Está en la página 1de 9

dossier: el deporte: diálogo universal

¿Es sostenible el deporte actual?


Un análisis desde la perspectiva ética
§ KLAUS HEINEMANN n Palabras clave
Catedrático emérito de Sociología de la Universität Hamburg (Alemania)
y autor de textos y director de cursos Sostenibilidad, Heterogeneidad del deporte,
del Campus Virtual del Deporte del INEF de Catalunya Ética deportiva, Dignidad humana, Igualdad
de oportunidades
Traducción del alemán: Centro Linden, Pamplona

Resumen faga a todos por igualmente. Quiero explicar


El artículo plantea la dificultad de res- aquí las razones de mi escepticismo. Para
ponder a la pre gunta en términos gene- ello comienzo con dos ejemplos:
rales porque el deporte es un fenómeno
muy heterogéneo y también sometido a
una evolución cons tante. Partien do de Dos ejemplos
esta cons ta ta ción, se ana li zan las cues- y su significado
tiones que afec tan a la sostenibilidad del El problema principal al que se enfrentaba
deporte actual. Se considera que la posi- el deporte en los años 70 era el de cómo
bilidad de controlar la evolución del de- salvaguardar la supervivencia del deporte
por te y a su vez tam bién de im poner y amateur, sobre todo en lo que se refiere a
asegurar los propios ideales, valores y los participantes en los Juegos Olímpicos,
bases éticas es muy limitada. El depor- ante la amenaza de la creciente comercia-
te, y so bre todo el de por te de alto ren di- lización del deporte. Se temía que con la
Klaus Heinemann en el curso de su intervención mien to, se en fren ta a exi gen cias, in tere- pérdida de la categoría de amateur se vie-
(Fuente: BPMO photo). ses y expecta tivas externas que son difí- ra amenazada la propia identidad del de-
ciles de satisfacer sin infligir la ética de- porte, se destruyeran ideales fundamenta-
por ti va. Estas in fluencias ex ter nas ha- les, se abandonara la ética del deporte,
cen cada vez más difícil que se cumpla puesto que el deporte organizado en aso-
Abstract el principio de igualdad de oportunida- ciaciones y clubes deportivos se encontra-
It is dif fi cult to ans wer the pro po sed des y que se res pete la dignidad de las ba en contraposición a la actividad profe-
ques tion from a ge ne ral point of view personas que practican deporte. Sin em- sional, al mercado y a los beneficios eco-
be cau se of the he te ro ge neity and per ma nent bargo, el problema radica en que si el nómicos. La racionalidad económica, las
evo lu tion of sport. From this star ting point deporte deja de respetar este principio leyes del mercado y la comercialización
ques tions re la ted with the sus tai na bi lity of
de igualdad y la dig nidad de los prac ti- del deporte se encontraban fuera de su
sport are analysed. It is very dif fi cult to
can tes, per derá su cre dibi lidad. ideología e interpretación de sí mismo;
con trol sport evo lu tion and to en su re its
sus ideales: la solidaridad, el no a los inte-
ideals, va lues and et hi cal basis. Sport, and
reses individualistas, su carácter volun-
es pe cially top-level sport, is con fron ted with
¿Es sostenible tario, el no profesionalismo, la actividad
ex ter nal re qui re ments, in te rests and
el deporte actual? en comunidad, el no asociacionismo. Este
ex pec ta ti ves that are not com pa ti ble with
sport et hics. The se ex ter nal in fluen ces make Ésta es la cuestión planteada para encontrar carácter voluntario, su idealismo, la finan-
dif fi cult the achie ve ment of the equal una respuesta durante una de las sesiones ciación de los miembros y las grandes
op por tu ni ties prin ci ple and the res pect of del Diálogo “Deporte Diálogo Universal” del subvenciones estatales hacían ‘de paso’
hu man dig nity in sport. Ho we ver, the Forum Universal de las Culturas Barcelona posible los logros de las asociaciones y
pro blem is that if sport does not res pect 2004. Como cabe esperar, el resultado de clubes deportivos. El deportista que gana
any mo re this equa lity prin ci ple and the este tipo de debates es poco convincente dinero no es deportista, se decía. Los
dig nity of sport peo ple it will loo se its puesto que se plantea la discusión sobre una ideales del amateurismo y las restriccio-
cre di bi lity. cuestión para la que, por ser tan general, es nes en la publicidad limitaban la utiliza-
imposible encontrar una respuesta que satis- ción económica del deporte.1
Key words
Sus tai na bi lity, Sport he te ro ge neity, Sport
et hics, Hu man dig nity, Equal op por tu ni ties 1 Incluso hasta en los años ochenta, como es sabido, estaba mal visto e incluso prohibido ganar dinero con el deporte.
Esto se refleja en muchos ejemplos: Jim Thorpe, por ejemplo, perdió la medalla de oro, que había ganado en 1912 en

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

10
parte i. reflexiones en torno al deporte

Pero todos los esfuerzos por salvar el ideal y a su vez también de imponer y asegurar por los medios de comu nica ción, los
del amateur frente al poder del mercado los propios ideales, valores y bases éticas, spon sors y tam bién los clu bes de por ti-
fueron inútiles. A mediados de los 80 se como se demuestra claramente en el vos que bus can re sul ta dos la que re duce
claudicó definitivamente. El deporte pasó ejemplo de ideal del deporte amateur. la li bertad de po der ac tuar de forma éti-
a ser una profesión como medio para con- ¿Cómo se puede explicar esto? camente responsable. 4 Los idea les olím-
seguir ingresos económicos. El de por te se ha con ver tido en una com- picos se convierten en la estrategia ideal
En 1979 un grupo de científicos planteó en pleja in dustria en el mar co de un siste- de mar ke ting.
la Deutsche Sportbund (DSB; Federación ma económico de mercado libre con una Más adelan te, al tra tar sobre los dere-
de Deportes de Alemania, organización no red poco diáfana de interrelaciones in- chos hu ma nos en el de por te y so bre el
estatal que agrupa a todo el deporte ale- dus tria les ba sa das en una gran di ver si- do ping, se ex pondrán las con se cuen-
mán) la opinión de que habría que prestar dad de in tereses que re quieren para su cias que todo esto aca rrea para el de-
la mayor atención al problema de la rela- conjunción negociaciones en varios ni- por te.
ción entre deporte y medio ambiente. Pero veles. 2
cuando se presentó en la Junta General de El mer ca do se dis tingue por su “cegue-
la DSB un concepto relacionado con este dad éti ca”. O dicho de otra for ma: la ac - La relatividad histórica
tema, éste se recibió con sonrisas (a veces tua ción eco nómi ca di rigi da al mer ca do de las situaciones conflictivas
de desprecio) y a menudo con risas (des- se separa totalmente de cualquier prin- en el deporte
pectivas) –“qué ideas más extrañas plan- cipio o consideración éticos (Lammers/ No es posible entender ni explicar co-
tean los científicos”– según la opinión ge- Schmitz 1995). Precisamen te esta diso- rrec tamen te los problemas del deporte y
neralizada el deporte y el medio ambiente cia ción es la que confiere a la eco nomía a su vez la cues tión de su sos tenibilidad
no eran un tema de actualidad. Cinco años su produc tividad. 3 La ética cuesta dine- sin te ner en cuen ta pre via men te su tras -
después la DSB creó una comisión de gran ro y reduce por tanto la competitividad fondo históri co y las condiciones econó-
peso político denominada “deporte y me- dentro del mer ca do (Löhr, 1991). Quien mi cas, po líti cas y co mer cia les rei nan tes
dio ambiente”, sin apenas presencia de permite que asomen principios éticos en en cada mo men to. Tanto en la bi bliogra-
científicos. No cabe suponer que la DSB su ac tua ción obra en contra de sus in te- fía, como en mu chas ex pli ca cio nes y
descubriera repentinamente su amor por el reses económicos. Esto sería fatal por charlas de los responsa bles del deporte,
medio ambiente; más bien se trataba de dos motivos: una organización, cuyo en los medios, se plantea una larga lista
que el movimiento ecologista y sus organi- mo delo de con duc ta se basa (tam bién) de problemas reales que preocupan en
zaciones estaban alcanzando cada vez ma- en prin ci pios éticos, su fre como cas ti go este momen to a las organizaciones del
yor importancia en Alemania y suponían innumerables pérdidas económicas y deporte. 5 Continuamente se oyen quejas
por tanto una amenaza para el normal de- pro ba blemen te de sa pa re ce rá a lar go acer ca de:
sarrollo del deporte. Esta situación reque- pla zo del mer ca do. Tam po co los miem-
ría una reacción. bros de una junta directiva reciben el n La desmesurada magnitud de los Jue-
elogio ni la ree lec ción por que ha yan di ri- gos Olímpicos; son demasiado caros,
gido su organización como buenas per- crean infraestructuras que después no
La ceguedad ética del mercado sonas con una responsa bilidad ética, se pueden aprovechar adecuadamente.
y la limitada posibilidad sino que prima su va lidez como buenos n Las cargas medioambientales que su-
de control del deporte directi vos que han conseguido y segui- ponen los grandes eventos deportivos.
Es evidente que es muy limitada la posibi- rán consiguiendo un éxito económico. n La inmensa dificultad de controlar el
lidad de controlar la evolución del deporte Es so bre todo la gran presión ejerci da uso de sustancias dopantes.

los Juegos Olímpicos, al participar en un juego de beisbol por dinero; esta misma suerte corrieron la pareja de patinaje sobre hielo Kilius/Bäumler porque ya antes de los Juegos
Olímpicos en los que ganaron una medalla habían firmado un contrato profesional; al esquiador austriaco Karl Schranz ni siquiera se le admitió en los Juegos Olímpicos de
Invierno de Sapporo porque había hecho publicidad de una marca de café. No se permitía que los monitores de esquí por ejemplo tomaran parte en los Juegos Olímpicos. Si la
camiseta o alguna prenda de una estrella de fútbol mostraba la marca de un sponsor, el futbolista tenía que cambiarse de camiseta antes de iniciar una entrevista para la televi-
sión, para evitar la ‘publicidad personalizada’; a veces la televisión sólo enfocaba las piernas de los futbolistas para no incorporar la publicidad de las bandas (criticada como pu-
blicidad subliminal). Hoy nos parece ridículo pero en la Federación de Deportes de Alemania se discutió con mucho ahínco la cuestión de si el logotipo publicitario en la manga
de la camiseta de un atleta podía tener 8 o 9 cm de longitud (Heinemann, 1995; Winkler, 1985).
2 En esta red se entretejen los distintos intereses de los siguientes elementos: los clubes implicados o, en otros casos, los propietarios de equipos; quienes dirigen la Liga, es decir,
las agrupaciones profesionales o bien los jugadores, árbitros, entrenadores, preparadores y sus organizaciones o su manager; los espectadores en los estadios y los del televisor; los
sectores económicos dedicados a la industria del ocio, como son la televisión, los medios impresos, los propietarios de los estadios, etc.; los proveedores de aparatos, accesorios y vesti-
menta deportiva; finalmente el Estado, que con sus funciones legislativas y ejecutivas y con sus subvenciones establece las condiciones básicas de la actividad comercial de este sector
(Heinemann, 1995).
3 Otros sistemas económicos como el socialismo eran comparativamente ineficaces y por tanto estaban condenados al fracaso, porque rechazaban el ánimo de lucro individual y
la propiedad privada y exigían a la actuación económica que tuviera en cuenta a su vez unos objetivos, motivos y consecuencias éticamente deseables.
4 Ver, para más detalle, Heinemann (2004).
5 Ver como ejemplo Messing/Emrich (1996).

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

11
dossier: el deporte: diálogo universal

n Los problemas de la comercialización del equívoca. Más bien hay que partir de la portivo (y por tanto también económico)
deporte y su instrumentalización política. base de que el deporte en sí mismo no tie- de un club.
n Los disturbios provocados por los fans, ne valor alguno y tampoco representa nin- En la sociedad moderna no existe una ar-
y sobre todo la creciente amenaza de gún valor. Cuando se habla de los valores monía entre los intereses económicos y
los terroristas y por tanto los problemas del deporte se hace referencia más bien a políticos ni tampoco unas bases éticas de
de seguridad. una valoración (positiva) de los efectos o comportamiento reconocidas en general.
n La progresiva incorporación de recursos las funciones –por ejemplo para la sociali- Lo habitual en las socieda des modernas
frente a la reducción en el aumento de zación y educación, para la integración es más bien una diversidad de formas de
los rendimientos. social, para la salud– que conlleva real- vida, una variedad y flexibilidad de mo-
n La cada vez mayor dependencia que el mente la práctica deportiva o que como dos de planificarla y por tanto una hete-
deporte tiene de las nuevas tecnologías mínimo se espera obtener –el propio de- rogeneidad en la orientación de los valo-
y los descubrimientos científicos. portista, las asociaciones o clubes o tam- res así como una carente uniformidad de
bién los políticos–. Los valores del deporte las posiciones éticas. La individualiza-
No obstante es imposible comprender es- son las valoraciones de sus efectos reali- ción, considerada característica de las
tos problemas sin explicar la evolución zadas por distintos tipos de organizacio- sociedades modernas, encuentra su ima-
histórica y la situación actual. De la mis- nes (Heinemann, 2001). gen en esta diferenciación social y cultu-
ma forma ¿quién puede garantizar que Si esto se aplica a la cuestión que aquí ral de la orientación de los valores de la
dentro de 10 años no nos reiremos de es- nos planteamos podemos decir que la sociedad y de los principios éticos. Cada
tos problemas y de la forma en que se está sostenibilidad no es una característica del uno de los principios se convertirá en
tratando de resolverlos, de igual modo deporte en sí mismo, sino una valoración algo sustancial dependiendo de la orien-
que hoy es casi incomprensible la inútil de los efectos derivados, provocados o in- tación ética de su actuación. La conse-
lucha de los años 70 del siglo pasado por cluso temidos del (correspondiente) de- cuencia de esto: los principios éticos, así
mantener el ideal del deporte amateur? Lo porte. como las convicciones y valoraciones
esencial es en realidad ser más sensible a Por este motivo la pregunta “¿Es sosteni- ideológicas y religiosas ya sólo tienen
los problemas que influirán en el futuro en ble el deporte actual?” tampoco está plan- una importancia privada; ya no gozan por
el deporte y que hoy se vislumbran sólo en teada correctamente: hablando con preci- principio del reconocimiento general.
un horizonte lejano, sin menospreciar su sión deberíamos decir: ¿cómo valoran Cuando una organización toma por ejem-
importancia. Es esta la única forma de po- –positiva o negativamente– los distintos plo decisiones basa das en principios éti-
der reaccionar adecuadamente en su mo- grupos de personas, organizaciones, in- cos o en actuaciones impregnadas de
mento. dustrias del deporte, políticos, partidos trasfondo religioso o ideológico, se ve
Por ejemplo, es importante plantearse políticos, grupos ecologistas, iglesias, sin- obligada normalmente a justificar dicha
que solemos pensar que todo evoluciona dicatos, los propios deportistas, medios, decisión para no producir una impresión
de forma lineal, como ha sido siempre en etc. la evolución, las funciones, conse- de irracionalidad (Herms, 1991). Por
el pasado. Es lo que yo mismo denomino cuencias, efectos derivados de las distin- todo ello tampoco es posible propor cio-
profecía de la curva lineal. Pero se contra- tas modalidades del deporte y de la prácti- nar una valoración homogénea, aceptada
pone a todas las experiencias de la vida. ca deportiva? por todos, a la cuestión de si el deporte
Toda montaña tiene su cima, después de Sin embargo, estas valoraciones depen- moderno es sosteni ble.
un valle llega la ladera, después del im- den de los intereses económicos y políti-
pulso la bajada, la suerte y la desgracia no cos del momento, de las ideologías repre-
perduran para siempre y por ello hay que sentadas, de las bases éticas de cada uno El problema del poder
plantearse con la antelación suficiente si de los grupos y naturalmente también del y la influencia
el Olimpismo seguirá evolucionando como poder de defender y de imponer los pro- Por lo demás no hay que olvidar tampoco
hasta ahora. En el último capitulo justifi- pios intereses y valores frente a otros. No el potencial de poder e influencia de las
caremos que no tiene que ser necesaria- cabe duda de que es distinta la valoración distintas organizaciones y grupos de inte-
mente así. que del deporte de alto rendimiento para reses para hacer respetar sus posiciones
niños hacen las iglesias y las asociaciones (éticas, políticas y económicas). Sirve
de protección de menores o los clubes de- aquí perfectamente el ejemplo del medio
Los valores y la ética portivos, que la carga medio ambiental ambiente expuesto al principio. Tampoco
en la guerra de intereses del deporte se valora de forma diferente la lucha por el ideal del deporte amateur
Para comprender el significado del térmi- desde los grupos ecologistas o desde la in- se basaba sólo en principios éticos e idea-
no sostenibilidad debe plantearse en pri- dustria turística, que los médicos deporti- les del deporte, sino más bien en la bús-
mer lugar la siguiente tesis: a menudo se vos valoran de forma distinta las lesiones queda del poder y la influencia: la prohibi-
habla de “los valores del deporte”. Pero de los atletas que los responsables (el en- ción de cualquier comercialización de los
esta formulación es errónea o al menos trenador, el director técnico) del éxito de- éxitos deportivos y la popularidad.

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

12
parte i. reflexiones en torno al deporte

n se fundamentaba en ideologías que per- organizaciones. Encontrar un consenso chos otros proveedores –como por ejem-
mitían a sus defensores excluir a grupos supone en último término conseguir un plo la industria del fitness, la industria del
de personas que resultaban molestas, a equilibrio de poder (Thielmann, 1996, deporte de tiempo libre, las organizacio-
asegurarse las propias posiciones y a di- 277). Puede ocurrir pues que se realicen nes del deporte para todos, para rehabili-
simular con adornos sus propios intere- concesiones que no se consideran ética- tación, el deporte tradicional. Sería un
ses, y mente correctas pero que son necesarias caso similar a que se analizaran proble-
n se debía al temor de las organizaciones porque no basta con el propio potencial de mas del tráfico rodado contabilizando ex-
deportivas y sus miembros de que la co- poder para imponerse. Cada una de las di- clusivamente los Ferrari y Porsche.
mercialización supusiera una pérdida versas organizaciones posee un potencial Se añade a esto que en estas encuestas se
de poder y de influencia sobre la realiza- de poder e influencia distinto para impo- incluye a personas que practican deporte
ción del deporte. ner sus exigencias. No se trata pues en úl- o que son espectadores de los eventos de-
timo término de equilibrar distintas posi- portivos o bien los siguen por los medios
Es decir, las organizaciones deportivas in- ciones éticas relevantes, sino de estable- de comunicación. Son por tanto –dicho de
tentaron evitar una comercialización para cer el poder o el contrapoder que poseen otra forma– valoraciones de “consumido-
poder conservar el control sobre el depor- las distintas organizaciones para imponer res” de las más variadas formas de depor-
te. Las organizaciones deportivas –como su “ética”. te. Los „productores“ del deporte presen-
el CIO, las agrupaciones profesionales na- Puntualizando podemos formular lo si- tan sin embargo una perspectiva y unas
cionales e internacionales– eran hasta en- guiente: las ba ses éticas de actuación en valoraciones totalmente distintas. Cuanto
tonces los responsables sin limitaciones el deporte son el resultado –siem pre y más heterogéneas son las organizaciones
de dictar las normas del deporte y de orga- cuando el mercado y la legislación permi- del deporte tanto más respuestas distintas
nizar competiciones nacionales e interna- ta un cierto margen de actuación– de un se encuentran para la pregunta “¿Es sos-
cionales; establecían las condiciones para complicado proceso de conjunción de tenible el deporte actual?”
su realización y determinaban quién podía distintos requerimientos, valoraciones y
participar (Heinemann, 1995). El carác- máximas éticas de las diversas agrupa-
ter aficionado de los atletas lo permitía; a ciones que influyen en el deporte y sus or- Bases éticas
su vez garantizaba una organización fruc- ganizaciones (Clarkson, 1995; Feeman, del deporte
tuosa y una financiación basada en su ca- 1993). De esta forma queda claro que la respues-
rácter voluntario. Esta autonomía del de- ta a la cuestión “¿Es sostenible el deporte
porte se fue reduciendo a expensas de la actual?” requiere un análisis muy diferen-
creciente comercialización, del gradual La heterogeneidad del deporte ciado del que no nos podemos ocupar en
ascenso de la influencia de los medios de y la diversidad de las perspectivas este momento. No puede ser suficiente
comunicación y la intervención del Esta- Finalmente es necesario indicar que “de- con un simple “sí” o “no” y un resumen de
do. Durante mucho tiempo las organiza- porte” es sólo un concepto colectivo que los problemas actuales, pero esto podría
ciones deportivas se han intentado defen- abarca un amplio espectro de actividades ser el contenido de mi disertación, si no
der de forma vehemente –aunque fi- corporales. Por estudios empíricos se co- existiesen principios éticos identificables,
nalmente inútil– contra esta pérdida de noce el dato de que cerca del 60 % de la reconocidos por todos e indiscutibles, in-
influencia. población de los distintos estados euro- dependientemente de los intereses indivi-
De estas reflexiones se concluye que el de- peos practica deporte. Sin embargo sólo duales y las posturas éticas. Podemos ha-
porte, y sobre todo el deporte de alto ren- un pequeño porcentaje practica deporte blar de no sostenibilidad cuando nos da-
dimiento, se enfrenta a exigencias, intere- de competición, y aun son menos los que mos cuenta o nos embarga el temor de
ses y expectativas difíciles de satisfacer, a se dedican al deporte de alto rendimiento, que las bases éticas se encuentran ame-
las posiciones éticas y la orientación de muchos únicamente se dedican al deporte nazadas en el deporte por errores funda-
valores de distintos grupos en lo que se re- por ocio. La mayoría se plantea conceptos mentales que se pueden estar producien-
fiere a la protección ecológica, al cumpli- o modelos de deporte totalmente distintos do en su evolución.
miento de compromisos éticos, a la utili- a la competición –deporte para estar en Quie ro men cio nar dos de es tas ba ses
dad pública y a una responsabilidad fren- forma, deporte para el tiempo libre, de- éticas:
te a las personas que practican un deporte porte para la rehabilitación, deporte tradi-
y frente a las minorías y los grupos margi- cional, etc., etc. No es posible plantear el n Las reglas éticas del deporte –y se con-
nados. La “ética del deporte de alto rendi- tema “¿Es sostenible el deporte actual?” sideran como tales los derechos huma-
miento” es así el resultado de un complejo únicamente con representantes de un de- nos y sobre todo el respeto a la dignidad
proceso de conjunción de distintas exigen- porte de exhibición comercializado y pro- de la persona.
cias, expectativas, valoraciones y máxi- fesionalizado, orientado a los medios de n El principio básico de la idea del depor-
mas éticas de las distintas agrupaciones comunicación. Esto dejaría en la sombra te, a saber, la igualdad de oportuni-
que tienen influencia en el deporte y sus muchas modalidades deportivas y mu- dades.

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

13
dossier: el deporte: diálogo universal

nica moderna cuyo ob je to es el cuer po


del atleta se convier te en me dio para
mejorar e incrementar el valor del capi-
tal (Pron ger, 2002).
Me refiero aquí a dos circunstancias: 1.ª a
la presión masiva que los entrenadores,
etc. ejercen sobre los distintos atletas,
para que adapten su cuerpo a los requeri-
mientos del tipo de deporte, 2.ª y –lo que
probablemente sea aun más grave–, a la
diversidad de inventos tecnológicos y co-
nocimientos científicos que se aplican al
cuerpo (antropotécnicas). El problema no
es el deporte de alto rendimiento en sí,
sino la forma de su producción tecnológi-
ca moderna (König, 2001).
No quiero detenerme aquí en una multitud
de ejemplos, sólo quiero ceder la palabra a
La dignidad de la persona se ve amenazada cuando se convierte al ser humano exclusivamente en un ob- un representante de la técnica moderna de
jeto, un medio o un instrumento y se le utiliza únicamente para un fin externo (Fuente: Fondo docu- entrenamiento que servirá para ilustrar lo
mental del CIO).
que quiero decir: escribe Lehnertz (1991)
en un texto sobre la técnica de entrena-
Mi tesis es pues que el deporte se encuen- Cierta mente el concepto jurídico de “dig- miento que “se desatienden muchos as-
tra en peligro puesto que nidad de la persona” es indeterminado y pectos humanos, pero quien busca el éxito
difícil de circuns cribir, pero se reconoce debe unirse a este avance de la técnica. El
n Se está atentando de forma masiva y en general el siguiente concep to de digni- atleta de éxito debe ser capaz de controlar
reiterada contra las bases éticas del de- dad de la persona: la dignidad de la per- sus emociones de forma que no interfieran
porte, es decir contra los derechos hu- sona se ve amenazada cuando se con- en el ‘aparato técnico’, para que funcione
manos y la dignidad de la persona. vierte al ser humano exclusivamente en en el nivel (bio-)mecánico óptimo” y otros
n Se está atentando de forma masiva y rei- un objeto, un medio o un ins trumento y científicos de las técnicas de entrenamien-
terada contra los fundamentos de la idea se le utiliza únicamente para un fin exter- to utilizan de forma abreviada el término
del deporte, es decir, contra el principio no (la maximización del beneficio, del “defecto de subjetividad” para referirse a
de la igualdad de oportunidades. prestigio deportivo de un club o de un emociones, subjetividad e individualidad
país) y ya no se le respeta por si mismo de la personalidad, el respeto a la persona
Quiero explicarlo y demostrar que sobre como sujeto y finalidad. como sujeto; es decir, todo lo que tiene im-
todo, aunque no sólo, es en el deporte de Es precisamente en el deporte de alto portancia y se encuentra inherente en la
alto rendimiento donde se atenta en ma- rendimiento –aunque también en la evo- dignidad de la persona se convierte en el
yor grado contra estos dos principios fun- lución que está toman do el depor te de marco de la conciencia tecnológica en un
damentales. tiem po li bre– don de la dig nidad de la defecto, en un factor perturbador. Es éste
persona así entendida se ve más amena- el precio que hay que pagar para que con-
za da. Éste es el caso cuando el cuerpo seguir un rendimiento cada vez más virtuo-
El problema de la dignidad del atleta se con vier te en un mero re cur- so, para alejar cada vez más lo límites de la
de la persona en el deporte so y se re duce, por tanto, a un ca pi tal capacidad humana de rendimiento en el
La garantía de la dignidad de la persona se que cada vez ha de ser más pro duc tivo y deporte, lo que nos produce a nosotros,
encuentra recogida en todas las Constitu- eficien te. Las po si bi li da des de la per so- ciudadanos de a pie, una sensación de vér-
ciones de las sociedades occidentales como na se reducen a considera ciones de utili- tigo que nos llega a fascinar.
norma fundamental y absoluta –irrevocable dad im pues tas des de el exterior. El cuer- Ya esta posición fundamental atenta
e ilimitada–. Mientras que existen otros de- po se convier te en un fac tor de ries go con tra la dig nidad de la per so na pues to
rechos fundamentales que pueden y deben dentro de la his toria del éxi to del depor te que el cuerpo se plan tea como algo me-
limitarse por intereses individuales o estata- y debe hacerse todo lo técnicamen te po- cá nico en esen cia. Se pres cin de de la
les, la garantía de la dignidad de la persona sible para descar tar el riesgo. Los desa- posibi lidad de la autodeterminación, no
se sustrae a cualquier limitación relativizan- rrollos tecnológicos y científi cos se po- hay esca patoria. El deportis ta de alto
te – incluso del propio Estado, el cual posee nen al servicio de la minimiza ción del rendimien to ni siquiera goza ya del dere-
el monopolio del poder. ries go. La agre sivi dad ti rá ni ca de la téc- cho ineludible de:

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

14
parte i. reflexiones en torno al deporte

n Tratar a su cuerpo como él quiera y de-


cida.
n Tomar parte en las decisiones que le
afecten.
n Poseer una integridad física y psíquica
sin limitaciones.
n Mantener relaciones sociales con aque-
llos que él mismo ha elegido (Kidd/Do-
nelly, 2000).

Además hay que mencionar otra forma


más de lesionar los derechos humanos,
que en el deporte a menudo queda velada:
los balones de fútbol, los de balonmano y
otros, los zapatos de deporte, la ropa de
deporte, etc. se fabrica en su mayor parte
en países del Tercer Mundo, bajo condi-
ciones que no se corresponden en absolu- El continuo y masivo atentado contra estas reglas éticas del deporte y la idea fundamental del mismo
to con nuestra idea de trabajo digno. El puede convertirse en una amenaza para el deporte –por lo menos para el de alto rendimiento (Fuente:
Fondo documental del CIO).
trabajo infantil, que en nuestro mundo
está prohibido estrictamente desde hace
más de 100 años, se considera algo obvio de oportunidades como idea deportiva también las ventas de sus productos; a
en la fabricación de balones de fútbol y fundamental exige que cualquier competi- los medios de comunica ción únicamente
balonmano porque los niños tienen las ción se desarrolle en igualdad de condi- les interesa conseguir grandes cuotas de
manos más finas para realizar este traba- ciones de individuos que ya por naturale- audiencia puesto que sólo así pueden
jo. Compramos estos productos porque za son diferentes. No se permite compen- mantener los altos precios de la publici-
son más baratos –la ceguedad de la ética sar con medios artificiales las diferencias dad y financiar los enormes costes que
del mercado. físicas. Los participantes de una competi- suponen los derechos de retransmisión;
Aunque los defensores de los derechos ción deben partir de la misma línea de sa- los espec tadores buscan una competi-
humanos luchan decididamente por con- lida. Esta es la norma existente en el de- ción emocionante, cautivadora y héroes o
seguir que el CIO y las federaciones inter- porte y esta norma cada vez está más heroinas del deporte con los que identifi-
nacionales utilicen exclusivamente balo- amenazada. En este contexto hay que de- carse; a los políticos les interesa el creci-
nes que no han sido fabricados por niños, tenerse con más profundidad en el proble- miento económico, el incremento de la
hasta ahora los resultados no han sido ma del doping: identidad nacional o regional o las mani-
muy satisfactorios. Resulta muy impresio- festaciones políticas para asentar así su
nante que una organización con unos Doping propio poder o el reconocimiento interna-
ideales tan heroicos como el CIO no pueda El deporte de élite depende económica- cional del sistema político.
decidir en su propio terreno contra el abu- mente cada vez más de las empresas, de Son pues muy diversas las contrapresta-
so sobre todo de los niños y las mujeres, y los medios de comunicación, de la pa- ciones que la economía, la política, los
que no intervenga en los países subdesa- sión que el público demuestra por el de- medios de comunicación y el público es-
rrollados. Pero la ética cuesta dinero y si porte en los estadios y del Estado. Sin es- peran del deporte, pero hay un interés que
se fabricaran estos productos de acuerdo tos recursos económicos el deporte de los une a todos en la misma medida: es-
a la normativa laboral europea apenas se- alta competición no podría sobrevivir: los tán interesados en que el deporte se tra-
ría posible venderlos por su precio. Juegos Olímpicos, los Campeonatos duzca en victorias, en emocionantes com-
Mundiales, las selecciones nacionales, peticiones, en que se consigan constante-
incluso los acontecimientos deportivos mente nuevos récords y que destaquen
El problema locales serían impensa bles sin las sub- héroes con los que el público pueda iden-
de la igualdad de oportunidades venciones públicas y muchas veces sin el tificarse. Pero estas victorias únicamente
Abordo aquí el segundo punto, el que- eco en los medios de comunicación. 6 Los gozarán de un valor (p.e., económico)
brantar el principio de la igualdad de sponsors esperan incrementar su nivel de cuando se basen en los principios éticos
oportunidades en el deporte: la igualdad popularidad gracias al deporte y con ello del deporte. Esta ética establece también

6 Esta argumentación se encuentra más deallada en Heinemann (2001). Ver también Schimank (2001)

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

15
dossier: el deporte: diálogo universal

qué medios pueden utilizarse legítima- fícil que ambos se hagan realidad al mis-
mente para conseguir la victoria y evitar la mo tiempo: n Se subraya públicamente la especial
derrota y qué medios están prohibidos. Y importancia de la lucha contra el do-
entre estos medios no permitidos se en- n Es muy limitada la posibilidad de con- ping.
cuentra la ingesta de sustancias dopantes seguir mejoras de rendimiento única- n Se celebran congresos científicos en los
que mejoran el rendimiento. Quien se mente aplicando nuevos conocimientos que se demuestra hacia afuera median-
atiene a estas reglas ha ganado (también de medicina deportiva, biomecánica del te muchos estudios empíricos la impor-
económicamente), quien infringe estas movimiento y metodología de entrena- tancia y la atención que merece el pro-
normas y es descubierto, está abocado a miento. La capacidad del cuerpo está blema.
la condena moral y al aislamiento social y llegando a sus límites máximos hasta el n Se pone de relieve el carácter no comer-
debe contar no sólo con la privación de punto de que ya se están realizando ex- cial de un deporte basado en los “vie-
victorias y récords obtenidos con anteriori- perimentos para conseguir una mejora jos” ideales.
dad, sino también con la prohibición de del rendimiento mediante la manipula- n Se apela al sentido de responsabilidad,
participar o incluso con su bloqueo –al ción genética. a la racionalidad y al idealismo de los
menos su inhabilitación temporal. n Puede observarse un boom de nuevas atletas.
Dicho de otra for ma: un de por te sólo tie- competiciones de deporte de alto rendi- n Se instrumentaliza a destacados políti-
ne un valor económico y político cuando miento en las que se esperan excelentes cos exigiendo en declaraciones públicas
es “limpio”, es decir, cuando res peta sin rendimientos y nuevas marcas que so- un “deporte limpio”.
limita ciones la base ética del deporte y brecargan cada vez más el cuerpo. n Se destaca de forma propagandística la
renuncia de modo estric to a sus tancias n El éxito deportivo es cada vez más im- cantidad de controles de doping que se
de doping. De esta forma la economía, portante para los ingresos económicos y llevan a cabo.
los medios de comu nica ción, la política la carrera deportiva y el incremento de n Se discrimina a los atletas a los que se
y tam bién el público exi gen que la vic to- ingresos supone a su vez la aceptación descubre utilizando sustancias de do-
ria se obtenga sólo con los me dios per - de mayores riesgos, reduciéndose así el ping criticando su personalidad “débil”,
mi tidos. La eco nomía que hace pu bli ci- umbral de rechazo a la ingestión de sus- poco deportiva, o se les considera vícti-
dad con fía en un depor te “lim pio“, pues- tancias prohibidas. ma de unos entrenadores demasiado
to que de esta for ma los va lores del de- n La incertidumbre de si otros atletas es- ambiciosos, pero no se les identifica
porte se transmiten a la imagen de sus tarán utilizando en una competición como un síntoma del peligro que el do-
produc tos, lo que confiere al deporte el sustancias dopantes, propicia que se ping supone para el deporte.
valor comercial que posee para la econo- haga uso de ellas para no quedar en el
mía. Es necesa rio que ideales del depor- grupo de perdedores. Pero todo esto son ele men tos de una fa-
te, como la justicia, la igualdad de opor- cha da ex ter na des ti na da a man tener y
tu nida des, el jue go re gu la do, la in co- En esta si tuación el doping se con vierte asegurar la imagen de un deporte limpio
rrup ti bili dad, etc. se ha gan rea lidad en una es tra te gia ra cio nal en la ca rre ra que enmas ca re el he cho de que el do-
para que el público se identifique con el ha cia el éxi to en las gran des com peticio- ping es un fac tor im por tan te para que el
deporte; es necesa rio que el deporte res- nes y hacia la vic toria y los récords. Por deporte de alto rendimiento pueda se-
pete las normas para que sea valioso este mo tivo el do ping tam poco es el pro- guir obteniendo unos recursos económi-
para la política. El deporte recibe ayu- blema en rea lidad, se ría erróneo re cha- cos imprescindibles para su desarrollo.
das eco nómi cas úni ca men te gra cias a zar lo y personalizarlo como un compor- Y es que la éti ca cues ta dinero y quien
sus éxitos deportivos, pero siem pre sien- ta mien to frau du lento y cri mi nal. Es más renuncia a ingerir sustancias de doping
do fieles a las normas que el de por te se la con se cuen cia de un con cep to del de- tiene menos oportuni dades de conseguir
ha establecido para sí mismo, y no utili- porte que mediante la tecnología consi- la vic toria y puede estar (casi) se guro de
zan do el en ga ño, el do ping, la corrup- gue un cons tante incre mento de los ren- que su contrincante utiliza dichas sus-
ción y las sus tancias no permi tidas. dimien tos. Se tra ta pues de un pro blema tan cias.
Y es aquí dónde se plantea el problema fundamental de un sistema que exi-
para las organizaciones deportivas y el de- ge cada vez mayores rendimientos y La tecnologización del deporte
porte: no se puede afirmar de forma gene- com peticiones más emocionan tes difíci- Mientras se discute intensamente sobre el
ral que se contrapongan entre sí los dos les de conse guir sólo con medios natu- problema del doping, se olvida a menudo el
objetivos –competiciones cada vez más rales. hecho de que los rendimientos deportivos
atractivas con nuevos récords, héroes Pero hay que mantener las apariencias; se –sobre todo los del deporte de alto rendi-
destacados, por un lado, aunque garanti- construye una fachada que siga garanti- miento– dependen de la existencia de los
zando al mismo tiempo un “deporte lim- zando la credibilidad de un deporte lim- últimos conocimientos y adelantos científi-
pio” por el otro lado. Pero existen muchos pio. Esta fachada se construye de la forma co-tecnológicos. En muchas modalidades
datos que indican que cada vez es más di- siguiente: deportivas esas décimas de segundo, esos

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

16
parte i. reflexiones en torno al deporte

centímetros finales que deciden la victoria o sonales con la mayor cantidad de gente importancia del poder. Las siguientes ci-
la derrota dependen de las posibilidades posible, exige al mismo tiempo una com- fras atestiguan este hecho: si existiera un
que ofrece la tecnología más moderna en el petitividad impersonal, en la que se pueda índice de poder para la “familia olímpica”,
desarrollo de los aparatos deportivos, etc. A desarrollar la capacidad intelectual, cor- que se encuentra organizada en las orga-
menudo se trata de conocimientos científi- poral y social; a ello se añade la gran con- nizaciones deportivas internacionales
co-tecnológicos secretos a los que en mu- sideración que recibe el resultado visible –distribuidas por continentes–, llegaría-
chos casos –conozco este tema en Alema- como prueba de las propias capacidades mos a la siguiente proporción: 61 %, Eu-
nia– no es posible acceder desde el exterior. y esfuerzos. Todos estos valores se trans- ropa; 18 %, América; 10 %, Asia; 8 %,
¿Qué nos impide catalogar esto como un miten e inculcan ya antes de iniciarse las África; 3 %, Australia/Oceanía. En el tras-
tipo de “doping tecnológico” puesto que actividades deportivas, sobre todo en la fondo de la distribución de medallas se
aquí también se quebranta el principio de socialización familiar. encuentra una distribución extremada-
que en la competición debe ofrecerse una Dicho de otro modo esto sig nifica: quién mente desigual de poder e influencia; se
igualdad de condiciones para individuos no procede de este ámbi to cultu ral, tie- refleja también aquí el rango de importan-
que por naturaleza ya son distintos? Los de- ne menores posibi lidades de éxito en cia de Europa (Jütting, 2001).
portistas ya no se encuentran en la misma este deporte de características tan mar-
línea de salida, pero las diferencias corpora- ca da men te eu ropeas. Pue de ha blar se de
les individuales no deben compensarse de una ti ra nía de los va lo res mas cu li nos de El respeto
forma artificial, aunque es precisamente las cla ses me dias eu ropeas-nor tea meri- a los principios éticos
esto lo que ocurre cuando se tiene acceso a canas. como condición vital
los conocimientos científico-tecnológicos. Existen muchos ejemplos de esto, voy a para el deporte
El deporte depende excesivamente de la aportar los más significativos, los Juegos Mi tesis es pues que el continuo y masivo
ciencia y la técnica de ingeniería (Heine- Olímpicos. atentado contra estas reglas éticas del de-
mann, 2001). Todas las modalidades deportivas in- porte y la idea fundamental del deporte
clui das en los Jue gos Olím picos –ex cep- puede convertirse en una amenaza para el
El deporte como to el Judo– tie nen su ori gen en el ám bito deporte, por lo menos para el deporte de
fenómeno cultural cultu ral europeo o nortea mericano. Esto alto rendimiento. Esto se detecta clara-
La igualdad de oportunidades no debe in- ocurre también con los últimos deportes mente al analizar con más detenimiento la
terpretarse sólo como igualdad de oportu- inclui dos en el progra ma de los Jue gos dependencia social del deporte y sus con-
nidades en la línea de salida. Es más am- Olímpicos: Beach Ball, Snowboarding y diciones:
plia, se refiere también a que la meta sea Triathlon. El deporte de alto rendimiento depende
la adecuada. Podemos interpretar el tér- Podemos ver las consecuencias de este para sobrevivir de los resulta dos de la
mino “adecuada” de la siguiente forma: lo hecho a continuación: los cinco aros olím- economía, los medios de comunicación,
que se exige en el deporte o en las distin- picos del mismo tamaño y entrelazados la ciencia del deporte y la política; pero
tas modalidades deportivas a los atletas entre sí –presentados por primera vez en esta dependencia es asimétrica: la apor-
debe ser factible para todos los partici- 1920 en los Juegos de Amsterdam– son tación de los resulta dos del deporte de
pantes en igual medida. Esta condición no un símbolo de igualdad y compañerismo alto rendimiento a los otros sec tores es
se cumple en forma alguna en el deporte entre los cinco continentes que represen- menos significativo que los beneficios
moderno por los motivos siguientes: tan los anillos en el área del deporte. Pero que este deporte de alto rendimiento reci-
El deporte tiene 1. un origen europeo y 2. ¿cómo es la realidad de esta promesa sim- be de los otros sec tores para garantizar
está relacionado con unos valores que bólica?: estos anillos modificarían radical- su existencia. Formulado de forma conci-
pueden definirse como valores típicos de mente su aspecto si su tamaño represen- sa: la economía, la política, la ciencia,
la clase media (masculina) de las socieda- tara la proporción de medallas que cada los medios de comunica ción pueden so-
des europeas. Entre estos valores se en- continente ha ganado en todos los juegos brevivir sin el deporte, pero no a la inver-
cuentra la disposición y la capacidad, la de invierno y verano: la armónica imagen sa. Esto ya se ha razonado en el apartado
tentación de resistirse a una satisfacción de los cinco anillos se convertiría en una “Doping”.
inmediata de las necesidades y los deseos figura grotesca: 67 %, Europa; 22 %, Es absolutamente inimaginable para noso-
y de reprimirlos en aras de un objetivo a América; 6 %, Asia; 2 %, África, y 3 %, tros que la economía no siguiera funcionan-
largo plazo; el control de la violencia físi- Australia/Oceanía. Esta distribución no ha do sin dificultades, que se hundiera el siste-
ca, las agresiones y emociones; la disposi- sufrido grandes modificaciones en las últi- ma sanitario, que se apagaran para siempre
ción a hacer realidad planes conscientes; mas décadas como se ve en el ejemplo del la radio y la televisión, que no dispusiéra-
la ética de la responsabilidad personal, la reparto de medallas en Seúl, Barcelona y mos ya de los últimos avances científicos y
autonomía y la iniciativa propia. El cuadro Atlanta: Europa, 58 %; América, 20 %; técnicos, que todos los políticos se fueran
de valores de la clase media destaca África, 3 %; Australia/Oceanía, 5 %. Ya de vacaciones una temporada a Tenerife, y
como positivas las buenas relaciones per- en páginas anterioreshemos hablado de la por eso sigue existiendo la economía aun-

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

17
dossier: el deporte: diálogo universal

Bibliografía
Clarkson, M. B. (1995). A stakeholder frame-
Hay que mencionar otra work for analysing and evaluating corporati-
forma más de lesionar los
ve performance. Academy of Management
derechos humanos, que en el
deporte a menudo queda Review, 20.
velada: los balones de fútbol, Feeman, E. y Evan, W. (1993). A stakeholder
los de balonmano, y otros, theory of the modern corporation. En: G.
los zapatos de deporte, la Chryssides y J. Kaler (eds.): An introduction
ropa de deporte, etc. se
to business ethics. London.
fabrica en su mayor parte en
países del Tercer Mundo, Heinemann, K. (1995). Einführung in die Öko-
bajo condiciones que no se nomie des Sports. Schorndorf.
corresponden en absoluto – (2001a). Die Technologisierung des Sports –
con nuestra idea de trabajo eine sozio-ökonomische Analyse. Schorn-
digno (Fuente: Fondo dorf: Hofmann.
documental del CIO).
– (2001b): Los valores del deporte. Una pers-
pectiva sociológica. Apunts. Educación Fisi-
ca y Deportes (64), 2.
que se atente a menudo contra los derechos La consecuencia de esta dependencia uni- – (2004): Sportorganisationen – gestalten und
humanos, seguimos confiando en el siste- lateral del deporte es que el deporte tiene verstehen. Schorndorf: Hofmann.
ma sanitario aunque se produzcan negli- que poner todos los medios para conse- Herms, E. (1991). Der religiöse Sinn der Moral.
gencias médicas, no podemos “hacer des- guir la simpatía y el beneplácito de la eco- Unzeitgemässe Betrachtung zu den Grundla-
vanecerse” a la política aunque exista la co- nomía, los medios de comunicación, la gen einer Ethik der Unternehmensführung.
rrupción y la ineptitud. Por el contrario, es política, etc. y también del público; no En: H. Steinmann y A. Löhr (Hrsg.): Unter-
nehmensethik, Metzlersche Verlagsbuch-
más fácil prescindir del deporte de alto ren- puede decepcionarles porque esto impli-
handlung. Stuttgart.
dimiento. La economía pronto encontraría caría su fin. Esto quedó ya claro en el tra-
Jütting, D. (2001). Olympischer Sport und kul-
otros héroes para hacer publicidad de sus tamiento de la problemática del doping,
turelle Hegemonie – Zur globalen Expansion
productos, los medios de comunicación en- por eso el deporte de alto rendimiento no eines europäischen Kulturmusters. En: H. Di-
contrarían pronto otros acontecimientos se puede permitir ningún “traspiés”, debe gel (Hrsg.), Spitzensport – Chancen und Pro-
emocionantes con los que atraer a lectores y presentar siempre un comportamiento vir- bleme. Schorndorf: Hofmann.
espectadores, la política no sería mucho tuoso y ejemplar, al contrario que la eco- Kidd, B. y Donelly, P. (2000). Human rights in
mejor ni peor si no se pudiera expresar a nomía, la política, la ciencia y los medios sports. International Review for the Socio-
través del deporte, los científicos del depor- de comunicación que aunque atenten con logy of Sport. 35/2.
König, E. (2001). Die Dialektik von Humanität
te se centrarían sin dificultad en otros obje- toda facilidad y frecuencia contra cual-
und Anthropotechnik im Spitzensport. En H.
tos interesantes de investigación. En último quier valor fundamental de la sociedad
Digel (Hrsg.), Spitzensport – Chancen und
término, todos ellos pueden prescindir del nadie se plantearía realmente la posibili- Probleme. Schorndorf: Hofmann.
deporte de alto rendimiento. dad de eliminarlos. Lammers, J. y Schmitz, O. (1995). Der moralis-
Aunque el público interesado en el depor- De momento todavía no se observa que el che Handlungsspielraum von Unternehmen
te estuviera en un principio muy afectado público se distancie horrorizado del de- – eine institutionenökonomische Perspek-
por la desaparición del deporte de alto porte cuando van apareciendo una y otra tive. Marburg: Metropolis-Verlag.
rendimiento, hay que pensar que –al me- vez escándalos de doping –ni siquiera en Lehnertz, K. (1991). Techniktraining. En H. Rie-
der y K. Lehnertz (Hrgs.), Bewegungslernen
nos en Alemania– sólo un 35 % de la po- el ciclismo que ha dado mucho que hablar
und Techniktraining. Schorndorf: Hofmann.
blación sigue habitualmente como espec- por los casos de doping. Esto podría de-
Löhr, A. (1991). Unternehmensethik und Be-
tador y lector los acontecimientos deporti- berse a que los responsables hasta el mo-
triebswirtschaftslehre. Stuttgart.
vos; tampoco para ellos se hundiría el mento han podido justificar y difuminar Messing, M. y Emrich, E. (1996). Sozialphilo-
mundo si tuvieran que renunciar a las los escándalos de doping como errores in- sophie des Sports. En: H. Haag (Hrsg.) So-
transmisiones deportivas, el público en- dividuales y por tanto como actuaciones zialphilosophie – ein Handbuch. Schorndorf:
contraría pronto en otros acontecimien- individualmente sancionables. Pero cuan- Hofmann.
tos, programas musicales, series policía- do el deporte de alto rendimiento se con- Pronger, B. (2002). Body Fascism – Salvation
cas, etc. entretenimiento y alternativas de vierta en un tema constante de los infor- in the Tech nology of Physical Fitness. To-
ronto.
ocio (Schimank, 2001). mes criminales, la economía, los medios
Schimank, U. (2001). Die gesellschaftliche
Esto no es una visión nueva ni sorpren- de comunicación y la política se distancia-
Entbehrlichkeit des Spitzensports und das
dente, Carl Diem lo definió con una fórmu- rán de él horrorizados –aunque sólo sea Dopingproblem. En: H. Digel (Hrsg.), Spit-
la sencilla hace ya bastante tiempo: aun- en apariencia–. En ese momento el depor- zensport – Chancen und Probleme. Schorn-
que el deporte pueda ser la mejor activi- te se convertirá realmente en algo secun- dorf: Hofmann.
dad secundaría del mundo, sólo se trata dario, pero ya no será la mejor de las acti- Winkler, J. y Karhausen, R. (1985). Verbände
en realidad de algo secundario. vidades secundarias. im Sport. Schorndorf: Hofmann.

apunts 78 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (10-18)

18

También podría gustarte