Está en la página 1de 10

La acústica musical como herramienta de

educación y prevención ante el ruido

Mª Ángeles Bermell
Vicente Alonso
Departamento de Didáctica de la Expresión
Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Valencia

Resumen:
Muchas de las actividades productivas y de ocio desarrollan en mayor o menor medida
una manifestación de energía liberada que dañan no sólo el oído humano sino que afectan
a su estado psicofisiológico. Nuestro estudio se ha centrado en la acústica musical y en la
importancia de su repercusión en determinadas áreas cerebrales. Por lo que desde la forma-
ción del profesorado sugerimos procedimientos para prevenir enfermedades e informar de la
importancia de la experiencia musical como recurso y vehículo para desarrollar una correcta
percepción auditiva. Y se ha demostrado que para conseguir una buena acústica, hay que
valorar la calidad de los distintos tipos de salas junto con los diferentes estilos de música.
Palabras clave: Intervención musical, educación, prevención, enfermedades, sonido, ruido.

Abstract:
Many of the productive activities and of leisure, development in more or less measure
a manifestation of released energy that not only damage the human hearing but also they
affect to the psychophysiological state. Our study has focused on musical acoustics and
the importance of their impact in certain brain areas. As from teacher education suggest
procedures to prevent disease and report the importance of musical experience as a resource
and a proper vehicle for developing auditive perception. And it has been proved to assure good
sound, to value the quality of different types of concert halls with different styles of music.
Key Words: Musical intervention, education, prevention, illnesses, sound, noise.

(Fecha de recepción: abril, 2010, y de aceptación: septiembre, 2010)

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82 (ISSN 0214-4379) 73
Introducción pagación en el cerebro atendiendo a la
perspectiva neuropsicológica.
En la antigüedad, filósofos grie- Debido a la variedad de sus aplica-
gos como Aristóteles (c. 384-322 AC) y ciones, el sonido ha despertado interés
Chrysippus (c. 240 AC) teorizaron sobre en: la voz, música, grabación y repro-
la naturaleza del sonido. En 1657, Gas- ducción de sonido, telefonía, refuerzo
pare P. Schotto en su libro “Magiae Uni- acústico, control de ruido, audiología,
versalis” publicado en Herbipoli, actual acústica arquitectónica, submarina,
Wurzburg (Alemania), describió ejem- aplicaciones médicas, rehabilitación y
plos de análisis de ondas sonoras, así terapias. Por su naturaleza, constitu-
como su generación de instrumentos ye una ciencia multidisciplinaria y su
basados en agua. estudio comprende un amplio espectro
El comienzo del estudio científico de de posibilidades.
las ondas acústicas se suele atribuir al La experiencia de la música ha lle-
francés Marin Mersenne (1638-1688), gado a una serie de herramientas úti-
considerado el padre de la acústica, y les en la formación del profesorado, las
a Galileo Galilei (1564-1642) con sus cuales son de interés para prevenir la
“Discursos Matemáticos concernientes contaminación acústica, especialmente
a dos nuevas ciencias”. Isaac Newton desde el proceso de la audición, es decir,
(1642-1727) desarrolló la teoría mate- saber escuchar.
mática de la propagación del sonido
en su “Principia” en 1686. Después,
transcurrió mucho tiempo hasta que La acústica musical en la forma-
en el siglo XIX, los trabajos realizados ción del profesorado.
por Stokes, Thomson, Lamb, Tyndall,
Kundt y otros precedieron el impor- Orientar y formar al futuro maestro
tante desarrollo de Helmholtz (1868) de la importancia de la acústica musi-
en su “Teoría fisiológica de la música”. cal en la actualidad es una de las com-
Más tarde llegaría el tratado de Lord petencias que se deben diseñar para
Rayleigh “Teoría del Sonido” 1877 y en prevenir el consumo de la contamina-
la primera mitad del siglo XX, las inves- ción acústica, evaluando su repercusión
tigaciones en Acústica, Electroacústica en el desarrollo del ser humano.
y Psicoacústica. Desde el ambiente del recién naci-
Podemos conceptuar la acústica do que cuenta con numerosos elemen-
como la ciencia que estudia la produc- tos musicales hasta las emociones más
ción, transmisión y percepción del soni- íntimas, “el potencial de la música resi-
do tanto en el intervalo de la audición de en el desarrollo neurofisiológico del
humana como en las frecuencias ultra- cerebro”, por lo que, el entrenamiento
sónicas e infrasónicas, informando de musical nos lleva a activar procesos
sus repercusiones en la calidad de vida. neuronales. De esta forma sabemos
Se analiza la transmisión sonora, la que la música juega un papel crucial en
sensibilidad del oído humano y su pro- nuestras vidas como oyentes y ejecu-

74 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82


tantes, ya que cambia nuestro estado perar en cierta medida el sentido del
de ánimo (Bharucha, Curtis y Paroo, oído o adquirir la capacidad de hablar.
2006), estimulando aspectos neurofi- En algunos casos se utiliza la tera-
siológicos, cognitivos, motores, y favore- pia auditivo-verbal que consiste en la
ciendo el desarrollo de la personalidad implantación, de un auxiliar auditivo
(Bermell, 2003). en niños con problemas de oído, junto
La audición es el procedimiento sen- con un programa educativo musical-
sorial más efectivo en los niños, ya que verbal que estimula el aprendizaje sig-
desarrolla el uso fluido del lenguaje nificativo del lenguaje hablado.
hablado y la comunicación significativa. Los procedimientos con música en la
Es el canal más adecuado a través del actualidad, cubren expectativas en el
cual puede adquirirse el habla. Fridman campo de la investigación relacionados
(1997), indica que el primer grito de un con la educación, terapias y comunica-
recién nacido abarca saltos de más de ción, siendo el sonido el hilo conduc-
dos octavas y aproximadamente más de tor para mejorar o modificar conduc-
12 sonidos conjuntos que oscilan y se tas.
repiten varias veces, siendo el sonido Los procesos de escucha musical se
inicial más agudo que los sucesivos. Ini- basan en la evaluación sistemática de
cialmente es mayor la sensibilidad del la percepción y el análisis cognitivo de
bebé a las frecuencias bajas que a las la música. Estos procesos musicales
altas, y durante sus primeros meses de investigados hasta la fecha, junto con la
vida mejora más su sensibilidad ante neurociencia básica y clínica, sugieren
los agudos que ante los graves, dando que la escucha musical implica muchos
lugar al mismo tiempo a la movilización componentes cognitivos en diferentes
rítmica de los píes y las manos, comen- substratos cerebrales. Lo más relevante
zando a imitar los sonidos y captando el es que cada uno de los componentes del
contenido expresivo. El ritmo y la altu- sonido se procesa en distintas estruc-
ra del sonido afectan su sensibilidad a turas cerebrales. Como consecuencia,
pesar de que aún no captará el signifi- el objetivo de muchas investigaciones
cado de las palabras (Alonso, 2003). ha sido y es, identificar las diferentes
También, en términos de educación estructuras encargadas del procesa-
especial, se han obtenido mejores resul- miento sobre todo de la altura, el tim-
tados con la aplicación de la música, en bre y la estructura temporal, así como
el campo lingüístico, físico, emotivo y determinar qué áreas nos permiten
como consecuencia social. Su aplicación reconocer el material musical familiar.
en la actualidad han sido los adelantos La altura ha sido considerada como
científico-tecnológicos en el campo de un componente fundamental de la músi-
la terapia auditiva, permitiendo a los ca en todas las culturas humanas cono-
terapeutas de la audición y el lenguaje, cidas (McDermott, 2005). Los ensayos
desarrollar métodos de rehabilitación, publicados muestran una clara latera-
para que cada vez más pacientes con lización derecha en el procesamiento de
impedimentos auditivos puedan recu- la información relacionada con esta pro-

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82 75


piedad sonora. Los estudios indican una número limitado que forman su centro
gran respuesta de actividad cerebral en de interés, e irá desarrollando las áreas
la circunvolución de Heschl en el córtex perceptivas a través de la estimulación
auditivo secundario, lo cual parece indi- de los cinco sentidos. ¿Cómo estimu-
car que en este punto se encuentra el lar la percepción auditiva?. En primer
“centro de la altura” (Gutschalk, 2002; lugar, mediante el timbre de la madre
Penagos, 2004). El procesamiento de los y el sonido. Cuando existe una deficien-
intervalos también implica la activa- cia visual se puede orientar mediante
ción de la circunvolución de Heschl, el el sonido, creando un programa de soni-
plano temporal y la conjunción parieto- dos básicos para su estimulación. Por
temporal. El análisis de melodías se lo tanto, una correcta constancia per-
asocia al lóbulo temporal-superior, la ceptual involucra la acústica del sonido
circunvolución de Heschl, el plano tem- ya que estas actividades trabajan los
poral, la conjunción parieto-temporal mecanismos de reconocimiento, distin-
y la circunvolución temporal superior ción e identificación de los rasgos comu-
anterior (Milner, 1962). El análisis de la nes que constituyen la caracterización
estructura tonal (acordes y armonías) de la fuente del sonido y de ésta forma
se rige por las reglas que determina la poder estimular disfunciones o áreas
tonalidad. El procesamiento tonal se dañadas (Bermell, 2004).
asocia al hemisferio derecho, en con- Si comparamos el violín con los
creto a la circunvolución de Helsch, al demás instrumentos, tiene un sonido
plano temporal, la conjunción parieto- envolvente que ha permitido elaborar el
temporal, la ínsula, giro temporal supe- método First-Star o la primera escuela
rior anterior y el opérculo frontal (Pat- materna. Estos sonidos deben actuar a
terson, 2004; Bendor, 2005). partir de las tres primeras semanas de
En la percepción normal del timbre embarazo, mejorando e incrementan-
se observa una preeminencia de las do el desarrollo de la inteligencia del
áreas auditivas no primarias al igual neonato compartiendo esta escucha con
que en el procesamiento de la altura, la madre y en un ambiente confortable
tales como el plano temporal y el lóbulo de aquellos miembros de la familia que
parietal (Menon, 2002; Warren, 2005). participan en la audición.
Estas investigaciones justifican la apli-
cación de la acústica a la educación y
más aún en la educación especial, sien- La repercusión del ruido en las
do la base primordial de cualquier pro- zonas urbanas
grama de estimulación, o de un óptimo
avance, debido a que el oído es uno de La exposición prolongada a sonidos
los primeros sentidos que se desarrolla fuertes (incluyendo la música) es la
y orienta otros sentidos. causa más común de la pérdida evitable
El cerebro humano está estructu- de la audición. Algunas investigaciones
rado de modo que puede seleccionar sugieren que los aparatos de audio por-
de entre un conjunto de estímulos un tátiles, como reproductores de música y

76 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82


teléfonos móviles, que se utilizan a un mente intenso producido por el roce del
volumen alto durante un tiempo pro- neumático con la calzada. La exposición
longado, pueden llevar a una pérdida continuada al ruido produce pérdida
de audición permanente causada por el progresiva en la capacidad auditiva,
ruido. Esto incluye, el uso de auricula- sean industrias o la utilización habitual
res (incluyendo audífonos y Bluetooth u de los walkmans, motos y discotecas de
otros aparatos móviles). La exposición a forma regular.
sonidos muy fuertes también se ha aso- Para desarrollar un aprendizaje
ciado, en algunos estudios, con el tin- desde la más tierna edad, contamos
nitus (zumbido en los oídos), la hiper- con el impacto del sonido en determi-
sensibilidad al sonido y la audición nadas áreas cerebrales, lo que nos lleva
distorsionada. También hay que tener a desterrar el ruido que genera efectos
en cuenta, que varía la susceptibilidad nocivos, incluso pueden llegar a ser cró-
individual con la pérdida de la audición, nicos dependiendo de la relación de los
provocada por el ruido y otros posibles ambientes familiares, de ocio y labo-
problemas de audición. Las vibracio- rales. Por ejemplo, el bebé, los niños,
nes y el ruido generan en la actualidad personas con trastornos, etc., de forma
efectos crónicos sobre la salud. Es lo preventiva se les debe aislar de la con-
que llamamos “contaminación acústi- tinua exposición de ruidos domésticos,
ca”. Según la O.C.D.E., 130.000.000 de porque inciden de forma diaria sobre la
habitantes de sus países miembros, se salud, dependiendo de la sensibilidad
encuentran con nivel sonoro superior a de cada persona. En éste sentido pre-
65 decibelios (db), límite aceptado por sentamos algunos de los efectos nocivos
la OMS y otros 300.000.000 residen en que produce el ruido con ánimo de que
zonas de incomodidad acústica entre sirva para las actuaciones profesiona-
55-65 db. España, detrás de Japón es el les del docente.
segundo país con más índice de pobla- a) Sistema cardiovascular: altera-
ción expuesta a altos niveles de ruido. ciones del ritmo cardíaco, riesgo
Casi 9.000.000 de españoles soportan coronario, hipertensión arterial y
niveles superiores a 65db, encontrán- excitabilidad vascular por efectos
dose entre las preocupaciones como la de carácter neurovegetativo.
inseguridad ciudadana, falta de apar-
b) Glándulas endocrinas: alteracio-
camiento, etc.
nes hipofisiarias y aumento de la
La estructura socioeconómica y geo-
secreción de adrenalina.
gráfica de un asentamiento humano en
términos generales contiene un 80% c) Aparato digestivo: incremento de
del nivel de ruidos, debido a vehículos enfermedad gastroduodenal por
a motor, el 10% a las industrias, el 6% tener dificultades para el descan-
a ferrocarriles y el 4% locales públicos so.
(pub, bares, talleres, etc.)?. Hemos de e) Otras afecciones como el incremen-
añadir que la cantidad de 16.000.000 to inductor del estrés, aumento de
de vehículos, genera un ruido especial- alteraciones mentales, actitudes

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82 77


o tendencias agresivas, dificulta- contaminación acústica en la escuela,
des de observación, concentración, hospitales, industrias, hogares, zonas
rendimiento y como consecuencia de recreo, cumpliéndose uno de los obje-
accidentes. tivos de la década del desarrollo soste-
f) La sordera, reconocida como enfer- nible. Tanto un estudio como otro son
medad profesional debido a los medidas preventivas, rentables, eco-
niveles de 90 dB, y superiores nómicas y socialmente efectivas que
mantenidos siempre que se cons- se deben consolidar ya desde el hogar,
tate la relación causa – efecto. para prevenir desde la primera infan-
Las legislaciones europeas marcan cia hasta la tercera edad.
como límite aceptable 65db durante el
día y 55db durante la noche. Si la capa-
cidad auditiva se deteriora entre 75db y La acústica al servicio de las salas
125db, cuando se sobrepasa estos 125 ya de concierto
se produce un nivel doloroso que llega
hasta los 140db. Podemos comparar Para comprender mejor la repercu-
algunos ejemplos de niveles de sonido: sión del sonido en la educación y en
nuestra salud, podemos analizar en
El trinar de los pájaros 10db cómo la onda sonora responde y que
ejemplos son los más observables:
Claxon del automóvil 90db
Un sonido agradable está produci-
Rumor de hojas de árboles 20db do por vibraciones regulares y perió-
Claxon de autobús 100db dicas. En cambio, el ruido es complejo,
una mezcla de diferentes frecuencias
Conversación normal 50db o notas sin relación armónica que dan
Motos sin silenciador 115db una sensación confusa, sin entonación
determinada, que molesta y que cada
Ambiente oficina 70db
vez más produce contaminación acústi-
Taladradores 120db ca perjudicando la salud.
Tráfico rodado 85db La Acústica Musical es aquella parte
de la ciencia que trata del estudio de
Umbral del dolor 140db
las relaciones entre ésta ciencia y el
El cuadro nos muestra una proble- arte musical. También trata el estudio
mática que podemos combatirla bajo dos de los principios de las distintas teorías
ámbitos: el de la educación con atención musicales, de los problemas sonoros y
especial a la música y la incorporación de la constitución y funcionamiento de
de la misma donde el ruido sea menos los instrumentos musicales (organolo-
efectivo. En este sentido, la programa- gía). Al igual que el uso de los sistemas
ción de audiciones y la aplicación de de grabación, de la modificación elec-
estudios acústicos en una planificación trónica de la música y el estudio de su
urbanística, daría lugar a disminuir la percepción, donde se hace imprescindi-

78 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82


ble la relación entre el arte musical y la que una sala no sea “buena” o “mala”
ciencia acústica. para la música, sino buena o mala para
El profesional en música necesita “cierto” tipo de música (agrupaciones
conocer las leyes que rigen los princi- vocales o instrumentales, música de
pios físicos, por lo que, la teoría de este cámara, etc.).
arte se inicia con el estudio del hecho Según Giménez, Romero, Marín y
sonoro y de las diversas formas de su Sanchis (2000), la complejidad de la
producción. composición musical y del mecanismo
Para valorar el proceso de la trans- auditivo, han creado diferentes escue-
misión de las ondas sonoras en la las: Dresden, Berlín, Gottingen y Japón
música, hay que tener en cuenta unos entre las que destacamos a investigado-
parámetros realmente complejos. Por res como Ando, Baxa, Cremer, Gottlob,
una parte se debe basar en los criterios Siebrasse, Lehman, Wilkers, etc. Se han
subjetivos de la audiencia y por otra, seleccionado los diferentes parámetros
en su dependencia con la composición de calificación para salas de conciertos
musical. Por lo que, para poder evaluar en tres grupos:
la calidad acústica, es necesario conocer –Criterios energéticos para la cuali-
la opinión de los oyentes. dad TRANSPARENCIA
La calidad acústica de un lugar de
–Criterios temporales para la cuali-
escucha depende de características
dad REVERBERACIÓN
diversas (volumen, superficie, forma,
coeficiente de absorción, direccionali- –Criterios espaciales para la
dad y emplazamiento de la fuente) que, IMPRESIÓN y SENSACIÓN DE
junto a las propiedades perceptivas del ESPACIO
oído humano, establecen los dos cami- Los criterios cualitativos han sido
nos para abordar el problema: a) el establecidos por Beranek (1996) en
estudio psicológico de los propios oyen- su estudio realizado sobre las mejores
tes en el que intervienen las caracte- salas de conciertos de todo el mundo
rísticas del canal auditivo humano, de (Intimidad, Vivacidad, Calor, Brillo,
comportamiento complejo, puesto que Sonoridad, Claridad).
depende de variables difícilmente cuan- El diseño de las salas destinadas a
tificables. b) El proceso de transmisión la interpretación musical es sin duda
sonora en la sala de conciertos, que más complejo desde el punto de vista
depende de factores característicos del acústico, debido a que no existe fórmula
recinto, factores inherentes a la propa- magistral. Cada tipo de música requie-
gación sonora y factores determinantes re un recinto con características acústi-
sobre la fuente, siendo éstos los factores cas específicas diferenciadas y depende
más “influyentes” sobre la fuente sonora de la naturaleza del material ya que
musical (emplazamiento de la orquesta, la propagación de las ondas, en parte
número de ejecutantes, la disposición y es absorbida por los obstáculos, otra es
tipos de instrumentos). Por otra parte, transmitida a través del mismo y otra
esos factores son los que contribuyen a parte es reflejada. Las reflexiones se

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82 79


van produciendo sucesivamente entre 1820), con un tiempo de reverberación
paredes, techo, suelo, que se superpo- entre 1,6 – 1,8; Música de Cámara con
nen al sonido original. La mayoría de un 1,3 – 1,7 y Ópera, con 1,2 – 1,5 con-
parámetros pueden ser calculados en tribuyendo a que la sala sea destinada
la fase de diseño con programas infor- exclusivamente.
máticos de simulación acústica que se Es obvio que la música en directo
pueden medir una vez construido el no perjudica, pero además se admi-
recinto. te formalmente el protocolo específico
Nos llama la atención la existencia de acústica según el programa de con-
de una dificultad, acrecentada por la cierto. ¿Sería posible implementar un
falta de un lenguaje común y universal método sencillo para los centros de edu-
entre los diferentes colectivos involu- cación?.
crados como músicos, críticos musica-
les y consultores acústicos, donde no se
consigue enmarcar a los educadores, Conclusión
maestros, profesores, como puntos de
apoyo en el arte de desarrollar hábitos En la actualidad existe una gran
para saber escuchar. necesidad de combatir la contamina-
Los recintos considerados unánime- ción acústica, ya que existen grupos que
mente como excelentes desde un punto marcan el consumo mezclado con el pla-
de vista acústico han sido elegidos como cer, que repercute en nuestra calidad de
patrón, sin tener en cuenta las pregun- vida provocando los siguientes efectos:
tas adecuadas a todos y a cada una de a) Fisiológicos en el aparato auditivo
las personas que han permanecido en y alteraciones en la coordinación
la sala durante el concierto, donde casi del sistema nervioso central, en el
seguro habría respuestas sobre puntos proceso digestivo y en la tensión
de la sala “zonas muertas” o acústica muscular y presión arterial.
deficiente. La aplicación del concepto de b) Psicológicos y Sociales ya que
reverberación, se define como el tiempo es un factor de riesgo en la salud
que transcurre desde que el foco emi- sobretodo en los niños y adolescen-
sor se detiene hasta que el nivel de pre- tes con un efecto negativo entre
sión sonora cae 60dB, y que en general 50 a 60 dB de enfermedades aso-
depende de la frecuencia, dando lugar ciadas al estímulo sonoro. Por lo
a una valoración subjetiva que indica tanto, proponemos en éste estudio
el grado de reverberación, o de forma la vía de la educación, dando énfa-
coloquial la “viveza de la sala”. sis a la formación del profesorado:
Siguiendo el estudio sobre la valora- – Implantar programas para desa-
ción de una buena acústica, nos encon- rrollar una correcta percepción
tramos que el tiempo de reverberación auditiva y sensibilidad hacia la
(RT) se modifica según la interpreta- música desde el jardín de infan-
ción de la música, es decir, si el periodo cia, lo que daría lugar a una dis-
es Barroco (1600-1750), Clásico (1750-

80 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82


minución de los efectos acústicos y Educación. Revta. trimestral de
contaminantes. Pedagogía. Madrid.
– Prevenir el consumo de conta- BENDOR, D.; WANG, X. (2005). The
minación, creando una selección neuronal representation of pitch in
de música para colegios, lugares primate auditory córtex. Nature,
de encuentro al aíre libre, indus- 436: 1161–5.
trias, hospitales, etc. BHARUCHA, J.; CURTI, M. y PAROO,
Es importante en esta nueva déca- K . ( 2 0 0 6 ) . Va r i e t e s o f m u s i c a l
da, considerar estos datos significati- experience. Cognition (100) 131-172.
vos en las competencias desde la edu-
FRIDMAN, R. (1997). La música para
cación ambiental y musical (percepción
el niño por nacer. Salamanca: Amarú
auditiva). También, hemos expresado la
Ediciones.
importancia del índice de reverberación
de las salas según el programa de con- GIMENEZ, A.; ROMERO, J.; MARÍN,
cierto, demostrando la importancia de A. y SANCHIS, A. (2000). Valoración
la percepción y la intensidad del sonido de parámetros subjetivos que miden
sobre la salud. Estos datos nos inducen la calidad de salas de conciertos por
a investigar la prevención e interven- la respuesta de los oyentes. Técni
ción psicoterapéutica para combatir los Acústica. Universidad Politécnica de
efectos del ruido, así como la toma de Valencia.
medidas adecuadas para el disfrute y G U T S C H A L K , A . ; PAT T E R S O N,
placer de la música como un recurso de R.D.; RUPP, A.; UPPENKAMP, S.;
calidad. SCHERG, M. (2002). Sustained
magnetic fields reveal separate
sites for sound level and temporal
Referencias bibliográficas regularity in human auditory córtex.
ALONSO, V. (2003). Optimización de la Neuroimage, 15: 207–16.
atención a través de un programa de LINDSAY, R.B. (1964). Journal of
intervención musical. Tesis doctoral. Acoustical Society of America. 36,
Universidad de Valencia. 2242.
BERANEK, L. L. (1996). Concert MCDERMOTT, J.; HAUSER, M. (2005).
and Opera Halls, ACOUSTICAL The origins of music: innateness,
SOCIETY OF AMERICA. development, and evolution. Music
BERMELL, M. Á. (2003). La experien- Percept. 23: 29–59.
cia de la música y la danza con la MENON, V.; LEVITIN, D.J.; SMITH,
calidad de vida: programa de inter- B.K.; LEMBKE, A.; KRASNOW,
vención. Música y Educación. Revta. B.D.; GLAZER, D. et al. (2002).
trimestral de Pedagogía. Madrid. Neural correlates of timbre change
BERMELL, M. Á. (2004). Bases de in harmonic sounds. Neuroimage,
la investigación musical. Música 17: 1742–54.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82 81


MILNER, B. (1962). Laterality effects resonance imaging. J Neurosci, 24:
in audition. In: Mountcastle VB, 6810–15.
editor. Interhemispheric relations WARREN, J.D.; JENNINGS, A.R.;
and cerebral dominance. Baltimore: GRIFFITHS, T.D. (2005). Analysis of
Johns Hopkins University Press. the spectral Envelope of sounds by
PATTERSON, R.D.; UPPENKAMP, S.; the human brain. Neuroimage, 24:
JOHNSRUDE, I.S.; GRIFFITHS, T.D. 1052–7.
(2004). The processing of temporal
http://adrianbarbamoranmdi.
pitch and melody information in
wordpress.com/
auditory córtex. Neuron., 36: 767–76.
P E N A G O S, H . ; M E L C H E R , J. R . ; http://www.juntadeandalucia.es/
OXENHAM, A.J. (2004). A neural averroes/29701428/salud/contacu.
representation of pitch salience in htm
nonprimary human auditory córtex http://www.unex.es/sociolog/mas/
revealed with functional magnetic alumnos/ruido/efectos.html

82 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 24. 2010, 73-82

También podría gustarte