Circular No.13-2020 - Orientaciones Sobre Uniformes y Utilies Escolares

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CIRCULAR

DE PEnrrr^
^LC^LOr^

Versión 01 Fecha de Vigencia agosto 2 det 20'17

N ro,
13
DE: SECRETARIO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

PARA: SUPERVISORES OE EDUCACIÓN, DIRECTORES DE NUCLEO DE


DESARROLLO EDUCATIVO, RECTORES, COORDINADORES, DIRECTORES,
PERSONAL ADMINISTRATIVO , PADRES DE FAMILIA DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS

ASUNTO: ORIENTACIONES SOBRE UNIFORMES, TEXTOS Y UTILES ESCOLARES

FECHA: t3 ENt 2020

Cordial saludo

El marco normativo y la política educat¡va nacional, ha establec¡do normas, criterios y


reglamentos para los establecimientos educativos y comunidad educativa en general en lo
reiac¡onado con los útiles, mater¡ales educativos, uso y porte del uniforme (ley 115 de 1994,
artículo 203, modificado por las leyes 1269 de 2008, y 24 de 1987, Directiva M¡n¡ster¡al No 7 de
2O1O y la circular No 53 de 7 de febrero de 2Ol9 de la Secretaría de Educación Municipal, son
un ejemplo de esta reglamentación).

UNIFORMES

1. En n¡ngún caso los estudiantes podrán ser desescolarizados por no asistir con el
uniforme.
2. Los padres de familia o acudientes no están obligados a adqu¡rir prendas exclusivas o de
marcas definidas, respetando las característ¡cas descritas en los manuales de
convivencia.
3. Sólo puede exigirse un uniforme para el uso d¡ario y olro. para educac¡ón fís¡ca.
recrejción y aeporte. La falta de uniforme por razones económicas no puede impedir la
participación del estudtante en las act¡v¡dades académicas ' ;
4. Su uso debe ser regulado en el manual de conv¡vencia..

ESCOLARES .' .
TEXTOS Y ÚTILES

En caso de que el Proyecto Educativo lnst¡tucional-PEl- tenga propuesto la .ut¡l¡zac¡ón.de textos


y/o útiles esc;lares, esios podrán ser sugeridos a los padres sin ser obligatoria su adquis¡ción.

Se re¡tera en relación con los mater¡ales educat¡vos que estos tienen por objeto apoyar los
procesos educativos de los estud¡antes y no pueden representar para las famil¡as una carga

Página I de 3
CIIRGI]IL,AR
l¡rl oE t¡títa
^tc

Vers¡ón: 0,| Ftdrft4bv/oÜlñb qQ?tsbz@lzotfr

desproporcionada, los establecimientos al momento de definir sus listas deben tener en cuenta
lo sigu¡ente:

1. La lista de materia¡es educat¡vos, ¡ncluyen los útiles y textos, deben ser aprobados por el
consejo d¡rect¡vo del establecim¡ento educativo y deben incluir el calendar¡o de uso de
estos materiales para que las famil¡as los adquieran en la med¡da en que sean
requeridos por Ios estudiantes.
2. Los padres de famil¡a deben conocer la l¡sta de materiales al momento de la matrícula,
para que puedan hacer fa programación flnanciera de la totalidad de sus gastos, por lo
tanto, los padres no están obligados a adqu¡rirlos en su totalidad al inicio del año escolar
3. Los establecimientos educativos no pueden exig¡r útiles o uniformes de una marca
específ¡ca o de un proveedor defln¡do. Las fam¡lias pueden escoger en el mercado los
que mejor se adecuen a los requer¡mientos.
4. Los textos escolares para un grado determinado solo pueden cambiarse cada tres años.
5. Los establec¡m ientos educativos no pueden exig¡r que los materiales les sean
entregados, pues son para uso exclusivo de los estud¡antes y se admin¡stran en los
hogares.
6. El Establecimiento Educativo sólo puede vender materiales educat¡vos en los casos en
los que no se puedan conseguir en el mercado.
7. se prohíbe a los establec¡mientos educativos vender textos y uniformes, con excepción
de textos que no pueden ser adquir¡dos en el mercado.
8. Las plataformas, ayudas virtuales, textos d¡g¡tales y sus afines, deben cumplir con las
mismas característ¡cas enunciadas anter¡ormente, es dec¡r no pueden ser de carácter
obl¡gatorio, los padres que no deseen hacer uso de estas herramientas deben contar con
otras alternat¡vas para apoyar la formación de los estud¡antes y el establecimiento debe
plantear estrateg¡as que permitan dar uso a los textos por térm¡no mín¡mo de tres años.
9. se ¡nsta a los directivos docentes a comunicar a los padres de familia acerca de esta
circular. El rector y/ d¡rector, será responsable de publicar esta información en uh luqar
visible y de fácil acceso durante el período de matrícula e in¡c¡o del año escolar.

Agradezco a toda la comun¡dad educativa el cumplimiento de estas directrices

Reciban en nombre de nuestro señor Alcalde carlos Alberto Maya López, nuestro afectuoso
saludo ylos mejores deseos para el año 2020, lleno de realizaciones personales y a favor de los
niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad.

Atentam a
t

.) ERTA TIÉRREZ GLORIA PA IERREZ LENCIA


Secretario de cación nic¡pal ubsecretaria de c¡ón y Calid Educativa

Proyectó: Oscar ¡raya Salazar


Supervisor de Educación
0c
Wtn
I r Págiña 0 de 3

También podría gustarte