Está en la página 1de 35

Informe de sistematización

“Reencontrándonos con el monte 2015”

Fotografía: Cecilia Alvarez

Autores:

Pablo Maldonado1 (Coordinación y redacción)


Héctor Salto2
Noelia Robles3
Sofía Guadalupe Salazar4
Lujan Faila5

2015

1
Técnico en Información Social y Económica
2
Técnico en Información Social y Económica
3
Licenciada en Sociología.
4
Técnica en Información Social y Económica
5
Técnica en Información Social y Económica
Índice

Introducción 2
El Evento 3
Programación del Evento 3
Circuito de Sendero 5
Sendero de Autoabastecimiento
Sendero del Sistema Silvo-pastoril
Sendero de Monte Nativo
Sendero Multipropósito de Agua
Registro conjunto

1
Introducción

Este es el Reencontrándonos con el Monte 2015. El Pro Huerta se encuentra en su


aniversario número 25 y es un momento propicio para mirar hacia adentro y revisar las propias
prácticas en los territorios y proyectarlas como colectivo de trabajo de los promotores, técnicos,
promotores, familias huerteras, organizaciones de productores, docentes y escuela.
La información recogida y sistematización servirá como insumo y herramienta para la
autocrítica, la captación de necesidades en diferentes comunidades (expresadas por individuos de
cada una), la proyección de actividades y la gestión de soluciones, talleres y ayudas a partir de
programas del INTA.
Las experiencias que nos interesan sistematizar son principalmente las de las actividades
dentro del cronograma. El mismo está conformado por una actividad de bienvenida y reflexión,
recorrido por un circuito de 4 senderos donde se visitan módulos dentro del sistema local. Luego
se dictarán en simultáneo 6 talleres, siendo 4 de ellos prácticos, y 2 de tipo reflexivos. Al día
siguiente se realiza una feria artesanal y de productos gastronómicos y regionales donde los
productores exhiben sus productos y los ofrecen al público.
El registro fue orientado principalmente a estas actividades aunque no se circunscribe
solamente a ellas, pues las impresiones, los sentimientos, las demostraciones, no tienen el mismo
tiempo que el de un cronograma de actividades sino que se completan o eclosionan como fruto de
otra actividad compartida como puede ser un almuerzo, una merienda, una cena, el camino de un
viaje.
El objetivo y el eje de la sistematización es transmitir de manera íntegra cómo fueron las
actividades del Reencontrándonos con el Monte 2015 rescatando principalmente las voces de los
productores, familias huerteras, la familia local, y promotores, entendiendo que, como población
objetivo de las políticas del INTA en general y del Pro Huerta en particular, son ellos los que
pueden ofrecer una visión sobre las realidades que les tocó y les toca vivir, y sobre cómo esa
realidad puede modificarse o se modificó bien a partir de una política de Estado, bien a partir de la
conjunción de intereses y unión entre pares, o bien a partir de la interacción entre ambos, Estado
y comunidad. Este documento espera atender a la revisión de las propias prácticas en los
territorios y proyectarlas, como colectivo de trabajo de los promotores, técnicos, promotores,
familias huerteras, organizaciones de productores, docentes y escuela.
El grupo encargado de la sistematización de la actividad está conformado por una
licenciada en Sociología y técnicos en información Social y Económica. Luego tuvimos el apoyo de
una fotógrafa que vino al evento. Un grupo externo contactado por los organizadores que estará
distribuido en cada actividad para lograr el registro más completo posible de cada una de ellas y
de la experiencia global. Así, la experiencia a sistematizar será la que ocurre en cada sendero del
“Reencontrándonos con el Monte”, cada taller, y cada intersticio de comunicación que nos
permita captar valores para aspectos tales como temas/tópicos tratados en cada actividad,
materiales o herramientas utilizadas, prácticas vigentes, saberes técnicos y ancestrales,
adaptaciones tecnológicas, relaciones entre saberes, experiencias de los territorios, marcos
normativos formales e informales (acuerdos propios), lo relativo a la administración de bienes, y
valoración de resultados. Se pone un particular acento en la experiencia de la familia anfitriona, ya
que se trata de un sistema “modelo” gracias a la cantidad de módulos y tecnologías
implementadas dentro del predio. Esto sirve para poner en
De las variables mencionadas pueden emerger otras que no hayan sido contempladas, por
eso estuvimos atentos tanto a la hora del registro como al a hora del análisis. Empero, las guías
iniciales con las que trabajamos a la hora del registro fueron las mencionadas anteriormente y la
emergencia o no estuvo circunscripta exclusivamente al desarrollo de los sucesos.

2
Incluiremos en el anexo la guía que utilizamos para focalizar la información a recoger. En
ella figuran los ítems que se solicitaron y luego las definiciones planteadas para orientar la
observación y participación del equipo.

El evento: Reencontrándonos con el Monte 2015


Es el décimo encuentro que se hace. Se realizó los días 13 y 14 de Octubre en el paraje El
Desvío, a 50 km aproximadamente de Añatuya por la ruta 92. El día 13 en la casa de la familia
Herrera, anfitriona, y el día 14 en una plaza céntrica de la ciudad de Añatuya.
Los participantes del evento fueron promotores del programa, técnicos de las dos
estaciones experimentales del INTA en Santiago del Estero (EEASE, y EEAEsteSE), productores,
huerteros, referentes de instituciones, todos de distintos puntos de la provincia. Concurrieron
aproximadamente 120 personas.

Programación del evento: MARTES 14 DE OCTUBRE.


Se exhibirá el proceso de dos maneras, en primera instancia vamos a darle una utilidad
mnemónica al cronograma para organizar los eventos del “Reencontrándonos”, y luego a modo de
relato sintético.
El orden de las actividades principales fueron especificados por hora pero en la práctica se
dieron circunstancias y vicisitudes que obligaron a revisar, replantear y reformular algunas de
ellas. Se completaron todas ellas en tiempos más reducidos y sintetizados

Tabla 1: Cronograma de actividades programadas

ACTIVIDADES
HORARIO
MARTES 13 MIERCOLES 14

Salida desde la EEASE y de los diferentes puntos de partida


zonales.
06:00

07:30 Desayuno Desayuno

08:15 Salida desde Añatuya

08:30 Preparación de la feria

09:30

Llegada al desvío: saludo a la familia, presentación de los


presentes. Presentación del Reencontrándonos con el Feria de intercambio de productos y
10:00 Monte 2015: objetivos y actividades. Acto de inicio: nuestra saberes del monte/ talleres libres a
experiencia de ser tierra/suelo con el paño que hemos traído cargo
de cada territorio-música. de promotores, técnicos/as

Senderos (tener en cuenta que cada vuelta del sendero es de


10:40
45 a 60 minutos)

Acto de cierre- “mística de ser


tierra/suelo.
11:00

12:30 Almuerzo

13:00 Almuerzo

3
Talleres (tener en cuenta que cada desarrollo de los talleres
14:30 Regreso a destinos propio
son de 60 minutos)

16:30 Regreso a Añatuya

17:00 Merienda

Reflexión desde nuestro ser promotores y la experiencia del


17:30
Reencontrándonos con el monte

19:30 Descanso

21:00 Cena
Fuente: Equipo Coordinador del evento Reencontrándonos con el Monte.

A modo de relato:
Llegamos a la EEASE cerca de las 6 menos 15 de la mañana. Había personas esperando ya
pero no estaban todas las que deberían concurrir al Reencontrándonos. No solo esperábamos
gente de Capital sino que venían desde otros puntos de la provincia. La espera se alargó debido a
que no venía el chofer con el colectivo. Y estuvimos saliendo cerca de 2 horas después de lo
programado.
Finalmente partimos desde el EEASE después de las 7:45 a.m aproximadamente. En el
camino a Añatuya se fueron sumando promotores y productores que nos esperaban en la ruta. Al
cabo de 3 horas llegamos a El Desvío, donde vive la familia Herrera y donde sería sede del
Reencontrándonos con el Monte. Bajamos del colectivo, vamos hacia la sombra de una arboleda,
allí se dispone de un grupo electrógeno y más adelante la mesa de desayuno donde se disponía de
agua caliente, café, té y mate cocido en saquitos, bizcochos salados y galletas dulces. Más
adelante se encuentra la casa de la familia Herrera, y a medio camino entre la zona del desayuno y
bienvenida y la casa, unos baños químicos.
Una vez allí se iniciaron las acreditaciones y repartieron guías del evento a los
participantes. Aproximadamente 120 personas en total. Luego invitaron un desayuno para lo que
dispusieron una mesa con envases contenedores de agua caliente, saquitos de té, café, y mate
cocido, bizcochos salados y galletas dulces. Mientras desayunábamos se presentaron
sintéticamente los grupos de productores, promotores y técnicos por zona, además se recordó por
qué es importante este evento, además de celebrar Año Internacional de los Suelos, los 25 Años
del Programa Pro Huerta y la necesidad fortalecimiento de la conservación y circulación de
semillas libres nativas y criollas.
La actividad inicia a las 11:46, se comentó sobre el desarrollo de la jornada y se procedió a
separar por grupos de acuerdo a los colores Verde, Amarillo, Celeste, y Rosa. Se explicita que la
elección de colores no es arbitraria y se dividen los grupos para iniciar el Circuito de los senderos.
Se explican los cruces y las actividades programadas dentro de cada sendero (dos cruces, y una
duración aproximada de entre 30 – 40 minutos cada uno). Cada sendero tuvo la participación de
un técnico y un miembro de la familia local para explicar la implementación de cada elemento del
sistema.
Se inició del siguiente modo:
Grupo Rosa: Modulo de autoabastecimiento
Grupo Celeste: Modulo multipropósito de agua
Grupo Verde: Monte natural
Grupo Amarillo: Sistema Silvopastoril.

Los cruces fueron organizados entre los mismos pares de grupos pero en dos espacios y
tiempos diferentes. En el primer tiempo se cruzaban Rosa con Celeste, y Amarillo con Verde. En el
segundo tiempo se hacía un cruzamiento general entre los pares hacia los espacios anteriormente
ocupados por el otro par, aprovechando así la cercanía de los módulos. Le llamamos “Espacios de
cruces” al par de módulos organizados por cercanía y donde se llevan a cabo los cruces.

4
Una vez que se completaban los primeros cruces se daba el segundo tiempo para que los
grupos cambien de Espacio de cruces y de este modo completar cada grupo una visita a cada
módulo.
Terminado los cruces y las actividades de los senderos se procedió a ubicar todo el grupo bajo
una arboleda donde se disponían tablones y donde se servirían chorizos y pan, y luego cabrito
asado. Almorzamos, un tanto agotados por el calor, y luego se distribuyeron hacia los 6 talleres (4
prácticos, y 2 reflexivos).
Los talleres se repetían dos veces cada uno. La asistencia a cada uno se organizó de acuerdo a
los intereses de los participantes, siendo recomendados que si venían del mismo lugar se
repartieran para poder llevar información de todos o al menos la gran mayoría de los talleres a sus
territorios.
Durante los talleres se fueron mezclando los asistentes especialmente de los talleres practicos.
Quienes asistieron al taller de la tableadora (que sucedía demasiado rápido), iban a las meliponas.
Lo mismo sucedía con los talleres de perforación y módulo de captación de agua de lluvia y bomba
de émbolo.
Finalizados los talleres se hizo una merienda, un plenario reflexivo sobre la jornada, y una
celebración por los 25 años del Pro Huerta. Luego partimos hacia Añatuya donde nos alojamos. Allí
se aprovechó el tiempo para asearnos, para caminar un poco, y luego cenamos. La cena estuvo
acompañada por un grupo de folclore que nos brindó un espectáculo y que se extendió más allá
de las 1 de la mañana.
Al otro día desayunamos y fuimos a la plaza donde se realizó la feria de productos. Se hizo además
una radio abierta en la que participaron técnicos, promotores y sistematizadores. Se le entregó un
reconocimiento a la familia Herrera y se habló de la institución y de las acciones llevadas a cabo
por el Pro Huerta. La feria tuvo amplia concurrencia de lugareños. Una vez terminada volvimos a la
casa de hospedaje y almorzamos. Finalmente el colectivo partió a Santiago, hacia la EEASE.

Circuito de Senderos
En este apartado exponemos la descripción de lo que era el Circuito de Senderos, la
información recogida y el análisis del conjunto como de cada uno.
El tratamiento de la información fue dividir en dos grupos en los que se tuvieron en
cuenta, por un lado lo técnico/físico relativo al sendero, y por otro la experiencia vivida por los
participantes del sendero. Para el primer grupo se tuvieron en cuenta referencias geofísicas,
herramientas, y materiales utilizados. Para el segundo grupo de Prácticas vigentes, Saberes/
tecnologías, Saberes ancestrales, Experiencia de los territorios, Marcos normativos legales o
acuerdos comunitarios – Gobierno de Bienes comunes, Valoración de resultados, y Experiencia
local.
Los senderos fueron programados a modo de circuito y constaban de diferentes módulos
de la experiencia socio productiva de la familia local. Eran 4 senderos, distribuidos en dos Espacios
de cruce conformados, uno, por el Sistema de autoabastecimiento y el Módulo multipropósito de
Agua; y el otro por el Monte Natural y el Sistema Silvopastoril. En cada uno de ellos participaban
técnicos y un referente familiar o comunitario que contaba la experiencia de manejo local y
aplicación tecnológica realizada en cada caso.
El circuito se concretaba a partir de dos tiempos de cruces signados por la cercanía de los
módulos. Así, cada grupo participaba de un módulo y, en un primer tiempo (concluida la charla
que se daba en los módulos), se realizaban los cruces dentro del mismo Espacio de cruces. Luego
en un segundo tiempo se cruzaban al otro Espacio, completando cada grupo la visita a todos los
módulos.
Según la experiencia sistematizada encontramos que el retraso inicial del colectivo fue
responsable de la reprogramación en los tiempos de cada actividad y eso significó que la
información volcada en cada una de ellas en ciertos momentos no alcanzó para completar algunos

5
puntos de la sistematización, esto lo pudimos solventar con conversaciones. Además el corolario
de este retraso fue que a la hora en que iniciaron los senderos la temperatura era elevada, lo que
incidió negativamente en los asistentes. Las botellas grandes de agua en cada sendero sí llegaron a
contrarrestar esta situación, se pudo ver en el consumo que se hizo de ellas.

Imagen 1: Circuito y distribución de Senderos.

Espacio de cruces
2º tiempo
Espacio de cruces

Fuente: Elaboración propia

Como se dijo anteriormente, los tiempos se reprogramaron. La duración estipulada para


los senderos fue relativa en cada uno, generalmente siendo más extendidos para los primeros dos
grupos asistentes (pertenecientes a los mismos espacios de cruce), que para los otros dos.

Tabla 2: Hora aproximada de inicio de senderos según grupo


Sendero Módulo de Sistema Silvo-
Módulo de Agua Monte Nativo
Grupo Autoabastecimiento Pastoril
Rosa 12:20 13:00 13: 50 13:40
Celeste 13:00 12:20 13:32 13:50
Verde 13:35 14:00 12:10 13:03
Amarillo 14:05 13:30 13:03 12:25
Fuente: Elaboración propia.

Según nos anticipaba en un relato la técnica del Pro Huerta, ésta situación se viene dando
en anteriores experiencias de los “Reencontrándonos con el Monte”, se indicaba que en los dos
primeros grupos hay más intercambios que los segundos.

6
La experiencia rescatada por el equipo de sistematizadores nos permitió observar que esta
vez el comportamiento fue idéntico: Los primeros dos grupos contaban con participantes más
activos que interactuaban y consultaban, y ante esta interactividad los técnicos informaban más y
mejor. Luego los otros dos grupos (ya en una situación de sol cenital y temperatura elevada), se
mostraban más cansados y, según observaciones, con hambre. Por momentos los senderos tenían
un formato más parecido al de exposición por parte del equipo de técnicos del INTA, se
intercambiaron más experiencias en los grupos del primer cruce que del segundo tiempo de
cruces. Repetimos que sobre esto hay un grado importante de responsabilidad en el retraso del
transporte.
Al respecto, pensamos que habría que revisar el desarrollo de las actividades para
optimizar la información tanto al nivel de tiempo como de calidad y cantidad. De acuerdo a lo que
se habló con diferentes participantes en el plenario de reflexión y en momentos de cruces de
espacios, la información que se brinda en cada es muy valiosa y, siendo que muchos territorios se
hacen presentes al encuentro encarnados en individuos, sería importante que cada uno pueda
impregnarse de la experiencia local y el conocimiento técnico aplicado en el predio para que de
este modo se difunda y proyecte hacia otras regiones soluciones similares, donde se comparten
las situaciones problemáticas como por ejemplo la del agua, que era una problemática
comunitaria de las familias locales y que luego de implementar el módulo de agua se solucionó y
mejoró considerablemente el predio y su calidad de vida.
Aclaramos que no hubo valoraciones negativas respecto a la información brindada en los
senderos, sino que de acuerdo a lo registrado, una revisión en la organización y desarrollo de cada
uno puede resultar en una serie de intercambios más ricos.

Sendero de autoabastecimiento familiar y predial

 Referencias geofísicas: el terreno sobre el que se encontraba el sistema de


autoabastecimiento familiar predial era de aproximadamente 10m de largo por 6 de
ancho, se encuentra cercado. Es importante destacar que trata de una Granja ya que
está compuesta por árboles frutales, huerta y aves (en este caso sueltas).
 Herramientas: Al momento de transitar el sendero, dentro de la granja no se observó
ninguna herramienta de trabajo.
 Materiales utilizados: Botellas para hacer plantines. Abonera en la tierra con
desechos orgánicos. Manguera con chupetes para riego con goteo.
No hubo tiempo para las instancias de presentación ni de reflexión final.

Tabla 3: Alternancia de grupos en Módulo de Autoabastecimiento familiar y predial.


Sendero Cantidad
Módulo de
Total
Grupo Autoabastecimiento Varones Mujeres
1) Rosa 12:20 11 15 26
2) Celeste 13:00 8 20 28
3) Verde 13:35 - - 25
4) Amarillo 14:05 - - 20
Fuente: Elaboración propia

Prácticas vigentes
Según lo registrado, en todos los grupos había una idea sobre el manejo de una huerta en
términos de distancia ideal de sembrado, combinación entre verduras y aromáticas, y podado de
frutales. Sobre este último punto, se remarcó en cada grupo el estado de la parra (planteando la

7
necesidad del catre) y del duraznero, dando algunos consejos de poda al miembro de la familia
para tener un mejor estado de las mismas a la vez que se necesitaría más aire entre planta
(relativo a la distancia entre cada una). También se habló del cuidado del suelo, reconociendo el
buen estado del mismo en el predio. Otra práctica que surgió del intercambio es que no se barren
las hojas que caen de los árboles ya que éstas abonan los frutales.

Saberes técnicos/tecnologías.
En los distintos grupos hubo comentarios que denotaba conocimientos sobre el manejo de
la huerta. El contenido de los mismos rondaba en reconocer condiciones propicias para sembrado
de determinadas plantas y su cuidado, también al hablar de las herramientas necesarias para
cuidar y mantener la huerta. Algunas palabras utilizadas fueron: tutores, sistema de goteo,
combinación de aromáticas con las verduras, guía de la batata, abono, abonera, lombricario (cómo
hacerlo y los componentes). También al consultar el técnico por el cuidado del tomate se le
respondió que éste necesita un tutor, asociarlo con albahaca y podarlo semanalmente. El técnico
se explayó respecto a las plagas/enfermedades del tomate y como evitarlos. El técnico explicó
como germinar semillas de durazno, poniéndolo en agua. Inmediatamente cuando dijo esto
alrededor de 4 personas se pusieron a cosechar las semillas de durazno; una mujer repite lo
mismo a otra persona “el durazno sale por contacto con la humedad”.
Otra sorpresa fue la del sistema de riego por goteo, llevándose los chupetes

Saberes ancestrales
Del primer grupo no rescató ningún saber que entre en esta categoría. En dos de los
grupos reconocieron plantas como romero y borraja, resaltando las propiedades medicinales de la
borraja, en otro grupo una señora recomendó regar el tomate con elegía.

Experiencia en los territorios


No se pudo registrar, pero se notaba que varios participantes tenían huertas promovidas y
acompañadas por el INTA por los aportes que hacían.

Marcos normativos legales/ acuerdos comunitarios – Gobierno de Bienes comunes


En el primer grupo se habló de acuerdos con la comunidad local, ya que el sistema
multipropósito de agua, como así también el de autoabastecimiento predial son de propiedad
comunal y, aunque sean trabajados más por una familia u otra, son compartidos.

Valoración de resultados
Se le pregunto a la señora de casa por la experiencia del sistema de riego por goteo, el cual
dijo que era muy bueno y le había dado muy buenos resultados.

Experiencia local
La granja es trabajada por la Sra. Herrera y su marido. Se hizo notorio que la mujer es
quien más la trabaja. Si bien maneja ciertos conocimientos técnicos, por el cuidado de algunas
plantas se podía ver que hay cosas que aún desconoce, como por ejemplo como cuidar
adecuadamente la parra, el duraznero y el tomate (en cuanto a falta de poda).

Observaciones
En el primer grupo el recorrido fue muy rápido, no hubo presentación. Fue el más
desordenado, la participación del era constante y faltó el acompañamiento del guía para propiciar

8
un buen intercambio y dialogo dentro del grupo. Era necesario constantemente que el técnico
elabore preguntas de las que no siempre esperaba respuesta.
En el segundo grupo surgieron muchas preguntas de los participantes sobre la plantación
de frutales, época de podado de las plantas, utilización de la caña de azúcar que se encontraba en
la granja, y sobre qué era el apagado del abono.
En el tercer y cuarto grupo se demostró interés por el sistema de riego por goteo, sobre
cómo implementarlo y si da buenos resultados. Además, en éste último se consultó por control de
plagas y cura de enfermedades de las plantas.
Podemos interpretar que, de tener tanto técnicos como guías pleno conocimiento de la
información que se quería sistematizar y que sería útil que quede registrada, podría haberse
realizado un trabajo más rico en intercambios entre los participantes. Igual priorizar las
presentaciones, algunas descripciones y las preguntas de reflexión final. Este último párrafo es
constante en todos los grupos.
Algunas de las verduras, frutas y aromáticas que se pudieron observar fueron:
1. Cebolla de verdeo
2. Zanahoraias
3. Durazno
4. Naranjas
5. Banana
6. Higuera
7. Verduras
8. Hortalizas
9. Granadas
10. Batata
11. Vid
12. Perejil
13. Romero

Observación general
En todos los grupos se repitió la pregunta sobre la batata. Si las guías que van largando
deben ser tapadas con tierra. Al parecer es una práctica que todos realizaban que no es
recomendada por el técnico, para que solo crezcan las plantas que se quieren plantar y no las que
van saliendo sin planificación.

Sendero de sistema Silvo Pastoril.


Hablando con el ingeniero Ariel Tamer a cargo de este tipo de sistema productivo, informó
que este sistema se basa en un proyecto denominado “Aumento de la disponibilidad forrajera, a
través de la implementación del Sistematización Silvo-pastoril bajo monte nativo”. En el mismo
participan 18 familias que conformaron la Comisión Vecinal del Paraje “El Desvío 522”. Cada
familia tiene 3 hectáreas destinadas a esto, familia local es una excepción que dispone de 1
hectárea y media.
El ingeniero en las charlas informativas argumentaba que debido al avance de la frontera
agropecuaria, los productores minifundistas de la zona de influencia del proyecto se encontraron
viviendo cambios en sus hábitos productivos, generando una gran diferencia en su manera de
producción tradicional. El cerramiento de campos linderos, antiguas zonas de pastoreo de las
comunidades rurales, generó problemas de alimentación animal por la escasa superficie de
pastoreo. Con este proyecto las familias lograron una posibilidad para la siembra y manejo de
lotes para pastoreo; poder aumentar o mantener la cantidad actual de animales; mejorar la

9
alimentación actual de las majada y; generó una alternativa a los productores para intensificar la
producción caprina tradicional.
Los temas tratados en el sendero fueron: Suelo: cuidado y estudio del mismo a través de la
calicata; Pasturas; Vegetación; Cerramiento del campo; Rolo.

 Referencias geofísicas: Se trata de un terreno de 1 hectárea y media cerrado con


alambres y ubicado a aproximadamente 500 metros de la casa familiar. Se encuentra
junto al monte nativo.
 Herramientas: Rolo, reglas de medición, Manual con colores de la tierra para
calificación de suelo
 Materiales utilizados: Calicata, pasto de tipo Gatton Panic, Boyero eléctrico.

Tabla 4: Alternancia de grupos en Sistema Silvo-Pastoril


Sendero Cantidad Total
Sistema Silvo-
Grupo Pastoril Varones Mujeres
1) Rosa 13:32 11 15 26
2) Celeste 13:45 8 20 28
3) Verde 13:03 - - 25 aprox
4) Amarillo 12:25 - - 20 aprox
Fuente: Elaboración propia

Prácticas vigentes
Sobre la práctica vigente, se pudo rescatar que en el lugar se pasa el rolo con la mula, "la
mula anda bien, al principio cuesta pero enseguida nomas aprende y no hace problemas después".
El rolo es una herramienta que a la vez que desmaleza, siembra el pasto de tipo gatton panic.
También se pudo rescatar que parte del sembrado de pastos para la alimentación de los animales,
también les había ayudado mucho.

Saberes técnicos
En tanto a esta cuestión, se pudo obtener que en el campo se hacían cercos que ayudaban
a que la tierra este siempre buena, se hacían cercos con ramas que servían como abono. Para
hacer esto también es importante el cuidado de los animales que no pisen demasiado, que no
sean muchos porque arruinan la tierra también, eso hace que también el suelo se ponga duro y
sea difícil plantar. Para evitar esto se utiliza el boyero eléctrico que, según observan algunos
productores, respetan mucho las cabras. No se pudieron obtener otro tipo de saberes (del tipo
ancestral).

Experiencia en los territorios


Uno de los productores externos remarcó que también tenía el sistema silvo pastoril y la
califica como una buena experiencia.

Marcos normativos legales/ acuerdos comunitarios – Gobierno de Bienes comunes


A raíz del proyecto denominado “Aumento de la disponibilidad forrajera, a través de la
implementación del Sistematización Silvo pastoril bajo monte nativo”. En el mismo participan 18
familias que conformaron la Comisión Vecinal del Paraje “El Desvío 522”. El uso del rolo es
comunitario.

10
Valoración de resultados
Respecto a la valoración, algunos productores comentaron que les parecía interesante
como estas familias pudieron aprovechar y llevar adelante este sistema. También se dijo que “está
muy bueno este sistema, como han podido organizar y mantener el lugar, esto ayuda a la
supervivencia”.

Experiencia local
El miembro de la familia que acompañaba al grupo explico que "este pasto se la banca, es
resistente, aquí funcionó bien hasta con lluvia grandes y con el cerramiento de parte del campo con
los boyeros, la vaca, el chivo los respetan y no pasan"… Luego comentó que habían “cerrado una
hectárea y media y le pusimos el boyero eléctrico para que las cabras no entren porque estábamos
esperando que se enraícen las pasturas, hemos limpiado de a poco el lugar”. Resaltaron la
resistencia del pasto, y lo sorpresivo que fue para ellos que soportaran “hasta el clima de aquí,
hasta cuadno llueve mucho se la banca”.
Otro productor en un momento pregunto sobre el tamaño que necesita este tipo de
sistema para poder implementarlo. A lo que respondieron casi simultáneamente el dueño de casa
y el ingeniero que “depende de la cantidad de los animales, porque es necesario preparar la
pastura, por lo que durante un tiempo se debe separar a los animales del lugar de sembrado, hasta
que es enraícen las pasturas. Una vez que pasa ese tiempo clave, ya se cosecha sola".... El dueño
del lugar contaba que al terreno lo prepararon y limpiaron entre ellos, en familia. Para la
preparación del suelo se implementó el rolo que es trasladado por una mula.

Observación general
Al ser el tiempo muy acotado de exposición se optó por no realizar las preguntas
programadas. Durante las explicaciones se veía que algunas mujeres además de estar atentas a lo
que exponían los técnicos, se fijaban y admiraban la vegetación del lugar, encontrando especies
que escaseaban en sus lugares según ellas. Esto se repitió en varios grupos, que observaban tanto
las tierras, sus colores, el manual utilizado, la pastura (gatton panic), y los yuyos del lugar
Por el tiempo no se puedo escuchar todas las voces de los productores que integraban el
grupo amarillo.

Sistema de monte nativo


Al igual que los anteriores senderos no había demasiado tiempo para presentaciones,
por lo tanto se obvio esta parte. Se pudo identificar en la escucha que los participantes provenían
de Fernández, los Juríes, Pampa de los guanacos, Salavina, Estación Simbolar, Choya, Quebracho, y
Guasayán.
Tabla 5: Alternancia de grupos en Sistema Monte Nativo.
Sendero Cantidad
Grupo
Monte Nativo Total
Varones Mujeres
Rosa 13: 50 11 15 26
Celeste 13:32 8 20 28
Verde 12:10 - - 25 aprox
Amarillo 13:03 - - 20 aprox
Fuente: Elaboración propia

 Referencias geofísicas: es un territorio de aproximadamente 1 hectárea. 400 metros


de la casa familiar. Contiguo al sistema silvopastoril.

11
 Herramientas:
 Materiales utilizados: Alambres, postes.
Vale aclarar que éste predio tenía un monte nativo que se llevó la sorpresa y el agrado de
la mayoría de los participantes debido a la biodiversidad con la que contaba tanto en fauna como
en flora. Todos los participantes notaban e identificaban los árboles, arbustos, pequeñas plantas
que crecían, las cactáceas, etc. y eso sorprendía a un sistematizador que se veía perdido entre
troncos de colores y cortezas similares, tramas de madera que se cruzaban hacia arriba de
nuestras cabezas que parecían tejido de encaje negro con cielo de fondo, todo ello tenía un
nombre, una utilidad y una oportunidad para sorprenderse para los participantes.
Principalmente ante esta gran biodiversidad reaccionaron los participantes del sendero y
las conversaciones se relacionaban casi estrictamente a la medicina alternativa utilizando las
plantas del monte.
El sendero se hizo mediante una caminata por medio del monte siguiendo un camino que
desembocaba donde se desarrollaba el sendero silvo pastoril.
Imagen 2: Aproximación a la trayectoria organizada para este sendero

Fuente: Elaboración propia


Entre el punto de inicio y el final se realizaban paradas en las que, para los dos grupos, el
técnico realizaba preguntas como “Viendo el monte natural aquí ¿Para qué nos sirve cada planta?
¿Cuáles especies tenemos en nuestro sitio de vida y cuáles no?”.

Prácticas vigentes
Una de las prácticas que se pudo rescatar y que se cruza con un saber es que “la leña de la
Jarilla es ideal para el horno, para hacer pan y empandas porque no se quema”, ya que “es una
leña que mantiene el fuego medio.”

Saberes
Cuando se inició el trayecto el grupo se cruzó con una tortuga a la que inmediatamente la
identificaron como “tortuga macho”, el técnico intervino preguntando como se las diferenciaba, a
lo que respondieron “La tortuga macho tiene la cola ancha y larga y la hembra finita”.
Entre las especies arboladas y plantas se identificaron:
- Atamisky: Lo utilizan para el ataque de hígado
- Tala: El té de tala se utilizó mucho tiempo como reemplazo de la leche para los
niños y también para alimentar a las cabras.
- Quebrachos
- Algarrobos

12
- Brea
- Pikishin
- Sobra y toro
- Jarilla: que la utilizan para los hongos de los pies.
- Tusca
- Retama o espinillo
- Chañar
- Clavel del aire
- Pastos secos
En cuanto a la fauna, utilizando los sentidos del oído y la vista (observando con los
mirando el monte y escuchando sonidos, detectando cuevas que había en la tierra), se identificó
que hay animales tales como vizcachas, luego ovejas, cabras, pájaros pepetero, zorzales y catas. Se
observó además a las abejas meliponas en un tronco haciendo miel.

Saberes ancestrales/relaciones
Aquí se podrían restacar algunos conocimientos relacionados con el uso medicinal de las
plantas, pero también se puede cruzar con un conocimiento científico ya que un grupo de mujeres
aprendió con un biólogo alemán qué plantas sirven para tal uso, cuáles no, y cómo se utilizan, con
las proporciones y modos de preparación. “Tenemos la farmacia en el monte” dijo la promotora,
una de las que se capacito en una actividad propuesta en una iglesia, y que luego viajo a Alemania
a conocer la casa de la persona que les enseño para seguir aprendiendo.
Otras palabras de una promotora fueron “el monte sirve para detener los vientos, para
evitar las inundaciones, para alimentar a los animales, para hacer artesanías, para la medicina
natural, etc.”. La abuela de esa persona sabía porque su abuela ya hacía. “Antes seguro también
se lo hacían a la abuela sino se va a prendiendo a prueba y error, si uno prueba y ve que le hace
bien sigue haciéndolo, sino deja de hacerlo. Hay que saber las cantidades”. En este sentido
aclaraba que hay que “perfeccionar la técnica”, su abuela “hacia infusión de todo, pero solo hay
que hacer infusión de las cortezas. Con las plantas hay que sacar las ramitas y tirarles agua
caliente nada más”.
“El palo borracho sirve para el asma”.
“Infusión de abrojo para curar y mantener los riñones”.

Experiencia en los territorios.


Resaltan la biodiversidad, ausente en sus regiones. Se percibía una conciencia de que el
monte es más que un lugar, es el hábitat no solo para los animales y plantas sino para los hombres
y mujeres que valoran su presencia y lo que les provee.

Valoración de resultados
En un momento cuando se les preguntó qué les parecía el monte se percibió que “es un
suelo con mucha biodiversidad”, donde hay “tierra buena”, un monte virgen, un “monte bueno”,
con mucha utilidad para las plantas, “medicinal, para la tos, el hígado, la presión, se lleva la
variedad de vegetales” decía una asistente.

Sendero del Módulo multipropósito de agua


El Sendero estuvo a cargo de Manuel Linch (técnico), y por “Rito” Herrera (familia
local). En este sendero se dio la excepción para el primer grupo (celeste) ya que se pudo registrar

13
algunos de los nombres, los lugares de procedencia y la pertenencia o no a una agrupación o
asociación. Sin embargo no pudo hacerse un registro del total debido a que el mismo se realizó
hacia el final de la participación en el Sendero, cuando el grupo comenzaba a dispersarse.

Tabla 6: Nombre, lugar de procedencia y pertenencia a alguna agrupación


de algunos participantes del grupo celeste.

Nombre del
Lugar de procedencia Agrupación, asociación, etc.
participante
Walter Ponce Est.Simbolar – Banda AFIH
Cristina Paz Chaupi Pozo – Dpto. Banda AFIH
German Chaparro Clodomira AFIH
Elina Landriel Pinto – Dpto. Aguirre APAM – Asoc. De Productores del
Dpto. Mitre
Paula Ruiz Puesto Suarez – Loreto Asoc. ACUL / Prohuerta
Alfredo Mansilla Vilelas – Dpto. J.F. Ibarra Comisionado Municipal
Veronica Paz San Justo – Choya Presidenta de la Comisión Vecinal
“Unidos por un futuro mejor”
Silvia Corbalan Municipalidad de la Capital Prohuerta
Blanca Pereira Los Pirpintos – Copo Prohuerta Copo
Norma Paladea Weisburd Prohuerta Quimili
Dora Maldonado Quimili Prohuerta Quimili
Jose Gomez San Antonia – Dpto. Ibarra Prohuerta Quimili
Ines Miranda Fernandez Prohuerta Robles
Elsa Ojeda Garza Tucuipa (Artesanos y Huerteros)
Fuente: Sistematización de Hector Salto

Fue el grupo que más tiempo estuvo en el Sistema.


Referencias geofísicas: No es posible hablar de una delimitación ya que, como más
adelante se explicara, se trata de, entre otras cosas, una cañería de una extensión de dos
kilómetros y medio. El predio donde se desarrolló el Sendero, si, está delimitado y es
aproximadamente de una hectárea. Está delimitada para que los animales no ingresen a la
represa, y para que los niños no tengan ningún accidente en la misma. El perímetro esta
alambrado, y el mismo esta electrificado por un sistema de boyeros alimentados por energía solar.
Este sistema de protección del predio fue financiado por proyectos del INTA.
También vale mencionar que de manera continuada se hizo referencia a que el terreno
donde se encontraba el Sistema, se ubica en un “paleocauce”, que entre las definiciones
disponibles se refiere a un “cauce abandonado por un río”.
Herramientas: Al momento de recorrer el sendero, que en realidad se componía de dos
paradas, una junto al molino y otra junto al tanque australiano/represa, no visualice herramientas
de trabajo.
Materiales utilizados: Molino de viento, represa, tanque australiano, caños, fuerza de
gravedad para los momentos en los que no hay viento, boyeros, cercados, panel solar para
generar energía. Todos provistos por los proyectos financiados por el INTA. El tanque australiano
de un metro veinte centímetros de profundidad. Este se encuentra elevado sobre un terraplén que
fue construido con la tierra que se extrajo para construir la represa.

14
Tabla 6: Alternancia de grupos en el sendero del Módulo multipropósito
Sendero Cantidad
Módulo de
Grupo
Total
Agua Varones Mujeres
Rosa 13:00 11 15 26
Celeste 12:20 8 20 28
Verde 14:00 - - 25 aprox
Amarillo 13:30 - - 20 aprox
Fuente: Elaboración propia

Experiencia local:

Los participantes resaltaron que en la actualidad ya superaron los problemas de posesión


de la tierra. Es necesario en este momento tener un panorama de porque la comunidad se
encuentra en la actualidad donde se encuentra. Hace 20 años, la comunidad tuvo problemas de
tenencia de la tierra. Una empresa quería quedarse con las tierras, proponiendo a cambio que más
de 40 familias de El Desvío vivieran en menos de 50 hectáreas. La organización, y la ayuda de
instituciones como INCUPO, permitieron resistir este embate, y organizados, defender y
conquistar sus derechos. En la actualidad, son 845 hectáreas donde viven más de 40 familias.

Hace 15 años, la comunidad consiguió el primer molino de viento para elevar agua de
pozos, a través de la Fundación alemana GTZ (Agencia Alemana de Cooperación Técnica). En la
actualidad este molino se encuentra en desuso por una avería técnica, que está a la espera de ser
arreglado por técnicos de la empresa constructora del molino, que es de la provincia de Santa Fe.
Antes de este molino, comentó “Rito”, baldeaban el pozo, y se refiere al lugar donde se
almacenaba el agua como 'cachimbo': “Baldeabamos del cachimbo”.

Un segundo molino se construyó el año pasado, con fondos financiados por el PRODEAR –
Programa de Desarrollo de Áreas Rurales, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que
eleva agua de un pozo de 22 metros de profundidad. Este molino beneficia a 21 familias a través
de un sistema de caños que se extiende por dos kilómetros y medio. “Rito” y el técnico además
mencionan otras fundaciones que apoyaron financieramente a la comunidad: la Fundacion Arcor,
la Fundacion Acindar, y tambien hablan de la ayuda del Obispado.

“En El Desvío, mientras haya viento, no falta el agua”. Esto es algo de lo que quienes
integraban el grupo resaltaban, ya que venían de comunidades donde por ejemplo, llegan a pagar
“hasta $400 por un viaje de un camión cisterna para proveerse de agua”. Esto lo menciono quien
venía de Vilelas.

El agua no sufre ningún tipo de proceso de 'cloración'. Se consume 'cruda', como se


obtiene del pozo.

El área de captación es de aproximadamente un kilómetro, por lo que todo el agua vuelve


a la represa. Por supuesto que por los mismos procesos de la naturaleza, una parte de la misma se
evapora.

El tanque australiano es para consumo en tiempos en que no hay viento y no es posible


elevar agua a través del molino.

Es necesario mencionar que las familias tienen papeles de los terrenos, por lo que esperan
no volver a tener en el futuro problema alguno en lo que hace a esa cuestión. En este momento
del recorrido del Sendero, uno de los participantes pregunto si en la comunidad 'pagaban
impuestos', ya que este hecho los coloca en una posición de mayores derechos sobre las tierras. La
respuesta fue que todavía no pagan impuestos por las tierras en las que viven.

En la comunidad se observa la presencia de muchos animales, por lo que “si o si” tienen
que contar con el agua.

15
Experiencia en los territorios

Se hicieron preguntas acerca de los pozos, las profundidades. De otros lugares se resaltaba
sobre lo beneficioso de encontrar agua a tan poco profundidad (21 metros). Relataron
experiencias de cavar pozos de hasta 45 metros de profundidad y obtener agua salada, no apta
para el consumo humano.

En el grupo rosa los intercambios se realizaron en mayor medida entre “Rito”, miembro de
la comunidad y los participantes, en referencia a la forma en que obtienen el agua. Por ejemplo,
en Pampa de los Guanacos compran el agua a un camión cisterna que lo vende por bidones de 20
litros.

Algunos asistentes mencionaron que era la primera vez que veían un sistema de agua como éste.

Acuerdos comunitarios y gobierno de los bienes comunes

El molino cuenta con dos depósitos que hacen de depósito mientras que lo que se eleva de
más, va hacia esa cañería de dos kilómetros y medio que permite que cada familia almacene en el
tanque que se encuentra en su predio. Cada familia tiene un tanque en su predio.

El mantenimiento del molino, de los tanques y de la cañería lo realiza la comunidad.


El año pasado se intentó “clorarla” pero que la gente de la comunidad no se acostumbró.

Ante la pregunta de si la comunidad contaba con personería jurídica, la respuesta fue que
no. Que las gestiones se hacen en nombre de la comunidad. Sin embargo bajan proyectos y
pueden financiar obras. En palabras del técnico, la comunidad tiene prestigio en cuanto a la
ejecución de fondos.

Uno de los participantes del grupo se refirió a la comunidad como “un ejemplo para otras”
por la manera en que se organizó para superar la adversidad hace veinte años en lo que se refiere
los problemas por la tenencia de la tierra. Sobre eso se refirieron a que “La fuerza de la comunidad
surgió cuando tuvo el problema de la tierra“. Sugieron expresiones tales como “hay que ser y estar
unidos, hay que organizarse”; “hay que capacitarse para defender los derechos”.

En todo momento estuvo latente resaltar la importancia de la organización. Al estanque lo


hicieron entre varias familias, cavando a mano.

Observación
En este grupo los participantes hicieron mención a la importancia de las relaciones con los
gobiernos locales, comisionados y municipios, y a las redes que se forman y de cómo en algunos
lugares se benefician con el acceso al agua solo quienes son partidarios de quienes gobiernan.

Respecto a lo mencionado sobre las relaciones con los gobiernos locales, se mencionó de la
importancia de 'acercarse a las autoridades', para a través de ellos, llegar a las Agencias de
Desarrollo, para dar a conocer las necesidades de las poblaciones y a través de aquellas impulsar
los proyectos para poder dar soluciones.

16
Registro conjunto de la experiencia socio productiva.

Sobre el registro conjunto de las prácticas vigentes


La información recogida sobre las prácticas vigentes de los participantes en cada sendero
nos indica que la mayoría de los participantes tiene mayor relación con dos componentes del
sistema local: el de autoabastecimiento familiar y predial (en especial la huerta, su cuidado y
mantenimiento) por un lado, y el de monte natural por otro, donde reconocieron plantas similares
a las de sus territorios, y el uso que se le daba para algunas enfermedades y el uso de la leña.
Sobre el módulo de agua, las prácticas vigentes que se pudieron rescatar tienen que ver
con la perforación manual del pozo y con la difícil tarea de encontrar agua apta para consumo,
obteniendo resultados adversos incluso a exploraciones a más de 40 metros de profundidad, otra
práctica es el baldeado. Una situación que es importante en este caso es la espera del camión que
reparte agua potable. Otra práctica relacionada con el agua tiene que ver con la compra de
bidones de 20 litros de agua. Muchos de los asistentes veían por primera vez un sistema de
captación de agua como el que presentaba en el predio.
Respecto al sistema silvo pastoril, solo algunos asistentes lo tenían en sus territorios.

Sobre el registro conjunto de los saberes técnicos y tecnologías.

Tal como se dijo en los párrafos anteriores, los sistemas de autoabastecimiento, y monte
natural, es donde se acumuló la mayor parte de la información sobre estas categorías.
En el primer sistema los participantes desarrollaron y elaboraron conceptos sobre el
manejo, cuidado y mantenimiento de la huerta. Las distancias y la combinación de plantas para
una relación beneficiosa son algunas de las cuestiones remarcables. Sistemas tutores para la vida,
sistema de riego por goteo, combinación de aromáticas con verduras, guía de la batata, abono,
abonera, lombricario, poda, son algunos de los conceptos utilizados. A la vez el técnico dio
información que fue positivamente valorada como ser, no tapar las guías de las batatas (el
conocimiento del técnico era superador para una práctica en particular de los asistentes ya que
ellos las tapaban de tierra, obteniendo plantas de batata donde no se deseaba), descripción sobre
el uso de chupetes para el riego, y la germinación de semillas de durazno. También señalo la
presencia de bananos, posible a la humedad retenida en el suelo y por el mismo goteo. Si bien se
cosechan bananas pequeñas, es extraordinario que crezcan esas plantas allí.
En el monte natural se pudo reconocer el sexo de una tortuga por el tamaño de la cola, y
luego se reconocieron especies arbóreas y arbustos por sus nombres llevándose de la corteza, la
forma de la hoja y el troncho. Había un saber en torno al uso medicinal de las plantas. Por
reconocimiento de sonidos se identificaron pájaros e insectos.
En el sistema silvo pastoril los participantes demostraron conocimiento del suelo al
llamarle “suelo bueno”, también al comentar la importancia de evitar que los animales ingresen al
predio ya que endurecen el suelo lo que dificulta que algún pasto o planta prolifere. Para lograr
esto comentaron sobre una herramienta: el boyero eléctrico.
En el modulo multipropósito de agua el conocimiento por parte de los participantes se
relaciona a la profundidad a la que se encuentra agua potable.

Sobre el registro conjunto de Saberes ancestrales


Se registraron este tipo de saber en los módulos de autoabastecimiento y en el monte
natural. En el resto no se hizo mención sobre esto.
En el módulo de autoabastecimiento el saber ancestral se trataba de recuerdos de
nombres de plantas y de recomendaciones para mantener sano el tomate.

17
En el monte natural se habló mucho sobre la medicina natural, la “farmacia” del monte,
recuerdos de cómo se preparaban infusiones en generaciones anteriores para tratar
enfermedades se perfeccionaron con capacitaciones impartidas de instituciones. Los
conocimientos en este caso eran complementarios.

Sobre el registro conjunto de Marcos normativos legales/ acuerdos comunitarios –


Gobierno de Bienes comunes
Particularmente tres senderos tuvieron rica información en esta categoría: el del sistema
silvo pastoril, el del módulo multipropósito de agua, y el sistema de autoabastecimiento predial.
En el primero se remarcó que es una experiencia en la que participan 18 familias que
conformaron la Comisión Vecinal del Paraje “El Desvío 522”, y se la lleva a cabo por ejecución de
un proyecto llamado “Aumento de la disponibilidad forrajera, a través de la implementación del
Sistematización Silvo pastoril bajo monte nativo”.
El sistema de autoabastecimiento predial y multipropósito de agua son de propiedad
comunal y, aunque sean trabajados más por una familia u otra, son compartidos.
El módulo multipropósito de agua fue gestionado para solucionar un problema
comunitario, la escasez de agua. Los acuerdos se establecieron a la hora de dividirse las tareas
para construir los elementos del sistema. Sobre la cloración del agua, los vecinos nunca se
acostumbraron, por lo que podría ser importante retomar ese ejercicio.
Esta comunidad era ejemplar en la ejecución de fondos, por lo que se le facilita la gestión y
la elaboración de proyectos tecnológicos. Esto a pesar de no contar con personería jurídica.
En todo momento estuvo latenta la cuestión de organizarse, incluso se rescataron frases al
respecto “la fuerza de la comunidad surgió cuando tuvo el problema de la tierra“... “hay que ser y
estar unidos, hay que organizarse”; “hay que capacitarse para defender los derechos”.

Sobre el registro conjunto de la valoración de los resultados


La valoración total de la experiencia fue muy positiva. Este predio además de ser un
modelo a seguir por la ejecución de fondos es un modelo a seguir por el sistema de manejo
tecnológico en cada uno de los nodos que conforman al predio. Los participantes valoraron mucho
toda la experiencia socio productiva de la familia local y la llevaron como ejemplo a sus territorios,
donde difundirán cada uno de los senderos y talleres realizados en el Reencontrándonos con el
Monte 2015.
Algunos productores comentaron que les parecía interesante como estas familias
pudieron aprovechar y llevar adelante este sistema. También se dijo que “está muy bueno este
sistema, como han podido organizar y mantener el lugar, esto ayuda a la supervivencia”. El
sistema de riego por goteo fue otro de los ejemplos por lo resultados que alcanzaron con él.
El modulo multipropósito de agua tuvo una valoración altamente positiva sumada a la
sorpresa por los materiales exhibidos.
En el monte nativo se dijo que “es un suelo con mucha biodiversidad”, donde hay “tierra
buena”, un monte virgen, un “monte bueno”, con mucha utilidad para las plantas, “medicinal, para
la tos, el hígado, la presión, se lleva la variedad de vegetales”.

Sobre el registro conjunto de la experiencia local


En la zona de huerta se hizo notorio que Doña de Herrera era quien se encargaba de
mantener las plantas. Además de exhibir el tan valorado sistema de riego por goteo, la señora
tuvo la oportunidad de, en el intercambio con algunos asistentes, aprender a cuidar y manejar la
parra, el durazno y el tomate.

18
En el sistema silvo pastoril el miembro de la comunidad que acompañaba al grupo hizo
una valoración implícita de este tipo de manejo, tanto de la especie de pasto Gatton Panic, “este
pasto se la banca, es resistente, aquí funcionó bien hasta con lluvia grandes” como del alambrado
de monte y restricción de animales intrusos “el cerramiento de parte del campo con los boyeros, la
vaca, el chivo los respetan y no pasan"… Luego comentó parte del proceso de armado para el cual
habían “cerrado una hectárea y media y le pusimos el boyero eléctrico para que las cabras no
entren porque estábamos esperando que se enraícen las pasturas, hemos limpiado de a poco el
lugar”. El tema de las raíces como indicador de tierra buena fue muy bien valorado. Los asistentes
en el intercambio resaltaron la resistencia del pasto, y lo sorpresivo que fue para ellos que
soportaran “hasta el clima de aquí, hasta cuando llueve mucho se la banca”. En el intercambio
también pudieron aclarar otro aspecto relacionado que es el tamaño del monte que se necesita
para este tipo de sistema. El miembro comento “depende de la cantidad de los animales, porque
es necesario preparar la pastura, por lo que durante un tiempo se debe separar a los animales del
lugar de sembrado, hasta que es enraícen las pasturas. Una vez que pasa ese tiempo clave, ya se
cosecha sola". El dueño del lugar contaba que al terreno lo prepararon y limpiaron entre ellos, en
familia. Para la preparación del suelo se implementó el rolo que es trasladado por una mula.
En el modulo multipropósito además se comentó la experiencia local en torno a la solución
de problemas de tierra, mencionando que hace 20 años hubo un problema de tenencias, y una
empresa compró terreno con ellos adentro. Gracias al apoyo de distintas organizaciones ese tema
se logró solucionar, y le da cabida a la importancia de la organización en comunidad. En la
actualidad, son 845 hectáreas donde viven más de 40 familias. Hoy en día las familias tienen
papeles de los terrenos, por lo que esperan no volver a tener en el futuro problema alguno en lo
que hace a esa cuestión.
Respecto al sistema en sí, “Rito” comentó que hubo un cambio de calidad en la vida de la
comunidad y del predio, ya que antes baldeaban el pozo, y el desgaste físico que implica esto para
los hombres y mujeres se hace notar a lo largo del a jornada, y luego a lo largo de los años. Ahora,
con goce decía “En El Desvío, mientras haya viento, no falta el agua”. Este contraste se hacía
notable con las experiencias territoriales de los participantes que venían de lugares donde se llega
a gastar “hasta $400 por un viaje de un camión cisterna para proveerse de agua” (Vilelas).
Comentaron que el área de captación es de aproximadamente un kilómetro, por lo que
todo el agua vuelve a la represa. Cuando no hay viento el tanque australiano es el encargado de
suplir de agua a la comunidad. La importancia del agua es tanto para el consumo humano, para las
plantas y para los animales, por ello es un recurso y elemento natural tan deseado.
En otros lugares no se consigue agua ni a 45 metros de profundidad (donde hay agua
salada), y se tienen que comprar bidones de agua de hasta 20 litros.

Breve conclusión sobre los senderos


Cada elemento de esta experiencia socio productiva en El Desvío resulta un objeto de
sorpresa y valoración positiva por parte de los participantes del evento venidos desde otros
puntos de la provincia. En esta parte se pudo reflejar eso en cada palabra dicha por productores,
promotores o huerteros respecto a los módulos. Sin embargo, es necesario señalar que en el
momento de analizar toda la información recabada nos dimos con “huecos” dentro de nuestra
matriz analítica. Algunos de ellos se resolvieron en charlas con productores, o se tuvieron algunos
indicios en el momento del plenario reflexivo, pero otros no.
Poner de manifiesto esta ausencia de información es también un dato que nos parece
importante explicitar para una mejora en la organización de la actividad y de un posible “plan b”
para cada una de ellas para eventualidades que escapan del control del equipo organizador.
La comparación de cada una de las categorías por senderos fue uno de nuestros primeros
objetivos para este informe, y fue establecido porque cada uno de los tópicos globales que
encerraban los elementos de la experiencia eran superlativos y relacionados directamente con dos
aspectos de las comunidades: la necesidad, y el beneficio de no tenerla.

19
Imagen 3: Matriz analítica. Los casilleros con letras son casilleros con información. Los
casilleros grises indican ausencia de información.

Fuente: Elaboración propia.

De todos modos, lo recolectado permite la elaboración para cada categoría y la


disponibilidad de un buen cúmulo de información para analizar. El hecho de participación en los
senderos según pudimos observar se debió a la experiencia en previos “Reencontrandonos”, al
mostrar un problema resuelto (el agua), a algo extraordinario como un “monte bueno”, o un
conocimiento más especializado (tema de la huerta, medicina natural, uso de leña, artesanías).
Desde el punto de vista de los participantes los senderos fue una experiencia muy positiva
y una actividad gracias a la cual se colmaron de información aplicable a sus territorios. En especial
aquellos que participaron por primera vez, que se llevaron de este “modelo”, un horizonte hacia el
cual mirar y proyectar.

20
SISTEMATIZACIÓN DE TALLERES

Los talleres se dictaron después de un almuerzo de choripan y cabrito.


Constaban de 4 talleres prácticos y 2 talleres reflexivos. Los 4 primero eran:
-Uso de perforadora manual.
-Experiencia productiva con abejas meliponas.
-Presentación de tableadora, un implemento para la motosierra que permite
cortar tablas.
-Modulo de captación de agua de lluvia y bomba de embolo.
Los 2 talleres reflexivos fueron:
-Ley de bosques.
-Derecho a la tierra.

Imagen 3: Distribución espacial de Talleres

Fuente: Elaboración propia.

Presentaremos en primera instancia la información de los talleres reflexivos, y luego la de


los talleres prácticos.

Taller de Ley de Bosques

Este fue rico en intercambios y emociones. El tema de la tierra y el monte (habiendo visitado el
sendero) son temas muy sensibles, y en el taller se logró problematizar la ley en torno al no
cumplimiento desde la óptica del sentido común del campesino, que fue contrapuesta por la
información de los técnicos involucrados al hablar de la “letra chica” de la ley, que hace que se

21
cumpla solamente para personas con grandes capitales y posibilidades económicas, y sea
imposible para los pequeños productores, familias y comunidades exigir que se cumpla, las
instancias burocráticas terminan copando el proceso de efectivización de la ley que, si bien está
vigente, tiene muchos obstáculos para que se respete. Surgió el reconocimiento e importancia de
estar organizados y contar con la ayuda de muchos organismos no gubernamentales, asociaciones,
instituciones estatales.

En el cierre se delimitaron estrategias para visibilizar la problemática y difundir la información a


todos los campesinos.

Coordinadora: Ing forestal Marta Rueda

Hora de inicio: 15:30 aproximadamente

Presentes en el taller: 10 personas de la ciudad de Fernández, Sumampa, Bandera, Weisburg,


Vinal Espina, Añatuya, El Desvió.

La coordinadora rompió el hielo presentándose de manera amena con los presentes, planteando
de manera introductoria a la temática los siguientes interrogantes: ¿Conocen la ley? ¿Qué
sabemos de la ley y que no? resaltando que “vamos a reflexionar sobre los puntos que debemos
tener en cuenta para valorar el bosque, el monte que se pierde”.

En respuesta a los interrogantes:

o La mujer presente del departamento Robles conocía la ley, “lo primero que se me viene a
la cabeza es que no se cumple”, “la gente queda sin monte, sin animales, se van a las
ciudades donde ni si quiere tienen trabajo”, indicó6.
o En Weisburg, señaló uno de los presentes, “No se cumple”, “Nos están quitando la tierra y
el gobierno no nos atiende cuando reclamamos”.
o Un poblador de la zona expresó “¿Por qué no se cumple la ley como corresponde? Los
grandes pudientes no la cumplen, aquí en el monte no quedo ni un quebracho, ni una
planta que sirva”, “Nosotros si usamos la motosierra, pero no hacemos los desastres que
hacen las empresas en el monte”.

Un técnico del INTA hizo una intervención donde planteo que la ley de bosques se la pensó y
aprobó “sin tener en cuenta a todos los actores sociales”, esta “beneficia a los
capitalistas/terratenientes” ya que, para hacer defensa del monte se debe contar con la propiedad
de la tierra pero los campesinos en su gran mayoría no cuentan con títulos de propiedad. La
coordinadora acentuó este punto, “la ley brinda instrumentos para la defensa del monte, pero no
es para todos: hay que tener plata”, inmediatamente después de lo mencionado, explico que los
dueños de las tierras deben contratar a un ingeniero forestal el cual debe analizar las especies
habitantes del lugar para definir si es una zona para conservar o no.

Siguiendo con las intervenciones, una maestra del pueblo de Sumampa de refirió a la problemática
actual que están atravesando, “una empresa canadiense está explotando 3 canteras y quieren
avanzar porque encontraron tierras raras”… “no hay cortinas, el cambio climático se ve muy rápido
en nuestro pueblo” “El gobierno desmonto y saco muchos árboles para hacer rutas porque nos
dicen que es el progreso”7.

Frente a una situación que se tornaba casi catártica, el técnico del INTA intento retomar la
discusión de manera que todos los presentes pudieran participar explicitando “más allá de los
territorios donde vivimos, veamos la ley y pensemos cuales son las cosas que no aprovechamos,
existen leyes precursoras en Santiago del Estero que han nacido de conflictos sociales, tenemos que
conocer las cuestiones técnicas de la ley para poder defender por ejemplo, cuando es un bosque y
cuando no”. Además planteo que es necesario estrechar lazos con la comunidad urbana y también
los distintos artistas de la provincia para sensibilizar y socializar, utilizar los medios de

6
En su relato se dejó ver una cierta melancolía por la migración rural - urbano debido a los problemas que
como campesinos suscitan.
7
Se percibía sentimientos encontrados en su discurso, por un lado enojo y frustración frente a la situación y
por otro esperanza por cambiar lo que están viviendo.

22
comunicación alternativos y la presión social. Esta intervención dio pie a que una de las presentes
participe haciendo mención a una anécdota del festival en Ojo de Agua donde todos los artistas
salieron a cantar con remeras en defensa del Agua visibilizando la lucha del pueblo e incomodando
a las autoridades presentes.

La coordinadora toma la palabra preguntando “¿Alguien participó de los talleres de zonificación?”


Solo dos de los presentes habían participado una vez, ellas pertenecen al departamento Robles.
No ahondaron en su experiencia y la coordinadora avanzo a explicar el mapa de colores:

Rojo: Explicó que es un sector de mayor valor de conservación, “es un monte donde no se puede
hacer nada”.

Amarillo: Es un sector de mediana conservación, donde puede hacerse manejo sostenible. Se


puede utilizar para un sistema silvo pastoril, turismo rural, ganadería pero no se puede desmontar.

Verde: Es un sector de bajo nivel de conservación que puede desmontarse, pero “debemos
cuidarlos”.

Anaranjado: “Es un color nuevo, que se está empezando a usar y se refiere a los corredores
biológicos”.

La coordinadora comento que de los 10 (diez) ítems que caracteriza a la ley, solo 1 (uno) expresa la
dimensión cultural el resto, se refiere al monte desde una perspectiva de “productividad” y
“competitividad”, y no se tiene en cuenta como hábitat del ser humano. Esto fue totalmente
novedoso para los presentes los cuales plantearon que se necesita hacer conocida la ley a todos
los campesinos.

Cumpliendo casi el horario acordado para la finalización del taller, de acuerdo al diagnóstico
respecto al conocimiento de la ley y a las posibilidades de aplicarla, se llamó a pensar propuestas
entra las cuales las se consensuo:

1) Campaña de difusión: es necesario que exista una campaña para difundir las
problemáticas de los campesinos, se debe tener en cuenta a la comunidad urbana y a los
artistas que suelen acompañar las causas.
2) Aprovechar las instancias de participación que tengamos para hacer escuchar nuestra voz
respecto a las problemáticas.
3) Ingenieros forestales que se sensibilicen y apoyen al campesinado (ya sea organizado o
no).
4) Armar una red: por un lado para realizar una difusión (se pensó armar folletos de fácil
lectura) de la ley y por otro lado para acompañar a las problemáticas. La composición de la
estaría conformada por instituciones y organizaciones sociales, entre ellas el INTA, PRO
HUERTA, Cambio rural, Colegio de forestales, Radios comunitarias.

Taller Derecho a la Tierra

En este taller se intercambiaron experiencias acerca de los conflictos de tierra que tuvieron lugar
en diferentes lugares. Fueron clave la identificación de las leyes que amparan a los campesinos, y
de actores sociales involucrados en el conflicto, tanto empresarios como organizaciones,
instituciones y asociaciones que luchan a la par de la defensa del derecho a la tierra. Otro punto
importante a remarcar fue la dificultad en la toma de conciencia de estar involucrado en un
conflicto de tierra y de hacer valer los derechos.

Para la defensa del territorio se reforzó la idea de estar juntos, unidos, e informados porque en
conjunto se lograron grandes conquistas.

Coordinadoras: Silvina Coronel; Lucrecia Avila.

En la ronda de presentación participaron:

23
 Julia Cardozo de La Puerta – Capital. Promotora del INTA hace 10 años.
 Claudia Corvalán de Fernández. Promotora y capacitadora del Pro huerta. Medicina
natural.
 Estela Guzmán. Promotora. Quimili.
 Sra. De Colonia Dora. Promotora del Pro huerta.
 Walter Rodríguez. Técnico del INTA. Quimili.
 Amanda. Técnica del INTA
 Hipólito Herrera (local- hermano del dueño de casa)
 Norma Pacheco – Piura Bajada- Figueroa. Artesana. Central Campesina
 Micaela Pacheco hija de Norma, estudiante, menor de edad.
 Zulma Toledo. Caspi Corral Figueroa. Promotora. Jabones medicinales.

Hipólito toma la palabra, por incentivo de las coordinadoras y nos cuenta sobre la historia de sus
tierras y los problemas que han tenido por la tenencia de la tierra: “aquí somos 14 familias que
vivimos aquí hace 70/80 años. Nos han querido correr a diez familias para una punta o a las otras
cuatro para el otro lado. Y como no queríamos hacer eso nos hemos organizado en la central
campesina. Ahí nos hemos informado de nuestros derechos para hacerlos valer. Hemos hecho los
papeles para hacernos dueños, un plano comunitario. Hasta eso los de la estancia La Victoria nos
habían empezado a alambrar 200 hectáreas y no los hemos dejado avanzar cortando caminos, el
agua, resistiendo en el lugar. Hemos hecho la denuncia en la policía y hemos empezado a tener
abogado para las 14 familias y le hemos pagado entre todos, incluso entre los que no tenían
conflicto de tierras cerca de la ruta. Con el abogado hemos hecho un acuerdo con los de la
estancia, y nos hemos quedado con 845 hectáreas que las dividimos entre las 14 familias. Todo
esto ha pasado en un año, hemos podido solucionar rápido. Originalmente eran más de 5000
hectáreas, todo libre, abierto sin alambres.”

Estela Guzmán: “La culpa es de los gobernantes que arreglan con los que tienen plata. A mis
padres los han sacado de sus tierras… un amigo de Juárez.”

La presencia del MOCASE y otras organizaciones en toda la provincia hacen que haya más
resistencia y no es tan fácil avasallar así los derechos. La ley veinteañal está más difundida.
Muchos de los avasallamientos pasan por falta de conocimiento de leyes/derechos y el miedo que
se tiene. Los juicios perdidos desanimaban a la gente.

Ahora con los derechos humanos hay más visibilización de las problemáticas. Las mesas de tierra
también ayudan. ONG’s, iglesia y diferentes organizaciones apoyando a los campesinos

Con la expansión agropecuaria mucha gente compraba tierras por internet y no sabía que había
dentro de esas tierras.

En Forres / Beltran hay conflictos con una empresa de lácteos. Se llegó a una mediación por 9
hectáreas y tienen que pagar el derecho a riego.

Los curas han sido muy importantes en las resistencias por problemáticas de tierras. El Padre Tino
resistiendo en la ruta en Vilmer. En Pozo hondo en Pellegrini mucho apoyo de los curas en los
conflictos de tierras.

En Fernández están organizados en comunidades y tienen asambleas todos los martes, este tipo
de organización la tiene hace 20 años y no dependen del incentivo de los curas.

Claudia Corvalan comentaba que ha podido participar de un encuentro regional NOA en La Rioja
donde se reunieron a hablar sobre medioambiente y tierras. Y que se habló de la problemática de
la soja (que ella ya sabía a través de un cura alemán), que destruye y acaba la tierra mientras
enriquece a los terratenientes. Sobre los desmontes que dejan sin trabajo a los que trabajan con
materiales del monte. Que pierden la medicina natural. Sobre fumigaciones aéreas y los químicos.
Sobre lo perjudicial de la minería. La importancia de la organización y promoción de derechos.

24
En este momento se habló de la dificultad de cómo hacer tomar conciencia a la gente de lo
perjudicial de estas cosas, cuando a veces solo miran y piensan en el presente y en la plata que les
genera estas actividades sin pensar en lo perjudicial del mañana.

Norma Pacheco, conto sobre el conflicto de tierras que tienen en Piura Bajada. Están en juicio
hace 10 años. Ahora nadie los molesta, tienen 927 hectáreas para 10 familias. Ya tienen
alambrado el terreno. Han tenido el apoyo de INCUPO, PSA, CEPI, INTA, MOCASE VC. Ante las
amenazas de muerte las mujeres se pusieron al frente. Cuando quisieron realizar las denuncias en
la policía cercanas a su zona no les tomaban las denuncias por lo que han tenido que ir hasta
Santiago.

Hoy el que se decía dueño de las tierras (Sosa) ha fallecido. “estar organizados es muy importante,
hay que llevar la esperanza siempre como el verde de la primavera”

Julia Cardozo de La Puerta comentaba que esta con problemas de Tierras y que está en juicio hace
años con José Corvalan, el cual ha sido violento con la familia de ella. En estos momentos ella se
encuentra muy angustiada porque se siente sola y no sabe en qué situación está el juicio. Pide que
haya mesa de tierra en la puerta.

Luego se hicieron las preguntas de reflexión programadas:

¿Qué es necesario y posible aplicar en nuestra zona con las familias, productores y
organizaciones con las que trabajamos? ¿Por qué?

Julia Cardozo comenta que en La Puerta tienen una asociación de fomento con personería jurídica
reciente, pero que de la organización nadie tiene monotributo.

Norma de Piura Bajada le fomenta que no baje los brazos, que luche, que busque ayuda, porque
los derechos los tenemos que hacer valer.

¿Qué tenemos para empezar? ¿Qué nos hace falta? ¿Cómo podemos dar los primeros pasos?

 Levantarse no bajar los brazos. Tenemos que, a través de nuestras organizaciones, dar a
conocer las armas que nos brinda (la organización) para palear el desánimo.
 “Hablar con nuestras palabras para reivindicar nuestros derechos.”
 “Estar informados de nuestros derechos dentro de las organizaciones que nos nuclean”
 “Utilizar la tecnología para buscar información y para difundir nuestra situación.”
 “Unirse con los vecinos”
 “Asesorarse a donde recurrir”
 “Organizarse y meter presión”
 “Utilizar la asociación de fomento para meter presión”

La mujer de Figueroa decía “no hemos tenido problemas pero estamos organizados para
prever, ya hemos delimitado los lotes”.

Taller de experiencia productiva con abejas Meliponas

En la exposición del taller, los técnicos a cargo (“Turco” Abdala, y Diego Salas, técnico de Añatuya)
presentaban las abejas que no tiene aguijón, nativas del campo santiagueño, de las cuales las
productoras de Monte Quemado, Capital, Figueroa entre otras no conocían mucho al respecto, ya
que decían que sabían más de las abejas italianas que las que se encuentran en sus patios y
árboles. Cuando los técnicos mostraron la abeja en cuestión una productora comentó: “esa es la
yana de esas hay un montón allá, la negrita es”. Ante este comentario el técnico exponía que
existen tres tipos de abejas son aguijón: Melipona; Trigona y; Lestimetitas (robadoras de miel) y

25
que las que ella tenía en su zona pertenece a las de la especie trigonas y que da una producción
de hasta 5 litros. Remarcó que estos tipos de abejas están en peligro de extinción por los
desmontes y fumigación.

Lo que siguió del taller tomo importancia debido a que los participantes del mismo pudieron
compartir conocimientos y estar al tanto del cuidado y conservación para este tipo de abejas. Los
participantes afirmaron no trabajar actualmente con estas abejas nativas, ya que en su mayoría
trabajan con las abejas italianas. Además comentaban que muchas veces desperdician
propiedades de la miel al no saber capitalizarlas de una mejor manera. Muchos de los productores
detectaron colmenas de este tipo de abejas pero no la aprovechan por desconocimiento. Entre
uno de los comentarios que siguieron fue: “la leche pura de vaca es ideal para las enfermedades
de asma”.

Se presentaron todos los instrumentos y las herramientas que se utilizan para la producción de
miel.

Taller Tableadora

El mismo hacia foco en la exposición de una motosierra adaptada para cortar madera, tablas que
pueden ser de mucha ayuda para hacer cercados o cualquier otra necesidad de baja envergadura
para que los propios productores la puedan satisfacer. Los participantes se mostraron interesados
y preguntaron sobre el precio y lugar para poder encontrar la máquina. Respondieron que
actualmente la adaptan en Añatuya y está en $3000. Le recomendaron que pudieran comprarla en
conjunto y utilizarla de acuerdo a la necesidad de cada familia involucrada.

Taller del módulo de captación de agua de lluvia y bomba de émbolo

El Taller trataba acerca de un módulo para captar agua para consumo familiar. Se aclaró que el
agua es para el consumo de un grupo familiar, no para dar a los animales y tampoco para usar
para el riego.

Este es un esfuerzo de dos organismos. Por un lado el INTA y por otro lado el Ministerio de
Desarrollo dedicado a proyectos especiales.

Tabla 6: Participantes del taller de captación de agua de lluvia y bomba de émbolo

Nombre de participante Descripción


Alicia Ciudad de Pinto, quien participaba por primera vez del
Reencontrandonos con el Monte.
Lucia Integra el grupo de la Municipalidad de la Capital, tambien
por primera vez.
Silvina Idem anterior
Blanca Ciudad de Pirpintos, en el Departamento Copo, promotora
del ProHuerta, participaba por segunda vez.
Mujer De Loreto, tambien por primera vez.
Adela de Vilela Promotora del ProHuerta habia participado en varios
encuentros anteriores.
Ramona Atamisqui y era su primer encuentro
Mujer Quimili, y en su lugar integraba un grupo que tiene una
huerta comunitaria
Elina Ciudad de Pinto en el Departamento Aguirre, participaba por
primera vez.

26
Mariel Ciudad de Garza, integra una Asociacion Civil
Elsa Garza, de la misma Asociacion que la anterior, participaba por
primera vez.
Griselda Colonia Dora, es promotora del ProHuerta.
Ines Atamisqui, y es promotora en un paraje llamado Los Toloza
Dario Choya, es promotor y participa de diferentes encuentros hace
aproximadamente 15 años.
Pablo integrante de Experimental de Frias.
Andrea la Asociacion Nahuel Pampa de la ciudad de Pampa de los
Guanacos.
Carlos un capacitador del INTA de la Experimental de la Ciudad
Capital.
Gomez ingeniero del INTA en la Ciudad de Quimili
Pablo Sistematizador
Josefina trabaja en el INTA de Quimili, en el area de Bosques Nativos.
Juan un Ingeniero Agronomo que trabaja en el INTA de la Ciudad
de Añatuya.
Fuente: Elaboración propia con información del registro de Hector Salto

Uno de los mayores problemas en las comunidades es el de la obtención de agua. Aquí aparece
este módulo de captación de agua que requiere de elementos materiales que los organismos
mencionados prestan financiamiento.

Uno de los mayores problemas en lo que hace a la captación del agua es el de la evaporación de la
misma, principalmente en el caso de las represas. Además de que en la misma pueden pasar los
animales y tomar de ella, o los chicos jugar en ella los días que la temperatura aumenta.

La idea del módulo de captación de agua es el de garantizar el consumo familiar. ¿En qué consiste?
En un techo de chapa de 4 metros por 4 metros (cada chapa tiene 4 metros por 1,10; esos 10
centímetros se solapan al colocarse una al lado de la otra) con una pendiente de un lado a otro,
que permite juntar el agua a través de una canaleta, que permite conducir el agua a un tanque
cerrado y he aquí la innovación. El agua va a un depósito cerrado, no a un aljibe, no a un calicanto,
no a una micro represa, por lo que estarían evitando los problemas de contaminación y de
evaporación mencionados, evitando así la pérdida de este recurso.

Por sobre todas las cosas se resaltó lo siguiente: es agua segura, libre de contaminación. El agua
segura es un componente esencial de la seguridad alimentaria. Al captarse en un contenedor
cerrado no hay perdida de la misma, no hay contaminación, y se evitan los accidentes que son
proclives a suceder en una represa.

Ya se hizo mención a que consiste en un techo de chapa de 4x4mts, con una inclinación hacia uno
de los lados, donde se encuentra una canaleta, que permite llevar el agua de lluvia que cae sobre
el techo hacia el contenedor, un tanque de plástico de alta resistencia. El agua de la canaleta cae
hacia un caño que retiene los primeros litros de agua de la lluvia, que sirve para contener lo que
sería la limpieza del techo; aquí descansan restos de hojas, el polvillo que se acumuló en el techo
antes de la lluvia. Una vez que esta sección del caño se llena, por medio de un cuello plástico en el
caño, el agua comienza a depositarse en el tanque de agua. Por revalsamiento el agua sucia no
ingresa al tanque. Ese cuello actúa como un sifón que permite la entrada de agua limpia.

En el caso del módulo que vimos, se componía de dos tanques que se encontraban comunicados
de 2800 litros cada uno. Técnicos del INTA concluyeron que 5600 litros aproximadamente es el
consumo de agua de un grupo familiar de cinco personas, que diariamente consumen 5 litros de
agua cada uno, y que esa cantidad de agua, les permitiría atravesar la etapa en que la provincia no
llueve y por lo tanto escasea el agua, calculada en aproximadamente seis meses.

Como principales problemas se mencionaron dos. El que se refiere a las nivelaciones en las
esquinas del techo, ya que las columnas se realizan con horcones, lo que dificulta que la pendiente
sea la misma en toda la extensión del techo. Es por eso que se hizo referencia a permitir un
“alerito” de dos o tres centímetros sobre la canaleta; que las chapas deben estar bien afirmadas
para evitar que se “panceen” en el medio del techo.

27
Uno de los técnicos se refirió a que puede construirse una pieza debajo del techo, cerrándolo con
ladrillos, bloques o el material con que se cuente. La altura del techo se establece de acuerdo a los
tamaños del o de los tanques. También se dejó en claro que el tamaño mínimo de la pendiente
debe ser de diez centímetros.

El nombre del proyecto en conjunto del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social es “Módulos de
agua segura para la población rural”

El proyecto aporta la superficie de chapas (4x 1,10mts), el sistema de canaletas, dos tanques de
2800 litros, la conexión entre los mismos (que debe realizarse lo más al ras de la tierra posible, en
caso de que los tanques se apoyen directamente sobre la tierra). La familia se compromete a
hacer la estructura que va a sostener el techo, que puede ser de material o con horcones. La
comunidad acompaña la construcción y de paso, aprende la técnica.

La otra parte del taller se dedicaba a la explicación del funcionamiento de una bomba de embolo,
o pistón, para la elevación del agua para los aljibes. Consiste en caños de PVC que funcionan como
funcionan los caños de las bombas de agua que elevan el agua desde un pozo. El precio del mismo
no es superior a los $200 y todo el material se puede conseguir en cualquier ferretería. El
funcionamiento podría explicarse como que ocurre por medio de válvulas, en la que por un caño
entra el agua y por presión sale por el otro. Se dijo “el agua busca por donde salir”. Otra persona
sugería como ejemplo el funcionamiento de una jeringa a que se rellena con agua.

Se propuso como otra opción para elevar de manera segura el agua, el sistema de la bici bomba,
una bicicleta, que se fija y que funciona mediante una bomba centrifuga (un motor eléctrico que
este fuera de funcionamiento) a la que se quita la bobina y a la que se hace dar vueltas el eje a
tracción humana, es decir pedaleando la bicicleta.

Conclusiones sobre los talleres

Esta etapa fue la más rica en intercambios entre productores y técnicos. Los temos
tratados en los talleres se agruparon en herramientas, experiencia productiva, y reflexión para la
acciòn. En el primero se encuentran la tableadora, la perforadora manual, y modulo de captación
de agua y bomba de èmbolo (estos dos ultimos centrados en la temática del agua), luego la
experiencia productiva se trató del uso de abejas meliponas para la producción de miel, y
finalmente los talleres de reflexión acerca de la ley de bosques y del derecho a la tierra.

La temática resaltada por los participantes en todo momento fue la del agua,
constituyendo una de las principales preocupaciones; luego, en el taller de la tableadora pudieron
observar una oportunidad para realizar entre otras cosas, tablas para alambrar, tablas para hacer
muebles caseros, y tablas para vender, ya que la abundancia de especies arbóreas y los precios
excesivos cobrados por otros se abren camino a una oportunidad de hacer dinero. Otra buena
experiencia fue la de las abejas meliponas, que reconocieron como “yana”, y que desconocían la
posibilidad de utilizarlas. En los talleres reflexivos, luego de un vasto intercambio y emociones, se
propusieron y delinearon acciones para concientizar y solidarizarse con familias campesinas que
estén atravesando por conflictos de tierra.

Toda la información que se introdujo, las experiencias productivas, las herramientas


presentadas, fueron objeto de admiración y reflexión para los participantes. Esto se notó luego en
el plenario reflexivo.

28
Plenario reflexivo

Después de los talleres se realizó el plenario reflexivo, en el que los participantes


comentaron las experiencias vividas durante las actividades del Reencontrandonos con el Monte
2015. Se dispuso el grupo en un círculo y luego de una exhortación por parte de una técnica inició
la socialización de lo vivido en los senderos y talleres. Aquí rescatamos la palabra de las personas.

El primer comentario que nos gustaría resaltar y que se repitó en varios momentos fue la
valoración positiva por la organización “la experiencia muestra que la unión hizo cosas positivas
para afrontar diferentes dificultades” dijo un participante. Y ponderaron cómo emergió la
experiencia a partir de una adversidad “pensar que todo surgió por un conflicto de tierra y es lindo
como lograron unirse”.

Sobre el sistema silvo pastoril se comentó sobre el conocimiento brindado sobre el suelo;
se dijo “el cuidado del suelo, la tierra es fundamental para poder trabajar con ella. Muy bueno
como se trabajó sacando el fachinal fue lindo, así se dejo que entre luz”, y “el silvo es muy
importante por el suelo”, pusieron acento también en la conservación, “fundamental el tema de
las capas, hasta donde pueden estar las raíces de las plantas. Util para la conservación de la
humedad”. Una integrante del equipo de sistematizadores observo que “la explicación fue desde
una perspectiva técnica y no con palabras concretas para asimilar las abstracciones”. Se destacó la
experiencia del sistema silvopastoril como algo novedoso para implementar.

Sobre el monte nativo, dijeron que es muy importante tenerlo y conocerlo, “todas las
plantas tenían un porqué”, se rescataron las plantas que sirven para determinadas enfermedades
o “molestias”, “la gente no valora el monte pero es muy lindo y rico, lleno de plantas valiosas”.
Además se reconocieron diferentes especies de flora y fauna “hemos encontrado dos tortugas,
cabras, meliponas, huellas de vizcachas, es bueno este monte con buena cobertura, pero con falta
de lluvia. Hemos visto quebracho blanco, colorado, piquillín…”, “hermoso este monte”. “Muchos
desconocen lo que tiene el monte y este en particular tiene mucha plantas valiosas, importantes,
los árboles. Está limpio, se ve que no la han hachado”.

De la huerta el comentario más significativo fue “la huerta en la casa inspira”; en ella no
miraron solamente el alimento, “nos llevamos muchas experiencias, por ejemplo las plantas
grandes para que nos den sombra a la huerta”, sino además tecnología “hemos podido ver como
se hace el riego por goteo”, consejos de manejo “cada planta tiene su distancia para ser plantada
(hay una separación entre una y otra y no es azarosa)”, al diseño de la parra (lo que resultó
sorprendente es que la parra que esté a baja altura, y recomendaban realizar una estructura para
que crezca como las demás parras). “Es muy lindo como tienen la huerta, hemos visto frutales, el
riego por goteo que aplican en algunas plantas y la cobertura. Aprendimos que cada planta tiene
su característica y hay que prestar atención en cada caso”.

El tema del agua estuvo presente como transversal a todas las problemáticas particulares,
y se atravesó por la organización comunitaria como medio y necesidad. “Es interesante la
distribución del agua, se puede llevar a varias comunidades que sufrimos de falta de agua”, el
“molino, todo lo que hicieron es interesante para la distribución del agua a una distancia de dos
kilómetros y poder abastecer a las familias. La importancia de unirse y trabajar en grupo buscando
proyectos es muy bueno”. “Trabajar en comunidad es muy importante…el agua como lo
solucionaron es muy educativo”.

En relación a la experiencia productiva con meliponas, se socializo que desde el INTA se


proveen herramientas para no dañar el hábitat de las abejas, como son los cajones para recolectar
la miel. A las abejas les llamaron “las rubitas”, son una especie de abeja que son más benévolas
que las descendientes de abejas africanas. Aquellas ayudan a la conservación del monte en el
proceso de polinización. Sobre este último proceso comentaron “es importante el conocimiento
que tuvimos de las abejas de aquí, las nativas, hasta para nuestras huertas para la polinización.
Además de que hay posibilidad de utilizar distintos tipos de extracciones sin destruir los panales”.

29
Sobre la tableadora se resaltó que es buena para darle un manejo equilibrado de la
madera, se socializo que en Santiago las fabrican. Le vieron diferentes usos “esta bien para hacer
estantes, bancos y otros muebles”. “Muy bueno para utilizarlo en el campo, de mucha utilidad”.
Los técnicos dijeron que es una tecnología que se consigue en Añatuya y otros capacitados por el
INTA para hacerla.

En el taller de la ley de bosques se pudo identificar que es una problemática regional y que
es la ambicion la que guía a los empresarios a actuar contra las comunidades, “el poder el poder el
poder. En toda el NOA tenemos problemas similares”. El desmonte es “consecuencias de la soja”.
Resaltaron el desconocimiento que hay sobre la ley, la falta de cumplimiento y difusión de la
misma “hay desconocimiento de la ley de bosques, por eso sirve el taller en el Reencontrándonos…
Hay gente que vende tierras para que se talen, no se cumple la ley, migran a la ciudad. Los recursos
naturales están siendo devastados”; “Hay un desconocimiento sobre la ley de bosques, es
necesario difundir la ley”, Se lograron identificar actores sociales que contribuyen y que no
contribuyen para la solución de la temática, además notaron que la modificación de la naturaleza
trae consecuencias devastadoras. “La desforestación es cada vez más grande, se ve en todos los
casos. El desmonte indiscriminado devasta los recursos naturales. Y los campesinos sin avasallados
y desterrados del lugar donde nacieron”. Ante este desconocimiento resaltaron que “hace falta
conocer para poder pararnos y luchar ante este nuevo avasallamiento que estamos viviendo, ante
el desmonte indiscriminado. Hasta cuestiones teóricas, el arte rupestre se está perdiendo y
necesario parar”.

En el taller de derecho a la tierra se identifico que habían muchos problemas de tierra. Y


así también hay mucha gente que se defiende; hubo un debate porque una señora decía que no la
apoyan en su territorio, ante lo que le contestaron que habia que luchar y enfrentar las cosas.
Algunos participantes felicitaron a los pobladores de El Desvío por lo logros obtenidos a partir de
la organización comunitaria. “Felicitaciones al dueño del lugar por organizarse y unirse y por
luchar, es un lugar hermoso, valioso”… “Sigamos luchando. La tierra es nuestra no hay que titubear
esto es importante”. Una persona de Figueroa dijo que se siente sola, no la valoran, ella no sabe
leer y eso la estigmatizó, “no hace falta saber leer” le respondieron, solidarizándose con ella, “hay
que visibilizar la soledad en la problemática de tierra, luchar contra el analfabetismo”. En otros
lugares se organizan y delinean las tierras, preparados siempre para lo que pueda llegar a pasar.
También hay una conciencia sobre la actualidad del tema “hoy se habla mucho de la problemática
de tierra…no hay que bajar los brazos en la lucha”.

30
MIERCOLES 14, FERIA EN PLAZA DE AÑATUYA

Para el día miércoles se organizó una feria en la que los productores exhibieron y
vendieron diferentes productos. Además se realizó una radio abierta para difusión y rescate de
experiencias durante el “Reencontrandonos con el Monte 2015”, además de una conmemoración
por los 25 años del Pro Huerta. Para agradecer a la familia local los productores armaron una
canasta con variados productos. Se le llamó, “Canasta de la Biodiversidad” y en su interior
contenía:

 Alpargatas
 Monedero
 Pastilla para parasitos
 Queso de vaca
 Grasa de chancho
 Dulce de naranja
 Moroncito
 Empanadilla
 Alfajor de maicena
 Pasta frola
 Arrope de algarrobo
 Mate con semilla
 Planta de ruda
 Semilla de sandia y zapallo
 Artesania en madera (zorra)
 Portafosforo
 Semilla de maiz y zapallo
 Planta ornamental
 Planta de incienso
 Canastilla
 Gorro de lana
 Licor
 Dulce de cayote
 Semilla de cucusa

Para esta ocasión, entrevistamos a diferentes productores teniendo en cuenta las


preguntas de reflexión que no se pudieron hacer en los senderos, además de preguntarles qué
producto habían traído para vender en la feria:

Promotoras Robles – Fernández: “Nosotras trabajamos con el monte, con plantas medicinales.
Aquí encontramos muchos yuyos que nos sirven para nuestro trabajo, hemos encontrado especies
nuevas para realizar medicina natural. Hace 20 años que trabajamos con el Pro Huerta, somos
huerteras promotoras, repartidoras de semillas. Lo que vimos aquí nos ayudo pero mucho no
podemos aplicar ya que vivimos en la ciudad”.

Productores de Loreto: “Nosotros hemos estado en el taller de las meliponas, y la tableadora. Nos
gusto mucho el sistema silvopastoril para poder aplicarnos en la zona nuestra.

Productora de Guasayán: “A nosotros nos pareció interesante el silvopastoril. Nosotros tenemos


cerrado sesis hectáreas y los boyeros no funcionaron, ahora vamos a probar con el que tiene
descarga”.

Productor de Bajada, Dpto. Silipica: “Me gusto mucho y fue muy interesante lo del agua, en mi
lugar hay que luchar para el traslado del agua, entonces eso me pareció muy interesante y cuando
vaya allá, lo voy a comentar con otras familias”.

Productora de Pampa de los Guanacos: conto que es la primera vez que participa del
Reecontrandonos con el Monte; quedo conmovida y que quiere llevar a su comunidad un buen
concepto respecto a lo que hizo la comunidad de El Desvio con la cuestión del agua. Dijo “he

31
estado pensando en llevar esa experiencia, llevar esta inquietud. No quiero que nuestros niños
sufran mas por no tener agua”. “Lo que más me inquieto fue el sendero del agua”. “En mi pueblo
se repartió por primera vez semillas gracias al Pro Huerta. Gracias a ellos he aprendido a cómo
aplicar mejor”. Un aspecto que resaltó es el de organización de la comunidad. “Hablando se
entiende la gente”. “Desde abajo he venido”. “Se necesita la organización”. “Estoy muy orgullosa
de haber participado”. “De pequeñas cosas se pueden hacer grandes cosas”.

Otra productora proveniente de Ciudad de Pinto, en el Departamento Pinto, que integra la


Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Mitre (Villa Union) APAM. Cuenta con 30
socios. Es una asociación con personeria juridica, por lo que tienen acceso al financiamiento de
proyectos. Ellas en la feria se encontraban vendiendo tartas, alfajores, y postres que pudieron
realizar por medio del financiamiento de un proyecto. Sobre la experiencia en el Reecontrandonos
con el Monte, destacaban el sendero del agua. Ellos no cuentan con módulos de agua “para tomar
agua, la sacamos del pozo”. “Nos parecio buenisimo el modulo de agua. El de las chapas para
almacenar.”

Conto que cuentan con el apoyo del Ing. Gustavo en la Secr. De Agricultura Familiar y de Daniela.
El primer sendero que visito fue el de la huerta.

Norma de Zona Capital barrio La católica, promotora del INTA dijo “He participado del taller de la
tableadora manual y el de producción con meliponas. La tableadora es justo para mi zona por la
madera, el espacio que tiene. No veo que faltaría, no hay mucha diferencia. Hay que ir
reponiendolos árboles a medida que se los va usando.”

Norma de Piura Bajada. Nucleada en la central campesina de la que forman parte cinco
comunidades. Es de la zona Salado Centro Cachi Mayoj. Localidad Matará – dpto. Juan Felipe
Ibarra, decía “yo he participado del taller de derecho a la tierra. Hay muchas cosas para aplicar y
compartir con los compañeros, prácticas buenas. Lo principal que nos falta es el agua. En nuestra
zona hay mucho monte rico, mucho algarrobo blanco”.

Miguel Ledesma de Quimili. Promotor del INTA, comentaba “he participado del taller de la
tableadora. Si se puede sacar los yuyos y dejar las plantas grandes para usar sus hojas de abono.
Hay mucha madera seca que se puede usar también para abono. Se necesita un buen tejido para
cerrar mi predio y poder poner plantas. Lo que he visto en los senderos me ha servido mucho, la
huerta los frutales, son muy buena idea. Lo del riego por goteo es una muy buena idea eso voy
llevando para compartir alla, me ha parecido muy bueno”.

Ramona de Soconcho (Atamisky), comentó “anduve en el taller del Agua. Aplicar el molino puede
dar resultado porque estamos a 5, 6 km del rio, aparte el viento favorece. Somos como 50 familias
huerteras que no tenemos agua, hay familias que no tienen aljibe porque llueve poco también. Por
lo que llueve poco no se puede hacer eso del techo de agua, porque todo lo consume el techo”.
Sobre esto comentó que a veces pasa mucho tiempo sin lloven “meses y meses, la tierra es muy
seca, sale agua agria con gusto a raíces”. No pertenece a ninguna organización “estábamos
intentando hacer una personería jurídica, un sobrino me hacia los tramites pero se ha demorado y
después nos han dicho que han cambiado el estatuto”. Por la cuestión del agua no pudieron
producir, “ahora no [trajimos productos], porque no tenemos plata para comprar lana y por el
problema de agua no podemos criar ovejas”.

Una integrante reciente del grupo de artesanos (curtiembre) “Tukuypajhuasi” de Garza, no decía
que estuvo le interesaron los talleres y senderos relacionados al agua “En el taller de módulo de
agua. El agua es importante para los animales porque muchas veces se seca la represa donde van
a tomar. También para el consumo nuestro, nos traen del pueblo porque yo soy de un paraje que
esta a 16 km del pueblo. Pero ahí se puede hacer todo porque la tierra es linda, se puede sembrar,
cosechar, el problema es el agua”.

Una artesana de Los Juríes, productora de artesanías en madera y cuero, nos decía que los
contenidos de los talleres le resultaron muy interesantes. “Fui al de la tableadora, me ha gustado
lo de la siembra pastoril porque tenemos animales y esta bueno como al pasto lo usan de alfa y lo
siembran. Me he quedado pensando en eso, en juntarme con los vecinos de ahí para comentarles.

32
El molino de agua ha estado bueno también porque no tenemos agua para tomar nosotros, o sea
podemos ir a sacar de alguien que tenga pero no tenemos en que almacenarla, podemos hacer un
grupo para eso también y para comprar el tablero, podemos comprar a media o vender 4 o 5
chivas y comprar, total 1500 pesos no es nada para eso, la madera hace falta para todo, hasta
para lo corrales. En casa tenemos 3 motosierras, maderas hay a roletes”. No están organizados,
pero aprovechará este evento para difundir y proyectar “puedo contarles a los vecinos para
hagamos las cosas que he visto aquí”.

33
ANEXO FOTOGRÁFICO

34

También podría gustarte