Está en la página 1de 5

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha estudiado a


lo largo de esta década la medida del desarrollo humano en más de 170 países.
Para ello, ha promovido la elaboración teórica y metodológica y la investigación
sistemática con las que ha diseñado el Indice de Desarrollo Humano (IDH), que
permite clasificar a los países según el grado alcanzado por la capacidad
humana básica en cada uno.
El IDH mide la capacidad adquisitiva real de la gente, su esperanza de vida,
su longevidad, y sus niveles de salud, de educación y de vida con base en un
amplio complejo de indicadores que no abarcan exclusivamente al producto
nacional bruto ni se centran en él.
Los Informes Anuales del PNUD acerca del desarrollo humano comenzaron
a difundirse en 1990 sobre la base mencionada y su metodología ha ido
perfeccionándose año con año. Por ejemplo, en 1991 se agregó un examen de
los desembolsos nacionales despilfarradores (como los de tipo militar y los de
algunas empresas públicas) que podrían ser reestructurados para dar prioridad
a los gastos en educación básica, atención primaria de salud y similares.
En 1992, el informe se centró en la manera en que los mercados mundiales
satisfacen o dejan de satisfacer las necesidades humanas. Así se reveló que
esos mercados hacen perder a los países en desarrollo oportunidades
económicas por un valor diez veces superior al monto que reciben como ayuda
del exterior.
Para 1993, el Informe se detuvo en la participación de la gente en los
acontecimientos y procesos que configuran sus vidas, en la seguridad de las
personas y no sólo de las naciones.
Al desagregar sus datos por grupos de población, por primera vez señaló la
disparidad entre el desarrollo de los hombres y el de las mujeres.
El Informe de 1994 exploró la seguridad humana en la vida cotidiana de las
personas y se sugirió un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Social partiendo de la premisa de que sin paz no puede haber desarrollo, pero
sin desarrollo la paz está amenazada. Ahí se definió el concepto de Desarrollo
Humano Sostenible o Sustentable, llamado también Desarrollo a Escala
Humana.
En 1995, el Informe mostró que ningún país del mundo trata a sus mujeres
igual que a sus hombres, lo que resulta muy desalentador después de tantos
años de debate sobre la igualdad, de luchas de las mujeres y de cambios en
muchas legislaciones nacionales.
Con este último ajuste, los países se reclasifican: algunos descienden varios
lugares en la clasificación general y otros ascienden.
Objetivos del establecimiento del IDH
La presentación del IDH tiene como fin captar la mayor cantidad posible de
aspectos del desarrollo humano en un solo índice compuesto, y caracterizar los
logros de cada país en una clasificación que pone de manifiesto las variaciones.
A esta simplificación de la complejidad real se llega tras un estudio de
múltiples informaciones referidas a tres aspectos que son objetivos
fundamentales en la ampliación de la capacidad humana básica, y que
conforman los indicadores del IDH:
 Vida larga y saludable
 Conocimientos adecuados
 Nivel de vida decoroso
El valor del IDH asignado a cada país indica lo que tiene que avanzar para
alcanzar esas metas. El IDH reduce los tres aspectos a una medida común, a
través de la medición del logro correspondiente a cada indicador en tanto
distancia relativa del objetivo. Los valores de cada variable son fijos y se reducen
a una escala que va del 0 al 1, en la cual se ubica cada país.
El informe de 1996 presenta estos datos relacionados con la clasificación de 174
países:
 El mayor IDH alcanzó la calificación de 0.951, y el menor 0.204.
 El índice promedio de alto desarrollo humano fue IDH 0.901, y 0.804
marcó el límite inferior de esta categoría integrada por 57 países (México
se ubicó en el lugar 48, correspondiente al IDH 0.845).
 El IDH 0.796 inicia la categoría del desarrollo humano medio que agrupa
a 69 países, con promedio de 0.647 y cuyo menor IDH es O.504.
 La categoría de bajo desarrollo humano es ocupada por 48 países con
IDH promedio de 0.396. que se inicia en 0.481 y concluye en el
mencionado 0.204.
 Los índices de desarrollo relacionado con la mujer (IDM) y de desarrollo
relativo al género (IDG)
En 1995 El PNUD avanzó en la investigación con Perspectiva de Género
elaborando el Índice de Desarrollo Relacionado con la Mujer (IDM), para medir
el adelanto en la capacidad humana básica reflejando la desigualdad entre
mujeres y hombres.
El IDM, reelaborado y denominado en el Informe de 1996 en índice de
desarrollo relativo al género (IDG) tuvo como propósito reflejar la desigualdad de
género en los mismos aspectos de la capacidad humana básica contenidos en
el IDH.
El índice de potenciación de género (IPG)
Este índice es una nueva elaboración del que previamente se llamó índice
de potenciación de la mujer (IPM). Se concentra en el grado de participación de
hombres y mujeres, y mide la desigualdad de género en esferas claves de
participación económica y política, así como en lo que se refiere a la toma de
decisiones.
Conforme al Informe de 1996, entre 104 países examinados, el máximo IPG es
de 0.786, sólo 10 países superan el IPG 0.600, y 29 países lo tienen inferior a
0.300.
El IPG se establece con referencia a los porcentajes en que las mujeres ocupan
en cada país:
 Escaños parlamentarios
 Puestos ejecutivos públicos y privados
 Puestos profesionales y técnicos
 El ingreso proveniente del trabajo
En el cuadro siguiente se reclasifican los países según el IPG y se muestra
la diferencia entre esta clasificación y la basada en el IDH (tómese en cuenta
que para el IDG se examinaron 70 países menos que en la clasificación según
IDH).

A continuación, se enumeran los indicadores e índices previos necesarios


para definir en cada país los índices, clasificar a los países y elaborar otras
informaciones pertinentes para comprender la situación actual del desarrollo
humano en general y desde la Perspectiva de Género en particular.

Para el IDH
 Vida larga y saludable
 Esperanza de vida al nacer
 Conocimientos adecuados
 Tasa de alfabetización de adultos
 Tasa de matrícula combinada, primaria, secundaria y terciaria
 Nivel de vida decoroso
 PIB real per cápita
Para el IDG
 Esperanza de vida al nacer, diferenciada para mujeres y hombres
 Tasa de alfabetización de adultos y de adultas
 Tasa de matrícula escolar combinada, para mujeres y para hombres
 Porcentaje de participación masculina y femenina en el ingreso
proveniente del trabajo
Para el IPG
 Porcentaje de escaños parlamentarios ocupados por mujeres
 Porcentaje de puestos ejecutivos y de gerencia ocupados por mujeres
 Porcentaje del ingreso femenino proveniente del trabajo

Desarrollo relativo al género (IDG)


El índice de potenciación de género (IPG)

El índice de potenciación de género (IPG)


Este índice es una nueva elaboración del que previamente se llamó índice
de potenciación de la mujer (IPM). Se concentra en el grado de participación de
hombres y mujeres, y mide la desigualdad de género en esferas claves de
participación económica y política, así como en lo que se refiere a la toma de
decisiones.
Conforme al Informe de 1996, entre 104 países examinados, el máximo IPG es
de 0.786, sólo 10 países superan el IPG 0.600, y 29 países lo tienen inferior a
0.300.
El IPG se establece con referencia a los porcentajes en que las mujeres ocupan
en cada país:
 Escaños parlamentarios
 Puestos ejecutivos públicos y privados
 Puestos profesionales y técnicos
 El ingreso proveniente del trabajo
En el cuadro siguiente se reclasifican los países según el IPG y se muestra
la diferencia entre esta clasificación y la basada en el IDH (tómese en cuenta
que para el IDG se examinaron 70 países menos que en la clasificación según
IDH).
A continuación, se enumeran los indicadores e índices previos necesarios
para definir en cada país los índices, clasificar a los países y elaborar otras
informaciones pertinentes para comprender la situación actual del desarrollo
humano en general y desde la Perspectiva de Género en particular.

Para el IDH
 Vida larga y saludable
 Esperanza de vida al nacer
 Conocimientos adecuados
 Tasa de alfabetización de adultos
 Tasa de matrícula combinada, primaria, secundaria y terciaria
 Nivel de vida decoroso
 PIB real per cápita

Para el IDG
 Esperanza de vida al nacer, diferenciada para mujeres y hombres
 Tasa de alfabetización de adultos y de adultas
 Tasa de matrícula escolar combinada, para mujeres y para hombres
 Porcentaje de participación masculina y femenina en el ingreso
proveniente del trabajo
Para el IPG
 Porcentaje de escaños parlamentarios ocupados por mujeres
 Porcentaje de puestos ejecutivos y de gerencia ocupados por mujeres
 Porcentaje del ingreso femenino proveniente del trabajo

Desarrollo relativo al género (IDG)


El índice de potenciación de género (IPG)

También podría gustarte