Está en la página 1de 2

¿Por qué es necesario profundizar en las dimensiones filosófico políticas del

traductor y de la traducción cultural en América colonial? ¿Cuál es su participación en


la construcción de diferentes subjetividades y las relaciones entre éstas en el mundo
colonial latinoamericano? Finalmente, ¿cómo interpretar las reflexiones filosófico
políticas presentes en las traducciones culturales escritas por indios de élite, letrados
y ladinos, y que repercute en la configuración de identidades y subjetividades acaecida
durante el período colonial? Los procesos de traducción cultural en la América
colonial han sido trabajados desde enfoques antropológicos, historiográficos,
literarios y lingüísticos, buscamos relevar su dimensión filosófico política. Ésta la
entenderemos retomando algunos cuestionamientos fundamentales referidos a la
política, al estudio de las diversas formas de gobierno y sus condiciones de
legitimidad, y a diversos problemas relacionados con los derechos, la libertad y la
justicia, considerando particularmente cómo se producen y caracterizan reflexiones y
proposiciones relacionadas con la construcción de subjetividades y con sus corolarios
identitarios y culturales en el contexto de América colonial. En consecuencia, es
posible determinar la construcción de subjetividades a partir del reconocimiento de la
traducción cultural como mecanismo de mediación entre seres humanos con
diferentes horizontes culturales. Proponemos pensar la traducción cultural como una
plataforma para la investigación sobre la constitución y la relación entre
subjetividades afirmadas en la apropiación de códigos culturales y tecnologías de
comunicación como espacios y herramientas de enunciación que, ulteriormente,
configuran un sentido de lo político siempre relativo a su lugar dentro del mundo
cultural novohispano. Siguiendo esta perspectiva queremos integrar un problema
todavía en construcción, especialmente relacionado con la reconstrucción identitaria y
cultural llevada a cabo en las producciones histórico-literarias, en los textos y las
traducciones culturales escritas por indios coloniales, cronistas indios (indios de élite,
letrados y ladinos). En ellas es posible rastrear diferentes proposiciones y elementos
filosófico políticos, tendientes a reconstruir identidades y subjetividades, a perseguir
libertades y posicionar demandas sociales y políticas. Reconocer los elementos y
contenidos filosófico políticos, desde un análisis crítico en tanto que textos y
traducciones culturales -que no solo incluyen lenguaje escrito o alfabético-, permite
cuestionar y volver a reflexionar sobre los alcances de nuestra comprensión del
mundo cultural novohispano y su complejo escenario de interrelaciones e
imbricaciones sociales, políticas y culturales. Luego, en estos relatos histórico-
literarios buscamos proponer una reflexión filosófico política como una perspectiva
propositiva (de alcance identitario y político-cultural) que contribuye a la
problematización y la proyección de nuevas líneas de investigación, en las cuales el
lugar y el impacto de la traducción y de los traductores culturales genera nuevos
cuestionamientos y, por ello, requiere de nuevas conceptualizaciones y acercamientos
teórico-metodológicos.

El objetivo central de esta investigación es proponer los fundamentos teórico-


metodológicos para el análisis e interpretación de las reflexiones filosófico políticas
presentes en textos y traducciones culturales producidos por indios de élite, letrados
y ladinos, en el mundo cultural novohispano, principalmente en el área cultural nahua,
entre 1552 y 1692. Para ello, consideramos como nuestro corpus a producciones
escriturales de diferentes características realizadas en el contexto postconquista y de
intercambio cultural acontecido en Nueva España, particularmente en el célebre
Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Dentro de las múltiples producciones del Colegio
referiremos al Códice de la Cruz-Badiano o Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis
(1552), primer herbolario medicinal producido en el Nuevo Mundo; utilizaremos
también a las producciones histórico-literarias de los cronistas indígenas: Juan
Bautista Pomar (1582), Diego Muñoz Camargo (1584, 1591), Hernando Alvarado
Tezozómoc (1598, 1609), Cristóbal del Castillo (1599, 1600), Domingo Chimalpahin
(1606, 1631), Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1601, 1650) y Juan Buenaventura Zapata
y Mendoza (1692).

El corpus será estudiado identificando sus modalidades específicas de producción,


transferencia, circulación y recepción, y junto a ello, relevando cómo la condición de
indios de élite, letrados y ladinos, les permite ingresar en una construcción discursiva
a través de diferentes mecanismos de traducción cultural: códices, crónicas,
relaciones, cartas, títulos, anales, lienzos, entre otros. En estos textos culturales
analizaremos los contenidos y los elementos filosófico-políticos focalizándonos tanto
en sus propuestas de reconstrucción identitaria y cultural, como en sus demandas y
planteamientos sociales y políticos. Desarrollaremos un acercamiento comparativo
que profundiza en la intertextualidad presente en sus proposiciones y que, al mismo
tiempo, subraya en su interacción con otros procesos de construcción discursiva e
identitaria. En esta perspectiva, es posible sostener la existencia e interacción de
múltiples “reflexiones filosófico-políticas” construidas desde la interpenetración, la
transferencia y la yuxtaposición de los conocimientos y las tradiciones culturales
nahua y europea, de sus modelos histórico-literarios y sus tecnologías escriturales y
pictográficas, y de contenidos y tópicos particulares, presentes en sus narraciones
histórico-literarias y que, ulteriormente, son fundamentales para comprender, desde
un enfoque filosófico, la correlación, el conflicto y la convivencia entre los diferentes
(bifurcados y alter-nativos) procesos de formación discursiva e identitaria
acontecidos en el mundo cultural indígena de la Nueva España.

También podría gustarte