Está en la página 1de 21

Tratamiento de la diversidad

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de


acuerdo con los principios de educación común y
de atención a la diversidad del alumnado. Las me-
didas de atención a la diversidad de nuestro proyec-
to están orientadas a responder a las necesidades
educativas concretas del alumnado y a la consecu-
ción de las competencias básicas y los objetivos del
curso.
Atender a la diversidad del alumnado y conseguir
una mejora de sus resultados académicos puede re-
querir la adopción de medidas como agrupamientos
flexibles, apoyo en grupos ordinarios, desdoblamien-
tos, adaptaciones del currículo, etc.
Para contribuir en esta tarea, nuestro proyecto pre-
senta una serie de medidas cuya finalidad es pre-
ventiva o compensadora; en un momento dado, cual-
quier alumno puede precisarlas.
Concretamente, las páginas siguientes presentan
fichas de trabajo para las diferentes unidades del
libro del alumno. Cada ficha consta de una páginas
de actividades relacionadas con sus contenidos.
Queda a juicio del profesorado la conveniencia de
aplicarlas a sus diferentes alumnos, en función de
sus necesidades individuales.
UNIDAD Ficha de refuerzo
3
1
El latido de la música
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Observa los dos ejemplos propuestos.

+ + + = 1 + + + = 1

++ + + = + + + + ++ ==

+ + + = + + + =
a) Siguiendo las mismas pautas, completa estos círculos:
+ ++ +
+ =
+ = + ++ + =
+ =

+ ++ + =
+ = + ++ ++ += =

b) A partir del dibujo, deduce qué figuras lo han formado:

= =

2 Completa las siguientes sumas de notas.

+ += +……+pulsos= + + + =

+ + + = + + + =
+ =
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

…… pulsos

+ = …… pulsos

+ + + + + = …… pulsos

+ +…… +…… + = 2 pulsos

44
UNIDAD Ficha de ampliación
1
El latido de la música
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Observa la siguiente tabla. En la vertical aparecen una serie de situaciones en las que
se debe o no se debe guardar silencio. En la horizontal se cuestionan las razones por
las cuales se debe guardar dicho silencio. Completa la tabla, indicando en el lugar
correcto el sí o el no.

POR INTERÉS POR POR MOTIVOS


POR RESPETO
PROPIO EDUCACIÓN DE SALUD

EN EL CINE

EN UNA CONFERENCIA

EN UN TEMPLO

EN UN HOSPITAL

EN EL CAMPO

EN UN TORNEO DE TENIS

EN UN CAMPEONATO
DE NATACIÓN

ANTE LA EXPLICACIÓN
DE UN PROFESOR

2 Dibuja una escena en la que el silencio sea el protagonista.


© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

45
UNIDAD Ficha de refuerzo
3
2
Una
Todonoticia
en orden
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Trabaja las equivalencias entre las figuras:

Redonda igual a dos Redonda igual a cuatro

Blanca igual a dos Blanca igual a cuatro

Negra igual a dos Negra igual a cuatro

2 Indica si el siguiente fragmento equivale al fragmento a) o al fragmento b).

a)

b)

       
3 es lo mismo que:
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

4 Trabaja las siguientes secuencias rítmicas y escribe debajo las sílabas rítmicas:

46
UNIDAD Ficha de ampliación
2
Todo en orden
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Crea una estructura rítmica en cuatro compases de 4/4

2 ¿Qué forma tiene el siguiente fragmento?

           


              

                 
                    

3 Escribe la letra de una de tus canciones favoritas y marca después, utilizando letras
mayúsculas, las diferentes partes de que está compuesta. ¿Qué forma tiene?

4 Completa lo que falte (figuras, silencios, sílabas rítmicas) de los siguientes fragmen-
tos rítmicos.
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

47
UNIDAD Ficha de refuerzo
3
Al son de la música
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Subraya las sílabas con acento de las siguientes frases.

a) Compás de 2 partes (acento cada 2 pulsos).

1 2 1 2 1 2 1

      
¡Cuán-tas ti-zas hay a-quí!

b) Compás de 3 partes (acento cada 4 pulsos).

1 2 31 2 3 1 2 3 1 2

         
Ten-go que ir a bus-car un cua-der-no.

c) Compás de 4 partes (acento cada 4 pulsos).

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
            
¿Cuán-do con-si-guió des-co-nec-tar su_or-de-na-dor?

2 a. El compás de tres pulsos o ternario se representa así:

b. El compás de cuatro pulsos o cuaternario se representa así:

c. El compás de dos pulsos o binario se representa así:


© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

3 ¿Qué entendemos por el concepto de tempo? ¿Cuáles son las variaciones del mismo?

48
UNIDAD Ficha de ampliación
3
Al son de la música
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Rellena con tu lápiz los orificios que hay que tapar en la flauta para que suenen las
notas dograve y do agudo.

do do’

2 Investiga acerca del hip-hop. Explica cómo es su música, su tempo, etc.

3 Busca información sobre otros romances. Elige uno y marca las sílabas tónicas para
trabajar los acentos naturales.

4 Indica cuántos pulsos tienen los siguientes fragmentos.

 
    
  

© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

      

5 Busca información sobre otros ballets que haya compuesto Igor Stravinsky, además
de la Consagración de la primavera.

49
UNIDAD Ficha de refuerzo
4
La idea musical
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Indica a qué equivalen las siguientes figuras con puntillo:

= = = =


2 Escribe con sílabas rítmicas el siguiente fragmento:

        
  

3 Haz una lista con los instrumentos de clase y clasifícalos según su altura, de más agu-
dos a más graves.

© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

4 Coloca las líneas de compás donde corresponda.

          
 
              
 
                    
 

50
UNIDAD Ficha de ampliación
4
La idea musical
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Completa:

a) La es la cualidad que nos indica si un sonido

es agudo o es grave.

b) Combinando sonidos de distintas alturas con sentido completo, creamos una

c) El es un complemento musical que embellece

la melodía.

d) La música que está compuesta por una única melodía se denomina

e) La música que está compuesta por varias melodías simultáneas se denomina

2 Encuentra en la sopa de letras los nombres de siete instrumentos Orff.

M O L C A I S R A S W

L E R J E O C Z O T A

E S T N P A N D E R O

R K A A L U M A S I N
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

M B M U L I R O L Á S

A E B E S Ó N E S N O

R I O J O R F I N G A

A Q R W I Z A O R U T

C L A V E S E B N L A

A P L A S T A E R O Z

S V T C A R I L L Ó N

51
UNIDAD Ficha de refuerzo
5
La identidad del sonido
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Completa:

– En los instrumentos de , el aire soplado

en el interior de un , de madera o de metal.

– En los instrumentos de la madera, el

o la membrana vibran al ser , frotados o agitados.

– En los instrumentos de , una o varias

tensadas vibran sobre una caja de al ser fro-

tadas, , pinzadas o .

2 El es la cualidad del sonido que nos permite conocer de


qué instrumento procede.

3 Escribe una síncopa con sus sílabas rítmicas.

© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

4 Escribe las figuras que corresponden a las sílabas rítmicas de los siguientes fragmen-
tos:


 ti ta-i ta ta  ta ta ti ti ti ti  ta-i ti ta sch ­


 ti ta-i ta-an  ti ta-i ti ti ta  ta-i ti ta-an ­

52
UNIDAD Ficha de ampliación
5
La identidad del sonido
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Dibuja un breve esquema en el que se aprecie cómo se sitúan los instrumentos en


una orquesta. Busca información sobre los motivos principales por los cuales tiene
dicha colocación.

2 Investiga y escribe la familia a la que pertenecen los siguientes instrumentos:

Crótalos:

Ocarina:

Salterio:
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

Cítara:

Dulzaina:

3 Escribe las sílabas rítmicas de estos fragmentos y rodea las síncopas que encuen-
tres:

53
UNIDAD Ficha de refuerzo
6
De cine
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Escribe los nombres de las notas que suenan con las siguientes posiciones de flau-
ta y colócalas en el pentagrama. Ten en cuenta que los orificios negros son los que
estarían tapados por los dedos.


 

2 Completa:

– El es la alteración que eleva la afinación de una nota natural.

– El es la alteración que baja la afinación de una nota natural.

– Los signos de alteración escritos junto a la clave reciben el nombre de

3 Escribe en el recuadro la síncopa de negra entre dos corcheas.

© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

4 Escribe las sílabas rítmicas de estos fragmentos y rodea las síncopas que encuentres:

 L
© © L
© © © L
© © L
© © © © 

 L
© © L
© © © L
© © L
© Ñ 


54
UNIDAD Ficha de ampliación
6
De cine
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Escribe, sin alterar la armadura, los compases que conforman el tema A de La vida
es bella y coloca las alteraciones en las notas que corresponda.


2 Escribe los títulos de tres películas de las que te guste su banda sonora. Explica los
motivos.
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

3 Escribe las figuras que corresponden a las sílabas rítmicas de los siguientes fragmen-
tos:


 ti ta ti ta  ta ta-i ti  ti ti ta sch ­


 ta ti ta ti  ta-an ti ti  ta-i ti ta ­

55
UNIDAD Ficha de refuerzo
7
Fórmulas maestras
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las afirmaciones siguientes:

❑ El rondó consiste en presentar un tema que se repite con cambios.


❑ La forma musical de las variaciones es A A A A …A. 1 2 3

❑ Elconsemitono es la diferencia de afinación entre una nota natural y la siguiente


alteración.

❑ Las notas enarmónicas son aquellas que tienen el mismo nombre pero distinto
sonido.

❑ Una nota alterada se puede escribir de dos formas diferentes.


2 Escribe en el recuadro la forma típica de un rondó.

3 Escribe las sílabas rítmicas del siguiente fragmento: © GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

4 Escribe debajo de cada nota el nombre que le corresponda.

56
UNIDAD Ficha de ampliación
7
Fórmulas maestras
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Relaciona y une con flechas las notas que sean enarmónicas.

Do  Re 

Mi  La 

Sol  Re 

Si  La 

2 Escribe en el pentagrama la escala de do mayor e indica el orden de tonos y semi-


tonos correspondiente.


3 Escucha el segundo movimiento del cuarteto de cuerdas «Emperador», de J. Haydn
y reconoce su forma musical interna.

4 Busca información sobre Antonio Stradivari y su profesión como lutier, y escribe una
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

breve biografía.

57
UNIDAD Ficha de refuerzo
8
La creación de melodías
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las afirmaciones siguientes:

❑ El intervalo es la distancia que hay entre dos notas cualesquiera.


❑ El acorde es un grupo de tres notas o más que suenan consecutivamente.
❑ La melodía es el conjunto de una o dos notas que suenan a la vez
❑ Elbemol.
becuadro es un signo de alteración que anula los efectos del sostenido y del

❑ Las alteraciones solo se colocan en la armadura.


2 Escribe los intervalos melódicos de tercera, de quinta y de séptima empezando por la
nota mi.

3 Nombra los intervalos siguientes e indica cuáles son armónicos y cuáles melódicos.

© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

1.

2.

3.

4.

5.

58
UNIDAD Ficha de ampliación
8
La creación de melodías
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Escribe los nombres de las notas que forman los acordes que tienes a continuación:

2 Resuelve el crucigrama siguiente:


Horizontales:
1. Segunda nota de la escala de do mayor.
2. Signo que convierte una nota alterada en una natural.
3. Alteración que eleva un semitono la altura de una nota.
4. Alteración que disminuye un semitono la altura de una nota.
Verticales:
1. Distancia que hay entre dos notas.
2. Sucesión de diferentes notas.
3. Conjunto de tres o más notas distintas que suenan a la vez.
4. Nota no alterada.
2

1 4
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

1 3

59
UNIDAD Ficha de refuerzo
9
Los colores del sonido
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Completa:

– La primera nota de la escala se denomina .

– Las escalas diatónicas están formadas por notas, y las

pentatónicas, por notas.

– La música que tiene una nota tónica clara se llama .

– Se denomina a una serie de notas ordenadas desde la

nota más grave a la más aguda.

– En una escala mayor, todas sus notas están a distancia de un tono, excepto entre

las notas y entre las notas , que

están a distancia de un semitono.

2 Escribe la escala diatónica y la escala pentatónica de fa mayor. Ten en cuenta el


orden de tonos y de semitonos que corresponde a las escalas mayores.

 
3 Escribe las figuras que corresponden a las sílabas rítmicas de los siguientes fragmentos:


   ­
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

ta tim-ri ti ti ta sch tri-o-la ti ta ti ta


 ta -an ti ti-ri  tri-o-la ta i ti  ti-ri-ti-ri ta-an ­

4 Escribe un fragmento de cuatro compases en compás de 9 por 8.

60
UNIDAD Ficha de ampliación
9
Los colores del sonido
Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
Curso: ..................................................................... Fecha: ....................................................................

1 Una escala de do mayor:

– es una escala porque

– es diatónica porque

– es de do porque

– es mayor porque

2 Forma las escalas de sol mayor y de re mayor. Recuerda que tienes que tener en
cuenta el orden de tonos y de semitonos de las escalas mayores.

 

3 Busca información sobre Johann Sebastian Bach y escribe una breve biografía.
© GRUPO ANAYA, S.A. Música 1-2 ESO. Material fotocopiable autorizado.

61
Anotaciones

62
Anotaciones

63

También podría gustarte