarcar parámetros


morfosintácticos y aspectos interpretativos que presenta la melodía.

-Organización escalística: Observar las relaciones cadenciales para determinar


si es tonal o atonal, encontrar relaciones de dominante-tónica y la existencia de un
centro tonal definido, analizar qué tipo de escala es utilizada, si es diatónica,
simétrica, exótica, modal, etc. Buscar posibles modulaciones.

-Perfil melódico: Observar el ámbito de tesitura, medir la gama de sonidos


empleada, medir la distancia entre el sonido más grave y el más agudo de la
melodía. Realizar el estudio de la interválica, clasificar intervalos que por sus
características resulten ser interesantes al análisis. Observar el tipo de perfil
melódico y la existencia de un intervalo generador significativo, Describir puntos
de inflexión y punto culminante principal.

-Estructura melódica: Describir puntos de reposo ya sea en forma de silencios o


de cadencias, observar la presencia de repetición de giros melódicos que
aparezcan como imitaciones, secuencias, estructuras pregunta-respuesta, ecos
isómelos. Observar las posibles modificaciones que se presenten en el modelo
melódico, definir los tipos de variación. Clasificar la melodía vocal en silábica o
melismática, analizar notas de adorno.

Análisis de aspectos interpretativos: Observar indicaciones respecto a la


dinámica, agógica, tempo y carácter, contrastar con datos obtenidos en el análisis
de parámetros morfosintácticos para observar la correspondencia.

Comentario estético-estilístico: Realizar descripción del contexto histórico


incluyendo datos referentes al autor, obra y estilo. Hacer reflexión general de la
melodía valorando aspectos que la dotan de personalidad y expresividad

65
ANÁLISIS DEL RITMO Y LA MÉTRICA: En esta categoría se pretende conocer e
identificar parámetros rítmico-métricos básicos que intervienen en la construcción
de una obra musical. Reconocer la función que desarrollan los elementos rítmicos
en la morfosintaxis musical.

-Compás: Observar el tipo de compás o compases, (binarios, ternarios,


cuaternarios), establecer unidad de tiempo y pulso rítmico. Clasificar la música en
isométrica (con cambios de compás) o polimétrica (sin cambios).

-Incisos y motivos rítmicos: Reconocer incisos y motivos indicando la posición


de los ictus. Indicar los tipos de comienzo y final, agrupar los motivos en periodos
rítmicos. Señalar el motivo o los motivos principales en los que está basada la
música.

-Estructura rítmico-métrica: Observar el modo en que se concatenan los motivos


e incisos. Buscar la presencia de isorritmos e isoperíodos. Realizar el estudio de la
acentuación identificando hemiolas, supracompases y compases virtuales.
Reconocer diversas combinaciones rítmico-métricas, observar si hay polirritmias,
ritmo libre, o predominio de homorritmia.

Análisis de aspectos interpretativos: Observar los ictus iniciales y final del


primer motivo, para determinar la correspondencia con el ritmo implícito en la
música. Observar la presencia de crescendos y diminuendos rítmicos, su función y
modo de organización en el contexto para dar direccionalidad a la música.
Reflexionar sobre la estructura rítmica general, el carácter, el dinamismo, la
simetría, la homogeneidad y la intervención en la elaboración de puntos
culminantes.

Comentario estético-estilístico: Realizar una contextualización haciendo


referencia al período histórico en que se encuadra. Incluir un breve comentario
para destacar las aportaciones del ritmo y la métrica al carácter general de la obra.

66
ANÁLISIS ARMÓNICO: En esta categoría se pretende reconocer los parámetros
armónicos en el contexto de una composición musical. Comprender los procesos
armónicos que suceden en la música y aplicarlos a la interpretación.

-Contexto tonal-modal: Establecer el contexto tonal-modal mediante el estudio


de los acordes, definir la tipología de los acordes (tríadas, cuatríadas, quintíadas).
Observar si las disposiciones de los acordes corresponden a pasajes de armonía
expandida o con contracción armónica. Analizar la tipología de las cadencias
realizando un esquema de funciones armónicas. Analizar las posibles
modulaciones y determinar su tipología (diatónica introtonal, extratonal, cromática,
enarmónica). Señalar el tipo de progresiones (armónicas, unitónicas, modulantes y
series), observar la disposición y la distribución de los acordes.

-Notas de adorno: Reconocer los diferentes tipos de notas de adorno empleados


y distinguir claramente las notas reales de las extrañas.

-Ritmo armónico: Observar el comportamiento del ritmo armónico general y los


cambios que puedan tener lugar (accelerando o crescendo armónico, ritardando o
diminuendo armónico).

Análisis de aspectos interpretativos: Determinar puntos culminantes a través


del estudio del comportamiento de los acordes (acumulación de acordes activos,
puntos de expansión y contracción acordales, aumento de densidad sonora, etc.).

Comentario estético-estilístico: Reflexionar sobre las características armónicas


predominantes. Incluir consideraciones referentes a la textura armónica
predominante y la estructura general de la obra.

67
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS FORMALES SIMPLES: En esta categoría se
pretende reconocer estructuras simples binarias, ternarias y mixtas, analizar las
relaciones que se establecen entre los parámetros morfosintácticos melódicos,
rítmicos y armónicos. Conocer los mecanismos compositivos que dan unidad y
coherencia a la música.

-Observación de los procesos tonales: Observar las relaciones existentes entre


los diferentes elementos y sus funciones en el contexto de la obra, comprender los
mecanismos de cohesión y unidad incluyendo un análisis fraseológico.

-Reconocimiento de elementos estructurales: Observar el número de


secciones para determinar si se trata de una estructura binaria o ternaria, para
esto el análisis de las cadencias y modulaciones será determinante. Describir si se
trata de secciones complementarias o contrastantes. Observar la longitud de las
secciones para determinar la simetría o asimetría.

-Definición de funciones: Determinar algunas funciones que pueden presentar


los diferentes elementos que intervienen en la estructuración general de la obra
(exposición, desarrollo y reexposición). Identificar algunos elementos estructurales
de gran importancia (introducción, soldadura o coda).

Comentario estético-estilístico: Relacionar la estructura con un determinado


estilo compositivo (renacimiento, barroco, clasicismo, romanticismo, siglo XX y
vanguardias). Contextualizar la obra desde el autor, época estilística y formato
instrumental. Tener en cuenta algunas consideraciones de análisis textural como
la polifonía, el contrapunto y las mixturas. Según la tímbrica definir si la música es
vocal o instrumental y especificar el formato original de la composición musical.

68
Cuadro N 6
Categorías de análisis, subcategorías y aspectos específicos

-Relaciones tonales
-Organización escalística -Tipo de escala
Análisis de la melodía -Perfil melódico -Modulaciones
-Estructura melódica -Ámbito de tesitura
-Notas de adorno -Estudio de la interválica
-Melodía con texto -Puntos de inflexión y
punto culminante
-Tipo de compás
-Compás -Unidad de tiempo
Análisis del ritmo y la -Incisos y motivos -Concatenación
métrica -Estructura de incisos
rítmico-métrica -Isorritmos e Isoperiodos
-Hemiolas
-Supracompases
-Tipología
-Contexto tonal-modal -Cadencias
Análisis armónico -Notas de adorno -Modulaciones
-Ritmo armónico -Progresiones
-Puntos
culminantes armónicos

-Observación de -Estructura binaria


los procesos tonales -Estructura ternaria
Análisis de estructuras -Número de secciones -Estructura reexpositiva
formales simples -Longitud de secciones -Estructura mixta
-Reconocimiento de -Simetría
elementos estructurales -Asimetría
-Definición de funciones

69
APLICACIÓN DE LAS CATEGORIAS DE ANÁLISIS

Análisis melódico: Comprender la estructura melódica y su comportamiento


permite aprovechar algunos movimientos característicos para diseñar algunas
estructuras que imiten estos tipos de movimiento. Esta categoría de análisis
ayudará a estructurar el plano horizontal basándose en la extracción de los
intervalos generadores y tipos de escalas usadas.

Análisis rítmico: La extracción de las células generadoras y los patrones


estructurales del ritmo y la métrica ayudarán a estructurar el plano transversal al
implementar modelos rítmicos característicos para su posterior apropiación y la
adecuada interpretación de sus acentuaciones. En esta categoría de análisis se
hará especial énfasis resaltando la importancia del desarrollo rítmico como una
característica esencial dentro de la música que se va a analizar.

Análisis armónico: En esta categoría se determinarán los tipos de progresiones y


armonías que están presentes en los temas que se van a analizar para poder
establecer en conjunto con el análisis rítmico, los diferentes tipos de
acompañamientos que se pueden utilizar dentro de los diferentes estilos
musicales. Al identificar la estructura armónica característica de los diferentes
géneros se podrán proponer tipos de rearmonización.

Análisis morfológico: De acuerdo al estudio de las diferentes estructuras


formales presentes en los temas que se van a analizar, se podrá determinar el tipo
de secciones que podrían componer la estructura formal de los ejercicios que se
van a proponer en este trabajo de investigación musical. La caracterización de
diferentes estructuras formales permite realizar variaciones a una menor escala
para la producción de cortos fragmentos musicales.

70
Criterios de selección

Los criterios para la selección de los temas que se van a analizar inicialmente se
basaron en los aspectos característicos y esenciales que estos recogen de cada
uno de los géneros, por otro lado se buscó que fueran representativos,
tradicionales y reconocidos dentro del repertorio latinoamericano. También se
intentó establecer una organización según el nivel de complejidad para que su
estudio tenga coherencia. Los temas seleccionados a continuación presentan
características muy interesantes al análisis de manera que sean de gran utilidad
para el desarrollo de la propuesta. Las versiones han sido tomadas del ´´LATIN
REAL BOOK´´ y se han realizado transcripciones de la discografía original.

Temas seleccionados:

1. ´´Agua de beber´´ (Antonio Carlos Jobim y Vinicius Morales)


2. ´´El choclo´´ (Ángel Villoldo Marambio Catán y Enrique Santos Discépolo)
3. ´´María Cervantes´´ (Noro Morales)

1. Título: ´´Agua de beber´´


Año: 1961
Género: Bossa nova
Letra: Vinicius Morales
El autor:

Antonio Carlos Jobim: Nació en Río de Janeiro (Brasil) en 1927 y murió en New
York en 1994. Fue un gran cantante, guitarrista y compositor, empezó sus
estudios musicales desde muy niño cuando su familia se trasladó a la playa de
Ipanema (http://www.apoloybaco.com). Fue el mayor exponente de la bossa nova
explorando los ritmos más tradicionales del Brasil y llevando a este género musical
grandes éxitos como ´´La chica de Ipanema´´, uno de los temas más
emblemáticos de este país.

71
AGUA DE BEBER

Eu quis amar mais tive medo


E quis salvar meu coracao
Mas o amor sabe um segredo
O medo pode matar o seu coracao

Água de beber
Água de beber camará
Água de beber
Água de beber camará

Eu nunca fiz coisa tao certa


Entrei pra escola do perdao
A minha casa vive aberta
Abri todas as portas do coracao

Água de beber
Água de beber camará
Água de beber
Água de beber camará

Eu sempre tive uma certeza


Que só me deu desilusado
É que o amor é uma tristeza
Muita mágoa demais para um coracao

Água de beber
Água de beber camará
Água de beber
Água de beber camará.

72
ANÁLISIS MELÓDICO

Organización escalística: Podemos determinar que es una melodía tonal ya que


todos los sonidos están organizados en torno a una nota básica o centro tonal, hay
predominio de grados tonales (V-I).

73
Se trata de una escala en modo menor natural con semicadencia entre los
compases 7 y 8 y cadencia conclusiva a partir del compás 32. En la introducción
hace uso de un modelo pentatónico con la quinta disminuida.

Perfil melódico: El ámbito de tesitura va del sol# 3 grave al si 4 agudo, una


distancia de décima. Por ser una melodía vocal se trata de una melodía que
presenta generalmente intervalos conjuntos, sin grandes saltos, con figuración
homogénea y un ámbito de tesitura no muy amplio. El perfil de esta melodía es
heterogéneo o mixto, puesto que presenta alternancia de movimientos conjuntos y
disjuntos.

En la introducción la melodía presenta un movimiento diatónico general con un


predominio de intervalos conjuntos y un salto de tercera (perfil ondulado):

Introducción

Cuando presenta el tema la melodía muestra un movimiento con predominio de


intervalos disjuntos. Comienza con el arpegio de la tonalidad realizando saltos por
terceras (perfil quebrado):

Tema

74
Puntos de inflexión y punto culminante: En el compás 23 se observa un
intervalo descendente de cuarta justa que constituye un punto de inflexión
melódica. El punto culminante se encuentra en el compás 14 al alcanzarse la nota
más aguda de la melodía.

Estructura melódica: Los puntos de reposo se encuentran distribuidos


simétricamente al final de cada frase, esto es, cada cuatro compases. Las
estructuras pregunta respuesta se encuentran dispuestas en las frases de manera
simétrica en la canción, de a 8 compases por frase, cada pregunta y respuesta de
cuatro compases respectivamente coincidiendo con la semifrase, en la
introducción podemos observar la siguiente estructura:

Frase 1:

Introducción

Frase 2:

Primera semifrase

Segunda semifrase

75
Frase 3:

Primera semifrase

Segunda semifrase

En el coro la estructura pregunta respuesta se agrupa de a dos compases:

Frase 4:

Coro

Notas de adorno: Aparecen pocas notas de adorno: anticipaciones, bordaduras y


notas de paso.

Comentario estético-estilístico: Se trata de una melodía vocal de carácter muy


fresco y tranquilo, está construida a partir del desdoblamiento en forma de arpegio
del acorde de tónica. Consta de dos frases en cada estrofa y una frase que se
repite a modo de estribillo o coro. Estas frases son parecidas y cada semifrase
constituye una variación de la primera. Se puede observar un diseño melódico
sencillo que presenta secciones contrastantes y un fraseo coherente. El tipo de
variación predominante es la variación rítmica y la melodía con texto es silábica,
puesto que cada sílaba del texto corresponde a una sola nota.

76
ANÁLISIS RÍTMICO

Compás: Se mantiene el compás binario de cuatro por cuatro característico del


género musical. El pulso rítmico está determinado por la corchea, ya que es la
figura más pequeña que aparece de manera uniforme a lo largo de la obra. La
estructura rítmica está organizada de la siguiente forma: A- Introducción: a, b, a, b,
c, c, c. B- Tema: a1, d, e, a2, d2, e1, a1, d, e2, d1, e3. A1- Coro: a3, a4, a3, a4.

Incisos y motivos: Son los elementos primarios más pequeños, son células
rítmicas que comprenden un acento o ictus fuerte y un reposo o ictus débil, a
continuación podemos observar los motivos e incisos que generan toda la
estructura rítmica de la obra.

77
Frase 1:

Introducción

El motivo generador más importante se encuentra en la introducción, a partir de


este motivo se construye toda la obra. Esta introducción se repite entre cada una
de las cuatro estrofas. El tipo de comienzo es tético puesto que el comienzo del
motivo rítmico coincide con el ictus fuerte del compás. Después de analizar el
tema Agua de beber se encuentra que consta de tres secciones importantes
introducción, tema y estribillo, cada una de ellas subdividida teniendo de esta
manera cuatro frases cada una de ocho compases distribuidas simétricamente.

Nexo

En la introducción se observa una rase que se repite con una pequeña variación al
final en forma de nexo o soldadura, este corto inciso se encuentra también al final
después de la última frase a modo de cadencia.

Frase 2:

Primera semifrase

Tema

78
Podemos observar en cada semifrase tres motivos y cada motivo conformado por
dos incisos. Estos tres motivos básicos se pueden encontrar variados en cada
semifrase a lo largo de la obra. En la segunda y tercera frase se observa que las
semifrases presentan una estructura similar, sobre todo en su primer motivo el
cual es de tipo acéfalo, puesto que comienza después del ictus fuerte y antes de la
primera mitad del compás. La estructura rítmica de estas frases es desarrollada de
forma compleja, predomina la síncopa al presentar ligaduras de prolongación a
nivel interno y externo entre compás y compás.

Segunda semifrase

Frase 3:

Primera semifrase

Segunda semifrase

79
En la segunda semifrase de la tercera frase se encuentra una variación rítmica de
las anteriores semifrases, si se observa detalladamente la estructura general de
las frases 2 y 3 los tipos de final son similares, los finales de las tres primeras
semifrases de las frases 2 y 3 son femeninos puesto que terminan coincidiendo
con el ictus débil del compás, la última semifrase tiene un tipo de terminación
masculina, puesto que es la única que coincide con el ictus fuerte del compás.

Frase 4:

Coro

Esta última frase conserva también la ligadura externa como una anticipación y se
repite a modo de estribillo después da cada estrofa alternando con el tema de la
introducción.

Estructura rítmico-métrica: La música es isométrica ya que no presenta cambios


de compás. Al comparar la figuración rítmica de las primeras semifrases de las
frases 2 y 3, se encuentran isoperíodos ya que el diseño rítmico se repite
íntegramente extendiéndose a lo largo de una sección amplia. No presenta
polimetría horizontal ni vertical, pero al observar el conjunto de la melodía con el
acompañamiento del piano o la guitarra (polifonía), se encuentra polirritmia, puesto
que el movimiento de las voces que acompañan no coincide en sus acentuaciones
rítmicas con la melodía. Presenta isometría puesto que la música está compuesta
bajo un patrón métrico uniforme, expresado mediante un único compás durante el
transcurso de toda la obra. El pulso armónico es relativamente corto puesto que se
observan cambios en la armonía una o dos veces en cada compás y el carácter es
ligero de acuerdo al género y el formato instrumental que está constituido
originalmente por la voz líder y coros, piano, bajo, guitarra y percusiones.

80
ANÁLISIS ARMÓNICO

Contexto tonal-modal: Organización acordal por terceras, con acordes de tres y


cuatro sonidos. Predominan funciones tonales de dominante y tónica (V-I),
abundantes acordes de séptima de acuerdo al contexto y al carácter de la música.
La tonalidad está fuertemente caracterizada desde la introducción en donde se
encuentra la progresión i – ii - V7. Esta cadencia se repite a lo largo de toda la
obra afianzando la tonalidad Bm. No se observan muchas progresiones
modulantes, solamente del compás 12 al 16 se encuentra una progresión de
acordes de séptima de dominante en relación de cuartas: B-7, E-7, A7 y Dmaj7
que conducen de nuevo a la tonalidad principal. Las progresiones armónicas son
unitónicas, puesto que el ámbito tonal permanece inalterado.

81
Ritmo armónico: El ritmo armónico en la introducción corresponde a una redonda
y dos blancas, mantiene el acorde de tónica durante el primer compás y al
siguiente compás realiza cambio armónico a la mitad, esto es, dos blancas o cada
medio compás:

Ritmo armónico 1:

Introducción

En la segunda sección se encuentra un ritmo armónico más lento, la frecuencia


con que cambian los acordes es de redonda en todos los compases, se mantiene
de manera uniforme en todas las estrofas y también en el coro, el ritmo armónico
se mantiene con la figura de blanca hasta que aparece de nuevo el tema de la
introducción y después del coro:

Ritmo armónico 2:

Este ritmo armónico muestra un cambio de acorde por compás, la redonda es la


figura predominante que define los cambios de acorde dispuestos de manera
simétrica a lo largo de la obra, se observa una ralentización en esta sección.

82
ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Observación de los procesos tonales: La obra consta de tres secciones


claramente diferenciadas por el diseño melódico que presentan y la textura. La
primera sección (A) llega hasta el compás 8 y muestra la primera frase que se
compone de la repetición del primer motivo y un nexo o soldadura que es un breve
pasaje de unión basado en unas pocas notas que sirven de unión entre la
introducción y la siguiente sección de manera fluida y coherente. Esta obra tonal
se clasifica dentro de las formas simples, puesto que es tonalmente independiente
y estructuralmente completa, no es divisible en obras más pequeñas, por tanto es
autosuficiente.

83
-Reconocimiento de elementos estructurales: Al estudiar la estructura formal
general se encuentran tres secciones contrastantes entre si dando como resultado
una estructura ternaria simple con el siguiente esquema estructural: A – B – A1.
Esta estructura contiene dos secciones simétricas de ocho compases y una
asimétrica con respecto a las dos anteriores, pero simétrica en cuanto a la
estructura interna de sus frases y semifrases. Se encuentran dos secciones de
ocho compases cada una (A – A1) y una sección de 16 compases que contiene
dos frases (B). En la estructura general se encuentra que todas las frases son
simétricas de 8 compases cada una, pero con una función diferente:

Introducción: Esta sección se compone de un motivo que se repite en los


primeros compases y posteriormente se enlaza con la siguiente sección por medio
de un nexo o soldadura el cual se prolonga por tres compases antes de conectar
con la siguiente sección.

Exposición temática: En esta sección se realiza el desarrollo del tema principal


que fue presentado en la introducción elaborando un discurso con un sentido
musical completo y exponiendo un tema secundario con un carácter relevante en
la obra. Sobre el tema de la segunda sección se construyeron las estrofas de la
canción con un carácter muy cantábile y expresivo. En esta sección se encuentra
la mayor actividad rítmica contrastando con la sencillez de la textura en la
introducción y en el coro. La síncopa se presenta como elemento predominante y
las ligaduras prolongan notas a través de los compases realizando los ataques de
las notas en los ictus débiles y variando su distribución a lo largo de la obra.

Coro: Para el caso de esta obra no se realiza una reexposición, las tres secciones
son claramente diferenciadas y por tratarse de una canción se encuentra una
estructura muy característica de dicha forma musical. Tema de introducción, tema
estrófico y tema de coro o estribillo en el cual se observa una estructura similar a
la de la introducción, un motivo de 4 compases que se repite conformando una
frase de 8 compases y se alterna con las otras secciones.

84
Título: ´´El choclo´´
Año: 1903
Género. Tango criollo
Letra: Marambio Catán y Enrique Santos Discépolo
El autor:

Ángel Villoldo: (1861-1919 Barracas, Buenos Aires) Gran guitarrista, compositor


y considerado como uno de los mejores cantantes de esta época. En 1903 Villoldo
escribe este gran tango que daría inicio a la era del tango criollo, el cual es
diferente al tango andaluz o al tango habanero que están escritos en diferentes
compases y se pondera como el mayor exponente de este nuevo estilo de tango.
En esta época Buenos Aires estaba sufriendo una serie de transformaciones
políticas y sociales que se vieron influenciadas por las corrientes migratorias de
Italia y Europa en general (http://www.denorteasur.com).

El mismo Villoldo escribe la primera versión de la letra para esta melodía,


posteriormente empieza a popularizarla con la ayuda de un amigo pianista que
trabajaba en un restaurante en donde la presentaban como una danza criolla,
puesto que la interpretación de este tipo de música era considerada pornográfica y
de carácter grotesco, sin embargo el éxito de este tango fue devastador. La
segunda versión de la letra fue escrita por su amigo Marambio Catán y finalmente
Enrique Santos Discépolo escribe la tercera y última versión de la letra que se
popularizó tanto que es la versión que actualmente se canta.

85
EL CHOCLO

Con este tango que es burlón y compadrito


Se ató dos alas la ambición de este suburbio,
Con este tango nació el tango y como un grito
salió del sórdido barrial buscando el cielo.
Conjuro extraño de un amor hecho cadencia
Que abrió caminos sin más ley que su esperanza
Mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia.
Llorando en la inocencia de un ritmo juguetón

Por tu milagro de notas agoreras


nacieron sin pensarlo las paicas y las grelas,
luna en los charcos, canyengue en la caderas
y un ansia fiera en la manera de querer

Al evocarte, tango querido


siento que tiemblan las baldosas de un bailongo
Y oigo el rezongo de mi pasado
Hoy que no tengo, más a mi madre
Siento que llega en punta de pie para besarme
Cuando tu canto nace al son de un bandoneón

Carancanfunfa se hizo al mar con tu bandera


y en un perno mezcló a Paris con Puente Alsina
fuiste compadre del gavión y de la mina
y hasta compadre del bacán y la pebeta.
Por vos shusheta, cana, reo y mishiadura,
Se hicieron voces al nacer con tu destino
Misa de faldas, kerosen, tajo y cuchillo
Que ardió en los conventillos y ardió en mi corazón.

86
ANÁLISIS MELÓDICO

87
Organización escalística: Podemos determinar que se trata de una melodía
tonal, se observa predominio de grados tonales I – V. Presencia de relaciones
sensible-tónica (VII-I) directas o indirectas. Hace uso de los modos mayor y menor
de la escala construida sobre la tónica que en este caso es re (D). Se encuentran
semicadencias en los compases 8, 24, 32 y cadencia conclusiva en el compas 48.

Perfil melódico: El ámbito de tesitura va del fa#3 al mi5, aproximadamente dos


octavas. La melodía presenta un perfil de tipo mixto, predominio de intervalos de
tercera en la génesis de la melodía (intervalo significativo o generador).
Formulación melódica basada en un desdoblamiento de las notas de los acordes
de tónica y dominante. Saltos de cuarta, quinta, sexta, séptima y octava.

Perfil quebrado

Perfil ondulado

Puntos de inflexión y punto culminante: Los intervalos de quinta encontrados


se encuentran dentro de los arpegios de las funciones de dominante y tónica. En
el compás 20 se encuentran dos saltos de octava que representan una inflexión
melódica importante al igual que el salto de séptima en el compás 25 para
conectar con la siguiente sección y luego en la modulación al modo mayor
encontramos un intervalo de octava que se encuentra dentro del modelo
arpegiado sobre el acorde de tónica alternado con el intervalo de séptima
generado en el acorde de dominante siete en la misma sección. El punto
culminante principal se encuentra en el compás 15 al alcanzar la nota más aguda
que hace parte del acorde de dominante.

88
Estructura melódica: Los puntos de reposo relativo se encuentran en los
compases 8, 24, 32 y el punto de reposo final se encuentra en el compás 48 con la
cadencia conclusiva en re mayor. Las estructuras pregunta-respuesta se
encuentran distribuidas simétricamente cada dos compases y en la sección del
medio cada cuatro compases:

La melodía consta de 10 frases claramente definidas, cada frase se compone de


una pregunta y una respuesta que se corresponden cada una con una semifrase.
La primera sección es la introducción que se compone de la primera frase, en la
segunda sección empieza el tema principal que es el de las estrofas, esta segunda
sección se compone de 4 frases, la tercera sección se compone de una frase en
do mayor (VII-III) y finalmente en la cuarta y última sección también modula pero
al modo mayor de la tonalidad en donde desarrolla otras cuatro frases
conservando en el comienzo de cada frase el diseño de la introducción con una
figura por cada nota del arpegio, a diferencia de la sección en re menor, en la cual
presenta el arpegio de a dos figuras por cada nota. En la introducción la figura
rítmica es la corchea, en la última sección en re mayor la figura es la semicorchea:

Introducción

Última sección

89
ANÁLISIS RÍTMICO

Compás: La obra es de tipo isométrica, se mantiene el compás binario de dos por


dos con un pulso rítmico determinado por la semicorchea. Los motivos se
corresponden con las semifrases de a dos compases cada uno y todos presentan
un inicio de tipo anacrúsico. En la introducción se observa un tipo de inicio tético
con un diseño arpegiado sobre el acorde mayor de dominante y alternando con el
acorde del sexto grado menor (V-Vi) en una figuración rítmica de corcheas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

90
Todos los motivos son anácrusicos y masculinos:

Motivo 1:

El tresillo es la célula generadora más importante al contrastar con el resto del


discurso que es de figuras binarias, estos melismas para la voz sin duda alguna
definen el carácter de este estilo popular de interpretar el tango. Posteriormente
este tipo de adornos fueron característicos en la composición de melodías en el
tango y la milonga. Podemos destacar este diseño rítmico como principal
característica dentro del análisis de esta categoría.

Motivo 2:

En este motivo podemos observar que el tresillo se encuentra al comienzo a


diferencia de los otros motivos en los cuales se encuentra al final, pero el
comienzo sigue siendo de tipo acéfalo de acuerdo a la secuencia rítmica que viene
desarrollando y al final realiza una cromatización para modular al modo mayor de
la tonalidad.

Motivo 3:

Este motivo incluye una nueva célula que le da gran interés rítmico a la sección, el
arpegio del acorde de tónica en modo mayor contrasta rítmicamente con el tresillo.

91
Estructura rítmico-métrica: La música es isorrítmica en cada una de sus
secciones ya que la mayoría de motivos que en este caso coinciden con los
periodos, se adhieren a un simple modelo rítmico. Presenta isoperiodos que en su
mayoría se mantienen invariables a lo largo de la obra y cada sección propone
una variación rítmica en la cual desarrolla un tema independientemente. En cuanto
a las combinaciones rítmico-métricas se observa la presencia de homorritmia no
solo de manera horizontal, sino que también de forma vertical al analizar la
melodía en relación con el acompañamiento rítmico propuesto originalmente:

Homorritmia:

92
ANALISIS ARMÓNICO

Contexto tonal-modal: Organización acordal por terceras, con acordes de tres y


cuatro sonidos. Predominan las funciones tonales tónica, subdominante y
dominante (I-IV-V) en disposiciones abiertas. Se observan pocos acordes de
séptima de dominante principalmente en estado fundamental y con resoluciones
escolásticas.

93
El ámbito tonal se encuentra fuertemente afianzado desde el comienzo en la
primera cadencia de la introducción donde presenta la tonalidad. Esta cadencia
perfecta caracteriza claramente la estructura armónica de la obra reiterándose
también en la sección mayor. En el compas 25 se observa una modulación
introtonal al séptimo grado, en este caso do mayor y luego en el compás 33 la
modulación de la tónica al modo mayor hasta el compás 50 donde regresa al
modo menor. Se observa una interesante progresión armónica en la sección final
cuando regresa a la tónica en modo mayor, después de ir al cuarto grado mayor
viaja a la dominante de la dominante, en este caso E7 que prepara la llegada a la
dominante A7 aumentando de esta forma la tensión rítmica y armónica hacia el
final de la sección. La estructura armónica general de la obra se describe con el
siguiente esquema:

ESTRUCTURA ARMONICA:

-1 Sección: Introducción: A7-Bm-A7-D


-2 Sección: Tema: Dm-A7-Dm-D7-Gm-Dm-A7-Dm
-3 Sección: modulante 1: C-F-C-F-A7-Dm-Bb-A7
-4 Sección: modulante 2: D-A7-D-D7-G-E7-A7-D

Ritmo armónico 1:

El ritmo armónico en la introducción corresponde a la blanca, en un compás de


dos por cuatro la blanca dura un compás completo, en las siguientes secciones
encontramos este ritmo armónico al final como un accelerando armónico.
94
Ritmo armónico 2:

El ritmo armónico de la segunda sección es irregular, el primer cambio armónico


se da después de tres compases de estar en la tónica en modo menor, luego hace
cuatro compases en la dominante y regresa a la tónica durante tres compases,
esta tónica se convierte en una dominante siete del cuarto grado menor durante
un compás, se mantiene durante dos compases en la subdominante y regresa a
la tónica durante un compás, en los últimos dos compases de esta sección se
observa una cadencia perfecta de a un compás por función, un compás en la
dominante y un compás en la tónica. Tenemos entonces un ritmo armónico de
redonda con puntillo (Dm), doble redonda (A7), redonda con puntillo (Dm), blanca
(D7), redonda (Gm), blanca (Dm), blanca (A7) y blanca (Dm).

95
Ritmo armónico 3:

El ritmo armónico de la tercera sección es de blanca, esto es un cambio por


compás, esta sección dinamiza correspondiendo con un accelerando armónico.

Ritmo armónico 4:

El ritmo armónico 4 muestra cambios armónicos de redonda, blanca y negra.

96
ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Observación de los procesos tonales: La obra consta de cuatro secciones


contrastantes entre si y presenta una estructura estrófica de forma cuaternaria
llamada también forma mixta o afín. En la primera sección prepara la tonalidad con
un arpegio, en la segunda sección presenta el tema principal con la tónica en
modo menor, la tercera sección muestra una variación rítmica en el séptimo grado
(C) y en la sección final se observa una modulación al modo mayor y el regreso a
la tonalidad principal (D). Las cuatro secciones contrastan armónicamente
generando la siguiente estructura formal general: D – Dm- C – D.

97
-Reconocimiento de elementos estructurales: Al estudiar la estructura formal
general se encuentran cuatro secciones contrastantes entre si dando como
resultado una estructura cuaternaria con el siguiente esquema estructural: A–B–C-
A1. Esta estructura contiene dos secciones simétricas de 16 compases (B–A1) y
otras dos secciones simétricas de 8 compases (A-C). Todas las frases son
simétricas de 4 compases menos la frase 6 que se corresponde con la extensión
de la sección C la cual es de 8 compases, el doble de la extensión que tienen
todas las frases:

Primera sección: La introducción va del compás 1 al 4 y presenta un arpegio


sobre tres funciones diferentes que preparan la tonalidad, esta primera sección se
corresponde con la primera frase la cual será desarrollada posteriormente en la
última sección con una variación rítmica.

Segunda sección: En esta segunda sección se realiza la exposición temática, se


presenta el tema principal con la letra de las estrofas, estas se componen de
cuatro frases que van del compás 9 al 24 repitiendo el mismo modelo rítmico y
realizando una pequeña variación en la última frase de esta sección (Frase 5) al
aumentar la densidad lineal y la tensión rítmica y armónica.

Tercera sección: La tercera sección es igual de corta a la primera, va del compás


25 al 32 y realiza una modulación introtonal al séptimo grado de la tonalidad, se
observa la aparición de un tema secundario corto con una variación rítmica que
dota de un dinamismo interesante a esta sección.

Cuarta sección: En esta sección se observa que es similar a la segunda sección


en cuanto a su extensión y simetría. Se compone de cuatro frases de cuatro
compases cada una que van del compás 33 al 49, esta sección conecta de nuevo
con la segunda sección y regresa al modo menor de la tonalidad. Se observa otra
variación rítmica conservando el diseño melódico que contrasta el perfil quebrado
con el perfil ondulado y realizando una cadencia conclusiva que se desarrolla por
cuartas con la dominante de la dominante al final de esta sección.

98
3. Título: ´´María Cervantes´´
Año: 1959
Género: Mambo
El autor:

Noro Morales: Nació en 1911 en Puerta Tierra (San Juan), su padre y sus
hermanos fueron grandes músicos al igual que él, desde muy pequeños
comenzaron su formación en diferentes instrumentos de viento y de percusión. Su
padre Luis Morales era violista, sus hermanos Israel, José, Humberto, Luis y
Alicia, tocaban flauta, saxofón, percusión, violín y piano, Norosvaldo empezó
estudiando trombón y bajo, posteriormente se convirtió en un gran ejecutante del
piano. A sus trece años se muda con su familia a Caracas (Venezuela) para
trabajar como orquesta del régimen dictatorial y posteriormente en 1930 regresan
a Puerto Rico, allí Noro trabaja con las orquestas de Ralph Sánchez, Augusto
Rodríguez, Camelo Díaz y Rafael Muñoz. (Bailemos con Noro morales y su
orquesta).

En 1937 reorganizó la orquesta de su familia y explotó el gran talento de sus


hermanos, al comienzo se dieron a conocer como la orquesta de los hermanos
Morales y posteriormente en el siguiente año (1938) es rebautizada como ´´Noro
Morales y su orquesta´´. Ellos amenizaban en el legendario club El Morocco
obteniendo gran fama y reconocimiento por su gran talento y por su inmenso
trabajo realizado en el campo de la música puertorriqueña. Entre sus éxitos
podemos encontrar: ´´Mississipi Mambo´´ (1959), ´´Pica mosquito´´ (1961),
´´Serenata rítmica´´ (1954), ´´Oye Men´´ (1960), ´´María Cervantes´´ (1959) entre
otros. (Bailemos con Noro morales y su orquesta).

99
ANÁLISIS MELÓDICO

100
Organización escalística: Podemos determinar que se trata de una melodía
tonal, se observa predominio de grados tonales I-V. Se observan claras relaciones
sensible-tónica entre los compases 7-8, 17-18, 20-22, 28-29, 36-37, 45-46, 64-65,
70-71. Organización interválica alrededor de las notas la-mi (I-V), semicadencia
entre los compases 10-11, 17-19, 35-38, 45-47, 48-50, 56-57, 64-65 y cadencia
conclusiva en los compases 69-70. Se observa el empleo del modo menor
melódico en los primeros compases, se observan bordaduras en las notas
estructurales del acorde y cromatismos al final de las frases que le dan dinamismo
y direccionalidad a la melodía.

101
Perfil melódico: El ámbito de tesitura va del La 2 al Do 5, esto es, más de dos
octavas. La melodía presenta un perfil de tipo mixto, Predominio de intervalos
conjuntos en el génesis de la melodía, cromatismos y desdoblamiento del acorde
de tónica como formulación melódica en el primer motivo. Intervalos de segunda,
tercera, cuarta, quinta, sexta y octava. Melodía instrumental debido al ámbito
amplio de tesitura y a los saltos interválicos. Se observa alternancia de movimiento
conjunto y disjunto en todas las secciones.

Perfil ondulado

Perfil quebrado

Puntos de inflexión y punto culminante: En el primer motivo se observa un


intervalo de quinta ascendente que se encuentra dentro del arpegio del acorde de
tónica y un intervalo de quinta disminuida descendente que se encuentra en ese
mismo compás (3), en el compas 5 se observa la presencia de un intervalo de
sexta ascendente y en el paso de la primera sección a la segunda sección un
intervalo de décima y de octava en los compases 22 y 38, todos estos intervalos
representan puntos de inflexión importantes dentro de la melodía. La melodía
presenta algunas partes a dos voces con intervalos de tercera, cuarta, sexta y
octava. El punto culminante principal se encuentra en el compás 22 cuando realiza
la nota más aguda de la melodía con la tercera del acorde de tónica en la soprano.

102
Estructura melódica: Los reposos relativos de la melodía se encuentran al final
de cada sección, cada estructura pregunta-respuesta presenta simetría con una
extensión de ocho compases (4 pregunta, 4 respuesta) a excepción de la
introducción:

Introducción

En la introducción la respuesta es de seis compases:

En la estructura general de la obra se observan cuatro secciones, en la


introducción presenta el tema principal el cual se repite en la siguiente sección,
con una segunda casilla en donde varia la cadencia, esta sección alterna con las
dos siguientes repitiéndose a lo largo de la obra.

Comentario estético-estilístico: Esta obra originalmente es un mambo, pero es


interpretado también en guaracha, es uno de los temas emblemáticos de este
género y es de carácter bailable. La clave es 3-2 a lo largo de toda la obra, en su
forma hay un espacio para la improvisación, también llamada ´´descarga´´.

103
ANÁLISIS RÍTMICO

La estructura rítmica es el aspecto más complejo para analizar en el caso


específico de este tema, para realizarlo de una manera más clara y detallada se
analizará frase por frase para definir los diferentes ritmos que aparecen a lo largo
de la obra.

Compás: La obra es de tipo polimétrica, en la introducción los primeros tres


compases están en tres cuartos, del compas cuatro al diez el compas es de cuatro
cuartos y después el compás cambia a dos medios y se mantiene hasta el final.
Se observa que la polimetría encontrada es de tipo horizontal exclusivamente, el
pulso rítmico está determinado por la corchea, figura generadora alrededor de la
cual se agrupan todos los motivos rítmicos. La velocidad general de la obra es de
negra igual a 204, por ser una pieza perteneciente a un género de la salsa es de
carácter bailable, su ritmo es vivo y dinámico. La mayoría de los motivos tienen
inicios de tipo acéfalo y terminaciones de tipo masculinas.

Tema principal:

Frase 1:

En la introducción se expone por primera vez el tema principal de la obra, el ritmo


se mantiene en semicorcheas aunque es de carácter libre y la melodía se
interpreta de manera muy expresiva.

104
En la segunda semifrase de la introducción se observa mayor extensión que en la
primera, se encuentra cambio de ritmo que combina tresillo de semicorchea con
negra, corchea y blanca, la negra ligada y con puntillo comienza a mostrar la
síncopa que se desarrolla más adelante en las otras secciones. Se observa en los
últimos dos compases variación por aumentación y con ritardando hasta llegar a la
fermata en la cadencia.

Frase 2:

En esta frase se observa el mismo tema de la introducción desarrollado


rítmicamente, se observa síncopa externa en la última corchea de cada compás
que está ligada a la primera del siguiente compás y además se encuentra
acentuada. Se observa la entrada de una segunda voz en la tercera corchea que
lleva acento al final de la primera semifrase.

En la segunda semifrase ahora se observan tres motivos y una segunda casilla en


la cual se anticipa la función de tónica y se invierte el acorde poniendo una cuarta
en las voces de la melodía. La propuesta rítmica se mantiene con la síncopa como
elemento estructural a lo largo de toda la obra.

105
Frase 3:

Se observa gran actividad rítmica, aparición de tresillos de negra ligados entre sí


por corcheas en los extremos y figuras con puntillo que generan síncopa. Este es
el ritmo más difícil de leer y de tocar teniendo en cuenta la velocidad y los
desplazamientos que se producen, casi todos los ataques de las notas se realizan
en los tiempos débiles del compás, esto hace que el aspecto rítmico de esta
sección este cargado de mucho dinamismo. Resulta mucho más fácil memorizarlo
de oído por la complejidad de su conceptualización.

En esta segunda semifrase sucede lo mismo que en la anterior, conserva el


modelo ondulado a dos voces cambiando el intervalo de terceras a cuartas y
variando solo un poco su estructura rítmica.

Se observa una disminución en la densidad lineal, los tresillos de negra ahora solo
están escritos en negras y no están ligados entre sí. El ritmo es más claro en los
primeros dos motivos y luego la síncopa define el carácter rítmico de la cadencia.

106
Luego de la primera casilla repite el tema principal de la segunda frase variando
en la casilla de repetición los dos últimos intervalos, pero conservando el ritmo. En
la siguiente sección se observa una modulación al modo mayor de la tonalidad,
allí presenta un nuevo tema que comienza con el arpegio en segunda inversión:

Frase 4:

En esta semifrase la segunda voz entra en movimiento contrario con respecto a la


melodía principal cromatizando hasta llegar a una sexta, en la primera parte
mantiene el ritmo sincopado con ligaduras y en la segunda parte se observan
intervalos de octava en ritmo de negras que concluye con sincopa

En esta última semifrase se mezclan motivos de todas las secciones integrando


diferentes ritmos. Se observa el primer motivo de la modulación repetido
idénticamente, un motivo del tema principal con variación por aumentación, un
motivo con tresillos de negra (el ritmo de la tercera frase), un motivo en negras y
sincopa de nuevo como fórmula cadencial en todas las frases.

Estructura rítmico-métrica: La obra presenta polirrítmia, los diferentes ritmos que


componen la obra la caracterizan dotándola de gran dinamismo y fuerza, Los
motivos no son simétricos así como tampoco la estructura rítmica general de la
obra.

107
ANÁLISIS ARMÓNICO

108
Contexto tonal-modal: Los acordes se encuentran organizados entorno a un
centro tonal en este caso La (A). Predominio de las funciones tonales tónica,
subdominante y dominante (I, IV y V). Abundantes acordes de séptima y de
novena, modulación introtonal a la subdominante (Dm) en la segunda sección y
luego al modo mayor de la tonalidad, estas dos secciones modulantes se alternan
con el tema principal que es con el cual termina la obra. En la introducción se
observan acordes en relación cromática descendente como fórmula cadencial. En
la tercera sección se observan acordes en relación de cuartas que viajan desde la
subdominante hasta regresar a la tonalidad principal. En la cuarta y última sección
se observa el regreso a la tónica con una modulación al modo mayor, se observa

109
una secuencia de acordes en relación cromática descendente para viajar al sexto
grado que conducen de nuevo a la tónica con una cadencia perfecta, en la
segunda frase se observa una serie de acordes en relación cromática ascendente
viajando del segundo grado menor hasta el cuarto menor y termina con una
cadencia de tipo II-V-I.

ESTRUCTURA ARMONICA:

 1 Sección: Introducción: Am-Dm-Bm7b5-E7-Bb-Am7-B-Bb-Am

 2 Sección: Tema: Am-A7-Dm-Bm7b5-E7Am-C-B7-Bb7

 3 Sección modulante 1: Dm7-G-Cmaj7-F9-Bm7b5-E7-Am-A7-Dm-


Dm(maj7)- Dm7- Am7-D9-Gm7-C9-F9-E9-E7-Am

 4 Sección: modulante 2: A-Ab+-G-F#7-Bm-Bm7-E-D-C#m-Bm-C#m7-Bm-


E7-A- Ab+-G-F#7-Bm7-Cm7-C#m7-Dm-C#m7-Bm7-E7-A.

Cuadro N 7
Estructura armónica

SECCIÓN 1 SECCIÓN 2 SECCIÓN 3 SECCIÓN 4


Im - IVm Im-I7- IVm- IVm7-VII-IIImaj7- I-Ib+-VII-VII#7-
IIm7b5 - V7 IIm7b5 - V7 VI9-IIm7b5-V7-Im- IIm-IIm7-V-IV-
IIb - Im7 Im - III- I7-IVm-IVm(maj7)- III#m-IIm-III#m7-
II- IIb - Im II7 - IIb7 IVm7-Im-IV9- IIm-V7-I-Ib+-VII-
VIIm7-III9-VI9-V9- VI#7-IIm7-IIIm7-
V7-Im III#m7-IVm-
III#m7-IIm7-V7-I.

110
Ritmo armónico 1:

El ritmo armónico en la introducción es más lento que el del resto de la obra, en


esta sección presenta el tema principal en un tempo más libre y con rubato,
presenta polimetría en los primeros compases y el final de esta sección en
ritardando antes del cambio de velocidad en la siguiente sección, los cambios
armónicos son asimétricos y algunos van de un compas al otro.

Ritmo armónico 2:

111
Al final de esta sección se observa un interesante ritmo armónico el cual contiene
síncopa al interior de los últimos dos compases de la casilla de repetición, en la
casilla 1 se observa una progresión de acordes en relación cromática.

Ritmo armónico 3:

112
El ritmo armónico en esta sección es simétrico, se realizan uno o dos cambios
armónicos por compás, en la segunda casilla se observa el regreso al tema
principal de manera alternada entre esta y la siguiente sección. En la última
sección se observa un ritmo armónico con una sincopa interna, se observan
acordes en relación de cuartas y relación cromática ahora ascendente también.

Ritmo armónico 4:

113
ANÁLISIS MORFOLÓGICO

114
Observación de los procesos tonales: La obra comienza y acaba en La menor
con una parte central en La mayor. Se observan cuatro secciones (A-A1-B-C)
contrastantes entre si, cada una de estas con una propuesta rítmica y armónica
diferente que da como resultado una estructura cuaternaria mixta o afín. En la
estructura formal general de la obra se encuentra que el tema principal se alterna
con las otras dos secciones a manera de rondo y da como resultado una
estructura formal de tipo: A-A1-B-A1-C-A1.En la introducción presenta el tema
principal el cual se desarrolla en la siguiente sección, en B la armonía empieza en
Dm y va de cuarta en cuarta hasta regresar a la tonalidad principal, esta sección
contiene dos frases al igual que C (el doble de la extensión del tema principal), en
C se observa cambio de modo y una disminución en la tensión rítmica y armónica.

115
Esquema estructura formal:

1. Sección: A
Frase: 1

2. Sección: A1
Frase: 2

3. Sección: B
Frase: 3 4

4. Sección: C
Frase: 5 6

Reconocimiento de elementos estructurales: Del anterior esquema se puede


deducir que las secciones A y A1contienen una frase cada una, la sección A
contiene 10 compases de extensión y la sección A1 contiene 8 compases que se
repiten variando un poco el final en las casillas de repetición 1 y 2. Las secciones
B y C contienen dos frases simétricas cada una de ocho compases de extensión,
se encuentra que al interior de la estructura todas las frases presentan simetría a
excepción de la frase 1. La sección A va del compás 1 al 10 donde termina con
una fermata. La sección A1 va del compás 11 al 22, esta sección es la que más se
repite a lo largo de la obra, se alterna con las demás secciones: A-A1-B-A1-C-A1.
La sección B va del compás 22 al 39, esta sección es contrastante con las demás
secciones, el ritmo en esta sección se vuelve más complejo con la aparición de
tresillos de negra con ligaduras externas, incrementa su densidad armónica y su
textura es diferente en las dos frases. La sección C va del compás 50 al 66 y se
compone básicamente de dos frases que comienzan con el mismo diseño de
arpegiación en el modo mayor, la densidad rítmica disminuye y aumenta la
actividad armónica. El autor después de tocar la obra con esta estructura realiza
una improvisación en el piano y al final concluye de nuevo con el tema.
116
GUITARRISTAS CON SONIDO LATINO

A continuación se tomarán algunos ejemplos de guitarristas reconocidos a nivel


internacional y que han desarrollado un sonido latino en el instrumento con el fin
de identificar aspectos característicos en su interpretación, esto ayudará a arrojar
conclusiones estilísticas más sólidas y a comprender la manera en que estos
músicos se apropian del lenguaje y lo desarrollan en el instrumento.

El estilo de Carlos Santana

En uno de sus grandes éxitos ´´Samba Pa ti´´, se puede observar claramente el


fraseo que utiliza en el primer motivo de la obra, primero presenta el motivo de
manera clara y expresiva, más adelante presenta una variación rítmica con tresillo
de corchea y figuración sincopada por la ligadura. Este tema claramente se
encuentra en ritmo de samba y va acompañado de percusiones latinas, tal vez es
el tema más emblemático de este famoso guitarrista.

Transcripción: César Ceballos

117
El estilo de Kiko Loureiro

Este gran guitarrista Brasilero definitivamente tiene el sabor latino en su sangre,


en el solo ´´La forcé de L´ame´´ se observa un ritmo muy interesante, la ligadura
que hay entre las semicorcheas extremas crea un efecto propio de las rítmicas
Brasileras y latinas en general, la sincopa se presenta en la introducción de este
tema de manera predominante sobre el acorde suspendido de SI (Bsus4).

Transcripción: César Ceballos

118
El estilo de John Petrucci

Este gran guitarrista perteneciente a la banda ´´Dream Theater´´, experimenta con


diferentes rítmicas latinas produciendo música de un nivel técnico y teórico muy
elevado, todos los integrantes de esta banda son profesionales de Berklee y
ejecutantes virtuosos. En este fragmento de uno de sus temas instrumentales más
reconocidos de esta banda ´´Stream of consciousnes´´ de su álbum ´´Train of
thought´´, se puede observar un riff con una compleja estructura rítmica, este riff
también es tocado por el bajo y el teclado. Esta banda de ´´metal progresivo´´ ha
obtenido gran reconocimiento por su interesante fusión.

Transcripción: César Ceballos

119
CAPÍTULO IV

EJERCICIOS

La producción de estos ejercicios se llevó a cabo a partir de la investigación


realizada a lo largo de varios años, el observar y analizar los elementos más
característicos de estas músicas en diferentes temas permitió determinar pautas
de iniciación para su abordaje, el ejercicio de escuchar y reproducir ayudó a la
aprehensión y apropiación del sonido y el lenguaje, el estudio de obras del
repertorio complementó conocimientos generando desarrollo en habilidades
interpretativas. Estos ejercicios son producto del análisis realizado y están
complementados con conocimientos adquiridos por el investigador en su
experiencia de vida.

Este trabajo está enfocado a la interpretación y la apropiación del lenguaje, cada


ejercicio trata un aspecto característico de cada género intentando extraer lo más
esencial, sin detenerse en tratar temas técnicos, excepto en el momento en que
estos son indispensables para un resultado interpretativo. Estos ejercicios
muestran diferentes efectos que son característicos y propios de cada género,
están organizados progresivamente de lo básico a lo complejo y se encuentran
dispuestos en tres niveles de dificultad, para cada nivel se realizaron ejercicios en
dos categorías, rítmicos y melódicos.

Para la ejecución de la mano derecha, se tendrá en cuenta la utilización de la


técnica ´´híbrida´´ en la cual el funcionamiento del pick se realiza de manera
alternada y simultánea con los demás dedos y partes de la mano, la habilidad para
aprovechar los beneficios de esta técnica ayudará al estudiante a realizar
maniobras de acompañamientos, tumbaos, melodías a varias voces y
´´chordmelodies´´. Sin embargo la propuesta para el estudio de los ejercicios es
que se hagan de diferentes maneras, solo dedos, solo pick, pick y dedos, ya que
de la técnica de guitarra clásica o española de mano derecha se pueden
aprovechar muchas posibilidades.

120
Los ejercicios melódicos se produjeron a partir de motivos cortos y células
estructurales las cuales se utilizaron para hacer secuencias a manera de licks. Los
ejercicios rítmicos muestran los acompañamientos con la armonía de la obra para
que el estudiante pueda acompañar la melodía con los ritmos del más básico al
más complejo y viceversa, tocar la melodía con los diferentes acompañamientos
diseñados y en diferentes velocidades por medio de los archivos en GP5 que
servirán como material de apoyo, recurso metodológico y herramienta didáctica
para el aprendizaje. Previo a cada ejercicio rítmico se encontrará el preliminar con
la estructura básica del acompañamiento o tumbao, todos los ejercicios son
preparatorios a los arreglos finales de los temas y están en la tonalidad de los
mismos, el estudiante deberá estudiarlo en diferentes posiciones y tonalidades. A
continuación las posturas para la mano derecha:

POSTURA 1

Esta postura brinda múltiples posibilidades, permite usar el pick para tocar los
bajos mientras los tres dedos que quedan libres realizan acordes y rasgados. Los
guitarristas de ´´latín jazz´´ la aprovechan para acompañar y hacer ´´walking
bass´´ en las ´´big band´´. Esta postura se realizará en los ejercicios de
acompañamiento de Bossa y Salsa.

Imagen 5 postura 1

Fuente: Cesar Ceballos

121
POSTURA 2

Esta postura permite utilizar el pick para tocar una cuerda mientras otro dedo se
encarga de otra vos, en algunos ejercicios de salsa a dos voces se podrá utilizar al
igual que en la melodía de ´´María Cervantes´´ ,en la cual se encuentran algunos
fragmentos a dos voces.

Imagen 6 postura 2

Fuente: Cesar Ceballos


POSTURA 3

Esta postura permite utilizar el pick mientras los otros dedos de la mano realizan
rasgueos, se utilizará en el primer ejercicio rítmico de tango y en el arreglo del
acompañamiento de ´´El Choclo´´.

Imagen 7 postura 3

Fuente: Cesar Ceballos

122
EJERCICIOS DE BOSSA NOVA

Ejercicios rítmicos

Ejercicio 1

En este acompañamiento básico de bossa los acordes se realizan en la primera


posición, el pulgar se encarga del bajo el cual se mantiene en ritmo de blancas
como una constante en todos los acompañamientos, mientras las otras cuerdas
son pulsadas por los dedos índice, medio y anular. Si se utiliza el pick, este se
encargará del bajo mientras los dedos medio, anular y meñique tocan los acordes
de manera simultánea (postura 1).

Este acompañamiento deberá implementarse en progresiones armónicas más


extensas y complejas, al comienzo se realizarán cambios armónicos por compás,
posteriormente se practicará tocando dos acordes por cada compás y finalmente
se incluirá la anticipación, a continuación algunas progresiones:

- Bm7 - E7 - D9 - F#7(9)
- Bm7 - Em9 - A13 - Dmaj7
- Bm7 - Em7 - A9 - D - G - C9
- Bm7 - Gmaj7 - Cmaj7 - F#7(#9)
- Bm7 - E7 – Gmaj7 - Bbdim

123
BOSSA 1

124
Ejercicio 2

En esta variación hay un ataque del acorde en el cuarto tiempo, este será de gran
importancia para generar la anticipación que posteriormente estudiaremos en el
ejercicio tres.

125
BOSSA 2

126
Ejercicio 3

En este ejercicio lo más importante es la anticipación que se encuentra en el


último tiempo de cada compás, el ritmo se invierte en el segundo compás
generando una estructura más extensa y compleja.

127
BOSSA 3

128
129
Ejercicios melódicos

Ejercicio 1

En este primer ejercicio se tomó el motivo de la introducción del tema y se diseñó


una secuencia en la cual se repite este motivo, el estudiante deberá estudiar esta
secuencia en distintas posiciones para afianzar las digitaciones y las topografías
en el diapasón.

Ejercicio 2

El objetivo de este ejercicio es trabajar la síncopa, esta variación del tema principal
de la obra ayudará a tocar de manera clara las frases del arreglo. Cada nota debe
ejecutarse de manera separada para lograr limpieza en el sonido.

130
Ejercicio 3

Este ejercicio está basado en el ritmo de la frase conclusiva de las estrofas, debe
tocarse despacio y cuidando el sonido de las octavas ligadas, en la mano derecha
se puede tocar usando solo dedos o utilizando la postura 2. Este ejercicio ayudará
a afianzar este tipo de ritmos que son característicos de este estilo musical.

ARREGLO DE ´´AGUA DE BEBER´´

A continuación se encuentra el arreglo de la obra ´´Agua de beber´´, cada uno de


los arreglos consta de dos partes: arreglo de la melodía y arreglo de la armonía.
La parte melódica se encuentra traspuesta una octava arriba con una digitación
muy cómoda para la mano izquierda. El arreglo del acompañamiento esta re
armonizado y las melodías están cargadas de movimiento y dinamismo, en él se
pueden encontrar todos los elementos expuestos en cada uno de los ejercicios. Es
indispensable escuchar la versión original para tener un referente de cómo debe
sonar, al interpretar este arreglo se deberá tener en cuenta la velocidad y el
carácter que el compositor quiso imprimirle a la obra.

131
ARREGLO DE LA MELODÍA

132
ARREGLO DEL ACOMPAÑAMIENTO

133
134
EJERCICIOS DE TANGO

Ejercicios rítmicos

Ejercicio 1

En este primer ejercicio se muestra el acompañamiento básico del tango, la mano


derecha debe ejecutar el rasgueo hacia abajo de manera abanicada y apagando al
final, el arrastre en el último tiempo de cada compás se realiza con todas las
cuerdas usando cejilla desde los primeros trastes hasta llegar a una posición más
aguda y el bajo puede hacer una bordadura en la sexta cuerda como la aquí
propuesta. Estos tres elementos son característicos del estilo y ayudarán al
intérprete a conseguir el sonido y el carácter de esta música, cada elemento debe
practicarse por separado a medida que va apareciendo en el ejercicio hasta lograr
una ejecución equilibrada en el ritmo completo.

135
TANGO 1

136
Ejercicio 2

Una de las variantes del tango es la ´´milonga´´, este tipo de acompañamiento


también conocido como ´´rítmica balcánica´´ tiene un ritmo muy interesante con
desplazamientos en las acentuaciones que hacen sentir ´´cojera´´, al practicar este
ejercicio se debe enfatizar en el bajo el cual coincide con las acentuaciones:

137
TANGO 2

138
139
Ejercicio 3

En esta variación de la milonga se observa un movimiento más dinámico y una


elaboración mayor, las acentuaciones siguen estando en los mismos lugares, pero
ahora el acorde se presenta en forma de arpegio y en el último tiempo del
segundo compás el bajo tiene cuatro semicorcheas que descienden
cromáticamente. Este diseño fue utilizado por Piazzola en muchas de sus obras, la
manera ingeniosa de aplicar este modelo a diferentes progresiones con su estilo
contrapuntístico caracteriza los pasajes más fuertes y emocionantes en su
repertorio. Este ejercicio tiene como objetivo la apropiación del ritmo de milonga
con desplazamientos en las acentuaciones y la inclusión del nuevo elemento aquí
presentado, el bajo que es conducido cromáticamente hacia el siguiente acorde y
que constituye una cadencia característica dentro de este estilo musical. El
ejercicio debe ser tocado lentamente hasta lograr una continuidad en el pulso sin
alterarlo, sobre todo al pasar de las semicorcheas a las corcheas y viceversa se
debe poner especial cuidado para que sea espontáneo y suene muy natural.

140
TANGO 3

141
142
Ejercicios melódicos

Ejercicio 1

La siguiente secuencia está basada en la introducción del tema, también se aplicó


la rítmica balcánica en el plano melódico para producir frases de este tipo. Al final
en la cadencia del arpegio disminuido se debe calcular muy bien las distancias a lo
largo del diapasón

Ejercicio 2

Este ejercicio está basado en el tresillo de corchea, este tipo de adornos en las
melodías del tango son típicos, debe prepararse bien la izquierda en las ligaduras.

143
Ejercicio 3

En este ejercicio la melodía contiene notas cromáticas para viajar de un acorde a


otro y el diseño con acentuaciones de milonga hacen que suene al estilo
´´Piazzola´´.

ARREGLO DE ´´EL CHOCLO´´

La parte de la melodía se encuentra traspuesta una octava arriba y se buscó que


las digitaciones fueran lo más cómodas posible, hay variaciones rítmicas en
algunas de las frases y cambios en las ligaduras en busca de una mejor
organización de acuerdo al instrumento. El arreglo del acompañamiento recopila
todos los elementos estudiados previamente en los ejercicios de acompañamiento,
se caracteriza por estar cargado de viveza y de virtuosismo, este debe estudiarse
por aparte primero para afianzar el fraseo y los adornos, posteriormente debe
estudiarse con la melodía al igual que los otros acompañamientos.

144
ARREGLO DE LA MELODÍA

145
146
ARREGLO DEL ACOMPAÑAMIENTO

147
148
EJERCICIOS DE SALSA

Ejercicio 1

En este primer ejercicio se puede encontrar un tumbao básico de salsa el cual


contiene una síncopa externa con anticipación en el bajo, este tipo de
acompañamiento es de gran dificultad, sobre todo cuando se combina con una
melodía que por lo general esta cruzada con el acompañamiento. Este ejercicio
preliminar guiará gradualmente al estudiante y lo llevará a tocar el arreglo del tema
siempre y cuando se estudien uno a uno los ejercicios de acompañamiento con la
melodía, el material está diseñado para cada ejercicio lleve a tocar el siguiente de
forma que van aumentando en dificultad, dejar de hacer uno previo es saltarse un
nivel de preparación lo cual no es beneficioso. Este tumbao es la primera variación
con un bajo sencillo, debe ser estudiado en diferentes velocidades para aclarar su
estructura rítmica.

149
SALSA 1

150
151
Ejercicio 2

Esta segunda variación del tumbao de salsa tiene la misma ligadura entre compás
y compas, pero ahora el bajo es doble. Al igual que el anterior este ejercicio ayuda
a afianzar la síncopa característica de la salsa y prepara el siguiente nivel que es
el tumbado del acompañamiento del arreglo de la obra, debe tocarse al igual que
el primer ejercicio con la melodía del arreglo.

152
SALSA 2

153
154
Ejercicio 3

Esta tercera variación de salsa es de gran dificultad, puesto que el bajo en la


primera parte es similar a la segunda variación, pero en la segunda parte no se
realiza la ligadura entre compás y compás. El bajo triple es la dificultad de este
acompañamiento, deberá ejecutarse con precisión y de manera anticipada al igual
que en los acompañamientos previos.

155
EJERCICIOS MELÓDICOS

Ejercicio 1

En este primer ejercicio melódico se trabajará la síncopa usando como recurso


intervalos armónicos de sexta, debe tocarse teniendo en cuenta las digitaciones,
para los ejercicios 1 y 2 se utilizará la postura 2.

Ejercicio 2

En este ejercicio se trabajarán intervalos de octava, sexta y tercera con


movimientos cromáticos. El nivel de dificultad es mayor por el cambio de posición
en las digitaciones, el movimiento de la mano izquierda debe ser seguro para que
las voces se escuchen ligadas, para lograr esto el estudiante deberá memorizar
muy bien el ejercicio.

156
Ejercicio 3

Este último ejercicio un ritmo bastante complejo, la mayoría de silencios se


encuentran en los tiempos fuertes y el cambio a tresillo de negra en el último
compás. Las octavas con movimiento cromático son un recurso muy utilizado en la
salsa, deben tocarse con solo dedos o con el pick y uno de los dedos (postura 2).
Este ejercicio se empezará a tocar despacio y luego se aumentará la velocidad a
medida que se va memorizando el ritmo hasta llegar a 160 el valor de la negra.

ARREGLO DE ´´MARÍA CERVANTES´´

Para este arreglo se integraron las tres variaciones de acompañamiento


estudiadas anteriormente en los ejercicios, para el caso de esta obra el intérprete
tiene la opción de hacer una sección de improvisación o ´´descarga´´, como se le
llama en este género, en la cual puede poner en práctica los elementos
estudiados. Para terminar se regresa al tema principal y se hace una cadencia
conclusiva, al igual que los arreglos de los otros temas, deberá estudiarse el
arreglo de la melodía con el del acompañamiento y sus ejercicios preliminares.

157
ARREGLO DE LA MELODÍA

158
159
160
ARREGLO DEL ACOMPAÑAMIENTO

161
162
CAPÍTULO V

RESULTADOS

Para la comprobación de este trabajo de investigación se le realizó un seguimiento


a algunos de los guitarristas a los cuales se les ha ido distribuyendo el material y
que se encuentran en un nivel de ejecución que les permite desarrollarlo. Se
realizó una entrevista estructurada a tres de ellos con el fin de obtener los
resultados y definir los aportes más significativos:

FORMATO DE ENTREVISTA A GUITARRISTAS

Universidad Pedagógica Nacional


Facultad de bellas Artes
2013

La siguiente es una entrevista estructurada dirigida a guitarristas eléctricos que


han venido desarrollando la propuesta ´´GUITARRA ELÉCTRICA EN LA MÚSICA
LATINOAMERICANA´´ elaborada por el estudiante César David Ceballos en su
trabajo de grado. Después de haber estudiado los ejercicios y los arreglos del
material, responda las siguientes preguntas según su criterio personal:

1. ¿En qué cree usted que el estudio de diferentes géneros musicales le


puede beneficiar como guitarrista eléctrico?

2. ¿Qué aportes puede hacer al guitarrista eléctrico el estudio de elementos


presentes en la bossa nova, el tango y la salsa?

3. ¿Por qué cree usted que el estudio de tumbaos y acompañamientos de


música latinoamericana ayuda a desarrollar habilidades interpretativas?

163
15 de Abril de 2013
Álvaro Fernando Meneses Chavarro

1 ¿En qué cree usted que el estudio de diferentes géneros musicales le


puede beneficiar como guitarrista eléctrico?

R/: ´´El reconocimiento e incorporación de otros estilos musicales ayuda al


estudiante de guitarra, ya que le amplía las posibilidades del instrumento al
incorporar nuevos lenguajes técnicos y compositivos que amplían la visión del
estudiante en relación a su quehacer como músico´´.

2 ¿Qué aportes puede hacer al guitarrista eléctrico el estudio de elementos


presentes en la bossa nova, el tango y la salsa?

R/: ´´Amplia la visión de la estética y el manejo del instrumento, Enriquece las


posibilidades técnicas, de lenguaje y compositivas´´.

3 ¿Por qué cree usted que el estudio de tumbaos y acompañamientos de


música latinoamericana ayuda a desarrollar habilidades interpretativas?

R/: ´´Amplía su conocimiento, la ampliación del lenguaje lo contextualiza con su


realidad circundante´´.

164
12 de Abril de 2013
Luis Fernando Hernández Ramírez

1 ¿En qué cree usted que el estudio de diferentes géneros musicales le


puede beneficiar como guitarrista eléctrico?

R/: ´´En el sentido interpretativo, este aumentará gracias al conocimiento


sociocultural y musical de los diferentes conocimientos, por tanto estos
conocimientos ayudarán a mejorar.

2 ¿Qué aportes puede hacer al guitarrista eléctrico el estudio de elementos


presentes en la bossa nova, el tango y la salsa?

R/: ´´Beneficios (si se hace a fondo).


Aumentará su capacidad en conocimiento de:
 Ritmo
 Armonía
 Fraseo
 Lenguajes musicales
 Reconocimiento e incentivamiento del folclor musical

3 ¿Por qué cree usted que el estudio de tumbaos y acompañamientos de


música latinoamericana ayuda a desarrollar habilidades interpretativas?

R/: ´´Al abordar el acompañamiento desde el conocimiento a fondo aumentará la


calidad interpretativa ya que fomenta el uso adecuado de técnica, armonía, rítmica
en pro de la música o su esencia musical, con el fin de que cada ritmo suene con
sus características esenciales y específicas´´.

165
20 de Abril de 2013
Harry Aldana

1. ¿En qué cree usted que el estudio de diferentes géneros musicales le


puede beneficiar como guitarrista eléctrico?

R/: ´´La incursión de nuevas técnicas instrumentales, formas compositivas,


métodos de estudio y diferentes ritmos dan al guitarrista la versatilidad y
herramientas para un mejor desempeño musical. Las diferentes culturas se
mezclan y dan origen a nuevas propuestas artísticas´´.

2. ¿Qué aportes puede hacer al guitarrista eléctrico el estudio de elementos


presentes en la bossa nova, el tango y la salsa?

R/: ´´El ritmo presente dentro de estos géneros exige al guitarrista eléctrico
desarrollar técnicas nuevas en la mano derecha al tener que tocar con el pick y los
dedos de manera simultánea´´.

3. ¿Por qué cree usted que el estudio de tumbaos y acompañamientos de


música latinoamericana ayuda a desarrollar habilidades interpretativas?

R/: ´´La esencia de cada cultura y su forma de expresión influye en la manera de


interpretar la música desde sus mismas raíces, el estudio de nuevos tumbaos
ofrece diferentes armonías y melodías específicas de cada pueblo aportando las
técnicas utilizadas´´.

166
CONCLUSIONES

Es posible mejorar los niveles de interpretación en los procesos de aprendizaje de


guitarristas eléctricos mediante la inclusión de músicas tradicionales del repertorio
latinoamericano. Se comprobó que el estudio de tumbaos y acompañamientos de
diferentes géneros desarrollaron habilidades interpretativas en varios guitarristas
que participaron en la implementación del material didáctico de la propuesta
metodológica. Los resultados son satisfactorios para la intención del investigador y
las expectativas de todos los participantes, se alcanzó un grado de integralidad
importante y se adquirieron herramientas muy útiles en el campo de la
improvisación. Los guitarristas se hicieron más completos, equilibraron su
funcionabilidad al desarrollar habilidades en lo melódico y lo armónico, pudiendo
así actuar como líderes y acompañantes. El estudio en duetos para el montaje de
los arreglos mejoró sus relaciones personales y el trabajo en conjunto, la
propuesta pedagógica tuvo éxito en el campo interpersonal. Gracias a la inquietud
y gran colaboración de diferentes músicos en la construcción de este trabajo de
investigación se fueron aclarando las pautas para establecer las estrategias y los
aportes reales a la música, y en este caso específico a un instrumento que es
protagonista en la actualidad como es la guitarra eléctrica

167
BIBLIOGRAFÍA

Alba, Armando. (2006). Conceptos y visiones de guitarristas eléctricos


colombianos contemporáneos sobre el entorno y el desarrollo del instrumento en
el país. Tesis publicada en la Pontificia Universidad Javeriana.

Avellaneda, F. (2008). Propuesta metodológica para el aprendizaje de la guitarra


eléctrica, basada en música folclórica Colombiana. Tesis publicada en la
Universidad pedagógica nacional.

Bellón, Manolo. (2010). El ABC del rock, todo lo que hay que saber. Tercera
edición. Prisa ediciones, Colombia.

Botafogo, Miguel, (2006), Escalas, Armonía para seis cuerdas. Buenos Aires
Taylor, S.J. & Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. España, Ed. PAIDOS.

Buckingham, Bruce, (2000), Latin guitar. HAL LEONARD CORPORATION.

Burrows, T. (2009) Método de guitarra eléctrica. Barcelona, Parramón.

Campos, Carlos. (1996). Salsa and afro cuban montunos for piano. C & C Music.

Campos, Carlos. (1999). Salsa, afro cuban montunos for chitarra. C & C Music.

Chapman, R. (2006). Enciclopedia de la guitarra historia, géneros musicales


guitarristas. México

168
Denyer, R. (1997), Manual de guitarra (guía práctica para el guitarrista aficionado
o profesional. Guitarra acústica o eléctrica. Rock, blues, jazz y folk), Madrid,
Raíces

Denyer, Ralph. (1992). Manual de guitarra, guía práctica para el guitarrista


aficionado o profesional. Guitarra acústica y eléctrica. Rock, Blues, Jazz y Folk.
Editorial RAÍCES. Madrid.

Giró, Radamés. (1998). Panorama de la música popular cubana. Editorial letras


cubanas, La Habana, Cuba

Hernández R. Fernández C. & Baptista P, (2010). Metodología de la investigación.

Leymare, Isabelle. (1997), La música latinoamericana, ritmos y danzas de un


continente, traducción de Isabel Romero, ediciones grupo zeta, Barcelona España

Lorenzo de Reizábal, Margarita & Lorenzo de Reizábal, (2004), Análisis musical,


claves para entender e interpretar la música. Editorial de música BOILEAU.
Barcelona, España.

Monroy, Milton. (2005). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la


interpretación de la guitarra, con base en composiciones para duetos. Tesis
publicada en la Universidad del bosque.

Netl, Bruno. (1996), Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales,


alianza editorial, Madrid España.

Ortiz, Fernando. (2001). La africanía de la música folklórica cubana, Letras


cubanas, La Habana, Cuba.

169
Ossa, Marcela, (2006). CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer
listas de referencias. Tesis publicada por la Universidad de los Andes, decanatura
de estudiantes y bienestar universitario

Sher, Chuck. (1997). The Latin real book, the best contemporary & classic salsa,
Brazilian music, Latin jazz. Sher Music Co. U.S.A.

Valbuena, Mario. (2011). El tapping aplicado a los elementos musicales del


bambuco para la formación de guitarristas eléctricos. Tesis publicada en la
universidad Pedagógica nacional.

170

También podría gustarte