Está en la página 1de 12

 Grupo No.

2
HECHOS
EL EMPRENDEDOR QUE CREÓ UN SECTOR

 Ideo un sistema de entrega de paquetes y documentos de un día pare el otro.


 Se enroló en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, esto ayudó a reflexionar sobre el
sistema de entrega integrado, tierra y aire.
 Desarrollo un sistema organizativo de entrega de correspondencia urgente (centro –
radio)
 Su liderazgo visionario y eficaz estilo de gestión (tecnología de la información,
preocupación por el desarrollo de sus empleados y ampliación a los mercados globales).
 Objetivos como factores esenciales de éxito: Rapidez, fiabilidad y servicio al cliente.
 Implementó el COSMOS (garantizando una mayor seguridad de los paquetes y fiabilidad
del servicio)
 Desde 1979 hasta la presente fecha. Siendo la más significativa, el lanzamiento de la
página web www.fedex.com.
 Predicaba la filosofía Personas, Servicio, Beneficios (PSP), que constituía la base de toda
decisión de gestión.
 Contrataba personas de naturaleza emprendedora, con experiencia en su campo, con
compromiso pleno en su puesto de trabajo y dispuestos a realizar sacrificios por la
empresa.
 Considera a los empleados como el activo más importante
 Fomentar el trabajo en equipo, con una política de puertas abiertas, fomentó una
cultura informal de trabajo y diseñó un sistema de gestión para tramitación de quejas y
reclamos de los empleados, y que debía ser resuelto en un tiempo límite (14 días). De
esta manera se aseguraba que el empleado tuviese la impresión que formaban parte
del éxito de Fedex.
 La empresa FEDEX, ha recibido varios premios y reconocimientos entre 1998 y 2003.
 Se adquirieron varias empresas extranjeras importantes como la Tiger
Internacional(transporte aéreo de mercancías)
 En 1983 paso de una empresa que perdía dinero durante sus primeros años ,a una
empresa con ingresos de 1000 millones de dólares .
 En 1989 la convirtió en la compañía de transporte aérea de mercancías de mayor
tamaño en el mundo con rutas de vuelo en 21 países.
 En 1996 obtuvo una licencia que le permitía una ruta de transporte exclusiva de
mercancías a china, Red Asia One de Fedex.
 En 1998 realizo una de las mayores adquisiciones del sector de los servicios exprés al
comprar Coliber Systems, destacada empresa de transporte exprés única en EE.UU lo
cual le puso en condiciones de competir con su rival UPS.
 En 2003 se amplió a 210 países del mundo.
 Fue la primera empresa que rebaso la cifra de 6000 millones de ingresos en los primeros
10 años.
 1992 se retiro de las actividades en Europa produciendo una desaparición de 7000
puestos de trabajo y esto les reanudo mas adelante.
 Gasto mucho dinero para introducir en la legislación laboral de EE.UU el termino de
“Empresa Express”-
 Diciembre del 2002 UPS tenía el 80% del mercado de envió terrestre contra el 15% que
tenía FEDEX.
EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE SOLUNIONES PARA LA GESTIÓN
DE SUMINISTRO

 En 1989 creó Fedex Logistics Service una empresa de gestión de la cadena de suministros
de clientes empresariales.
 En 2003 se entregaron 3.3 millones de paquetes procedentes de 21 países al día atreves
de su flota de 643 Aviones y 48.000 vehículos y remolques.
 La Tecnología de la Información fue uno de los factores esenciales del éxito, ue ha
ayudado a la empresa a prestar un servicio eficaz a sus clientes.
 Fedex ofrece a sus clientes una amplia variedad de servicios de gestión de la cadena de
suministros, que se los puede clasificar en cuatro categorías:
 Gestión de transporte, envío puerta a puerta dentro de EEUU y los principales países del
mundo.
 Cumplimiento integrado de pedidos, verificación de entrada y salida de cumplimiento
de los pedidos de los clientes.
 Gestión de devoluciones, entrega de los paquetes devueltos.
 Gestión de entrega organizada, servicio a las empresas que envía grandes cantidades
de paquetes a múltiples destinatarios.
 El nuevo servicio más implementado por la empresa Fedex es el de “devoluciones
consolidadas” dirigido a minoristas de web y empresas de venta por catálogo.
VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN

 Para la empresa es significativa la utilización de la tecnología de la información, ya que tiene un


gran valor estratégico….”La información sobre el paquete es tan importante como el propio
paquete….”
 El producto es valioso para el cliente, por eso hay que mantener informado al cliente del estado
y ubicación de su encomienda.
 El visionario ejecutivo y mentor de la empresa Federal Express, es Frederick Smith quien se
convierte en proveedor de servicios logísticos.
 Fedex al entregar al cliente la información mediante el rastreo, ubicación y tiempo de entrega,
consolido las preferencias de los usuarios de transporte de carga y encomiendas, ya que el
usuario sabía con exactitud en qué lugar geográfico se encontraba su carga sin importar el
lugar.
 Fedex contaba con 650 aviones jet, que permitía acaparar la carga que tenia la competencia
como UPS, DHL, UNITED, porque los aviones eran exclusivamente para carga, además disponía
de 70.000 vehículos de distinto tito y tamaño.
 La tecnología de la información y las telecomunicaciones abren nuevas fronteras a FedEx…..es
así que en 1984 crea una red de fax vía satélite, sin una buena planificación, para competir con
el correo electrónico perdió casi 350 millones de dólares.
 Fedex decidió utilizar el internet y su sistema de Intercambio de Datos Electrónico (EDI), lo que
permitió abrir su página web al cual los clientes podían acceder a su cuenta personal y
conservar su información para visitas sucesivas.
 En 1999 Fedex firmó un acuerdo con Netscape para adoptar su software como tecnología
principal para acceder a sitios empresariales del internet.
 A principios del 2000, Fedex anunció un aparato de recogida de datos (micro-radio) y
proporcionó herramientas de comercio electrónico y se preocupó de ubicar centros de
atención telefónica para ocuparse de las cuestiones que interesaban a los clientes.
LA EVOLUCION DEL EDI A EFECTOS DE VENTAJA
COMPETITIVA

 El Intercambio de Datos Electrónico (EDI) fue el primer método de


comercio electrónico, que permite transmitir información de un
ordenador a otro.
 La principal ventaja del EDI es que no hace falta la intervención
humana una vez que se ha programado, y la transferencia de datos se
produce a intervalos entre el remitente y el destinatario.
 La desventaja es que el EDI no admite sincronización de datos,
únicamente ofrece transmisión por VAN o por internet.
 Fedex es la única empresa que utiliza el EDI e Internet.
 Esta herramienta le proporciona mayor flexibilidad para sus clientes y
proveedores, que le ayudan a reducir costos y le permiten mantener el
dominio en el sector de transporte exprés.
 En la actualidad Fedex está desarrollando un medio para que sus
clientes introduzcan sus facturas en un sitio seguro de internet. Este
método exclusivo de facturación permitirá que el proveedor sea más
eficiente en la tramitación de estas facturas, y Fedex será más puntual
en el pago de estas facturas.
EL PROYECTO ORION: LA REINGENIERÍA DE PROCESOS
EMPRESARIALES REALIZADA EN ETAPAS EN FEDEX

 Federal Express Corporation en la búsqueda de la simplificación organizativa y la


receptividad, ha utilizado la reingeniería de algunos proceso empresariales, tal es el caso
de la Red On-line de Información Grabada Opticamente (ORION).
 Oficina sin papel es el concepto de ORION, digitalizar los documentos y crear firmas
electrónicas, consiste en registrar, almacenar y distribuir las imágenes electrónicas de los
documentos del sistema de recursos humanos.
 El proceso de reingeniería de ORION fue diseñado en tres etapas:
 1.- Red informática eficiente para transmitir un alto volumen de imágenes;
 2.- Implementar terminales informáticos con interfaz gráfica de usuario de alta resolución;
y,
 3.- Maximizar los procesos y reportes que utilizará la red.
 Las ventajas de ORION se dividen en cinco categorías:
 Mejora de la productividad, elimina errores de archivo, pérdida y destrucción de
documentos.
 Ventajas financieras, ahorro de 3 millones en costo de equipo y mano de obra.
 Aplicaciones empresariales, inversión de plataforma para desarrollar otras aplicaciones.
 Seguridad, requieren de un clave para acceder a la información digital, además existen
planes de seguridad y respaldo de la información.
 Normativa de la administración pública, cumple con las normas de la administración
pública en cuanto al tratamiento de la documentación.
EL PRECIO ES EL FACTOR QUE LLEVA A LOS USUARIOS A
ELEGIR ENTRE FEDEX Y UPS

 Del resultado de una encuesta realizada a clientes de paquetería exprés, se


desprende que Fedex y UPS siguen estando por encima de los demás
competidores, pues los usuarios confirman que el precio del transporte de
paquetería por superficie siguen siendo competitivos…..ya que ofrecen un
producto/servicio selecto.
 Comentarios relacionados con el precio
 Descuentos e incentivos
 Dispuestas a negociar los precios
 Tiempo de entrega
 Comentarios relacionados con el servicio
 Fedex es más flexible que UPS
 UPS trata a los clientes pequeños insatisfactoriamente
 Se han trasladado ciertas cargas de Fedex a UPS por errores
 Otros comentarios
 Se trasladaran mercancías de otras empresas a Fedex
 Utilizan transporte marítimo
UN ESTUDIO COMPARATIVO DE SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE ENTRE UPS Y FEDEX

 Se realizó un estudio comparativo entre las empresas de entrega de paquetería,


como UPS, Fedex, USPS y DHL, para determinar en nivel de satisfacción del cliente
en cuanto a la calidad del servicio, luego de lo cual se determinó cinco factores
esenciales de comparación para Fedex y UPS:
 Disponibilidad del servicio.- acceso al servicio de entrega y el contacto con el
cliente.
 Receptividad del servicio.- ofrecimiento del servicio.
 Fiabilidad del servicio.- consistencia de los resultados y fiabilidad.
 Exhaustividad.- medida en la que se concluye el trabajo total.
 Profesionalidad del servicio.- medida en que el proveedor utiliza técnicas de
atención (educación, amabilidad, respeto, etc.)
 La hipótesis fue la satisfacción de los clientes entre UPS y Fedex en el servicio de
entrega de paquetes saliente y entrante.
 Para la comprobación de la hipótesis se diseño un cuestionario, que fueron
distribuidos en un total de 716 en cuatro estados.
 Los resultados demostraron que no existen diferencias significativas en satisfacción
al cliente entre UPS y Fedex en el servicio de entrega y recogida de paquetes.
CONCLUSIONES

 Que Frederick W. Smith, ideo un sistema integrado de entrega de paquetes y


documentos, basado en un sistema centro y radio.
 Que el liderazgo visionario y eficaz estilo de gestión de Smith, giraron en torno a tres
objetivos: Rapidez, Fiabilidad y Servicio al Cliente, y fueron considerados como
factores esenciales de éxito.
 Que Fedex, ha hecho hincapié en las innovaciones tecnológicas de información.
 Que Smith, predicaba la filosofía Personas, Servicio, Beneficios (PSP), que constituía
la base de toda decisión de gestión, ya que considera a los empleados como el
activo más importante de la empresa.
 Que la Tecnología de la Información es uno de los factores de esenciales de éxito.
 Que la Gestión de cadena de suministros se implanto de acuerdo con las
necesidades de los clientes empresariales, bajando los costos y tiempo de entrega.
 La visión de Smith, giran en torno a lo que el cliente quiere: Rapidez, Fiabilidad e
Información oportuna como factores esenciales de éxito.
 Fedex, innova tecnología de información en lo que es el rastreo de la carga.
 Que para Fedex los empleados son considerados como el activo más importante
de la empresa.
 Que para Fedex la filosofía de: “La información sobre el paquete, es mas
importante que el propio paquete” causo el efecto deseado.
 La tecnología de Fedex le ha permitido posicionarse como una empresa
altamente eficiente y que satisface las necesidades de sus clientes.
 Que el uso de la tecnología ha ayudado a Fedex a reducir los niveles de
existencias, a pagar las facturas en menor tiempo, a contabilizar las compras y
pagos de productos, a ofrecer mejores relaciones con sus clientes y a reducir la
cantidad de mano de obra.
 Fedex ha creado soluciones innovadoras utilizando el internet.
 Esta empresa ha experimentado mejoras en cuanto a flexibilidad y receptividad
organizativa gracias a la innovación tecnológica de ORION, en cuanto al registro,
almacenamiento, proceso, distribución y recuperación de los documentos de
recursos humanos.

También podría gustarte