Está en la página 1de 16

Diseño Geométrico de Vía Férrea

1. Objetivos.-

1.1. Objetivo General.-


Aplicar las técnicas básicas de representación topográfica, entendiendo como es la obtención
de información en el campo para elaborar los planos del terreno. Describir y poner en práctica
las fases de la ejecución de un levantamiento topográfico con fines de su aplicación a la
ingeniería.

1.2. Objetivo Especifico.-


 Describir la información básica que puede utilizar para la planificación y ejecución de obras,
como usarla y donde encontrarla.
 Manejar las diferentes escalas que pueden utilizar, según la obra a ejecutar y determinar la
cantidad y tipo de información que debe considerar de acuerdo a la escala y al proyecto.
 Manejar los diferentes instrumentos y equipos más utilizados en topografía como ser la Estación
Total entre otros.
 Investigar sobre el: Trazado en planta, Trazado en alineamiento vertical y Movimiento de tierras.
Para el diseño geométrico de Vía Férrea.
 Realizar el cálculo de coordenadas de punto inicial y final.
 Realizar el cálculo de coordenadas de los puntos de intersección.
 Realizar el cálculo de coordenadas y azimut de los ejes de la vía férrea.
 Realizar el cálculo de curva horizontal y curvas verticales.
 Realizar el cálculo de secciones transversales.
 Realizar el cálculo de movimiento de tierras para la vía férrea.
2. Aspectos Generales.-
2.1. Ubicación Política.-
La zona donde se realizó la práctica se halla ubicada de acuerdo a la siguiente descripción
Departamento: Potosí
Provincia: Tomás Frías
Cantón: Ciudad de Potosí
Zona: K’arachipampa
2.2. Ubicación Física.-
El lugar donde se realizó la presente práctica se encuentra al frente de la terminal aérea Nicolás
Rojas, a lado de la empresa minera de K’arachipampa y cerca de la carretera interdepartamental
entre los departamentos de Potosí y Chuquisaca además podemos decir que se encuentra entre
algunas cerros y alrededor de terrenos de plantación vegetal.
2.3 Ubicación Geográfica.-
La ubicación geográfica del terreno donde se realizó la práctica es la siguiente⁰:
Latitud: 19⁰33´1,97´´
Longitud: 65⁰43´0,12”
Altitud: 3963 m.s.n.m.
2.4. Descripción de la Zona del Proyecto.-
2.4.1. Condiciones Climatológicas.-
El lugar donde se realizó el proyecto tiene un clima variado ya que al momento de iniciar
la práctica existía un viento frio, después empezó a hacer calor ya que el Sol ayudo en eso y poco
después se empezó a nublar y llovió un poco, casi al concluir la práctica volvió hacer un viento
frio. Entonces podemos decir que el clima que existe en el lugar es un clima mayormente frio y
algo lluvioso.
2.4.2. Descripción del Acceso de la Zona.-
El punto de encuentro para llegar a la zona de la práctica fue en el ingreso a la empresa
minea K’arachipampa, de ahí nos dirigimos por un camino de tierra que bordea a una colina. Este
camino se encuentra dentro de una zona de cultivo después pasamos por una cancha de futbol de
tierra y una casa de adobe. Todo el trayecto que hicimos fue por el camino de tierra y no se tiene
una gran dificultad para llegar a la zona de la práctica ya que no existen muchas piedras y tampoco
se tienen que bajar o subir alguna montaña o colina.
2.4.3. Población de la Zona.-
En el tiempo en que realizamos la práctica pudimos observar algunas personas que
pastoreaban a sus animales y además notamos que es un área de plantación vegetal. Además
existen casas alrededor que al parecer tienen luz eléctrica. Entonces podemos llegar a la
conclusión que en el lugar existe una población reducida de habitantes.
3. Fundamento Teórico.-
3.1 Método de Pothenot.-
El problema Snellius – Pothenot es un problema en el plano de topografía. Teniendo en
cuenta tres puntos conocidos A, B y C, un observador en un punto desconocido P observa que el
segmento AC abarca un Angulo y el segmento CB subtiende un ángulo; el problema es determinar
la posición del punto P.
Dado que se trata de la observación de los puntos conocidos de un punto desconocido, el
problema es un ejemplo de la resección. Históricamente se estudió por primera vez por Snellius,
que encontró una solución hacia 1615
a) Descripción del Método.-
La intersección inversa simple es un problea clásico de topografía y es conocido como
un problema de Pothenot por ser el autor y el primero que obtuvo la resolución numérica del
mismo.
La intersección inversa simple consiste en la observación desde un vértice cuyas
coordenadas planimetricas se pretenden obtener, de otros tres cuyas coordenadas son
conocidas
Los tres puntos visuales PA, PB y PC proporcionan los datos necesarios para resolver
matemáticamente el problema.
Se deberán conocer las siguientes coordenadas:

A (𝑋𝑎 , 𝑌𝑏 ), B (𝑋𝑏 , 𝑌𝑏 ), C (𝑋𝑐 , 𝑌𝑐 )

b) Resolución Grafica.-

El grafico siguiente refleja el procedimiento de resolución de una intersección inversa


simple por el método de intersección de los arcos capaces de los ángulos: (𝛼 𝑦 𝛽)
Una de las soluciones gráficas consiste en representar las dos circunferencias definidas
por los puntos A, B y P y B, C y P. teniendo en el papel marcados los puntos A, B y C, se
representan con un círculos graduado los ángulos, medidos: a, partiendo del segmento AB y
b, partiendo del segmento CB. Luego se trazan las perpendiculares a las rectas obtenidas, por
el punto A y C.
La intersección de las perpendiculares con las mediatrices de los lados AB y BC nos
dan los centros de las dos circunferencias.
Trazando dichas circunferencias obtenemos la posición del punto.
El problema no tiene solución cuando los cuatro puntos están en la misma
circunferencia. Cuando esto sucede los dos arcos capaces se superponen.
Esta circunferencia se denomina circunferencia peligrosa y viene definida por ;a
condición: 𝛼 + 𝛽 + 𝐵 = 200⁰.
En una intersección inversa es necesario controlar que no se de esta situación
porque como lo dijimos antes no tendría solución.
c) Resolución Analítica.-
Primera Ecuación.-
Denotando el (desconocido) ángulos de la PAC como “x” y ”y” CBP como obtenemos:
𝑥 + 𝑦 = 360° − 𝛼 − 𝛽 − 𝐶
Mediante el uso de la suma de la fórmula de ángulos para e; cuadrilátero PACB. La
variable C representa el ángulo interno (conocido) en este cuadrilátero en el punto C. Tenga
en cuenta que en el caso en que los puntos C y P están en el mismo lado de la línea AB, que
en el ángulo C sea mayor que 180⁰.
Segunda Ecuación.-
La aplicación de la ley de los senos en triángulos PAC y PBC podemos expresar PC de dos
formas:
𝐴 ∗ 𝐶 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑥) 𝐵 ∗ 𝐶 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑦)
= 𝑃∗𝐶 =
𝑠𝑒𝑛(𝛼) 𝑠𝑒𝑛(𝛽)
El truco útil en este punto es definir un ángulo auxiliar “𝜇” de tal manera que:
𝐵 ∗ 𝐶 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼)
𝑇𝑎𝑛(𝜇) =
𝑠𝑒𝑛(𝛽)
Una pequeña nota: que debe estar preocupado por la división por cero, pero tenga en
cuenta que el problema es simétrico, por lo que si uno de los ángulos dados es igual a cero,
podemos, si es necesario, cambiar el nombre de ese Angulo alfa y llamar al otro (que no sea
cero) ángulo beta, invirtiendo los papeles de ay B también. Esto será suficiente para garantizar
que la relación anterior está bien definido. Una aproximación alternativa al problema del
ángulo cero se da en el algoritmo a continuación.
Con esta sustitución se convierte en la ecuación:
𝑠𝑒𝑚(𝑥)
= 𝑇𝑎𝑛(𝜇)
𝑠𝑒𝑛(𝑦)
Podemos utilizar dos conocidas identidades trigonométricas, a saber:
1 1 − 𝑇𝑎𝑛(𝜇)
𝑇𝑎𝑛 ( ∗ 𝜇) =
2 1 + 𝑇𝑎𝑛(𝜇)
Para poner esto en la forma de la segunda ecuación que necesitamos:
1
1 𝑇𝑎𝑛 (2 ∗ 𝛼 + 𝛽 + 𝐶)
𝑇𝑎𝑛 ( ∗ (𝑥 − 𝑦)) =
2 𝑇𝑎𝑛(450 + 𝜇)
Ahora tenemos que solucionar estas dos ecuaciones con dos incógnitas. Una vez que x
y y son conocidos los diferentes triángulos se pueden resolver sin rodeos para determinar la
posición de P. el procedimiento detallado se muestra a continuación.
d) Algoritmo de Solución.-
Teniendo en cuenta dos longitudes AC y BC, y tres ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝐶. La solución procede
de la siguiente manera, usando una hoja de cálculo:
 Calcular 𝜇 = atan(2) (𝐵𝐶 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼), 𝐴𝐶 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛽). Cuando atan(2) es un ordenador de
función, también llamado el arco tangente de dos argumentos , que devuelve el arco tangente
de la relación de los dos valores dados. Tenga en cuenta que la función atan(2) controla
correctamente el caso en que uno de los dos argumentos es cero.
 Calcular 𝑘 = 360° − 𝛼 − 𝛽 − 𝐶.
1
 Calcular 𝑤 = 2 ∗ atan(tan(45° − 𝜇) ∗ tan(2 ∗ (𝛼 + 𝛽 + 𝐶)).
𝑘+𝑤 𝑘−𝑤
 Encontrar 𝑥 = 𝑦𝑦=
2 2
𝑠𝑒𝑛(𝑦) 𝑠𝑒𝑛(𝑥)
 Si 𝑠𝑒𝑛(𝛽) > 𝑠𝑒𝑛(𝛼) calcular 𝑃𝐶 = 𝐵𝐶 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛽) mas use 𝑃𝐶 = 𝐴𝐶 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼)

 Encontrar 𝑃𝐴 = √𝐴𝐶 2 + 𝑃𝐶 2 − 2 ∗ 𝐴𝐶 ∗ 𝑃𝐶 ∗ cos(180 − 𝛼 − 𝑥)

 Encontrar 𝑃𝐵 = √𝐵𝐶 2 + 𝑃𝐶 2 − 2 ∗ 𝐵𝐶 ∗ 𝑃𝐶 ∗ cos(180 − 𝛽 − 𝑦)


Si las coordenadas de (𝐴: 𝑥𝐴 , 𝑦𝐴 ) y (𝐶: 𝑥𝐶 , 𝑦𝐶 ) son conocidos en algunos cartesiano
apropiado sistema de coordenadas a continuación las coordenadas de P se pueden encontrar
también.
3.2. Aplicación del método de Pothenot.-
Hoy en día tiene una aplicación directa en los levantamientos fotogramétricos y satelitales.
La aplicación fundamental del método de Pothenot, consiste en permitir la densificación de redes
existentes. También puede aplicarse para comprobar la bondad de las mismas o en los trabajos
preliminares de enlace a un determinado sistema de coordenadas.
Supongamos que tenemos que realizar un levantamiento, por ejemplo, en un sistema de
coordenadas previamente establecido. Para ello tendremos que dotar de coordenadas en dicho
sistema a alguno de nuestros puntos, para luego definirlo como origen del sistema de cálculo.
Imaginemos que nos proporcionan 5 vértices topográficos con su listado de coordenadas y
sus monografías y debemos apoyarnos en ellos, ¿Podemos utilizarlos sin más para nuestro
trabajo? ¿Qué arriesgamos al hacerlo?
3.3. Método Hansen.-
El problema de Hansen es un problema de intersección inversa, mediante el cual podemos
hallarlas coordenadas de los puntos P1 y P2, realizando desde ellos lecturas angulares a dos puntos
inaccesibles de coordenadas conocidas A y B.

Los únicos datos de partida son cuatro lecturas angulares:a1, b1, a2, b2 y las coordenadas
de los puntos A y B.
“La solución del problema consiste en determinar una figura semejante a la formada por
los cuatro puntos, partiendo de un valor arbitrario que se le da a la base auxiliar P1P2, de este
valor se deduce uno para el lado AB y como conocemos el valor real de éste, determinado por las
coordenadas de sus extremos, podemos establecer la relación de semejanza de ambas figuras. Una
vez conocida la relación de semejanza, determinamos los verdaderos valores de AP y BP, y por
radiación desde A y B se determinan las coordenadas de P”
Debemos recalcar que existen 3 casos en los que se aplica el método de Hansen que son:
La manera de resolución es parecida y solo varia en el paso 1 como veremos a
continuación:

Paso1:
𝜑 + Ω + 𝐴𝑃1 𝐵 = 180°
𝜑 + Ω = 180° − 𝐴𝑃1 𝐵 … . (1)
Para la figura (a):
𝜑 + Ω = 180° − (𝛼 + 𝛽) … . (1𝑎)
Para la figura (b):
𝜑 + Ω = 180° − (𝛼 − 𝛽) ….(1b)
Para la figura (c): ∆ 𝐴𝑃1
En el centro:
𝐴𝑃1 𝐵 + 𝛼 + 𝛽 = 360°
𝐴𝑃1 𝐵 = 360° − (𝛼 + 𝛽)
Sumatoria de ángulos internos
(360° − 𝜑) + (360° − Ω) + 𝐴𝑃1 𝐵 = 180°
Entonces:
𝜑 + Ω = 900° − (𝛼 + 𝛽)…. (1c)
Paso 2:
∆ 𝐴𝑃2 𝑃1
(𝑃1 𝑃2 ) (𝐴𝑃1 )
=
𝑠𝑒𝑛(180° − (𝛼 + 𝛿)) 𝑠𝑒𝑛(𝛿)

𝑠𝑒𝑛(180 − (𝛼 + 𝛿)) = 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛿)


𝐴𝑃1 ∗𝑠𝑒𝑛(𝛼+𝛿)
𝑃1 𝑃2 =( ) … … (2)
𝑠𝑒𝑛(𝛿)

Paso 3:
∆ 𝑃1 𝐵𝑃2
(𝑃1 𝑃2 ) (𝐴𝑃1 )
=
𝑠𝑒𝑛(180° − (𝛽 + 𝛾)) 𝑠𝑒𝑛(𝛾)

𝑠𝑒𝑛(180 − (𝛽 + 𝛾)) = 𝑠𝑒𝑛(𝛽 + 𝛾)


𝐵𝑃1 ∗𝑠𝑒𝑛(𝛽+𝛾)
𝑃1 𝑃2 =( )……..(3)
𝑠𝑒𝑛(𝛾)

Paso 4:
Igualando (2) = (3)
𝐴𝑃1 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛿) 𝐵𝑃1 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛽 + 𝛾)
=
𝑠𝑒𝑛(𝛿) 𝑠𝑒𝑛(𝛾)
Luego:
𝐴𝑃1 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛿) ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛽 + 𝛾)
… … (4)
𝐵𝑃1 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛾) ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛿)
Paso 5:
∆ 𝐴𝐵𝑃1
𝐴𝑃1 𝐵𝑃1
=
𝑠𝑒𝑛(Ω) 𝑠𝑒𝑛(𝜑)
𝐴𝑃1 𝑠𝑒𝑛(Ω)
= … … . (5)
𝐵𝑃1 𝑠𝑒𝑛(𝜑)
Paso 6:
Igualando (4) (5) e igualando tan(𝜇)
𝐴𝑃1 𝑠𝑒𝑛(Ω) 𝑠𝑒𝑛(𝛿) ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛽 + 𝛾)
= = = tan(𝜇)
𝐵𝑃1 𝑠𝑒𝑛(𝜑) 𝑠𝑒𝑛(𝛾) ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛿)
Como todos los valores son conocidos entonces 𝜇 es conocido.
Paso 7:
De la igualdad (6) tomaremos:
𝑠𝑒𝑛(Ω) 𝑠𝑒𝑛(𝜑) 1
= tan(𝜇) ≫ =
𝑠𝑒𝑛(𝜑) 𝑠𝑒𝑛(Ω) tan(𝜇)
Si tenemos la proporción:
𝑎 𝑐 𝑎+𝑏 𝑐+𝑑
= 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑏 𝑑 𝑎−𝑏 𝑐−𝑑
Aplicamos esta propiedad a la igualdad:
1
𝑠𝑒𝑛(𝜑) + 𝑠𝑒𝑛(Ω) 1 + tan(𝜇) tan (2) ∗ (𝜑 + Ω)
= =
𝑠𝑒𝑛(𝜑) − 𝑠𝑒𝑛(Ω) 1 − tan(𝜇) tan (1) ∗ (𝜑 + Ω)
2
Usaremos un artificio multiplicando ciertas cantidades por 1 = tan(45)
Por trigonometría:
1
tan ( ) ∗ (𝜑 + Ω) tan(45) + tan(𝜇)
2 = = tan(45 + 𝜇)
1
tan (2) ∗ (𝜑 + Ω) 1 − tan(45) ∗ tan(𝜇)

Utilizamos la identidad:
𝑡𝑎𝑛𝐴 + 𝑡𝑎𝑛𝐵
= tan(𝐴 + 𝐵)
1 − 𝑡𝑎𝑛𝐴 ∗ 𝑡𝑎𝑛𝐵
1 1
tan (2 ∗ (𝜑 + Ω)) tan (2 ∗ (𝜑 + Ω))
1
tan(45 + 𝜇) = ≫ tan ( ∗ (𝜑 − Ω)) = … … . . (7)
1 2 tan(45 + 𝜇)
tan (2 ∗ (𝜑 − Ω))

Paso 8:
Solución de sistema obtenido por las relaciones (1) y (7)
(𝜑 + Ω) = ⋯ . (1)
(𝜑 + Ω) = ⋯ . (2)
Paso 9:
Calculo de lados 𝐴𝑃1 y 𝐵𝑃1 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ∆ 𝐴𝐵𝑃1
𝐴𝑃1 𝐴𝐵
=
𝑠𝑒𝑛(Ω) 𝑠𝑒𝑛(𝐴𝑃1 𝐵)
𝐴𝐵 ∗ 𝑠𝑒𝑛(Ω)
𝐴𝑃1 = … … . (8)
𝑠𝑒𝑛(𝐴𝑃1 𝐵)
𝐵𝑃1 𝐴𝐵
=
𝑠𝑒𝑛(𝜑) 𝑠𝑒𝑛(𝐴𝑃1 𝐵)
𝐴𝐵 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜑)
𝐵𝑃1 = … … . (9)
𝑠𝑒𝑛(𝐴𝑃1 𝐵)
Paso 10:
Control de 𝜇:
` Los valores hallados 𝐴𝑃1 y 𝐵𝑃1 usando la igualdad:
𝐴𝑃1
tan(𝜇) =
𝐵𝑃1
Paso 11.
Cálculo y control del lado 𝑃1 , 𝑃2
Se calcula y comparan los valores obtenidos por (2) y (3)

3.4. Aplicación del Método Hansen.-


Hansen es un problema de intersección inversa, mediante el cual podemos hallar las coordenadas
de los puntos P1 y P2, estacionando en ellos y realizando lecturas angulares a dos puntos
inaccesibles de coordenadas conocidas.
Una de las aplicaciones es la forma metodológica de determinar el posicionamiento de cualquier
punto que este dentro del área circundante del levantamiento topográfico realizado en base a una
triangulación.
Sirve para determinar la posición planimetrica de puntos, mediante observaciones angulares
hechas desde estos y dirigidas a otros puntos de coordenadas conocidas.

4. Instrumentos Utilizados.-
4.1. Estación Total Sokkia CX – 105.-
Una estación total es la mejora sustancial de los antiguos teodolitos. Además es el
instrumento más utilizado a día de hoy junto con el nivel topográfico, dentro de muchos campos
incluido por supuesto el de la Topografía
La explicación precisa de lo que es una estación total sería la de que es un teodolito
electro-óptico, que es capaz de permitirnos medir ángulos, distancias y niveles de una forma fácil
y sencilla. Una de las grandes ventajas que nos ofrece es que podremos usar un solo dispositivo
para conseguir varias medidas, algo que no era posible hace un tiempo no muy lejano. Además
algunos de los tipos de estaciones totales, que veremos justo a continuación, nos dan unas enormes
facilidades a la hora de desarrollar algunos trabajos.
Sokkia CX – 105
Esta Estación Total cuenta con GPS o Global Positioning System que ha cambiado la vida
de casi todos los profesionales y por supuesto también de todos los que hacen uso de las
estaciones totales. Y es que si nos inclinamos por la opción de una estación total por GPS,
podremos utilizarla desde cualquier lugar de forma remota. Esto sin duda es una gran ventaja que
es frecuentemente utilizada por muchos profesionales para diversos proyectos.
Como todo, este tipo de estaciones, tienen puntos negativos. Uno de ellos, y casi
podríamos decir que el principal, es que no en todos los sitios funciona de forma correcta, debido
a la falta de cobertura. Por ejemplo en interiores, en bosques con muchos árboles o incluso bajo
tierra, su funcionamiento es deficiente debido a la falta de cobertura.

4.2. Trípode.-
Se denomina trípode a un armazón que cuenta con tres pies y que se utiliza como sostén de
diversos instrumentos o dispositivos. Conocido en algunos paises como tripié, el trípode brinda
estabilidad a un elemento, evitando que se mueva o que se desplace. Así se facilita su uso y se
minimiza la posibilidad de eventuales errores o fallos.
En la topografía, los trípodes se emplean como sostén de los teodolitos y de otros equipos.
Por lo general, sus pies pueden extenderse o acortarse de acuerdo a la necesidad. El trípode
topográfico, además, dispone de extremos con punta para que pueda ser clavado en la tierra. Así
como sucede con la fotografía, la precisión también es indispensable en este caso, y por eso la
estabilidad que proporciona el trípode es ideal.
4.3. Prismas.-
Un prisma topográfico es un aparato, empleado para medición en topografía, de forma
circular que se encuentra constituido por un conjunto de cristales. Así, la función que cumple
dichos cristales es la de proyectar la señal EMD que produce un teodolito electrónico o una
estación total. De esta manera, la distancia se calcula con base en el tiempo que transcurre en ir y
venir al emisor.
En este sentido, se distingue como el objetivo ubicado sobre un sitio desconocido y es
captado por la estación total que sintoniza el láser. Luego, éste hace que dicho láser se regrese
hacia el aparato.
Cabe resaltar, que se puede emplear un solo prisma en la realización de un levantamiento
topográfico. Sin embargo, para obtener un rendimiento más óptimo de recomienda el uso de dos
por lo menos.

4.4. GPS.-
El GPS es un sistema de navegación de alta precisión que utiliza señales de cuatro o más
satélites GPS para determinar una ubicación en la superficie de la Tierra mediante ecuaciones de
navegación. En la actualidad, el GPS se utiliza en aplicaciones comunes como teléfonos móviles,
sistemas de navegación para automóviles.
Las coordenadas de un punto desconocido con respecto a una coordenada conocida se
pueden determinar utilizando la estación total siempre que se pueda establecer una línea de visión
directa entre los dos puntos. Por esta razón, algunas estaciones totales también tienen un receptor
del sistema global de navegación por satélite y no requieren una línea de visión directa para
determinar las coordenadas.
En la práctica, la tecnología GPS a menudo se incorpora en una estación total para producir
datos completos del reconocimiento. Los receptores GPS utilizados para las mediciones de líneas
de base son generalmente más complejos y costosos que los de uso común, que requieren una
antena de alta calidad.

5. Realización de la Práctica.-
5.1. Descripción de los Pasos Realizados en el Campo.-
- Pothenot.-
Una Vez en el campo de trabajo, se siguió los siguientes pasos:
a) Se determinó un área bastante uniformemente plana o poca inclinación.
b) Luego se estaciono el instrumento “Estación Total”, en el punto “P” para el caso de Pothenot.
c) El polígono a realizar debía ser similar a la gráfica de la planilla otorgada por el Auxiliar. Por
ello, Dos integrantes del grupo se posicionaron en los vértices “A y C” y un tercer integrante al
tantear la posición de los anteriores, se posicionó en el vértice “B” que está casi al medio entre
“A” y “C” y más alejado del vértice “P” con respecto a las longitudes “AP” y “PC”.
d) Entonces, con las posiciones correctas y el instrumento listo, se determinó los ángulos “α” y
“ß” con ayuda de la “Estación Total” y Prismas.
e) Los tres integrantes que se posicionaron en los vértices “A”, “B” y “C” dejaron una estaca
para posteriormente encontrar nuevamente dichos vértices.
f) Con una Estación Auxiliar del instrumento “Estación Total” se determinó las coordenadas de
su posición, y una dirección del norte con ayuda del GPS.
g) Con las coordenadas y dirección del instrumento, los tres mismos integrantes se posicionaron
nuevamente en sus respectivos vértices “A”, “B” y “C” con los prismas, para determinar las
coordenadas de dichos vértices del polígono.
h) Entonces se procedió a guardar todos los datos en el instrumento y los ángulos “α” y “ß” en
una planilla.
- Hansen.-
- 1er Grupo.
Se realizó un levantamiento para el tercer caso del problema de Hansen para lo cual se procede de
la siguiente manera:
a) Se Determina la línea base AB en el terreno, cuya longitud es de aproximadamente 200 m.
b) A partir del punto medio, más o menos, de la línea AB se toma una perpendicular para ubicar
aproximadamente los puntos P1 Y P2.
c) Dando pasos de longitud requerida se llega a los puntos P1 Y P2.
d) Una vez delimitado el croquis de la figura en el terreno, se toma los datos necesarios.
e) Se ubica la estación total en el punto P1 y se toma la lectura de los ángulos 𝛼 𝑦 𝛽.Tomando
como referencia los puntos A, P1 y P2.
f) Similarmente se ubica en el punto P2 y se toma la lectura de los ángulos 𝛾 𝑦 𝛿.Tomando como
referencia los puntos B, P1 y A.
g) Luego nos ubicamos en un lugar óptimo donde se observen los puntos A y B, de nuestra línea
base y de la mayoría de todos los puntos de las demás figuras que se formaron en el terreno.
h) En ese lugar con ayuda de un GPS se determina las coordenadas de ese punto.
i) A partir de ese punto y con la estación total se hallan las coordenadas de los puntos A y B.

- 2do Grupo.
El proyecto que se realizó en el campo consistió en lo siguiente:
a) Se determinó viendo el terreno donde se colocarían los puntos tanto para el asentamiento del
equipo (p1, p2) como para los puntos A y B respetando distancias mínimas para que los puntos
no estén muy pegados además de que estos puntos A y B sean visibles desde donde se hará el
colocado del equipo (p1, p2).
b) Se procedió con el asentamiento del equipo en los puntos escogidos (p1, p2), tomando todos
los aspectos relacionados con el procedimiento practicado en clases anteriores (asentamiento
del trípode, colocado del instrumento, nivelación del instrumento, y demás aspectos
mencionados en clases) citados por el ayudante.
c) El asentamiento del equipo es fundamental pues de no ser colocado de manera correcta los
errores se harán presentes en el levantamiento de datos.
d) Una vez hecho este paso con la ayuda de las miras dos compañeros se dirigieron hacia los
puntos A y B para hacer las lecturas correspondientes de ángulos los cuales ya nos dará como
dato el equipo pues este tiene incorporado esta función, esta parte del proyecto se hizo con la
colaboración de otro grupo con el cual se compartió datos de los ángulos medidos pues un
grupo hizo el cálculo de estos estacionando el equipo en el punto 1 (p1) mientras que el otro
grupo lo hizo haciendo el levantamiento desde el punto 2 (p2), los cuales se necesitaban para
esta práctica.
e) Posteriormente el ayudante hizo el colocado del instrumento en un sector del cual se pudieran
hacer las lecturas de las coordenadas correspondientes de los puntos antes mencionados (A, B)
los cuales nos servirán de datos para los cálculos correspondientes.
5.2. Descripción de los Pasos Realizados en el Gabinete.-
 Los cálculos de gabinete se hicieron con todas aquellas operaciones en forma ordenada y
sistemática, se han calculado las correcciones hasta obtener el error aceptable. Para ello se ha
utilizado criterios y fórmulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. Para el ajuste o
compensación.
 Realización de la planilla de las distancias horizontales y ángulos por medio de la estación
total.
 Para el método de Pothenot se calculara lo siguiente:
- Calculo de ángulos.
- Calculo trigonométrico de los lados.
- Calculo de coordenadas.
- Calculo del área por coordenadas.
 Para el método de Hansen de (1er. 2do y 3er) caso se calculara lo siguiente para cada uno de
ellos respectivamente:
- Calculo de ángulos.
- Calculo trigonométrico de los lados.
- Calculo de coordenadas.
- Calculo de áreas por coordenadas.

 Tabla de resumen de resultados obtenidos.


 Plano en planta.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Bibliografía
6. Datos y Cálculos.-
6.1. Planilla de las distancias horizontales por medio de la estación total.
6.2. Planilla de los ángulos por medio de la estación total.
CONCLUSIONES
La obtención de los datos en campo nos ha permitido aplicar y consolidar en la práctica la
triangulaciónreal en base a los puntos trazados.
La obtención de los datos de cálculo nos indica que el trabajo en campo está bien realizada por que
loserrores están dentro de lo permitido.
VII.

RECOMENDACIONES
El primero, debe tener una gran precisión, en los datos apuntados, ya que si son errores humanos,
losángulos no van a cuadrar y se van a cruzar.
El libretista, debe anotar, cada detalle tomado en el levantamiento, ya que con esto se puede
contrastar,con el plano importado, esta recomendación es importante, ya que nos mostrara si
tenemos algún error,en el cálculo de las coordenadas.
VIII.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
https://es.wikipedia.org/wiki/Teodolito
https://es.wikipedia.org/wiki/Triangulaci%C3%B3n

También podría gustarte