Está en la página 1de 8

La ortorexia es un trastorno del comportamiento alimentario consiste

en la obsesión por consumir alimentos que el afectado considera


saludables. Las personas que sufren esta patología se ven obligadas a
seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados
con pesticidas o herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dañar el
organismo. Loa ortorexia puede acarrear carencias nutricionales e
incluso puede causar una enfermedad psiquiátrica.
Causas

Suele manifestarse en personas con comportamientos obsesivo-


compulsivos y predispuestas genéticamente a ello.
Se ha observado también, que muchos pacientes que han sufrido anorexia nerviosa,
al recuperarse, optan por introducir en su dieta sólo alimentos de origen
natural, probiótico, cultivados ecológicamente, sin grasa o sin sustancias artificiales
que puedan causarles algún daño.
Síntomas
El síntoma principal que caracteriza a esta enfermedad es la preocupación
excesiva por todo lo que se ingiere.
Los pacientes invierten un gran número de horas al día planificando y preparando las
comidas.
Suelen ser tan estrictos que incluso se sienten culpables cuando lo incumplen y
se castigan con dietas y ayunos aún más rígidos. Del mismo modo, eliminan por
completo determinados alimentos en su dieta, no sólo carnes y grasas, sino también
otras sustancias como el azúcar.
A diferencia de otros trastornos alimenticios, los ortoréxicos son personas muy
abiertascon sus reglas de alimentación y no se abstienen en mostrarse orgullosos de
ellas frente a otras personas.
Del mismo modo, menosprecian a aquellas que no siguen reglas dietéticas, por lo que
el paciente puede verse abocado al aislamiento social.
La ortorexia nerviosa suele comenzar con hábitos de vida saludables que se convierten
en obsesión y puede provocar en los pacientes grandes pérdidas de peso. Además,
pueden perder la capacidad de comer intuitivamente, es decir, dejan de saber cuándo
tienen hambre o cuándo se encuentran saciados.

Osakidetza
La Red de Atención Primaria de Osakidetza/SVS realiza funciones de
puerta de entrada al sistema sanitario. Así pues, el médico del propio
Centro de Salud es la primera referencia adonde se debe acudir
normalmente para recibir atención médica eficaz.

Asociación ACABE
es una asociación sin ánimo de lucro que intenta hacer frente a la anorexia y a la bulimia
nerviosas. Esta asociación creada en 1994, está integrada por familiares de los y las enfermas y
voluntariado.

La detección precoz es vital en el caso de la anorexia y bulimia nerviosas y ante cualquier duda
hay que ponerse en contacto con un equipo médico. La recuperación es larga, precisándose
profesionales muy especializados y un gran apoyo por parte del entorno familiar y social.

La vigorexia es un trastorno no estrictamente alimentario, pero que sí


comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura y
una distorsión del esquema corporal; es más frecuente en hombres de
entre 18 a 35 años.

Esta patología implica el efecto contrario que la anorexia, por lo que también
recibe el nombre de anorexia inversa, además de dismorfia muscular.

Causas
Las características más frecuentes en personas que sufren este trastorno
son las siguientes:
 Mirarse constantemente en el espejo y aun así sentir que no se alcanzan las
características estéticas que establece como necesarias la propia persona.

 Pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas que
hacen fisicoculturismo.

 Las personas con personalidad obsesiva, en especial consigo mismas, así


como aquellas que sufren diversos problemas emocionales en sus relaciones
personales y profesionales, son más propensas a desarrollar vigorexia.

 También es común que la padezcan aquellas personas que han sufrido


acoso escolar o bullying por su aspecto físico durante la infancia.
La enfermedad deriva en un cuadro obsesivo compulsivo que hace que el
vigoréxico desarrolle pensamientos negativos sobre él mismo,

Sintomas

El síntoma principal que presenta la vigorexia es que el paciente elabora


un programa de entrenamiento que se caracteriza por una intensidad
constante y una gran dureza.
Este programa se centra en ejercicios que aumenten el tono muscular, por lo
que la práctica más común es el levantamiento de pesas.
Este estilo de vida, que termina convirtiéndose en obsesión, implica un
distanciamiento de las labores cotidianas, incluyendo, muchas veces, el
abandono del trabajo o de las relaciones sociales.
Bulimia

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se


caracteriza porque las personas que la padecen suelen darse atracones
recurrentes en los que ingieren grandes cantidades de comida en un espacio
corto de tiempo, es decir, comen más cantidad de comida que la mayoría de
personas en el mismo tiempo.
Los bulímicos son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a
comer y tienen la sensación que no pueden parar de comer. Sin embargo,
el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les
lleva a una purga (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes o diuréticos
o ambos)

Causas
En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos,
psicológicos y socialesque desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí
mismo y responden a un gran temor a engordar.
El enfermo de bulimia siempre está muy preocupado por su peso, aun
cuando es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Además, los
bulímicos no se encuentran bien consigo mismos (no sólo físicamente,
tampoco se valoran).Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber
realizado numerosas dietas dañinas sin control médico.

Síntomas

la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo. Los


síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes:
 Atracones o sobre ingesta de alimentos: El enfermo come una gran
cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto y no tiene control
sobre la ingesta: presenta tal ansiedad que cree que no puede parar de
comer.
Los bulímicos no sienten ningún placer al comer ni tienen preferencias en
cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse.

Uso de laxantes: Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón
o el exceso de comidas, el enfermo se provoca vómitos, utiliza laxantes,
diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el
peso, como la práctica abusiva de actividades deportivas.

Repetición: Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de


dos veces por semana.

 Baja autoestima.
Además de las manifestaciones generales se pueden distinguir:

Alteraciones psicológicas

Síntomas físicos
En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran
la debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las
glándulas salivales, problemas con los dientes, mareos, pérdida de
cabello.

La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria


(TAC) que suppone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y
lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de
peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que
hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por
debajo de lo recomendado.

Causas
Su causa es desconocida, pero los factores
sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales
que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la
población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno.
Algunas causas pueden ser :
 La propia obesidad del enfermo.

 Obesidad materna.

 Muerte o enfermedad de un ser querido.

 Separación de los padres.

 Alejamiento del hogar.

 Fracasos escolares.

 Accidentes.

 Sucesos traumáticos.

Sintomass

Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de


peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio
cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes
en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que
determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes:
 Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para
la edad y talla del enfermo.

 Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se


encuentra por debajo de lo recomendable.
 Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.

 Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres


(amenorrea).
Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy
variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etcétera.

Introduccion
Los trastornos que afectan al aparato digestivo (gastrointestinal) se denominan trastornos
digestivos. Algunos trastornos afectan simultáneamente varias partes del aparato digestivo,
mientras que otros afectan solo a una parte o un órgano.

Algunos síntomas suelen sugerir un trastorno digestivo, como por ejemplo

 Diarrea
 Estreñimiento
 Hemorragia procedente de varices del tubo digestivo
 Regurgitación
 Dificultad para tragar

Otros síntomas más generales, como el dolor abdominal (véase tambiénDolor abdominal
crónico y recurrente), los gases (meteorismo o flatulencia), la inapetencia, el hipo y las náuseas
pueden ser tanto síntomas de un trastorno de tipo digestivo como indicadores de trastornos de
otro tipo. El dolor en el tórax o en la espalda por lo general sugiere otro tipo de trastorno, pero
a veces está causado por un trastorno digestivo.

Conclusión

pudimos informarnos mejor acerca de varias de las enfermedades que pueden afectar parte de
nuestro organismo (sistema digestivo) ; pudimos observar sus síntomas, sus causas, y a donde
acudir cuando tenemos esta enfermedad. Además logramos ver que algunas de estas
enfermedades pueden curarse si se las detecta a tiempo, en caso contrario pueden llegar a
causar graves trastornos en el aparato digestivo y, a veces hasta pueden llegar a causar la
muerte sino se realiza la prevención y el tratamiento necesarios y adecuados para poder
combatir estas enfermedades.

ANOREXIA DIBUJO
Bulimia

VIGOREXIA
ORTOREXIA

También podría gustarte