Está en la página 1de 30

Derecho de Seguros

¿Porqué Estudiamos el Derecho de Seguros?

El derecho de seguros se estudia, porque los seguros hoy en día son unos de los
pilares mas de la economía mundial.

EL ORIGEN HISTÓRICO DE LOS SEGUROS:

Los seguros tienen su origen en la Edad Media, respecto del contrato de gruesa
aventura. Este contrato tenia que ver con una apuesta que consistía en que el
aventurero salía al mar a buscar mercadería, con financiamiento. Los financistas se
reunieron en Londres y decidieron que, si el barco llegaba de vuelta, el aventurero
debía pagar el dinero prestado mas una prima, pero si no llegaba, el financista perdía
el dinero.

DE LA REGULACIÓN DE LOS SEGUROS

Los seguros tienen una regulación estructurada en todos los países. En el caso de Chile
los seguros se regulaban en el Código de Comercio. Esta normativa se mantuvo
vigente por 200 años, hasta que el año 2013 se dictó la ley 20.667. La tramitación de
esta ley duró aproximadamente 20 años.

FUENTES DEL DERECHO DE SEGUROS:

Enumeración de las Fuentes:

1. Ley
2. Costumbre
3. Voluntad de las Partes.

Primera Fuente del Derecho de Seguros - La Ley:

Dentro de la ley como fuente del derecho de seguros, hacemos referencia a las
siguientes normas:

1. Ley 20.667 del 2013


2. El Código de Comercio
3. El Decreto con Fuerza de Ley 251 del año 1931

1
4. Normas, Circulares e Instrucciones de la Superintendencia de Valores y
Seguros

Segunda fuente del Derecho de Seguros – La Costumbre:

Respecto de la costumbre, tenemos que hacer referencia necesaria al Art. 4 C. Com.

Art. 4 C. Com: Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los
hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la
República o en una determinada localidad y Reiterados por un largo espacio de
tiempo, que se apreciará prudencialmente por los Juzgados de comercio.

¿Cuál es la importancia de la costumbre en el Derecho Comercial?

La importancia radica en que la costumbre suple los silencios de la ley. Esto es porque
el derecho comercial se aplica a los comerciantes y por esta razón se deben recoger
sus usos y costumbres.

¿Cuáles son los requisitos para que la costumbre supla el silencio de la ley?

Los actos deben ser:

a) Uniformes
b) Públicos
c) Generalmente Ejecutados en la república o en una Localidad
d) Reiterados por un largo espacio de tiempo.

¿Cómo se prueba la costumbre mercantil? [Art. 5 y 825 C. Com]

1) Por testimonio fehaciente de 2 sentencias que la recojan.


2) Por 3 escrituras públicas anteriores al hecho.
3) Materias de comercio marítimo:
o También se puede probar por informe de peritos que el tribunal apreciará
conforme a la sana critica.

¿Cuál es el valor interpretativo de la costumbre mercantil [Art. 6 C. Com]?

La costumbre, servirá para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del
comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.

2
Importancia de la Jurisprudencia en Relación a la costumbre:

La jurisprudencia tiene importancia, porque a medida que se falla de determinada


manera, se va generando un precedente y se hace costumbre que los tribunales
resuelvan así.

Tercera fuente del Derecho de Seguros – La Voluntad de las Partes.

La voluntad de las partes en el Derecho de Seguros se plasma en el Contrato de


Seguros, en el cual nosotros vamos a encontrar: Clausulas Generales, Clausulas
Particulares y Clausulas Especiales.

a) Las Clausulas Generales en el Contrato de Seguros.

Estas son aquellas clausulas que son preparadas, redactadas e impuestas por el
Asegurador al Asegurado. Se entiende que son clausulas de Adhesión

Su contenido generalmente incluye, el riesgo cubierto, las exclusiones, el objeto del


contrato, etc.

b) Las Clausulas Particulares en el Contrato de Seguros.

Son aquellas que se discuten libremente entre las partes y son de libre disposición.
Aquí encontramos, por ejemplo, las partes del contrato, su duración y en general todo
aquello que partes quieran agregar.

c) Las Clausulas Especiales en el Contrato de Seguros.

Son aquellas que adicionan o complementan las condiciones generales o particulares


del contrato de seguros, según sea el caso.

¿CÓMO SE INTERPRETAN LAS CLASULAS GENERALES?

La diferencia entre las clausulas generales y particulares está dada por la


interpretación. Esto es porque en el caso de las clausulas de adhesión, en materia
de seguros: cuando existen ambigüedades o puntos dudosos, se deberá interpretar la
clausula a favor del asegurado. Esto es porque la ley pretende proteger a la parte
mas débil del contrato, esto es, el asegurado.

Esto se encuentra recogido por la regla de interpretación contemplada en el Art. 1566


del Código de Bello.

3
Art. 1566 C.C: No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de
interpretación, se interpretarán las clausulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes
sea acreedora o deudora, se interpretarán en contra de ella, siempre que la ambigüedad
provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella.

Del Contrato de Seguros:

Concepto [Art. 512 C. Com]: Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador


uno o mas riesgos a cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a
indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras
prestaciones pactadas.

Elementos de la definición de Contrato de Seguros:

1) Una parte transfiere a otra el riesgo.


2) La parte que transfiere el riesgo está obligada a pagar una prima.
3) La parte a quien se transfirió el riesgo deberá satisfacer un capital, renta, etc.
4) Los seguros pueden recaer sobre: Personas, cosas, el patrimonio, la vida, la salud,
etc.

Características del Contrato de Seguros:

Enumeración:

1) Es un contrato consensual
2) Es un contrato conmutativo
3) Es un contrato bilateral
4) Es un contrato de tracto sucesivo
5) Es un contrato de máxima buena fe.

4
PRIMERA CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGUROS – “ES UN CONTRATO
CONSENSUAL”:

Hoy en día en contrato de seguros es un contrato consensual. Anteriormente era un


contrato solemne.

Art. 515 INC 1 C. Com: Celebración y prueba del contrato de seguros. El contrato de
seguro es consensual.

 ¿Cómo se prueba la existencia y estipulaciones del contrato de seguros?

Art. 515 INC 2 C. Com: La existencia y estipulaciones del contrato se podrán acreditar
por todos los medios de prueba que contemplan las leyes, siempre que exista un
principio de prueba por escrito que emane de cualquier documento, que conste en
telefax, fax, mensaje de correo electrónico, y en general, cualquier sistema de
transmisión y registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal.

De acuerdo a la norma, se puede probar por cualquiera de los medios de prueba, esto
es, Testigos, Peritos, Inspección personal del Tribunal, confesiones, presunciones y
documentos. Pero además, se podría probar por un WhatsApp, ya que la ley solo exige
que exista un principio de prueba por escrito.

 ¿Qué es lo que prevalece? ¿Lo que dice el asegurado o el asegurador?

Art. 515 INC 3 C. Com: No se admitirá al asegurador prueba alguna en contra del tenor
de la póliza que haya emitido luego de la perfección del contrato.

Este artículo dice relación con que, una vez emitida la póliza, la compañía no podrá
desentenderse de ella. Aquí el legislador pretende proteger a la parte mas débil del
contrato, esto es, el asegurado.

 ¿Qué es lo mas importante de que el contrato de seguros sea consensual?

5
Lo importante, es que al ser un contrato consensual, la existencia o condiciones del
mismo, se podrán probar por cualquier medio, siempre que exista un principio de
prueba por escrito.

SEGUNDA CARACTERÍSTICA DEL CONTRATO DE SEGUROS – “ES UN CONTRATO


CONMUTATIVO Y NO ALEATORIO”:

Esto es importante de aclarar, toda vez que el Código de Bello en el Art. 2258 Nº 1 nos
dice que: Los principales contratos aleatorios son: 1º El contrato de seguros; (…).

El contrato de seguro en las épocas de dictación del código Civil pudo haber sido un
contrato aleatorio, pero hoy en día eso no es así.

Para aclarar esto, debemos distinguir el contrato de seguros, desde el punto de vista
del Asegurado y desde el punto de vista del Asegurador.

 Punto de vista del Asegurador: Los aseguradores hoy en día son Compañías de
Seguros, que siempre tienen detrás un reaseguro, por lo tanto, existe poca
contingencia incierta de ganancia o perdida, ya que para las compañías no existe
un azar.

 Punto de vista del Asegurado: En el caso del asegurado, nosotros podríamos a


llegar a pensar que si es un contrato aleatorio.
Por ejemplo. Contrato un seguro para su auto y nunca chocó.

Se podría decir que no ganó nada, sin perjuicio de lo anterior, la prestación que
recibió fue la protección que la compañía le otorgo. Además el contrato de seguros
es un contrato meramente indemnizatorio y jamás será fuente de ganancia.

TERCERA CARACTERÍSTICA DEL CONTRATO DE SEGUROS – “ES UN CONTRATO


POR REGLA GENERAL BILATERAL”:

El contrato de seguros es un contrato bilateral y las partes del contrato son:

a) El Asegurado: Es aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere el asegurador.


Puede ser una persona Natural o Jurídica.

6
b) El Asegurador: Es aquel que toma de su cuenta el riesgo. Son Sociedades
Anónimas Especiales.

También nos podemos encontrar con la figura del Beneficiario, esto es un tercero
ajeno al contrato que puede llegar a tener derechos sobre aquel. Ej. Seguro de vidas.

CUARTA CARACTERÍSTICA DEL CONTRATO DE SEGUROS – “ES UN CONTRATO DE


TRACTO SUSCESIVO”:

Los contratos de tracto sucesivo: Son aquellos que en el período de tiempo establecido
por la ley o acordado por las partes, van renovando sus efectos.

Como vemos, el contrato de seguros funciona día a día, hasta su vencimiento. Siendo
un contrato de tracto sucesivo.

¿Cuál es la importancia de que el contrato de seguros sea un contrato de tracto


sucesivo?

La importancia radica en la terminación del contrato. Esto es porque cuando se pone


término a un contrato de tracto sucesivo, la terminación produce efectos hacia el
futuro. Por lo tanto, durante la vigencia del contrato, los derechos y obligaciones
están plenamente vigentes. Ergo, si el riesgo se materializa durante la vida del
contrato, este deberá ser cubierto por la Compañía de Seguros.

ITER CONTRACTUAL

Inicio Riesgo Termino

7
QUINTA CARACTERÍSTICA DEL CONTRATO DE SEGUROS – “ES UN CONTRATO DE
MÁXIMA BUENA FE”:

¿Qué es la Buena fe?

La buena fe, sin perjuicio de ser un termino bastante empleado, no se encuentra


definida. Pero nos podemos referir a ella en esta materia, acudiendo al Art. 1546 C.C

Art. 1546 CC: Los contratos deben ejecutarse de buena fe y por consiguiente obligan no
solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.

Actual de buena fe implica, no solo cumplir lo estipulado en el contrato, sino también


aquellas cosas que emanan de:

a) La naturaleza de la obligación.
b) La ley
c) La costumbre.

En el contrato de seguros se exige la máxima buena fe, porque es un contrato de


transferencia de riesgos.

Según LÓPEZ SANTA MARÍA, La buena fe objetiva impone a los contratantes el deber de
comportarse correcta y lealmente en sus relaciones mutuas, desde el inicio de los tratos
preliminares y hasta momentos incluso ulteriores a la terminación del contrato.

8
Clasificación mas importante de los Seguros:

La clasificación mas importante de los seguros —existen otras— es aquella que


distingue entre:

a) Seguros de Daños
b) Seguros de Personas.

Así las cosas, las compañías se seguros respecto de estos seguros no son las mismas.
La ley exige que la compañía de seguros de vida sea distinta a la de seguros generales,
porque los riesgos son distintos.

I- SEGUROS DE DAÑOS.

Concepto: Son aquellos que otorgan cobertura a los daños que recaen sobre las cosas o
sobre el patrimonio.

En los seguros de daño podemos subdistinguir:

a) Seguros de daños reales. Son aquellos que recaen sobre un bien físico
determinado. Ej. Auto, casa, computador, etc.

b) Seguros de daños patrimoniales. Son aquellos que recaen sobre el patrimonio.


Ej. Seguro de responsabilidad civil patrimonial.

¿El seguro real y el seguro patrimonial pueden estar juntos?

Una cosa es el daño al bien físico determinado y una distinta puede ser la eventual
responsabilidad. Es por eso que no habría inconveniente que estén juntos.

Ej. Seguros de autos respecto del daño del auto y respecto del daño a terceros.

9
II- SEGUROS DE PERSONAS.

Concepto: Son aquellas que otorgan cobertura a los daños que recaen sobre la persona
misma, sobre su vida, su muerte, su salud, su subsistencia, etc.

El Principio Indemnizatorio en los Seguros de Daños y de Personas:

¿En que consiste el principio indemnizatorio?

El principio indemnizatorio está consagrado en el Art. 550 del C. Com, el cual cabe
hacer presente que es una norma de orden público.

Art. 550. C. Com: Respecto del asegurado, el seguro de daños es un contrato de mera
indemnización y jamás puede constituir para él la oportunidad de una ganancia o
enriquecimiento.

La palabra Indemnizar viene del Latín indemne, que significa libre de daño o sin daño.
Es por eso que, el contrato de seguros, es meramente indemnizatorio.

El principio indemnizatorio tiene importancia respecto de la determinación del valor


a indemnizar.

 Principio indemnizatorio en materia de Seguros de Daños:

¿Cómo determinamos el valor a indemnizar en los seguros de daño?

a) Seguros de daño real: el valor a indemnizar se determina mediante 2 factores:


1. El valor real de la cosa asegurada [Esto es su valor de mercado]

2. El Valor de la suma asegurada.

b) Seguro de Daños Patrimoniales:


1. En el seguro de daños patrimoniales no existe el valor real de la cosa, porque
lo que se asegura es el patrimonio [universalidad jurídica].

2. Lo único que existe es el valor de la suma asegurada.

 Principio Indemnizatorio en materia de Seguros de Personas:

10
El principio indemnizatorio respecto de los seguros de personas opera de manera
distinta, porque acá no tiene que ver con la reparación del daño en si mismo, ya que el
valor de una persona no se puede determinar.

En los seguros de personas, como el de vida, el principio indemnizatorio tiene que ver
una suma de dinero libremente pactada, que el asegurado considera suficiente para
suplir su ausencia y reparar el daño emergente, el lucro cesante y el daño moral.

Elementos Esenciales del Contrato de Seguros:

Art. 521 C. Com: Son requisitos esenciales del contrato de seguro, el riesgo
asegurado, la estipulación de prima y la obligación condicional del asegurador de
indemnizar.
La falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del contrato.
Son nulos absolutamente también, los contratos que recaigan sobre objetos de ilícito
comercio y sobre aquellos no expuestos al riesgo asegurado o que ya lo han corrido.

Enumeración de los elementos del contrato de seguros:

1) El Riesgo
2) La Prima
3) El interés asegurado
4) La cosa Asegurada.

Algunos autores han sostenido que son solamente elementos de la esencia del
contrato de seguros: El Riesgo y la Prima.

¿Qué pasa si falta alguno de los elementos esenciales del contrato de seguros?

La norma precedentemente citada es clara, indicándonos que la sanción en este caso


es la nulidad absoluta.

Primer elemento del contrato de seguros – “El Riesgo”:

Concepto legal [Art. 512 Letra T C. Com]: El riesgo es la eventualidad de un suceso


que ocasiones al asegurado o beneficiario una pérdida o una necesidad susceptible de
estimarse en dinero.

A juicio de la cátedra el concepto dado por el legislador no es del todo completo, pero
si tiene algo relevante, esto es, que reconoce la eventualidad, la cual es la característica
principal del riesgo.

11
NO EXISTE RIESGO SIN EVENTUALIDAD Y NO EXISTE PÓLIZA SIN RIESGO.

Concepto de Riesgo de la Cátedra: Por riesgo debe entenderse, la eventualidad de


todo caso fortuito, acto o hecho del hombre, que cause una pérdida, deterioro o
menoscabo, ya sea de los objetos en el patrimonio o de la persona del asegurado

EL VICIO PROPIO DENTRO DEL RIESGO [ART. 549 C. COM]:

Art. 549 C. Com: El asegurador no responderá de la pérdida o daño proveniente de vicio


propio de la cosa asegurada, a menos que se estipule lo contrario.
Se entiende por vicio propio el germen de destrucción o deterioro que llevan en sí las
cosas por su propia naturaleza o destino, aunque se las suponga de la más perfecta
calidad en su especie.

De acuerdo a la norma, en relación al vicio propio podemos distinguir:

 Regla General: El asegurador no responderá del vicio propio.


 Excepción: Responderá del vicio propio cuando ello se estipule.

Ej. De vicio propio: El deterioro de las frutas y/o verduras.

¿Cuál es el riesgo en el Vicio Propio?

Todo riesgo exige una eventualidad, en el caso del vicio propio, el riesgo está
constituido por el tiempo. Nosotros sabemos que el vicio propio existe y va a ocurrir,
pero no sabemos cuando.

Ej. Transporto verduras, y los camiones se van a huelga. Aquí el vicio propio va a
ocurrir, pero por un hecho no imputable, esto es, la huelga de los camioneros.

¿De donde emana la eventualidad en el riesgo?: La eventualidad puede provenir


de:

1) La Naturaleza: Los sucesos de la naturaleza son aquellos eventuales e imposibles


de predecir. Ej. Terremoto, Tsunami.

2) De acto o hecho del hombre: Estos actos pueden ocurrir mediando culpa o dolo.

12
¿Se puede asegurar un siniestro originado por dolo o culpa grave del
asegurado?

Art. 535 C. Com: El asegurador no está obligado a indemnizar el siniestro que se


origine por dolo o culpa grave del asegurado o del tomador en su caso, salvo pacto en
contrario para los casos de culpa grave.

Regla general: No se podría si ello emana del asegurado, porque sería dolo propio.

Excepción: Se podría asegurar el siniestro ocasionado por dolo ajeno, por ejemplo, un
portonazo, donde el tercero actúa con la intención de inferir daño.

LA TRANSFERENCIA DEL RIESGO:

¿Qué se requiere para transferir el riesgo?

Para que se produzca la transferencia del riesgo, es menester que el asegurado declare
con sinceridad y precisión la extensión del riesgo que le interesa transferir.

Art. 524 Nº 1 C. Com: El asegurado estará obligado a:


1º Declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para
identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión de los riesgos;

¿Cómo se declara un riesgo?

Art. 525 INC 1 C. Com: Para prestar la declaración a que se refiere el número 1 del
artículo anterior, será suficiente que el contratante informe al tenor de lo que solicite el
asegurador, sobre los hechos o circunstancias que conozca y sirvan para identificar la
cosa asegurada y apreciar la extensión del riesgo.

De acuerdo a este artículo, será la compañía de seguros quien deberá preguntar al


asegurado en que consiste el riesgo a asegurar. Ej. ¿Usted fuma?, ¿Tiene algún
problema de salud?, etc. El problema es que el humano no siempre dice la verdad.

Análisis del artículo 525 INC 2 C. Com [Inciso relevante]:

Art. 525 INC 2 C. Com: Convenido el contrato de seguro sin que el asegurador solicite la
declaración sobre el estado del riesgo, éste no podrá alegar los errores, reticencias o
inexactitudes del contratante, como tampoco aquellos hechos o circunstancias que no
estén comprendidos en tal solicitud.

13
Respecto del análisis de este inciso, debemos distinguir:

 Si el asegurador nada pregunta: no podrá alegar los errores, reticencias o


inexactitudes o cualquier hecho que lo exima de responsabilidad.

 Si el asegurado hizo las preguntas: En este caso si la respuesta del asegurado


existen declaraciones erróneas, reticentes o inexactas, la sanción será distinta.

 ¿Qué es el error?

El error se relaciona con el hecho de las declaraciones no son coincidentes con la


realidad.

 ¿Qué es la inexactitud?

La inexactitud es la falta de claridad en las declaraciones.

 ¿Qué es la reticencia?

La reticencia es la reserva en cuanto a las declaraciones, es decir, que las


declaraciones sean verdades a medias. Ej. ¿Es usted fumador?, y se responde, no, fumo
ocasionalmente y fuma 2 cajetillas diarias.

Como vemos el asegurador hará preguntas al asegurado y este deberá contestar de


forma leal, porque si no lo hace, se puede alegar la nulidad por vicio del
consentimiento.

¿Qué pasa si el asegurado incurre en errores, inexactitudes o reticencias en la


declaración? [Art. 525 INC 3 y 4 C. Com].

Respecto de este punto debemos distinguir, si se ha producido el siniestro o no y si el


error, inexactitud o reticencia es o no inexcusable.

 SI NO SE HA PRODUCIDO EL SINIESTRO.

1) Si el error, reticencia o inexactitud es determinante en el riesgo asegurado:

14
En este caso el asegurador podrá rescindir el contrato. Esto es porque se estima que el
consentimiento está viciado.

2) Si el error, reticencia o inexactitud no es determinante para el riesgo asegurado:

El asegurador podrá proponer una modificación a los términos del contrato, para
adecuar la prima o las condiciones de la cobertura.

Si el asegurado rechaza la proposición del asegurado o no la contesta en 10 días, el


asegurador podrá rescindir el contrato. En este caso, se producirá la expiración del
plazo.

 SI SE HA PRODUCIDO EL SINIESTRO:

1) Si el error, reticencia o inexactitud es determinante en el riesgo asegurado:

El asegurador quedará exonerada de su obligación de pagar la indemnización.

2) Si el error, reticencia o inexactitud no es determinante en el riesgo asegurado:

En este caso, el asegurador tendrá derecho a rebajar la indemnización en proporción a


la diferencia entre la prima pactada y la que se hubiese pactado en caso de conocer el
verdadero estado del riesgo.

LA AGRAVACIÓN DE LOS RIESGOS [ART. 526 C. COM]:

En el caso de que se agraven los riesgos, el asegurado deberá informarlo a la


compañía, ya que tiene que ver con la máxima buena fe del contrato de seguros.

Art. 526 INC 1 C. Com: El asegurado, o contratante en su caso, deberá informar al


asegurador los hechos o circunstancias que agraven sustancialmente el riesgo
declarado, y sobrevengan con posterioridad a la celebración del contrato, dentro
de los cinco días siguientes de haberlos conocido, siempre que por su naturaleza, no
hubieren podido ser conocidos de otra forma por el asegurador.

¿Qué pasa si el asegurado no informa sobre los hechos o circunstancias que


agraven el riesgo?

15
Se expone a la sanción del Art. 526 INC 2. C. Com, el cual dispone: Se presume que el
asegurado conoce las agravaciones de riesgo que provienen de hechos ocurridos con su
directa participación

Cuando se agrava el riesgo, el asegurador dentro del plazo de 30 días contados desde
el momento en que hubiera tomado conocimiento, tiene 2 opciones:

a) Comunicar al asegurado su decisión de rescindir el contrato


b) Comunicar al asegurado la propuesta de modificación del contrato.

¿Qué pasa si el siniestro ocurre sin la información del asegurado sobre la


agravación del riesgo? [Art. 526 INC 2 y 3 C. Com]

a) Si la agravación incide sustancialmente en el riesgo: El asegurador podrá


exonerarse de su obligación de pagar la indemnización, respecto de la coberturas
afectadas por la agravación.

b) Si la agravación del riesgo hubiera conducido a una modificación del contrato: La


indemnización se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima
convenida y la que se hubiere pactado de conocer la agravación.

¿Cuándo no se aplicaran estas sanciones? [Art. 526 INC 4 C. Com]

estas sanciones no se aplicaran, si el asegurador, por la naturaleza de los riesgos,


hubiere debido conocerlos y los hubiere aceptado expresa o tácitamente.

Salvo en caso de agravación dolosa, en todas las situaciones en que se de lugar a la


terminación del contrato, el asegurador deberá devolver al asegurado la proporción
de la prima correspondiente al periodo en que, como consecuencia de ella, queda
libreado de los riesgos.

*** Fin del riesgo como elemento del contrato de seguros ***

16
Segundo elemento del contrato de seguro – “La Prima”

La prima es un elemento esencial, sin prima no hay un contrato de seguros. Es por


esto que si falta, la sanción será la nulidad [Art. 521 C. Com].

Concepto de Prima [premio]: La prima es la retribución del contrato o precio de la


transferencia del riesgo.

Elementos de la Prima:

1) Prima técnica o pura. Dice relación con el costo técnico de un siniestro.


2) Prima Administrativa.

Solo se puede cobrar la prima si hay riesgo [Art. 527 C. Com]:

Solo se puede cobrar prima si existe el riesgo, si no hay riesgo no se puede cobrar.
Desde el momento que desaparece el riesgo, el asegurador perderá su derecho a la
prima.

Art. 527 INC 1 C. Com: El asegurador gana la prima desde el momento en que los
riesgos comienzan a correr por su cuenta, y tendrá derecho a percibir o retener su
totalidad en caso que fuera procedente la indemnización por un siniestro de perdida
total o finalizarse la vigencia del acuerdo.

¿En que puede consistir la prima?

17
Art. 527 INC 2 C. Com: la prima puede consistir en una cantidad de dinero, en la
entrega de una cosa o en un hecho estimable en dinero.

El Riesgo V/S La Prima:

El asegurado esta obligado a pagar la prima desde el momento en que transfirió el


riesgo. Así , si falta el riesgo, el contrato desaparece.

Consecuencias del no pago de la prima [Art. 528 C. Com]:

Si no se paga la prima existe un incumplimiento de la obligación del contrato. en este


caso debemos remitirnos al Art. 528 C. Com.

Este articulo dispone que el no pago de la prima, producirá la terminación del


contrato a la expiración del plazo de 15 días contados desde la fecha del envío de la
comunicación que se dirija al asegurado con este objeto, dando derecho al asegurador
para que le pague la prima devengada hasta la terminación y los gastos de
formalización del contrato.

¿Puede el asegurado enervar la decisión de terminar el contrato?.

El asegurador deberá notificar al asegurado de la terminación y esperar que


transcurra el plazo señalado anteriormente, ya que no se termina de pleno derecho el
contrato. así, el asegurado en ese plazo podrá pagar inhibiendo la acción del
asegurador.

¿Qué pasa una vez que se produce la terminación del contrato?

Una vez producida la terminación, la responsabilidad del asegurador, por los


siniestros posteriores, cesará de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial
alguna.

18
*** Fin de la prima como elemento de la esencia del contrato de seguro ***

Tercer elemento del contrato de seguro “El interés Asegurable” :

El Art. 521 C. Com no hace referencia al interés asegurable como elemento del
contrato de seguros y en doctrina se discute si este es o no un elemento de la esencia
del contrato.

Concepto Legal de interés asegurable: Es aquel que tiene el asegurado en la no


realización del riesgo, sin perjuicio de lo dispuesto en relación a los seguros de personas
Concepto de la Cátedra: El interés asegurable es aquel que mueve o motiva al
asegurado a contratar el seguro.

Argumentos a favor de que el interés asegurable es un elemento de la esencia:

1) El Art. 518 Nº 1 C. Com: Nos dice que una de las menciones de la póliza es el
interés asegurable. La póliza de seguro deberá expresar, a lo menos: 3º El interés
asegurable.

2) El Art. 520 C. Com: Nos dice que: El asegurado debe tener un interés asegurable,
actual o futuro, respecto al objeto del seguro. (…).

19
Agrega la norma que: Si el interés no llegare a existir o cesare durante la vigencia
del seguro, el contrato terminará y el asegurado tendrá derecho a la restitución de la
parte de la prima no ganada por el asegurador, correspondiente al tiempo no
corrido.

3) Art. 589 C. Com: Consagra el interés asegurable en los seguros de personas, y el


inciso final nos dice que los seguros contratados en contravención de esta norma,
serán absolutamente nulos, estando el asegurador obligado a restituir las primas
percibidas, pudiendo retener el importe de sus gastos, si ha actuado de buena fe.
La norma establece que la sanción es la nulidad absoluta, ello en razón de que el
interés asegurable es un elemento de la esencia.

*** Fin del interés asegurable como elemento del contrato de seguros ***

Tercer Elemento del Contrato de Seguros – “La cosa asegurada”:

La cosa asegurada se confunde con el riesgo y con el interés asegurado.

¿Qué cosas pueden asegurarse?: Pueden asegurarse todas las cosas muebles e
inmuebles, corporales e incorporales.

¿Por qué la Cátedra estima que la cosa asegurada es un elemento de la esencia?

Porque el asegurador debe tener conocimiento respecto de la cosa que está


asegurando, no siendo menor el conocimiento. No es lo mismo asegurar un Barco que
asegurar un auto.

ASEGURAMIENTO DE UNIVERSALIDADES [Art. 548 C. Com]:

El Código de Comercio permite asegurar universalidades jurídicas sin designación


especifica. Pero la norma establece que existen ciertos bienes que por su valor,
deberán ser asegurados con designación especifica.

Art. 548 C. Com: Los establecimientos industriales, mineros (…) y en general, las
universalidades o conjuntos de bienes que por su ubicación u otra circunstancia sean
materia de un mismo seguros, se podrán asegurar con o sin designación especifica de
los bienes que la componen. Los muebles que constituyen el menaje de la casa pueden
ser también asegurados de esa misma forma, salvo los que tengan un gran precio, como
los cuadros de alto valor (…), los cuales serán asegurados con designación específica.

PÓLIZA DE VALOR CONVENIDO [Art. 554 C. Com]:

20
El código dispone que en los seguros de daños reales, el valor de las cosas aseguradas
se puede pactar al momento de celebrarse el contrato.

¿Qué pasa si se pacto el valor de la cosas? [Art. 552 INC 2 C. Com]

Existiendo valoración pactada, la determinación del daño indemnizable se hará a


partir de tal valor, no aplicándose la regla del Art. 552 C. Com.

¿Este valor estimado por las partes se puede impugnar? [Art. 552 INC 3 y 4 C.
Com]

El valor pactado, solo podrá ser impugnado por las partes cuando la estipulación
adolezca de un vicio del consentimiento. Si se impugna, la prima y la suma asegurada
se reducirán hasta la concurrencia del verdadero valor de la cosa asegurada.

★ TODAS ESTAS NORMAS ESTUDIADAS PRECEDENTEMENTE, SON PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES


A TODOS LAS PÓLIZAS DE SEGURO, SALVO LOS SEGUROS SOCIALES, LOS CONTRATOS DE SALUD, EL
SEGURO DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ★

Imperatividad de las Normas del Código de Comercio:

La imperatividad de las normas del código de comercio consiste en que las


disposiciones de esta ley se aplican a todos los modelos de seguros privados.

Esto se encuentra consagrado en el Art. 542 C. Com, en el cual debemos distinguir


entre una regla general y excepciones.

 Regla General: Las disposiciones que rigen el contrato de seguro son de carácter
imperativo, a no ser que en estas se disponga otra cosa.
No obstante, se entenderán válidas las estipulaciones que sean mas
beneficiosas para el asegurado o el beneficiario.

21
 Excepción: Se exceptúan de los anterior, los seguros de daños contratados
individualmente siempre que:
1) El asegurado o beneficiario sea una persona jurídica
2) El monto de la prima anual sea superior a 200 UF
3) También se excluyen:
a. Los seguros de casco
b. Los seguros de transporte marítimo
c. Los seguros de transporte aéreo.

¿Qué significa que las disposiciones que rigen el contrato de seguros sean
imperativas?.

Esto quiere decir que la libertad contractual está limitada por el legislador. Así las
partes no podrán modificar las disposiciones contenidas en el Código, salvo que sea en
beneficio del asegurado. Esto es porque el asegurado es la parte débil del contrato.

¿Qué pasa con las excepciones a la imperatividad de las normas?

En las excepciones, cuando son personas jurídicas y el contrato excede las 200 UF, se
estima que es un contrato importante y que el asegurado ya no es un contratante
económicamente débil. [Ej. Se asegura una minera].

El Principio Indemnizatorio [Art. 550 C. Com]

El Art. 550 C. Com es una de las normas de orden público mas importantes del
derecho de seguros. Esta norma nos dice que el contrato de seguros jamás puede ser
una fuente de ganancia o lucro para el asegurado.

¿Se puede asegurar el lucro?

El lucro puede asegurarse. Por ejemplo, cuando se incendia una fábrica, una cosa es
del daño de la fábrica, pero también existe un daño en la paralización. Esto se

22
determina mediante la formula P X P [perjuicio x paralización]. Acá se esta
asegurando el derecho al lucro cesante.

¿CÓMO OPERA EL PRINCIPIO INDEMNIZATORIO EN CADA SEGURO?

 Principio indemnizatorio en los seguros de daños reales.

El monto a indemnizar en los seguros de daños reales, se determina mediante 2


factores:

1) El valor real de la cosa asegurada al momento del siniestro. Esto se


determinará caso a caso, porque los valores de las cosas son variables.

2) La suma asegurada: La suma asegurada es aquella que se pacto en las


condiciones particulares de la póliza.

¿Si el daño excede la suma asegurada la compañía pagara más?

La compañía no pagará mas allá de la suma asegurada, aun que el daño sea mayor.

Ej. El valor del auto es de 4 millones, pero la suma asegurada es de 2 millones. La


aseguradora solo pagará 4 millones, porque la clausula en la que se establece la suma
asegura es una limitación de responsabilidad. De acuerdo a la suma asegurada se
paga la prima.

 Principio indemnizatorio en los seguros de daño patrimonial.

Aquí desaparece el valor real del bien, puesto que es el patrimonio, por lo tanto el
único concepto es el valor de la suma asegurada.

 Principio indemnizatorio en los seguros de personas.

En estos seguros, solo existe la suma asegurada, que no se pacta en relación del bien
asegurado, porque no existe el valor real de una persona.

Efectos del Principio Indemnizatorio:

Enumeración:

23
a) Sobreseguro
b) Infraseguro
c) Seguro Perfecto
d) Reaseguro.
e) Principio de subrogación.

Primer efecto del Principio Indemnizatorio – “El Sobreseguro”:

Concepto: El Sobreseguro es aquel en que la cantidad asegurada excede del valor del
objeto asegurado al momento de siniestro.

Ej. De Sobreseguro:
- Suma asegurada: 1.000
- Valor del Bien: 500

¿La aseguradora va a pagar la suma asegurada aun que supere el valor del bien?.

La compañía no va a pagar el total de la suma asegurada, solo pagará el valor del bien
salvo que estemos en un caso de valor convenido, esto es, que el valor se haya
establecido en la póliza.

Art. 558 C. Com: Si la suma asegurada excede el valor del bien asegurado, cualquiera
de las partes podrá exigir su reducción, así como la de la prima, salvo el caso en que se
hubiere pactado dicho valor conforme al artículo 554 [valor convenido]
Si ocurriere un siniestro en tales circunstancias, la indemnización cubrirá el
daño producido, de acuerdo con el valor efectivo del bien.
Si el sobreseguro proviene de mala fe del asegurado, el contrato será nulo, no
obstante lo cual el asegurador tendrá derecho a la prima a título de pena, sin
perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar.

Segundo efecto del principio indemnizatorio – “El Infraseguro”:

Concepto: En el Infraseguro el valor real del bien es superior a la suma asegurada.

Ejemplo de Infraseguro:
- Suma Asegurada: 1 Millón

24
- Valor real del bien: 500 mil pesos.

Para determinar el monto de la indemnización en el Infraseguro se aplica la regla


proporcional del Art. 553 C. Com.

Art. 553 C. Com: Si al momento del siniestro la suma asegurada es inferior al valor del
bien, el asegurador indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que
no lo esté.
Sin embargo, las partes podrán pactar que no se aplique la regla proporcional
prevista en el inciso anterior, en cuyo caso el asegurado no soportará parte alguna del
daño si ocurriera un siniestro, a menos que éste exceda la suma asegurada.

Del artículo precedentemente citado podemos desprender que:

1) La suma asegurada es menor del precio del bien [como en el ejemplo]

2) El asegurado indemnizará a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo

está

3) Si la perdida es total: Se pagara la mitad del valor del bien [500 mil]

4) Si la perdida es parcial: Ej. El daño es de 500, la compañía pagará 250 mil.

Tercer efecto del principio indemnizatorio – “El Seguro Perfecto”

Concepto: El seguro perfecto es aquel en que el valor real y la suma asegurada son
equivalentes.

El problema es que el humano cuando esta consiente del seguro, deja de ser
cuidadoso. Por eso en los seguros de autos por ejemplos, tenemos los llamados
deducibles.

Cuarto efecto del principio indemnizatorio – “El principio de Subrogación”:

25
Por el hecho de pagar la indemnización, se produce una subrogación entre el
asegurador y el asegurado, respecto de las acciones que este tenía en contra de quien
ocasiona el daño.

Art. 534 INC 1 C. Com: Por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los
derechos y acciones que el asegurado tenga en contra de terceros en razón del siniestro.

En el caso del inciso primero, se establece una subrogación real, que opera por el
solo ministerio de la ley, en razón del pago de la indemnización. En la subrogación la
aseguradora se subroga en relación a lo que ella paga.

- Limitación a la subrogación del Asegurador:

Art. 534 INC 2 C. Com: El asegurador no tendrá derecho a la subrogación contra el


causante del siniestro que sea cónyuge o pariente consanguíneo del asegurado en toda
la línea recta y hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral, y por todas
aquellas personas por las que el asegurado deba responder civilmente. Sin embargo,
procederá la subrogación si la responsabilidad proviene de dolo o se encuentra
amparada por un seguro, pero sólo por el monto que éste haya cubierto.

No existe subrogación en contra de los parientes consanguíneos y el cónyuge del


asegurado, ya que el en el contrato de seguros se busca dar protección al asegurado,
pero si se demanda a su hijo, igual se perjudicará al asegurado, estableciéndose esta
norma como limitación a la subrogación.

Sin perjuicio de lo anterior, procederá igualmente la subrogación, si en el siniestro


hubiere mediado dolo del parte del pariente o cónyuge del asegurado.

- Responsabilidad del Asegurado por actos u omisiones que afecten la


subrogación:

Art. 534 INC 3 C. Com: El asegurado será responsable por sus actos u omisiones que
puedan perjudicar el ejercicio de las acciones en que el asegurador se haya subrogado.

Ejemplo: El asegurado choco su vehículo y llego a un acuerdo con el otro conductor,


respecto del pago de una suma de dinero. Luego solicita al asegurador que reparé el
vehículo. Ese acuerdo, perjudicará la acción de la aseguradora en contra del otro
conductor.

26
- El Infraseguro y la aplicación del principio de subrogación:

Art. 534 INC 4 y 5 C. Com: El asegurado conservará sus derechos para demandar a los
responsables del siniestro. En caso de concurrencia de asegurador y asegurado frente a
tercero responsables, el recobro obtenido se dividirá entre ambos en proporción a su
respectivo interés.

En el Infraseguro, el seguro responderá a prorrata del valor de la suma asegurada y la


no cubierta. En este caso, el asegurado conservará su acción, la cual puede
interponerla conjuntamente con la aseguradora o en forma separada.

Si se interponen las acciones en forma separada y se llegaré a sentencias


contradictorias se podría incurrir en un vicio de casación en el fondo.

Si demandan conjuntamente, el recobro obtenido se dividirá entre ambos en


proporción a su interés.

Quinto efecto del principio indemnizatorio – “El Reaseguro”:

Concepto: El reaseguro es el contrato de seguros que contrata la compañía de seguros


con un reasegurador, o dicho de otra forma, sería el seguro de la compañía de seguros”

Concepto Legal [Art. 584 C. Com]: Por el contrato de reaseguro el reasegurador se


obliga a indemnizar al reasegurado, dentro de los límites y modalidades establecidos en
el contrato, por las responsabilidades que afecten su patrimonio como consecuencia de
las obligaciones que éste haya contraído en uno o más contratos de seguro o de
reaseguro.

La institución del reaseguro es tan antigua cómo los seguros. Esto es porque las
compañías son sociedades anónimas, que suelen asegurar riesgos mas allá de su
patrimonio, por eso, siempre tienen reaseguros.

¿Cómo opera el reaseguro en la práctica?

Uno contrata con una compañía local, luego esta compañía si el riesgo es grande, no
lo tomara sola y lo que es reasegurar ese riesgo.

Aquí la compañía local irá al Lloys of London y ofrecerá el seguro, reteniendo un


porcentaje [Ej. 10%]. Luego otro adquiere el riesgo por el 90% restante y lo vuelve a

27
ofrecer, reteniendo el 10%, transfiriendo el 80% y así sucesivamente. Cediendo parte
del riesgo, también se cede la parte de la prima.

¿Cómo se llama jurídicamente las transferencias de riesgos?

De acuerdo a lo que dispone el art. 584 INC 2 C. Com, el reaseguro que ampara al
reasegurador toma el nombre de retrocesión. Esto es porque, el riesgo va
retrocediendo y fácil detrás de un gran riesgo, pueden haber muchas compañías.

¿Cómo se interpreta la voluntad de las partes en el contrato de reaseguro?:

Para estos efectos el Art. 584 INC 3 C. Com dispone: En estos contratos, servirán para
interpretar la voluntad de las partes los usos y costumbres internacionales sobre
reaseguro.

Esta normas antes no existía, porque se prohibía regular el reaseguro. Esto es por el
principio lex locus regit actum, en razón del cual se aplica la ley del lugar. Si el
reaseguro estaba regulado y el contrato se celebro el chile, se tendría que aplicar
normas chilenas, lo que a los reaseguradores no les parecía bien. Es por eso que esta
norma ocupa como criterio de interpretación la costumbre internacional en materia
de reaseguro.

Ley de Arbitraje Internacional y El arbitraje en los seguros:

Cómo en el tema de los seguros en todos los países existen discusiones sobre normas
aplicables, los países decidieron establecer un sistema de solución de controversias
internacionales, mediante un arbitraje internacional. Como los países acordaron
esto, Chile debió dictar normas sobre arbitraje internacional.

¿Qué pasa en materia de seguros?

En materia de seguros, todas las controversias se someten por regla general a


arbitraje. Respecto de este punto, el código de comercio establece un arbitraje
forzoso, pero limitado.

Art. 543 C. Com: Cualquier dificultad que se suscite entre el asegurado, el contratante o
el beneficiario, según corresponda, y el asegurador, sea en relación con la validez o
ineficacia del contrato de seguro, o con motivo de la interpretación o aplicación de sus
condiciones generales o particulares, su cumplimiento o incumplimiento, o sobre la
procedencia o el monto de una indemnización reclamada al amparo del mismo, será

28
resuelta por un árbitro arbitrador, nombrado de común acuerdo por las partes
cuando surja la disputa.

Reglas que podemos desprender del art. 543 C. Com:

1) El arbitro será arbitrador, si las partes así lo acuerden de común acuerdo.


2) Si no hay acuerdo entre las partes, el arbitro será nombrado por la justicia
ordinaria
3) Si la justicia ordinaria nombra al árbitro, este será un arbitro mixto.
4) No podrá designarse al arbitro en el contrato de seguros de antemano.

¿Por qué decimos que es un arbitraje forzoso pero limitado?

Porque si la disputa entre el asegurado y el asegurador, que surjan por un siniestro


inferior a 10.000 UF, el asegurador podrá optar por ejercer su acción ante la
justicia ordinaria.

Razón de esta norma: Esto se hace, porque no se quieren establecer barreras de


entrada para la acción del asegurado. Ya que si la cuantía es inferior a 10.000 UF, el
costo del arbitraje es mucho para el asegurado, dejando este de ejercer sus derechos.
En cambio, la justicia ordinaria es gratuita.

Facultades del arbitro o tribunal ordinario que conoce de la causa:

1) Admitir, a petición de parte, a demás de los medios de prueba del CPC, cualquier
otra clase de prueba.

2) Decretar de oficio, en cualquier estado del juicio, las diligencias probatorias que
estime convenientes, con citación de las partes. [El juez pasa a ser un
investigador].

3) Llamar a las partes a su presencia para que reconozcan documentos o


instrumentos, justifiquen sus impugnaciones, pudiendo resolver al respecto, sin
que ello implique prejuzgamiento en cuanto al asunto principal controvertido.

29
4) Apreciar la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica, debiendo
consignar en el fallo los fundamentos de dicha apreciación.

¿Cuál es el tribunal competente en materia de seguros?

Será tribunal competente para conocer de las causas a que diere lugar el contrato de
seguro, el del domicilio del beneficiario.

30

También podría gustarte