Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRÉS BELLO


SAN CRISTOBAL, ESTADO TACHIRA

Trabajo Micro -Empresarial

Integrantes:
27.782.613 Altuve, Angely
28.285.480 Barrera, Gersón
28.195.901 Medina, Luis
27.052.548 Osuna S., Alcides J.
27.654.198 Rosales N., Alexander D.
29.770.304 Velandia, Marilú
28.195.075 Zambrano, Valeria

San Cristóbal, Enero 2020


La empresa Heladería Rocha, tiene aproximadamente 30 años en el
mercado regional y nacional, está ubicada en Barrio Sucre, Parte Alta, es una
empresa netamente familiar que en sus inicios se trabajó empíricamente sin
ningún sistema automatizado, aproximadamente a los cinco años con un
asesoramiento técnico se decide adquirir una máquina con el objetivo de
automatizar el proceso y minimizar los gastos de mano de obra y de allí realizar
todo el procedimiento legal ante los organismos competentes en especial en la
adquisición del permiso sanitario.
La empresa se dedica a la producción de refresco para congelar
popularmente llamado vikingo, en una presentación por unidad entre 95 cc a
100 cc con una gama de cinco (5) sabores: Coco, Limón, Uva, Piña y Kolita. La
materia prima principal es el agua y el azúcar, saborizantes (esencias), los
conservantes como el ácido cítrico, benzoato y el material de plástico. La
preparación consiste que un recipiente de acero inoxidable se colocan 100 Lts
de agua, el azúcar, la esencia y los conservantes y a través de un sistema
automático batidor se procede a homogenizar la mezcla por un tiempo de 5 a 8
minutos, de allí se impulsa por un medio mecánico hacia la máquina donde se
envasa.
El producto es envasado en un material plástico traslucido, por medio de una
máquina tipo Prepac al cual se le coloca una bobina de 33 cm de ancho con un
peso promedio de 18 kg máximo, una vez colocado este en la parte posterior de
la maquina ella realiza una especie de bolsa y controlado los cc se apertura el
proceso de llenado, la máquina tiene un sellado vertical y horizontal al realizar
este último efectúa inmediatamente el corte. Esta máquina tiene un promedio
de 45 bolsitas de vikingos por minuto. Este producto es colocado en un mesón
de acero inoxidable allí se colocan los diferentes sabores y aleatoriamente en un
proceso manual se colocan cuarenta (40) unidades por bolsa.
El producto terminado es almacenado en un depósito a temperatura ambiente
y de allí es colocado en el mercado específicamente confiterías, bodegones,
abastos. El cliente favorito del vikingo son los niños, pero también es saboreado
por adolescentes, adultos y tercera edad.
En cuanto al precio del producto es analizado desde la materia prima hasta el
producto terminado, los costos directos (materia prima) y costos indirectos como
servicios públicos, mano de obra entre otros. La oferta que se le da al cliente que
por cada cuarenta (40) paquetes de cuarenta (40) unidades se le da una de
promoción.
El principal proveedor del azúcar es el Central azucarero Cazta, esencias,
saborizantes y conservantes Pandock de Venezuela y el material plástico
Tadelplast, proveedores ubicados en Táchira.
Este tipo de producto tiene dos competencias la legal y la ilegal este último
es aquel que no tiene ningún tipo de permisología, registros, marcas y controles
sanitarios, sus precios son muy bajos y el primero se compite en cuanto a la
calidad del producto.
Propuesta

De acuerdo a lo observado, con la maquinaria y equipos que tiene empresa


se propone ampliar una la línea de producción sin realizar ningún tipo de
modificación como la de producir una bebida energética.

Estas bebidas pueden ayudar a niños y adolescentes que:

 Hacen actividades físicas vigorosas que duren más de una hora, tales
como correr o andar en bicicleta.
 Los que practican deportes de alta intensidad, como el fútbol, el
baloncesto.
Esta bebida puede ofrecer un aporte inmediato de energía cuando se gastan
las reservas del cuerpo, también contienen electrolitos, como el sodio y el
potasio, que el cuerpo pierde a través del sudor. Estas sustancias ayudan a
mantener el equilibrio de los fluidos corporales y ayudan a los músculos a
funcionar correctamente.

Dentro de los ingredientes importantes son: Agua carbonatada,vitaminas del


Grupo B (tales como B2, B3, B4, B5, B6, B12), taurina, cafeína, guaraná o
extracto, azúcar (las versiones no dietéticas), aspartamo (las versiones
dietéticas), L-Carnitina, vitamina C, ácido cítrico, acidulantes, ginseng o extracto,
betacaroteno, ácido pantoténico, ...

Esta línea de producción incrementaría las ventas de la empresa ya que La


empresa actualmente cuenta con el 80% de los ingredientes y los esfuerzos de
seguir adelante.

También podría gustarte