Está en la página 1de 3

6.

SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES

17. ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

DIAGNÓSTICO:
 No se cuenta con un prospecto adecuado que permita informar sobre los
detalles del perfil de ingreso de los postulantes en sus distintas modalidades.
 El Programa de estudios difunde limitadamente información sobre las
características de su oferta educativa, a través de publicaciones, páginas web,
campañas mediáticas, etc. con la intención de acceder e identificar postulantes
que tengan el perfil de ingreso necesario.
 Al no contar con un perfil de ingreso bien definido y establecido se tiene
deficiencias en el diseño y evaluación del proceso de admisión (no se desarrolla
una adecuada selección).
 El programa de estudios no cuenta con base de datos de la tasa de admisión por
cada convocatoria.
 El programa de estudios cuenta con una adecuación del diseño curricular básico
que entrará en vigencia una vez aprobada, permitiendo establecer el perfil de
ingreso.

PLAN DE MEJORA:
Elaboración de un prospecto de estudios innovador del programa de estudios.
Establecer el perfil de ingreso.
Transmitir a través de medios de comunicación efectivos la información de la oferta
educativa y los procesos de admisión, para una adecuada selección de postulantes que
aseguren una carrera exitosa.

ACTIVIDADES:

ANTECEDENTE ACTIVIDAD CONSECUENTE


(POR QUÉ LO HACEMOS) (QUÉ HACEMOS) (PARA QUÉ LO HACEMOS)
¿cuál es la necesidad? ¿cuál es el beneficio?

Por la limitada información sobre el Elaboración de un prospecto El diseño y evaluación del


perfil de ingreso bien definido y de estudios innovador del proceso de admisión serán
establecido se tiene deficiencias en programa de estudios, que efectivos (se desarrollará una
el diseño y evaluación del proceso establece muy claramente el adecuada selección de
de admisión (no se desarrolla una perfil de ingreso. ingresantes que garanticen
adecuada selección). desenvolver una carrera
exitosa).
La limitada información sobre las Transmitir a través de medios Se podrá acceder e
características de su oferta de comunicación efectivos la identificar la población
educativa, a través de información de la oferta objetiva (postulantes que
publicaciones, páginas web, educativa y los procesos de tengan el perfil de ingreso y
campañas mediáticas, etc. no admisión, para una adecuada vocación de desarrollar una
permiten acceder e identificar selección de postulantes. carrera provisorio).
postulantes que tengan el perfil de
ingreso necesario.

Instrumento de Control de Avances del Proceso de Autoevaluación: ESTADIO III (Lista de


actividades establecidas).

18. SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES.

DIAGNÓSTICO:

 El PE no cuenta con un Plan de seguimiento al desempeño de sus estudiantes,


donde se detallen las estrategias para la identificación de dificultades y
planteamientos efectivos de superación. Un plan que cuente con estrategias
para un eficiente Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante que
ofrezca un sistema de tutorías, asesorías y orientación profesional a estudiantes
y docentes del PE, con el objetivo de mejorar y acompañar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 El Programa de estudios tiene un limitado sistema de tutoría implementado ya
que estas acciones se planifican, pero no se ejecutan cabalmente, además los
formadores carecen de capacitación en temas de tutoría para una intervención
o atención efectiva a sus estudiantes.
 El PE no cuenta con el apoyo de un profesional de psicología para identificar
adecuadamente los problemas emocionales de los estudiantes que limitan el
desenvolvimiento de sus estudios y plantear estrategias de superación.
 El PE no cuenta con un sistema de apoyo pedagógico, que estandaricen
procedimientos para asegurar el logro de competencias.
 El PE no cuenta con planes y estrategias para reducir la deserción por razones
académicas y no académicas.
 El PE no cuenta con una estrategia para las actividades de reforzamiento y
nivelación de estudiantes para asegurar el logro de competencias y prevenir la
deserción.
 El PE no cuenta con un plan estratégico de evaluación del logro de competencias
de sus estudiantes tampoco cuenta con un sistema que registre los procesos de
seguimiento de desempeño a través de indicadores diseñados para estos
propósitos.
 El PE tiene una política de cumplimiento de programas a través de las sesiones
de aprendizaje donde se desarrollan secuencial y planificadamente los
elementos curriculares, para promover el aprendizaje de los estudiantes,
ampliándose en las horas de clase programadas, promueve el autoaprendizaje
de sus estudiantes, sin embargo, no existen indicadores del logro de
competencias.
 El PE aún tiene limitaciones en el uso de nuevas tecnologías para fortalecer la
innovación en el proceso pedagógico como contar con plataforma virtual.
 El PE tiene limitaciones para promover el desarrollo de la investigación
tecnológica fundamentalmente por no contar con recursos y equipamiento para
la investigación.
 El PE desarrolla programas de capacitación para la investigación tecnológica,
dirigido a los formadores.

19. MONITOREO DEL TIEMPO DE PROFESIONALIZACIÓN.

DIAGNÓSTICO:
 El PE no cuenta con un sistema de monitoreo del tiempo de profesionalización
de sus estudiantes, es fundamental elaborar un plan de seguimiento de
profesionalización.
 El PE no cuenta con una base de datos de los egresados: Tasa de deserción, tasa
de estudiantes que egresan en tres años que dura la carrera, tasa de egresados
que terminan en más de tres años, tasa de egresados que se titulan apenas
terminan los estudios, tasa de egresados que se titulan años después de
culminar sus estudios y tasa de egresados que no llegan a titularse.
 El PE no emplea indicadores de calidad para medir la relación del tiempo de
ingreso con el egreso y la titulación.
 El PE no cuenta con un sistema de información de la satisfacción de sus
egresados.

20. ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES.

DIAGNÓSTICO:
 El PE promueve en los estudiantes la participación en actividades artísticas y
deportivas principalmente en función al calendario de actividades culturales y
deportivas de la institución.
 El PE tiene limitaciones en promover la proyección a la comunidad y otras,
realizadas a nivel institucional, para fortalecer una formación integral además
muchas veces no están incluidos en el plan anual de trabajo.
 El PE no cuenta con un sistema de información o indicadores de satisfacción de
los estudiantes sobre las actividades extracurriculares.

También podría gustarte