Está en la página 1de 10

Portada

Objetivo general (un solo objetivo general)

Objetivos específicos: (Un objetivo específico por cada paso de la tarea


1)
Desarrollo de las actividades propuestas:

1. Antecedentes de ingeniería

1.1 Tabla hechos de la historia de la ingeniería del paso 1


No. Nombre del Breve Fecha en la que Imagen y/o
hecho descripción se llevó a cabo URL del
del hecho video
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

1.2 Captura de pantalla línea de tiempo construida en la herramienta


genial

1.3 Enlace (link 0 URL) de la visualización de la línea del tiempo que


debe contener: descripción, fecha, imagen o video del evento
registrado.
2. Conceptualización de la Ingeniería

2.1 Tabla conceptualización de la ingeniería del paso 2


Concepto Descripción Imagen alusiva al
concepto
Ciencia
Tecnología
Innovación
Investigación y
desarrollo (I +D)
Paradigmas de la
ingeniería
Ejemplos de paradigmas
de la ingeniería

2.2 Captura de pantalla de la infografía construida en la herramienta


genial

2.3 Enlace (link 0 URL) de la visualización de la infografía que debe


contener conceptos de Ciencia y Tecnología, Innovación, Investigación
y Desarrollo (I&D), Paradigmas de la Ingeniería y ejemplos Paradigmas
de la Ingeniería.
3. Habilidades de la ingeniería

3.1 Tabla 10 habilidades que debe tener un ingeniero del paso 3


No. Nombre Imagen Breve Relación con ¿Cuál le
de la alusiva a descripción el ejercicio interesa
habilidad la de la como
habilidad ingeniería estudiante
descrita de
ingeniería?
1 Justificar la
2 respuesta de
3 la selección de
4 la habilidad
5 con
6 argumentos
7
8
9
10

3.2 Captura de pantalla lista de habilidades construida en la


herramienta genial.

3.3 Enlace (link 0 URL) de la visualización de la lista que debe


contener: descripción, relación de cada una con el ejercicio de la
Ingeniería y la que más le interesa como estudiante.
4. Generalidades de la ingeniería de alimentos

4.1 Resumen con la respuesta a los tres (3) enunciados sobre


generalidades de la ingeniería de alimentos del paso 4.

Ingeniería de Alimentos es:

Antecedentes de la ingeniería de alimentos:


1……...
2……….
3……….
4……….
5……...

Evolución de la ingeniería de alimentos (hechos naciones e


internacionales)
1……...
2……….
3……….
4……….
5……...

Oportunidades de desempeño de un ingeniero de alimentos


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10
4.2 Captura de pantalla de la síntesis construida en la herramienta
genial

4.3 Enlace (link 0 URL) de la de la visualización de la síntesis que debe


contener: definición de Ingeniería de Alimentos, descripción de
antecedentes y evolución de la Ingeniería de Alimentos y lista de 10
oportunidades de desempeño de un ingeniero de alimentos.

5. La Ingeniería de Alimentos en la UNAD

5.1 Portafolio con la respuesta sobre la identificación de la Ingeniería


de alimentos en la UNAD del paso 5.

1. Propósitos de formación desde las necesidades de la profesión y la


disciplina, en un párrafo dar respuesta a ¿el Ingeniero de Alimentos
para qué se forma? la respuesta preséntela mediante un
acróstico
2. Competencias genéricas del Ingeniero de la UNAD y las
competencias específicas del Ingeniero de Alimentos de la UNAD. La
respuesta presentarla a través de un solo mapa conceptual.
3. Generalidades programa Ingeniería de Alimentos en la UNAD.
Respuesta a cada uno de los siguientes ítems:

Número total de créditos del plan de


estudios del programa Ingeniería de
Alimentos
Número de créditos obligatorios
Número de créditos electivos
Nombre de la tipología de cursos
Nombre de cada uno de los
componentes de formación
Nombre las tres (3) líneas de
profundización
Liste cinco (5) cursos obligatorios
teóricos
Liste cinco (5) cursos obligatorios
metodológicos

4. Línea de profundización del programa que le llama la atención. La


respuesta la debe presentar a través de un esquema que contenga:
 Nombre de línea de profundización del programa
 Lista de cursos de la línea de profundización
 Dos (2) cursos de la línea de profundización que selecciono y
asócielos a una imagen
 Número de créditos que debe matricular de la línea de
profundización

5. Ruta de los cursos del componente de investigación. Presentar la


respuesta a través de una secuencia de cursos.
6. Nombre de los cursos que abordan el estudio de los procesos de
alimentos y relación de cada uno con una imagen.
7. Nombre de cada uno de los ítems de la figura del curso de
microbiología de los alimentos.

5.2 Captura de pantalla del Dossier construido en la herramienta


genial.

5.3 Enlace (link 0 URL) de la de la visualización del Dossier que debe


contener la respuesta a los siete (7) numerales del paso 5.
Conclusiones (por cada objetivo específico una conclusión)
Referencias bibliográficas. (Norma APA).

También podría gustarte