Está en la página 1de 6

PRUEBA DE PREDICCIÓN LECTORA

PPL
Luis Bravo Valdivieso
(Adaptación) *

OBJETIVO DE LA PRUEBA

Predecir el rendimiento lector en niños de Primer año Básico. Esta prueba ha sido el resultado de
un trabajo de talleres de investigación realizados con alumnos del Postítulo de Educación Especial
de la PUC. Han tenido como objetivo generar instrumentos que faciliten el trabajo preventivo con
niños que tienen mayor riesgo de presentar futuras dificultades en el aprendizaje de la lectura. Se
fundamenta en que se ha comprobado que existe relación entre el grado de desarrollo de algunas
variables verbales y el éxito en el aprendizaje de la lectura. La calidad del lenguaje oral y el
procesamiento fonológico son variables cognitivas que con frecuencia muestran tener relación
significativa con el aprendizaje de la lectura. Estas mismas variables son las que discriminan entre
los niños que tienen éxito en este aprendizaje y los que fracasan en él. Se ha encontrado una gran
diferencia en el desarrollo verbal y el procesamiento fonológico entre los niños de distintos niveles
socio-económicos.

Es una prueba de aplicación individual, de corta duración (15 minutos aproximadamente) y fácil
de aplicar, para el uso de Educadoras de Párvulos y profesoras de los primeros años de Educación
Básica. Puede ser administrada a niños que cursan Kinder o Primer año Básico de cualquier nivel
socio-económico.

ETAPA DE ELABORACIÓN DE LA PRUEBA

Se realizó una investigación para determinar cuáles eran las variables predictivas del aprendizaje
de la lectura que se encontraban en los niños de Jardín Infantil. Entre las variables revisadas, se
encontraron las siguientes habilidades que según los distintos investigadores, presentan
predictividad del aprendizaje de la lectura:

- Escribir su propio nombre.

- Segmentación, análisis y síntesis fonémica.

- Memoria de oraciones de distinto nivel de complejidad.

- Inversión oral de sílabas o palabras.

- Inversión de secuencias de dos o tres fonemas.

- Conocer y nombrar letras y figuras geométricas.


- Reemplazar el fonema inicial de una palabra por otro fonema.

- Establecer rimas.

- Sintaxis oral.

Debido a que la aplicación y evaluación de todos estos aspectos formaría una prueba muy
extensa, se seleccionaron cuatro áreas, con ítems destinados a evaluar aspectos fonológicos,
semánticos y sintácticos del lenguaje oral.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

Las cuatro habilidades que evalúa la PPL son:

1-.- Aislar el primer fonema de una palabra.

2.- Hacer un análisis fonémico de una pseudopalabra.

3.- Determinar analogías verbales.

4.- Ordenar las palabras de una oración.

AISLAR EL PRIMER FONEMA

Evalúa un aspecto de la conciencia fonémica que consiste en determinar si el niño tiene


conciencia que las palabras están formadas por sonidos que se pueden separar.

Para la corrección se otorga UN PUNTO por cada respuesta correcta, considerándose como tal
cuando el niño es capaz de reconocer el sonido inicial de cada palabra dada. Se considera
incorrecto decir el nombre de la letra o pronunciar la sílaba inicial. Puntaje máximo: 8 puntos.

ANÁLISIS FONÉMICO

Evalúa el dominio fonológico del niño mediante su habilidad para segmentar y secuenciar los
fonemas que componen algunas pseudopalabras. Se otorga UN PUNTO por cada respuesta
correcta. Se considera buena cuando el niño es capaz de enunciar los fonemas que componen la
palabra y darlos en la secuencia correspondiente. Es incorrecta cuando no separa todos los
sonidos, altera su secuencia o nombra las letras. Puntaje máximo: 8 puntos.

Estas dos primeras subpruebas tienen por objetivo evaluar el grado de desarrollo de la conciencia
fonológica alcanzado por los niños.

ANALOGÍAS VERBALES

Evalúa el aspecto semántico del lenguaje (significados). El niño debe completar una oración,
luego de encontrar la relación analógica que tiene con otra oración previa, lo que requiere la
comprensión del significado de la primera. Se asigna UN PUNTO por cada respuesta correcta
(máximo 14 puntos).
ORDENAR ORACIONES

Evalúa el procesamiento sintáctico oral a través de la ordenación de oraciones. El niño debe


secuenciar ordenadamente las palabras que componen una oración luego de escucharlas de
manera desordenada, lo cual requiere conocer su significado. Esto supone el desarrollo del
pensamiento verbal. Se asigna UN PUNTO por cada oración estructurada correctamente. Se
considera incorrecto cuando omite una palabra o altera la oración (máximo 6 puntos).
PROTOCOLO PRUEBA DE PREDICCIÓN LECTORA

PPL

Luis Bravo Valdivieso

- Nombre:

- Curso:

- Fecha de nacimiento:

- Nombre examinador:

- Fecha:

PRIMER SUBTEST: AISLAR EL PRIMER FONEMA

- Ejemplos: PATO (P)

COSA (C)

PALABRA RESPUESTA
SAPO
MESA
ROSA
FOCA
GATO
LIMÓN
PALA
TUNA

- PUNTAJE MÁXIMO: 8 PUNTOS.

- PUNTAJE OBTENIDO:______________

- PORCENTAJE DE LOGRO:___________
SEGUNDO SUBTEST: ANÁLISIS FONÉMICO

- Ejemplos: PEL (P-E-L)

MUSI (M-U-S-I)

PALABRA RESPUESTA
SIL
MER
ADO
NALU
TIGO
PAFI
BUJO
RESI

- PUNTAJE MÁXIMO: 8 PUNTOS.

- PUNTAJE OBTENIDO:______________

- PORCENTAJE DE LOGRO:___________

TERCER SUBTEST: ANALOGÍAS VERBALES

- Ejemplos: EL PAPÁ ES HOMBRE, LA MAMÁ ES…(MUJER)

EL CABALLO ES GRANDE, EL RATÓN ES…(CHICO)

ANALOGÍAS RESPUESTA
EL PAN SE COME, EL AGUA SE…
LA LECHUGA ES VERDE, LA SAL ES…
EL ALGODÓN ES BLANDO, EL FIERRO ES…
EN EL DÍA SALE EL SOL, EN LA NOCHE…
EL LÁPIZ ES ALARGADO, LA PELOTA ES…
EN VERANO HACE CALOR, EN INVIERNO…
LOS PERROS LADRAN, LOS CANARIOS…
EL LIBRO ES PARA LEER, LA ROPA…
EL PROFESOR ENSEÑA, EL ALUMNO…
EL PEZ NADA, EL PÁJARO…
LA OVEJA TIENE LANA, LOS PÁJAROS…
EN LAS CASAS SE VIVE, EN LOS AUTOS…
LOS AVIONES TIENEN PILOTO, LOS AUTOS…
LOS GATOS CAZAN RATONES, LOS PERROS…

- PUNTAJE MÁXIMO: 14 PUNTOS.

- PUNTAJE OBTENIDO:______________

- PORCENTAJE DE LOGRO:___________

CUARTO SUBTEST: ORDENAR ORACIONES

- Ejemplo: PERRO EL GRANDE ERA: EL PERRO ERA GRANDE.

ANALOGÍAS RESPUESTA
ALTO JUAN ES
MUÑECA YO TENGO UNA
NIÑOS JUEGAN FÚTBOL LOS
TECHO AL GATO SUBE MI
ZAPATOS TIENE ELLA UNOS LINDOS
GUITARRA TOCA UNA ÉL

- PUNTAJE MÁXIMO: 6 PUNTOS.

- PUNTAJE OBTENIDO:______________

- PORCENTAJE DE LOGRO:___________

También podría gustarte