Está en la página 1de 161

S.E.P S.N.E.S.T D.G.E.S.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN

“VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V

EN WINDOWS SERVER 2008”

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PRESENTA:

Juan Carlos Castillo Cruz

MINATITLÁN, VER. SEPTIEMBRE 2009


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

AGRADECIMIENTOS

Toda lucha, todo sacrificio se refleja al final del camino… Un camino que no se
recorre solo, si no con el apoyo de muchas personas que ayudan, apoyan de mil
maneras y siempre están ahí para brindarte la mano, es por eso que con estas
palabras les agradezco que estuvieran siempre presente para alcanzar mi meta.

Quiero agradecer a:

 A Dios, por regalarme una hermosa familia, por llenarme de


esperanzas, fe y fuerza, por darme una vida llena de dichas y por
llenar mis días de amor con la persona con la cual compartiré mi vida
y mi futuro.

 Mi familia por confiar en mí y brindarme siempre su ayuda cuando lo


necesitaba.

 Mis maestros que con sus enseñanzas hicieron de mí, una mejor
persona y me prepararon de la mejor manera para enfrentar el futuro.

 Mis asesores, por su tiempo y dedicación para hacer de este trabajo


cada vez mejor.

 A los ingenieros Cooper, Antonio, Donato y Santos por brindarme la


oportunidad de demostrar de lo que soy capaz y generar en mi
mejores conocimientos.

 A ti, mi güerita, por soportarme ya casi tres años y los que nos faltan
juntos.

A todos ustedes, Gracias.

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

DEDICATORIAS

La presente Memoria de Residencia Profesional esta dedicado de corazón a:

 Mi mamá, que es gracias a ella que he logrado alcanzar una meta


importante en mi vida, de lo dedico a sus sacrificios y años de
esfuerzos.

 Mi papá, que no esta presente en este momento, pero se que desde


ella me esta apoyando y cuando regrese y vea esto se sentirá muy
orgulloso.

 Mi hermano, quien me ha apoyado muchas veces en este largo


camino académico.

 A mi vida, mi güerita, que aunque no estuvimos juntos, se que estas


orgullosa de mi, y este va ser nuestro primer gran logro de muchos
que vamos a tener en nuestra vida… Juntos por siempre.

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

INDICE TEMATICO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 3

OBJETIVOS ............................................................................................................ 5

CAPITULO 1: LA EMPRESA ................................................................................. 6

1.1 Pemex Petroquímica: Introducción. ............................................................... 7

1.2 Pemex Petroquímica y sus Centros de Trabajo ............................................. 8

1.3 Misión y Visión ............................................................................................... 9

1.4 Giro de la empresa ....................................................................................... 10

1.5 Política y Calidad ......................................................................................... 10

1.6 Valores ......................................................................................................... 11

1.7 Ubicación de la empresa .............................................................................. 12

1.8 Organigrama de la empresa......................................................................... 13

1.9 Área de participación ................................................................................... 14

CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL ............................................................... 16

2.1 Antecedentes ............................................................................................... 17

2.2 Generalidades .............................................................................................. 19

2.3 Problemas a resolver ................................................................................... 20

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

2.4 Alcances y Limitaciones ............................................................................... 20

CAPITULO 3: MARCO TEÓRICO ........................................................................ 21

3.1 Virtualización ................................................................................................ 22


3.1.1 Introducción a la Virtualización .............................................................. 22
3.1.2 En que consiste la virtualización ............................................................ 23
3.1.3 Ventajas y Beneficios de la Virtualización .............................................. 24

3.2 Maquina Virtual ............................................................................................ 26

3.3 Conceptos relacionados ............................................................................... 27

3.4 Software de virtualización ............................................................................ 31


3.4.1 Microsoft Virtual PC ............................................................................... 31
3.4.1.1 Introducción a Microsoft Virtual PC.................................................. 31
3.4.1.2 Desarrollo de la Emulación .............................................................. 32
3.4.1.3 Requerimientos de Microsoft Virtual PC .......................................... 32
3.4.1.4. Adiciones de Maquina Virtual ......................................................... 33
3.4.2 VMware .................................................................................................. 34
3.4.2.1 Introducción a VMWare ................................................................... 34
3.4.2.2 VMware Workstation........................................................................ 35
3.4.2.3 Beneficios ........................................................................................ 36
3.4.2.4 Requerimientos de VMWare ............................................................ 37
3.4.3 Microsoft Virtual Server 2005 ................................................................. 39
3.4.3.1 Introducción a Virtual Server 2005................................................... 39
3.4.3.2 Escenarios ....................................................................................... 39
3.4.3.3 Requerimientos de Virtual Server 2005 ........................................... 41

3.5 Windows Server 2008 .................................................................................. 42


3.5.1 Introducción a Windows Server 2008 .................................................... 42
3.5.2 Características de Windows Server 2008 .............................................. 43
3.5.2.1 Una base solida para tu negocio ..................................................... 43
3.5.2.2 Virtualización ................................................................................... 44
3.5.2.3 Construido para la Web ................................................................... 44

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.2.4 Alta seguridad .................................................................................. 45


3.5.2 Versiones ............................................................................................... 47
3.5.3 Administración ....................................................................................... 49
3.5.3.1 Configuración Inicial del Sistema ..................................................... 50
3.5.3.2 Administrador del Servidor .............................................................. 52
3.5.3.3 Funciones de Windows Server 2008 ............................................... 54
3.5.4 Server Core ........................................................................................... 60
3.5.4.1 Introducción s Server Core .............................................................. 60
3.5.4.2 Beneficios de una Instalación de Server Core ................................. 61
3.5.4.3 Ventajas ........................................................................................... 62

3.6 Hyper-V ........................................................................................................ 63


3.6.1 Introducción a Hyper-V .......................................................................... 63
3.6.3 Requerimientos del Sistema para instalar Hyper-V ............................... 67
3.6.4 Características principales de Windows Server 2008 Hyper-V .............. 67
3.6.5 Sistemas Operativos Invitados Soportados por Hyper-V ....................... 69
3.6.6 Beneficios de Hyper-V ........................................................................... 71

CAPITULO 4: ACTIVIDADES ............................................................................... 73

4.1 Pruebas preliminares ................................................................................... 74


4.1.1 DELL Optiplex GX520 ............................................................................ 74
4.1.1.1 Introducción ..................................................................................... 74
4.1.1.2 Propiedades del equipo Dell Optiplex GX520 .................................. 75
4.1.1.3 Instalación y pruebas de Hyper-V en el equipo Dell Optiplex 520 ... 75
4.1.2 IBM eServer xSeries 345 ....................................................................... 76
4.1.2.1 Introducción ..................................................................................... 76
4.1.2.2 Propiedades del equipo IBM xSeries 345 ........................................ 77
4.1.2.3 Instalación y pruebas de Hyper-V en el equipo IBM xSeries 345 .... 77

4.2 Resultados De Pruebas ............................................................................... 78


4.2.1 Primera Prueba ...................................................................................... 78
4.2.2 Segunda Prueba .................................................................................... 79

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.3 Selección De Equipo .................................................................................... 80

4.4 Instalación De Windows Server 2008 .......................................................... 82


4.4.1Instalación de Windows Server 2008 – Full Edition ................................ 82
4.4.2 Instalación de Windows Server 2008 – Core Edition ............................. 95

4.5 Instalación De Hyper-V .............................................................................. 108


4.5.1 Instalación de Hyper-V en Windows Server 2008 Full Edition ............. 108
4.5.2 Instalación de Hyper-V en Windows Server 2008 Core Edition ........... 120

4.6 Administración De Hyper-V en Server Core desde Windows Vista ............ 123

4.7 Creación de Servidores virtuales ............................................................... 130

4.8 Configuración final ..................................................................................... 138

4.9 Resultados obtenidos ................................................................................. 139

CONCLUSIONES ............................................................................................... 140

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 143

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

INDICE DE IMÁGENES

Figura 1. Croquis de la empresa ........................................................................... 12


Figura 2. Organigrama estructural ......................................................................... 13
Figura 3. Esquema de Maquina Virtual. ................................................................ 26
Figura 4. Arquitectura del Hipervisor. .................................................................... 27
Figura 5. Logo de Virtual PC. ................................................................................ 31
Figura 6. Consola principal de Virtual PC .............................................................. 31
Figura 7. Logo de VMware .................................................................................... 34
Figura 8. Logo de VMware Workstation ................................................................ 35
Figura 9. Consola Principal de VMware Workstation............................................. 36
Figura 10. Logo Microsoft Virtual Server 2005 ...................................................... 39
Figura 11. Consola Principal de Virtual Server 2005 ............................................. 40
Figura 12. Escritorio de Windows Server 2008 ..................................................... 42
Figura 13. Configuración inicial del Sistema .......................................................... 50
Figura 14. Administrador de Servidor .................................................................... 52
Figura 15. Funciones en Administrador de Servidor ............................................. 54
Figura 16. Escritorio de Windows Server Core ...................................................... 60
Figura 17. Consola de Hyper-V ............................................................................. 63
Figura 18. Escenarios de Virtualización ................................................................ 66
Figura 19. Equipo DELL Optiplex GX520 .............................................................. 74
Figura 20. Servidor IBM xSeries 345 ..................................................................... 76
Figura 19.Servidor PowerEdge 1900 .................................................................... 80
Figura 22. Ventana de carga de archivos. ............................................................. 82
Figura 23. Carga del asistente. ............................................................................. 82
Figura 24. Selección de configuración................................................................... 83

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 25. Pantalla de inicio. ................................................................................. 83


Figura 26. Introducción de clave. .......................................................................... 84
Figura 27. Alerta en la instalación. ........................................................................ 84
Figura 28. Ventana de selección de versión.......................................................... 85
Figura 29. Opción para aceptar el contrato. .......................................................... 85
Figura 30. Contrato de instalación. ........................................................................ 86
Figura 31. Tipo de instalación que se desea. ........................................................ 86
Figura 32. Ubicación de instalación. ...................................................................... 87
Figura 33. Opciones de disco. ............................................................................... 87
Figura 34. Instalación de Windows Server 2008. .................................................. 88
Figura 35. Instalación de componentes. ................................................................ 88
Figura 36. Reinicio de la instalación. ..................................................................... 88
Figura 37. Mensaje de espera. .............................................................................. 89
Figura 38. Completando la instalación. ................................................................. 89
Figura 39. Cambio de contraseña. ........................................................................ 90
Figura 40. Campos para introducir la nueva contraseña. ...................................... 90
Figura 41. Contraseña introducida. ....................................................................... 91
Figura 42. Contraseña cambiada. ......................................................................... 91
Figura 43. Preparando el escritorio. ...................................................................... 92
Figura 44. Escritorio de Windows Server 2008. .................................................... 92
Figura 45. Menú de inicio de Windows Server 2008. ............................................ 93
Figura 46. Configuración inicial. ............................................................................ 93
Figura 47. Modos de entrar a “Server Manager”. .................................................. 94
Figura 48. Ventana de “Server Manager”. ............................................................. 94
Figura 49. Carga de archivos. ............................................................................... 95
Figura 50. Selección de configuración................................................................... 96
Figura 51. Inicio de instalación de Windows Server 2008. .................................... 96
Figura 52. Introducción de clave. .......................................................................... 97
Figura 53. Mensaje de alerta de la activación del producto................................... 97
Figura 54. Selección de versión. ........................................................................... 98
Figura 55. Contrato de instalación. ........................................................................ 98

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 56. Tipo de instalación que se desea. ........................................................ 99


Figura 57. Ubicación de instalación. ...................................................................... 99
Figura 58. Opciones de disco. ............................................................................. 100
Figura 59. Instalando Windows. .......................................................................... 100
Figura 60. Instalación de componentes. .............................................................. 101
Figura 61. Reinicio de la instalación. ................................................................... 101
Figura 62. Mensaje de espera. ............................................................................ 102
Figura 63. Completando instalación. ................................................................... 102
Figura 64. Iniciando Windows. ............................................................................ 103
Figura 65. Ctrl + Alt + Supr. ................................................................................. 103
Figura 66. Inicio de Sesión “Otro Usuario”. ......................................................... 104
Figura 67. Usuario Administrador. ....................................................................... 104
Figura 68. Mensaje de cambio de contraseña..................................................... 105
Figura 69. Introducción de contraseña nueva. .................................................... 105
Figura 70. Tu contraseña ha sido cambiada. ...................................................... 106
Figura 71. Preparando el escritorio. .................................................................... 106
Figura 72. Pantalla principal de Windows Server Core ....................................... 107
Figura 73. Manejo del servidor ............................................................................ 107
Figura 74. Abrir Manejo de Servidor (Server Manager). ...................................... 108
Figura 75. Funciones. .......................................................................................... 109
Figura 76. Agregar Funciones. ............................................................................ 109
Figura 77. Asistente............................................................................................. 110
Figura 78. Lista de funciones. ............................................................................. 110
Figura 79. Página principal de Hyper-V. .............................................................. 111
Figura 80. Instalación de la actualización de Hyper-V......................................... 112
Figura 81. Mensaje de Instalación. ...................................................................... 112
Figura 82. Actualización de Windows. ................................................................. 113
Figura 83. Instalación Completa. ......................................................................... 113
Figura 84. Introducción a Hyper-V....................................................................... 114
Figura 85. Creación de Red Virtual. .................................................................... 115
Figura 86. Confirmación de Instalación. .............................................................. 115

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 87. Proceso de Instalación. ...................................................................... 116


Figura 88. Resultado de la Instalación. ............................................................... 116
Figura 89. Mensaje de Alerta. ............................................................................. 117
Figura 90. Configurando actualizaciones. ........................................................... 117
Figura 91. Resumiendo Configuración. ............................................................... 117
Figura 92. Finalización de la Instalación de Hyper-V. ........................................ 118
Figura 93. Ubicación de Hyper-V Manager. ........................................................ 119
Figura 94. Consola de Hyper-V Manager. ........................................................... 119
Figura 95. Escritorio de Windows Server Core.................................................... 120
Figura 96. Comando oclist................................................................................... 121
Figura 97. Hyper-V no instalado. ......................................................................... 121
Figura 98. Comando para Instalar Hyper-V. ........................................................ 122
Figura 99. Hyper-V Instalado............................................................................... 122
Figura 100. Instalar Terminal Services. ............................................................... 123
Figura 101. Pagina de descarga de Hyper-V Manager (32 bits). ........................ 124
Figura 102. Pagina de descarga de Hyper-V Manager (64 bits). ........................ 124
Figura 103. Paquete instalador. .......................................................................... 125
Figura 104. Control de cuentas ........................................................................... 125
Figura 105. Windows Update. ............................................................................. 126
Figura 106. Actualización de Windows. ............................................................... 126
Figura 107. Proceso de Instalación. .................................................................... 127
Figura 108. Instalación Completada .................................................................... 127
Figura 109. Manejador de Hyper-V en Windows Vista. ....................................... 127
Figura 110. Consola de Hyper-V en Windows Vista. ........................................... 128
Figura 111. Seleccionar equipo ........................................................................... 128
Figura 112. Administrador remoto de Hyper-V en Windows Vista ....................... 129
Figura 113. Abrir Administrador de Hyper-V........................................................ 130
Figura 114.Consola Principal de Hyper-V ........................................................... 131
Figura 115. Opciones a elegir para crear ............................................................ 131
Figura 116. Mensaje de Inicio ............................................................................. 132
Figura 117. Especificación de Nombre y Ubicación ............................................ 132

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 118. Asignación de Memoria .................................................................... 133


Figura 119. Configuración de Red ....................................................................... 133
Figura 120. Conectar Disco Duro Virtual ............................................................. 134
Figura 121. Opciones de Instalación ................................................................... 134
Figura 122. Completar el asistente de Nueva Maquina Virtual ............................ 135
Figura 123. Sección de Maquinas Virtuales ........................................................ 135
Figura 124. Configuración de la Maquina Virtual ................................................. 136
Figura 125. Conexión a la Maquina Virtual.......................................................... 137
Figura 126. Maquina Virtual con Windows Server 2008 de Sistema Operativo. . 137

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Sistemas Operativos Invitados Soportados ............................................. 33


Tabla 2. Sistemas Operativos Virtuales Soportados ............................................. 38
Tabla 3. Requerimientos de Hardware de Virtual Server ...................................... 41
Tabla 4. Tabla de Características de Windows Server 2008 ................................. 46
Tabla 5. Secciones de Configuración inicial de Sistema ....................................... 51
Tabla 6. Funciones de Windows Server 2008 ....................................................... 59
Tabla 7. Propiedades del equipo Optiplex GX520 ................................................. 75
Tabla 8.Propiedades del Servidor IBM xServer ..................................................... 77
Tabla 9. Equipo seleccionado para el desarrollo de infraestructura virtual............ 81

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Introducción
Toda empresa en la actualidad basa su productividad en base a su infraestructura
que mientras más robusta será mejor y le permitirá a la empresa abarcar más
áreas para lograr mayores beneficios tanto económicos como humanos.

Hoy en día hay un concepto que está empezando a tomar mucha importancia en
el mundo tecnológico, la virtualización, y es en Pemex Petroquímica donde surge
el proyecto de virtualización con Hyper-V en Windows Server 2008 que permitirá
generar servidores virtuales dentro de servidores físicos para generar una mayor
infraestructura y ser utilizados en pruebas o de manera productiva.

El presente reporte muestra la documentación realizada en el proceso de


desarrollo del proyecto, el cual para su mejor estudio se dividió en 4 capítulos:

 Capítulo I. La empresa
 Capítulo II. Marco Referencial
 Capítulo III. Marco Teórico
 Capítulo IV. Actividades
 Capítulo V. Conclusión

El Capítulo I muestra la información referente a la empresa como son su misión,


visión, ubicación geográfica, políticas y valores, así como también información
relevante de la misma y la descripción del área en que se desarrolló el proyecto.

El Capítulo II contiene la información pertinente al proyecto en si, como es el


nombre, objetivos tanto generales como específicos, manejando también los
antecedentes que preceden al proyecto así como las generalidades y alcances y
limitaciones.
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


1
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

El Capítulo III trata de la teoría y material de apoyo utilizado para el desarrollo del
proyecto como conceptos, esquemas, imágenes así como los programas o
software manejados.

El Capítulo IV se refiere al desarrollo del proyecto hasta su culminación, en este


punto se presentan los pasos realizados para alcanzar los objetivos del proyecto
como las pruebas preliminares, selección de equipo, instalación del sistema
operativo (Windows Server 2008) en sus dos versiones, la instalación del software
de virtualización (Hyper-V) y creación de las maquinas virtuales.

Y finalmente, el Capítulo V hace un resumen de los resultados finales obtenidos


haciendo énfasis en los beneficios obtenidos y complementándolo con
recomendaciones que se pueden implementar.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


2
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Justificación
Los usuarios que están relacionados tanto en venta, consultoría, capacitación, etc.
Con Pemex petroquímica, su demanda cada día crece y no solamente ellos,
también cada día nuevos sistemas son adquiridos o realizados para cubrir una
necesidad, y debido a eso los servidores tanto físicos como virtuales que ofrece
los administradores de Pemex Petroquímica ya no son suficientes en cuanto a
capacidad tanto de memoria como de proceso, esto debido a las limitaciones que
presenta el actual sistema gestor de servidores virtuales, Virtual Server 2005.

Y es en base a esto y a estudios y pruebas realizadas que se decidió migrar a una


nueva aplicación destinada a la virtualización que también esta implementada por
Microsoft llamada Hyper-V el cual viene como una función dentro de la nueva
versión de Sistema Operativo destinado a servidores de Windows, Microsoft
Server 2008, el cual presenta muchas mejoras que su antecesor Windows Server
2003.

Hyper-V presenta mejoras tecnológicas con respecto a Virtual Server 2005 como:

 Mayor capacidad de memoria en Maquinas virtuales, Hyper-V acepta hasta


64 GB por servidor virtual cuando Virtual Server acepta solo 3.6 GB.
 Soporte a x64, Hyper-V permite la creación de servidores con arquitectura
64 bits y 32 bits mientras que Virtual Server solo acepta servidores de 32
bits.
 Capacidad Multiprocesador, Hyper-V llega a permite 1, 2 o hasta 4
procesadores en la maquina virtual y por el contrario Virtual Server solo le
instala a cada servidor un procesador.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


3
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

También no solo el gestor de virtualización se ha decidido cambiar, también se


planteo el proyecto de actualizar los servidores Windows Server 2003, que es el
que Pemex Petroquímica ha manejado en el 98% de sus servidores, a Windows
Server 2008 ya que presenta nuevas tecnologías y/o funciones de seguridad a
nivel datos o de red, también ayuda en la productividad evitando perdidas de
información y gracias a sus diversas versiones se pueden destinar más servidores
para cubrir diversos campos de la empresa.

Y es en base a los puntos anteriores que el Proyecto Virtualización con Hyper-V


en Windows Server 2008 ayudara a Pemex Petroquímica en su nueva faceta de
producción buscando generar beneficios tanto económicos como humanos a la
empresa.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


4
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Objetivos
Objetivo General

Creación de servidores virtuales en Windows server 2008 utilizando la función de


Hyper-V para su uso dentro de Pemex Petroquímica y sus complejos.

Objetivos Específicos

 Manejo de diversas aplicaciones (administrativas, Manejo de documentos,


etc.) en entorno virtual usando Hyper-V.
 Utilización de servidores virtuales creados en Hyper-V para pruebas de
nuevos programas dentro Pemex Petroquímica.
 Generar Servidores Virtuales en Hyper-V para reducir las cargas de trabajo
(Exceso de memoria, limitación de usuarios, etc.) de los servidores
existentes.
 Ahorro en gastos de infraestructura utilizando los servidores virtuales.
 Incrementar la productividad en diversas áreas dentro de Pemex
Petroquímica y desarrollo de nuevas aplicaciones.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


5
CAPITULO 1: LA
EMPRESA
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

OFICINAS GENEREALES DE PEMEX PETROQUIMICA

1.1 Pemex Petroquímica: Introducción.

Pemex Petroquímica que elabora, comercializa y distribuye productos para


satisfacer la demanda del mercado a través de sus centros de trabajo.

Su actividad fundamental son los procesos petroquímicos no básicos derivados de


la primera transformación del gas natural, metano, etano, propano y naftas de
Petróleos Mexicanos.

Pemex Petroquímica guarda una estrecha relación comercial con empresas


privadas nacionales dedicadas a la elaboración de fertilizantes, plásticos, fibras y
hules sintéticos, fármacos, refrigerantes, aditivos, etc.

Pemex Petroquímica está inmersa en un esfuerzo constante con el fin de mejorar


la seguridad industrial, la salud ocupacional y la protección del medio ambiente,
para la mejora continua a mediano plazo, planteándose como meta tener cero
accidentes dentro y fuera de sus instalaciones.

Con una capacidad actual instalada de 13.2 millones de toneladas de productos


petroquímicos por año, los Complejos Petroquímicos Cangrejera, Morelos,
Cosoleacaque, Pajaritos, Independencia, Escolín, Tula y la Unidad Petroquímica
Camargo, producen entre otros los siguientes petroquímicos: Acetaldehido,
Amoníaco, Benceno, Etileno, Oxido de Etileno, Glicoles, Ortoxileno, Paraxileno,
Propileno, Tolueno, Xilenos, Acetronitrilo, Acido Cianhídrico, Acrilonitrilo,
Polietileno de baja y alta densidad, Metanol y Cloruro de Vinilo.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


7
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

1.2 Pemex Petroquímica y sus Centros de Trabajo

En el sur del estado de Veracruz se encuentra la sede del Emporio Petroquímico


más importante de México, integrado por Pemex Petroquímica Organismo de
Petróleos Mexicanos, el cual tiene ubicadas sus oficinas centrales en la Cd. de
Coatzacoalcos Veracruz, cuenta con ocho Centros de Trabajo que son:

 Complejo Petroquímico Independencia


 Complejo Petroquímica Cangrejera
 Complejo Petroquímico Cosoleacaque
 Complejo Petroquímico Morelos
 Complejo Petroquímico Pajaritos
 Complejo Petroquímico Tula
 Complejo Petroquímico Escolín
 Unidad Petroquímica Camargo

Estos se encuentran localizados en el norte del país, centro y sur del estado de
Veracruz.

Estos complejos se dedican a la elaboración, comercialización y distribución de


productos, tales como:

Acetaldehido, Amoníaco, Benceno, Etileno, Oxido de Etileno, Glicoles, Ortoxileno,


Paraxileno, Propileno, Tolueno, Xilenos, Acetronitrilo, Acido Cianhídrico,
Acrilonitrilo, Polietileno de baja y alta densidad, Metanol y Cloruro de Vinilo, para
satisfacer la demanda del mercado nacional y una parte del mercado
Internacional. Su actividad fundamental son los procesos petroquímicos no
básicos derivados de la primera transformación del gas natural, metano, etano,
propano y naftas de Petróleos Mexicanos.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


8
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Pemex Petroquímica guarda una estrecha relación comercial con empresas


privadas nacionales dedicadas a la elaboración de plásticos, fibras y hules
sintéticos, fármacos, refrigerantes, aditivos entre otros.

Este Organismo se encuentra inmerso en un esfuerzo constante con el fin de


mejorar la seguridad industrial, la salud ocupacional y la protección del medio
ambiente, para la mejora continua a mediano plazo, planteándose como meta
tener cero accidentes dentro y fuera de sus instalaciones.

1.3 Misión y Visión

Misión
Somos una empresa que elabora, comercializa y distribuye productos
petroquímicos selectos, en crecimiento continuo y maximizando su valor
económico, con calidad, seguridad, respeto al medio ambiente, a su entorno social
y promoviendo el desarrollo integral de su personal.

Visión
Ser una empresa de clase mundial, líder en el mercado, rentable, segura,
confiable y competitiva, reconocida por la calidad de sus productos; con una
arraigada cultura de servicio al cliente, respetuosa del medio ambiente, cuidadosa
de sus relaciones con la comunidad y promotora del desarrollo integral de su
personal.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


9
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

1.4 Giro de la empresa

Empresa de gobierno dedicada a la venta de petroquímicos

1.5 Política y Calidad

Política
Satisfacer los requisitos acordados con nuestros clientes, cuidando el medio
ambiente, la integridad física de las instalaciones, el desarrollo y salud del
personal, con una actuación ética, transparente y de mejora continua.

Calidad

Ser una función de control aplicada al final de los procesos que dan lugar al bien o
servicio, en Pemex Petroquímica la calidad se ha convertido en un instrumento
preventivo aplicado a lo largo de la cadena que forman esos procesos, llegando a
ser hoy una verdadera herramienta de gestión.

PEMEX Petroquímica ha integrado en su Sistema de Administración por Calidad


los Procesos enfocados a la mejora continua, por lo que en noviembre de 2005
obtuvo la certificación única en ISO9001:2000 e ISO14001:2004 para PEMEX
Petroquímica y sus centros de trabajo, ante el esquema UKAS. La certificación fue
llevada a cabo por la compañía SGS de México, S.A. de C.V.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


10
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

1.6 Valores

Integridad.
Unir partes diversas en un todo coherente que mantiene un equilibrio entre ellas,
en busca de un objetivo. La integridad ética se sustenta en valores que forman ese
todo coherente que conduce el actuar cotidiano de los individuos. Es congruencia
entre lo que se piensa, se dice y se hace.

Innovación.
Generar nuevos conocimientos, productos, tecnologías o servicios. Es poner en
marcha y concretar o relacionar la creatividad con la inteligencia para cubrir
necesidades cambiantes.

Competitividad.
Aprovechar de la mejor manera las fortalezas únicas de cada uno de los
individuos, es decir, lograr sinergia de manera que la organización, muestre un
desarrollo exitoso y de vanguardia. Esto se reflejara en mayor productividad y en
un mejor servicio al cliente.

Sustentabilidad.
Es la visión del futuro y el compromiso con el mismo. La organización se reconoce
en una vinculación estratégica con la sociedad, el medio ambiente y seguridad de
manera integral y se compromete a establecer con los mismos una relación de
beneficio mutuo en largo plazo.

Compromiso Social.
En PEMEX, hablar de este compromiso, es reconocer la pertenencia de la
empresa dentro del ámbito social nacional. Es aceptar los compromisos que se
establecen con las comunidades del país, a fin de fortalecer los vínculos entre la
organización y los mexicanos.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


11
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

1.7 Ubicación de la empresa

UV
SORIANASAMS CLUB
CAMPESTRE
TELMEX PLAZA
CRISTAL

Figura 1. Croquis de la empresa

DIRECCIÓN:
Jacarandas No. 100 Colonia Rancho Alegre 1 C.P. 96558 Coatzacoalcos, Ver.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


12
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

1.8 Organigrama de la empresa

Figura 2. Organigrama estructural

- ÁREA DE DESEMPEÑO
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


13
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

1.9 Área de participación

Área de Servidores Intel

Servidores intel, es el área donde nació el desarrollo de este proyecto, el cual es


un departamento a cargo de la Subgerencia de Tecnologías de Información que
esta divida en tres coordinaciones:

 Área Intel

 Área Unix

 Área de redes

El departamento de servidores Intel tiene a su cargo el manejo, administración,


mantenimiento y control de los servidores bajo entorno Windows (Windows Server
2003) de Pemex Petroquímica y sus complejos antes mencionados, actualmente
tienen a su cargo un promedio de 50 servidores físicos de diversas marcas como
HP, DELL, IBM, etc. y de 90 servidores virtuales.

También el área es la encargada del manejo de controlador de dominio y además


tiene a su cargo la creación de cuentas de usuarios (Que pueden ser cuentas para
trabajadores, residentes, visitantes o para pruebas) en el directorio activo. En el
Directorio activo no solo se almacenan los usuarios si no también guarda un
control de las computadoras y laptops dentro de Pemex petroquímica y estos
pueden ser ligados a un usuario o varios.

Otro punto que manejan en el área, en cuestión a usuarios, son los permisos que
se les pueden dar ya sea de administrador de un grupo, equipo o simplemente de
usuario común y restringir su uso de los servicios y a cada usuario creado se le da
una vigencia la cual cuando se cumple tanto la cuenta como la contraseña expiran
y dejan de funcionar.

Además, “Intel” tiene bajo su control otros sistemas que se usan dentro de la
misma empresa como lo son: Las bases de datos en Microsoft SQL server y
Oracle, Microsoft Sharepoint 2007 para compartir archivos dentro de la red,
aplicaciones de terceros o personales para usos diversos, también poseen
servidores para tareas especificas como: Servidores Webs donde alojan sistemas
para ser vistos vía internet, Servidores de correo como Exchange y OWA (Outlook
Web Access), Servidores de Antivirus como el Microsoft Forefront, Servidores de
comunicación como lo son el Office Communicator y Live Meeting, Servidores de
respaldos, servidores de actualizaciones como el WSUS (Windows Server Update
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


14
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Services), Sistemas de administración como lo son el System center de Microsoft,


Servidores de Reportes como los SQL Server + Reporting Services, Analysis
Services, Servidores Data warehouse.

Otra actividad realizada dentro del área es la creación de Servidores virtuales


destinados a pruebas o para ser utilizados de manera productiva, para lo que
actualmente usan Microsoft Virtual Server 2005 y para su administración y manejo
usan System Center Virtual Machine Manager 2007 es ahí donde se caracteriza el
proyecto de virtualizacion con hyper-v en Windows Server 2008 con la finalidad de
crear nuevos y mejores servidores que serán utilizados en diversas áreas dentro
de Pemex petroquímica y para ello se tendrán servidores no con Windows Server
2003 si no Windows Server 2008 el cual otorga una mejor seguridad y mayor
rendimiento.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


15
CAPITULO 2: MARCO
REFERENCIAL
2.1 Antecedentes

Pemex Petroquímica una de las más importantes empresas de la región cuenta


con una infraestructura tanto a nivel redes como a nivel servidores los cuales
están disponibles para brindarles servicios a todo los trabajadores de esta
dependencia y a todos los complejos que componen a este organismo.

Pemex Petroquímica no se centra sus esfuerzos en cuestiones petroleras si no


que dentro de ella también se realizan pruebas y se alojan sistemas que ayudan
en la administración, manejo y control de diversos procesos realizados en la
empresa, que van desde el control de documentos hasta el monitoreo de plantas.

Los servidores de Pemex Petroquímica son los utilizados para la instalación de


estos sistemas o para realizar pruebas de operación para ello se destinan tanto
servidores físicos como servidores virtuales, estos servidores virtuales que se
encuentran dentro de uno físico, ayudan a aparentar que se cuenta con más
infraestructura beneficiando en la productividad de los sistemas.

Para la creación de los servidores virtuales, Pemex Petroquímica cuenta con un


Software implementado por Microsoft destinado para este propósito, Virtual Server
2005, el cual se instala en un servidor físico que estará destinado 100% al
almacenaje de los servidores virtuales.

Gracias a esta tecnología Pemex Petroquímica cuenta con una gran


infraestructura Virtual que ronda en los 100 servidores virtuales (destinados a
pruebas o ser usados de modo productivo) y cada día se crean nuevos servidores
con el fin de cubrir la creciente demanda de los usuarios.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


17
Los administradores de estos servidores también se apoyan en una suite de
Manejo y Control de servidores Virtuales llamada System Center Virtual Machine
Manager (SCVMM), el cual un mayor grado de utilización del hardware de los
servidores, permite centralizar y virtualizar la gestión de la infraestructura y facilita
a los administradores y usuarios la provisión rápida de nuevas máquinas virtuales.

Gracias a SCVMM la administración de los servidores se hace de manera central,


es decir, con un solo sistema (Instalado en un servidor físico) se pueden
monitorear, administrar, gestionar y/o controlar los n servidores destinados a la
virtualización, también con SCVMM se pueden generar servidores virtuales de
manera más rápida que con Virtual Server 2005, pero teniendo como principal
gestor este ultimo.

Y es así como Pemex Petroquímica durante un par de años ha realizado la tarea


de la creación de servidores

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


18
2.2 Generalidades

El proyecto de Virtualización con Hyper-V en Windows Server 2008 se trata de


creación de Maquinas Virtuales dentro de la empresa Pemex Petroquímica los
cuales serán utilizados principalmente en dos campos:

 Productividad: Contendrá Aplicaciones que serán utilizados como servicios


por los mismos trabajadores, como lo son Gestores de Bases de datos,
Antivirus, Actualizaciones, etc.
 Realización de Pruebas: Antes de liberar un nuevo sistema, un modulo o un
nuevo requerimiento serán probados en estos servidores para ver sus
desempeño en un entorno que asemeje la productividad.

Este proyecto viene a ser el nuevo modelo de virtualización en la empresa, el cual


es realizado actualmente por Virtual Server 2005, pero este ya no cumple con los
parámetros actuales que requieren los usuarios debido a que está instalados en
servidores ya obsoletos.

El proyecto también surge gracias a la adquisición de nuevos equipos, con más


memoria, más procesadores (hasta un máximo de 4) y más capacidad en disco
duro que reemplazarán en algunas funciones a los servidores obsoletos.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


19
2.3 Problemas a resolver

 Instalar nuevas aplicaciones necesarias en las diferentes áreas que


compone Pemex Petroquímica.
 Crear un mejor ambiente de pruebas para los nuevos sistemas de Pemex
Petroquímica.
 Minimizar el problema de falta de espacio en discos duros para el
alojamiento de documentos internos.
 Agilizar el trafico de usuarios recurrentes que utilizan aplicaciones ya
instaladas en un ambiente virtual.
 Buscar que los nuevos servidores virtuales presenten una mayor
disponibilidad, para evitar perdidas de información o caídas de los sistemas.

2.4 Alcances y Limitaciones

Alcances
Dada las especificaciones y conocimientos que se tiene en la empresa se buscará
generar una nueva infraestructura donde los sistemas y/o aplicaciones con las que
se cuentan se vuelvan virtuales, buscando como principal objetivo la mayor
productividad tanto en las oficinas centrales de Pemex Petroquímica como en sus
complejos. Con la implementación del Proyecto se duplicará la infraestructura
actual llegando a un mínimo de 200 servidores virtuales generando más
oportunidades de crecimiento.

Limitaciones
El proyecto solo se realizara a nivel de creación de servidores virtuales, solo
contempla la configuración y manejo de estos así como también se verán que
aplicaciones serán instalados.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


20
CAPITULO 3: MARCO
TEÓRICO
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.1 Virtualización

3.1.1 Introducción a la Virtualización

El término virtualización, nacido en 1960, es el de la creación de una máquina


virtual utilizando una combinación de hardware y software.

La virtualización es una capa abstracta que desacopla el hardware físico del


sistema operativo para brindar una mayor flexibilidad y utilización de los recursos
de TI.

La virtualización permite que múltiples máquinas virtuales con sistemas operativos


heterogéneos puedan ejecutarse individualmente, aunque en la misma máquina.

La virtualización se introdujo inicialmente en los años 60 para permitir la división


de grandes unidades de hardware mainframe, un recurso costoso y escaso. Con
el tiempo, las minicomputadoras y PCs proporcionaron una manera más eficiente
y asequible de distribuir el poder de procesamiento, por lo que en los años 80, la
virtualización ya casi no se utilizó más.

En los años 90, los investigadores comenzaron a ver cómo la virtualización podía
solucionar algunos de los problemas relacionados con la proliferación de hardware
menos costoso, incluyendo su subutilización, crecientes costos de administración
y vulnerabilidad.

Hoy en día, la virtualización está a la vanguardia, ayudando a los negocios con la


escalabilidad, seguridad y administración de sus infraestructuras globales de TI.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


22
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.1.2 En que consiste la virtualización

La virtualización es llevada a cabo en una plataforma de hardware mediante un


software “host” (“anfitrión”, un programa de control) que simula un entorno
computacional (máquina virtual) para su software “guest”. Este software “guest”,
que generalmente es un sistema operativo completo, corre como si estuviera
instalado en una plataforma de hardware autónoma. De este modo se puede
cargar diversos sistemas, incluso totalmente diferentes, sobre un mismo hardware
y de forma que estén aislados los unos de los otros y también que aprovechen el
hardware disponible en el Host como su conexión de Red, sus puertos USB, sus
unidades de almacenamiento, etc.

La versatibilidad de la virtualización es evidente a simple vista. Se puede montar


un sistema operativo Linux de forma aislada y totalmente funcional sobre una
maquina con Windows o también hacer lo contrario. El límite solo lo pone la
capacidad del hardware de la maquina Host. La virtualización ha cobrado mucha
importancia en los últimos meses gracias a los sistemas multinúcleo y en el
aislamiento de procesos por hardware. Este avance tecnológico convierte a la
virtualización en algo normal y cotidiano. El camino del aumento de rendimiento
pasa por el multiproceso y también abre nuevas posibilidades donde pequeños
servidores o pequeños PCs podrán servir aplicaciones para los que antes se
necesitaban varias maquinas individuales.

Esto no solo supone un ahorro en hardware sino también un ahorro de energía,


una reducción de costes de administración y posibilidades antes inalcanzables
como sistemas de seguridad corriendo en paralelo para asegurar las PC.

El trabajo en paralelo de varios procesadores no solo puede aumentar el


rendimiento sino que también abre el aislamiento de diferentes aplicaciones que
hagan uso intensivo de CPU. La forma en que conocemos el PC y la informática
está cambiando rápidamente y ahora se comienza a ver lo que el futuro ofrece. Y
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


23
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

parte del futuro pasara sin duda por la virtualización de sistemas operativos y los
fabricantes de procesadores empiezan a dar los primeros pasos en dar soporte
especifico a este tipo de aplicaciones.

3.1.3 Ventajas y Beneficios de la Virtualización

Ventajas

La solución de virtualización permite gestionar de forma centralizada los sistemas


virtualizados así como sus recursos de almacenamiento y de red proporcionando:

 Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados.


 Reducción de los costes de espacio y consumo necesario de forma
proporcional al índice de consolidación logrado.
 Reducción de los costos de TI gracias al aumento de la eficiencia y la
flexibilidad en el uso de recursos.
 Administración global centralizada y simplificada.
 Mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas: Mayor facilidad
para la creación de entornos de prueba que permiten poner en marcha
nuevas aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de
las pruebas.
 Aislamiento : un fallo general de sistema de una máquina virtual no afecta al
resto de máquinas virtuales
 Beneficio directo en la reducción del hardware necesario, así como de sus
costes asociados
 Reduce los tiempos de parada
 Migración en caliente de máquinas virtuales (sin pérdida de servicio) de un
servidor físico a otro, eliminando la necesidad de paradas planificadas por
mantenimiento de los servidores físicos
 Balanceo dinámico de máquinas virtuales entre los servidores físicos
garantizando que cada máquina virtual ejecute en el servidor físico más
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


24
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

adecuado y proporcionando un consumo de recursos homogéneo y óptimo


en toda la infraestructura
 Alto grado de satisfacción general

Beneficios

División
 Se pueden ejecutar múltiples aplicaciones y sistemas operativos en un
mismo sistema físico.
 Los servidores se pueden consolidar en máquinas virtuales con una
arquitectura de escalabilidad vertical (scale-up) u horizontal (scale-out).
 Los recursos computacionales se tratan como un conjunto uniforme que se
distribuye entre las máquinas virtuales de manera controlada.
Aislamiento
 Las máquinas virtuales están completamente aisladas entre sí y de la
máquina host. Si existen fallas en una máquina virtual, las demás no se ven
afectadas.
 Los datos no se filtran a través de las máquinas virtuales y las aplicaciones
sólo se pueden comunicar a través de conexiones de red configuradas.
Encapsulación
 El entorno completo de la máquina virtual se guarda en un solo archivo,
fácil de mover, copiar y resguardar.
 La aplicación reconoce el hardware virtual estandarizado de manera que se
garantiza su compatibilidad.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


25
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.2 Maquina Virtual

En informática una máquina virtual es un software que emula a un ordenador y


puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real.

Una máquina virtual es un sistema operativo que funciona de forma "simulada", es


decir, es como tener un ordenador dentro de tu ordenador, pero funcionando de
forma "virtual" (Figura 3).

Maquina Virtual

Maquina Física

Figura 3. Esquema de Maquina Virtual.

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que
ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por
ellas.

El concepto de máquina virtual surge con el sistema VM/370 de IBM en 1972. La


idea principal es la de permitir ejecutar varios sistemas operativos
simultáneamente sobre el mismo hardware.

Las máquinas virtuales se encapsulan en archivos, permitiendo guardar, copiar y


proporcionar una máquina virtual de manera rápida. Se pueden mover en
segundos sistemas enteros (aplicaciones, sistemas operativos, BIOS y hardware
virtual completamente configurados) de un servidor a otro con consolidación
continua de trabajo y un mantenimiento sin tiempo de inactividad.
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


26
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.3 Conceptos relacionados

Para tener una idea más clara de lo que es la virtualización. Es necesario conocer
algunos de estos términos:

Hipervisor

Hipervisor es una tecnología que permite utilizar, al mismo tiempo, diferentes


sistemas operativos (sin modificar o modificados en el caso de paravirtualización)
en una misma computadora.

Aplicación 1 Aplicación 2

Sistema Operativo Host Sistema Operativo Invitado

Hipervisor

Procesador x86/x64

Figura 4. Arquitectura del Hipervisor.

Los hipervisores fueron originalmente desarrollados a principios de los años 70


cuando, para reducir costos.

Uno de los primeros hipervisores de PCs fue desarrollado a mediados de los


90 y se llamó VMware. La arquitectura x86 usada en la mayoría de los
sistemas de PC es particularmente difícil de virtualizar. Pero las grandes
compañías, como Intel, están incorporando extensiones que redireccionan las
partes ineficientes o deficientes de virtualización de x86, proporcionando un
apoyo adicional al hipervisor.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


27
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Los hipervisores pueden clasificarse en dos tipos:

 Hipervisor tipo 1: También denominado nativo, Se ejecuta directamente


sobre el hierro, es software que se ejecuta directamente sobre el
hardware, para ofrecer la funcionalidad descrita.

 Hipervisor tipo 2: También denominado anfitrión, es software que se


ejecuta sobre un sistema operativo para ofrecer la funcionalidad descrita.

Pila de Virtualización

Colección de componentes de software que trabajan juntos para apoyar a las


máquinas virtuales, Esta es la interfaz de usuario, gestión de servicios, emular
dispositivos, etc., trabaja en conjunto con la Consola de administración, Dispositivo
de virtualización, Hipervisor.

Partición

Una partición es la unidad básica que es administrado por el Hipervisor. Es un


contenedor que consta de un procesador aislado y recursos de memoria - con las
políticas de acceso al dispositivo - y podría ser utilizado fuera del contexto de las
máquinas virtuales para ofrecer un entorno aislado de ejecución.

Partición Raíz
Esta es la primera partición en el equipo. En concreto esta es la partición que se
encarga de iniciar el Hipervisor. También es la única partición que tiene acceso
directo a memoria y dispositivos.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


28
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Partición Padre
La partición padre es una partición que es capaz de llamar al Hipervisor y solicita
las nuevas particiones creadas y es la encargada de interaccionar con el sistema
de red y de almacenamiento.

En la partición padre es la que corre el Sistema Operativo y solo puede haber una
partición padre.

Partición hijo
Las particiones hijo son particiones que han sido hechos por el Hipervisor en
respuesta a una solicitud de la partición padre. Hay un par de diferencias
fundamentales entre una partición hijo y una partición padre o partición raíz. La
partición hijo no está en condiciones de crear nuevas particiones. Las particiones
hijo no tienen acceso directo a los dispositivos (cualquier intento de interactuar con
el hardware se dirige directamente a la partición padre). Las particiones hijo no
tienen acceso directo a memoria (cuando un hijo trata de acceder a la memoria el
Hipervisor / pila de virtualización mapea la solicitud a las distintas localidades de
memoria). Estas particiones pueden ejecutar cualquier otro Sistema igual o
diferente a la partición padre.

Sistema Operativo Invitado (Guest)


Este es el sistema operativo / entorno de ejecución que está presente dentro de
una partición. Un "sistema operativo invitado", corre en dentro de una partición
echa en el Sistema Operativo físico, generalmente es un sistema operativo
completo, corre como si estuviera instalado en una plataforma de hardware
autónoma. Típicamente muchas máquinas virtuales son simuladas en una
máquina física dada. Para que el sistema operativo “guest” funcione, la simulación
debe ser lo suficientemente robusta como para soportar todas las interfaces
externas de los sistemas guest, las cuales pueden incluir (dependiendo del tipo de
virtualización) los drivers de hardware.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


29
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Virtualizacion Asistida por Hardware

La virtualización de hardware es una técnica utilizada desde la década del 60,


pero recientemente ha tomado nuevo impulso, en virtud de los últimos avances de
los procesadores de Intel y AMD y también de la evolución de varias herramientas
de software, muchas de ellas libres.

La Virtualización Asistida por Hardware, como su propio nombre indica, son


extensiones introducidas en la arquitectura del procesador x86 para facilitar las
tareas de virtualización al software corriendo sobre el sistema.

Recientemente, tanto AMD como Intel han incorporado en sus CPUs tecnologías
que simplifican y optimizan notablemente los esquemas de virtualización.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


30
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4 Software de virtualización

3.4.1 Microsoft Virtual PC

3.4.1.1 Introducción a Microsoft Virtual PC

Figura 5. Logo de Virtual PC.

Microsoft Virtual PC es una suite de virtualizacion para el Sistema Operativo


Microsoft Windows. El software fue originalmente desarrollado por Connectix y
comprado por Microsoft. El producto fue lanzado a mediados del año 2006 como
un producto gratis y fue la sustitución de Virtual PC 2004 (Figura 6).

Figura 6. Consola principal de Virtual PC

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


31
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4.1.2 Desarrollo de la Emulación

Virtual PC emula lo siguiente:


 Procesador Intel Pentium II de 32 bits con una placa madre con un chipset
Intel 440BX.
 Tarjeta de Gráficos estándar SVGA VESA.
 BIOS de American Megatrends (AMI).
 Una tarjeta de sonido SoundBlaster 16.
 Una tarjeta de red (DEC 21041).
 Virtual Hard Disk (VHD), Disco Duro Virtual es el formato usado por
Microsoft Virtual PC.

3.4.1.3 Requerimientos de Microsoft Virtual PC

Los requerimientos mínimos para la computadora física y el sistema operativo


host:
 Una computadora x86 o x64 con 400 MHz de procesador o mayor (1 GHz
recomendado) con cacheL2. Virtual PC soporta el uso de procesadores
AMD Athlon/Duron, Intel Celeron, Intel Pentium II, Intel Pentium III, Intel
Pentium 4, Intel Core Duo, Intel Core 2 Duo, Virtual PC puede ser ejecutado
en computadoras Multi-procesador, pero solo podrá utilizar un procesador.
 CD-ROM o unidad DVD.
 Monitor Super VGA con resolución de 800 x 600 o mayor.
 Teclado y Mouse
 Windows Vista Business, Windows Vista Enterprise, Windows Vista
Ultimate, Windows Server 2003 Standard Edition, Windows Server 2003
Standard x64 Edition, Windows XP Professional, o Windows XP Tablet PC
Edition.
 Para el espacio en memoria y disco, la siguiente tabla determina el mínimo
requerido para el sistema operativo. El espacio en disco es solo el punto
inicial para determinar cuánto espacio en disco se necesitara
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


32
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Sistema Operativo (Virtual) Memoria mínima Espacio en disco mínimo


Windows 98, Windows 98 64 MB 500 MB
Segunda Edición
Windows Millennium Edition 96 MB 2 GB
(Windows Me)
Windows 2000 Professional 96 MB 2 GB
Windows XP Home Edition 128 MB 2 GB
Windows XP Professional 128 MB 2 GB
Windows Vista Enterprise 512 MB 15 GB
Windows Vista Business 512 MB 15 GB
Windows Vista Ultimate 512 MB 15 GB
Windows Vista SP1 (Business, 512 MB 15 GB
Enterprise, Ultimate)
Windows XP SP3 256 MB 3 GB
Windows Server 2008 512 MB 20 GB
Tabla 1. Sistemas Operativos Invitados Soportados

3.4.1.4. Adiciones de Maquina Virtual

Para facilitar el intercambio de archivos, carpetas y datos entre el sistema


operativo anfitrión (host) y el sistema operativo invitado (virtual), Virtual PC instala
las Adiciones de Maquina Virtual. Estas se instalan en el sistema operativo virtual
y proporcionan las siguientes funcionalidades entre el sistema operativo virtual y el
host.
 Mejor rendimiento del Sistema Operativo virtual.
 Integra el uso del mouse.
 Optimiza los controladores de video.
 Resolución de Pantalla Dinámica (La capacidad de usar cualquier
resolución en el virtual).
 Tiempo de sincronización con el host.
 Portapapeles compartido.
 Capacidad de arrastrar y soltar.
 Posibilidad de compartir archivos y carpetas entre el sistema host y el
sistema virtual.
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


33
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4.2 VMware

3.4.2.1 Introducción a VMWare

VMware Inc. (Figura 7), (VM de Virtual Machine) filial de EMC Corporation que
proporciona la mayor parte del software de virtualización disponible para equipos
compatibles X86. El nombre corporativo de la compañía es un juego de palabras
usando la interpretación tradicional de las siglas "VM" en los ambientes de
computación, como máquinas virtuales (Virtual Machines).

Figura 7. Logo de VMware

VMware es similar a su homólogo Virtual PC, aunque existen diferencias entre


ambos que afectan a la forma en la que el software interactúa con el sistema
físico. El rendimiento del sistema virtual varía dependiendo de las características
del sistema físico en el que se ejecute, y de los recursos virtuales (CPU, RAM,
etc.) asignados al sistema virtual.

Mientras que VirtualPC emula una plataforma x86, Vmware la virtualiza, de forma
que la mayor parte de las instrucciones en VMware se ejecuta directamente sobre
el hardware físico, mientras que en el caso de Virtual PC se traducen en llamadas
al sistema operativo que se ejecuta en el sistema físico.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


34
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4.2.2 VMware Workstation

Entre este software se incluyen VMware Workstation (Figura 8) Es uno de los más
utilizados pues permite la emulación en plataformas PC x86, esto permite que
cualquier usuario con una computadora portátil o de escritorio pueda emular tantas
máquinas virtuales como los recursos de hardware lo permitan. Esta versión es
una aplicación que se instala dentro de un sistema operativo (host) como un
programa estándar, de tal forma que las máquinas virtuales corren dentro de esta
aplicación, existiendo un aprovechamiento restringido de recursos.

Figura 8. Logo de VMware Workstation

VMware Workstation (Figura 9) es un poderoso software para virtualización de


computadoras de escritorio dirigido a desarrolladores, encargados de pruebas de
software y profesionales de TI de empresas que ejecutan múltiples sistemas
operativos simultáneamente en una PC. Los usuarios pueden ejecutar Windows,
Linux, NetWare o Solaris x86 en máquinas virtuales portátiles totalmente
conectadas en red, sin necesidad de reiniciar la máquina ni particionar el disco.
VMware Workstation ofrece excelente desempeño y funcionalidades avanzadas
como optimización de la memoria y la capacidad de administrar configuraciones
de niveles múltiples y múltiples copias instantáneas.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


35
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4.2.3 Beneficios

 Configurar y probar aplicaciones de niveles múltiples, actualización de


aplicaciones y parches de sistemas operativos en una misma PC.
 Hacer restauraciones o compartir fácilmente entornos de pruebas
archivados, reduciendo las configuraciones repetitivas y el tiempo de
configuración.
 Hacer demostraciones de software de configuraciones complejas o de
niveles múltiples en una misma computadora personal portátil.
 Disminuye los costos de hardware entre un 50 % y 60 %.
 Reduce el tiempo y costos de configuración entre un 25 y 55 %.
 Mejora la calidad de los proyectos mediante pruebas más rigurosas.
 Reduzca el tiempo necesario para probar nuevas herramientas de
software y mejore la calidad de las implementaciones.
 Eliminar el riesgo en las redes de producción al crear redes de prueba
virtuales aisladas.

Figura 9. Consola Principal de VMware Workstation

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


36
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4.2.4 Requerimientos de VMWare

Hardware
 PC compatible con x86.
 400 MHz de procesador o mayor (500 MHz recomendado).
 Intel: Celeron, Pentium II, Pentium III, Pentium 4, Pentium M (incluido en
computadoras con procesadores Tecnología móvil Centrino), Xeon.
 AMD: Athlon, Athlon MP, Athlon XP, Duron, Opteron.
 Soporte a Sistemas Multiprocesador.
 Soporte a procesador 64-bit para AMD64.
 Memoria mínima de 128 MB (256 Recomendado).
 Monitor de 16-bit o 32-bit.
 1 GB de espacio en disco
 Soporte para imágenes ISO
 CD-ROM o unidad DVD
 Controlador Ethernet

Sistema Operativo Host


Sistemas Operativos Host (32-bit)
 Windows Server 2003 Web Edition
 Windows Server 2003 Standard Edition
 Windows Server 2003 Enterprise Edition, Service Pack 1
 Windows XP Professional
 Windows XP Home Edition Service Pack 1 o 2
 Windows 2000 Professional Service Pack 3 o 4
 Windows 2000 Server Service Pack 3 o 4
 Windows 2000 Advanced Server Service Pack 3 o 4
Sistemas Operativos Host (64-bit)
 Windows Server 2003 Service Pack 1 64-bit edition
 Windows XP 64-bit edition
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


37
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Sistema Operativo Virtual

Sistema Versiones
32-Bit 64-Bit
Datacenter Datacenter
Windows Server 2008 Enterprise Enterprise
Standard Standard
Small Business Server
32-Bit 64-Bit
Enterprise Enterprise
Business Business
Windows Vista Home Basic Home Basic
Home Premium Home Premium
Ultimate Ultimate
Soporte a Service Pack 1 Soporte a Service Pack 1
32-Bit 64-Bit
Web Edition Standard x64 Edition
Standard Edition Enterprise x64 Edition
Enterprise Edition Soporte a R2
Windows Server 2003
Small Business Server
2003
Soporte a Service Pack 1 y
R2
32-Bit 64-Bit
Professional Professional x64 Edition
Windows XP Home Edition
Soporte a Service Pack 1 y
Service Pack 2
Professional
Windows 2000 Server
Windows 2000 Advanced Server
Soporte a Service Pack, Service Pack 2, Service Pack 3
y Service Pack 4
Windows NT 4.0 Windows NT 4.0, Service Pack 6a
Windows Me Windows Me
Windows 98 Windows 98
Tabla 2. Sistemas Operativos Virtuales Soportados

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


38
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4.3 Microsoft Virtual Server 2005

3.4.3.1 Introducción a Virtual Server 2005

Microsoft Virtual Server (Figura 10) es una aplicación que facilita la creación de
máquinas virtuales en los sistemas operativos Windows XP y Windows Server
2003. Originalmente fue desarrollado por Connectix, siendo adquirido
posteriormente por Microsoft. Incluye soporte para el sistema operativo Linux ,
Virtual Disk Precompactor, SMP, x64 soporte de sistema operativo anfitrión (pero
no para el sistema operativo virtual), habilidad de montaje de discos duros
virtuales en sistemas operativos anfitriones y sistemas operativos adicionales,
incluyendo Windows Vista.

Figura 10. Logo Microsoft Virtual Server 2005

3.4.3.2 Escenarios

Virtual Server 2005 R2 SP1 presenta cuatro direcciones principales escenarios de


cliente:

Consolidar la infraestructura, aplicación y servicios en cargas de trabajo.


Virtual Server 2005 R2 SP1 es ideal para la consolidación de servidores en el
centro de trabajo, permitiendo que al personal de TI hacer un uso más eficiente
de sus recursos de hardware. También permite que el personal de TI, a fin de
mejorar su productividad global y desplegar rápidamente nuevos servidores que
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


39
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

permiten a las personas en su organización abordar rápidamente las necesidades


empresariales cambiantes.

Consolidar y re-ajustar las aplicaciones.


Virtual Server 2005 R2 SP1 permite volver a ajustar los permisos de sistemas
operativos (Windows NT Server 4.0 y Windows 2000 Server) y sus aplicaciones
personalizadas, hardware antiguo con el nuevo hardware para ejecutar Windows
Server 2003.

Automatizar y consolidar el software de prueba y entornos de desarrollo.


Virtual Server 2005 R2 SP1 permite al personal de TI y al personal de desarrollo
consolidar las prueba y desarrollos a nivel servidor y automatizar el
aprovechamiento de máquinas virtuales.

Simplificar los desastres y la planificación de la recuperación.


Virtual Server 2005 R2 SP1 puede ser utilizado como parte de un desastre y el
plan de recuperación que requiere la aplicación de portabilidad y flexibilidad a
través de plataformas de hardware.

Figura 11. Consola Principal de Virtual Server 2005

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


40
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.4.3.3 Requerimientos de Virtual Server 2005

Hardware

Velocidad de CPU 550 MHz


mínima
Numero de Todos los procesadores soportado por el Sistema
Procesadores Operativo Host
Velocidad de CPU 1.0 GHz o mayor
recomendada
Información de Intel Celeron, Pentium III, Pentium 4, Xeon; AMD Opteron,
Procesador Athlon, Athlon 64, Athlon X2, Sempron, Duron Core DUO,
Duron Core 2 DUO processor
Mínimo de RAM 256 MB (Se necesitara memoria adicional por cada
Sistema Operativo Virtual)
Espacio en disco 2 GB (Se necesitara espacio adicional por cada Sistema
duro recomendado Operativo Virtual)
Monitor Monitor Super VGA (800 x 600) o mayor resolución.
Recomendado Teclado y Mouse
Tabla 3. Requerimientos de Hardware de Virtual Server

Sistema Operativo Virtual

 Microsoft Windows Server 2003 Standard Edition, Enterprise Edition, o


Datacenter Edition o superiors.
 Windows Server 2003 Standard x64 Edition, Enterprise x64 Edition,
Datacenter x64 Edition o versions superiores.
 Windows Small Business Server 2003 Standard Edition o Premium Edition
 Windows XP Professional Service Pack 2 or superior.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


41
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5 Windows Server 2008

3.5.1 Introducción a Windows Server 2008

Windows Server 2008 (Figura 12) es el nombre del sistema operativo para
servidores de Microsoft. Es el sucesor de Windows Server 2003 distribuido al
público casi cinco años antes. Al igual que Windows Vista, Windows Server 2008
se basa en el núcleo Windows NT 6.0.

Figura 12. Escritorio de Windows Server 2008

Fue conocido como Windows Server "Longhorn" hasta el 16 de mayo de 2007,


cuando Bill Gates, el presidente de Microsoft anunció su título oficial (Windows
Server 2008), la beta 1 fue lanzada el 27 de julio de 2005. La beta 2 fue anunciada
y lanzada el 23 de mayo de 2006 y la beta 3 fue lanzada al público el 25 de abril
de 2007. Su lanzamiento fue el 27 de febrero de 2008.

Windows Server 2008 es el más avanzado sistema operativo de Windows Server,


diseñada para soportar la próxima generación de redes, aplicaciones y servicios
Web. Con Windows Server 2008 se puede desarrollar, entregar y administrar
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


42
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

experiencias de usuarios y aplicaciones, proporcionar una alta seguridad de


infraestructura de red, y aumentar la eficiencia tecnológica y el valor dentro de su
organización.

Windows Server 2008 se basa en el éxito y las fortalezas de sus predecesores de


Windows Server, mientras que presenta nuevas y valiosas funcionalidades y
mejoras de gran alcance a la base del sistema operativo. Nuevas herramientas de
Web, tecnologías de virtualización, mejoras de seguridad, gestión de servicios
públicos y ayudar a ahorrar tiempo, reducir los costos, y proporcionar una base
sólida para su tecnología de la información.

3.5.2 Características de Windows Server 2008

3.5.2.1 Una base solida para tu negocio

Windows Server 2008 proporciona a los profesionales de TI más control sobre sus
servidores e infraestructura de red y les permite centrarse en las necesidades
críticas del negocio. Capacidades mejoradas en secuencias de comandos y
automatización de tareas, como las que ofrece Windows PowerShell, ayudan a los
profesionales de TI a automatizar tareas comunes de TI. La instalación y
administración basadas en funciones con Administrador del Servidor facilita la
tarea de administrar y proteger las múltiples funciones de servidor en una
empresa. La nueva consola del Administrador del servidor proporciona un único
origen para administrar la configuración del servidor y la información del sistema.
El personal de TI puede instalar sólo las funciones y características que sean
necesarias, y hay asistentes que automatizan muchas de las tareas de
implementación de sistemas que tardan más tiempo. Herramientas mejoradas de
administración del sistema, como el Monitor de rendimiento y confiabilidad,
ofrecen información sobre sistemas y alertan al personal de TI sobre problemas
potenciales antes de que sucedan.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


43
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.2.2 Virtualización

Windows Server Hyper-V, la siguiente generación de tecnología de virtualización


en servidor, permitirá hacer un mejor uso del entorno de hardware para consolidar
multiples funciones de servidor separándolos en maquinas virtuales en una
sencilla maquina física. Permitirá correr eficientemente múltiples sistemas
operativos (Windows, Linux y otros) en paralelo con el servidor. Con Hyper-V y sus
sencillas políticas es ahora más fácil que nunca para aprovechar de los ahorros de
costes de la virtualización. La virtualización del servidor permite que coexistan
cargas de trabajo con requisitos de recursos diferentes en el mismo servidor host.

La virtualización de Microsoft Windows Server combina características que


resuelven muchos de los desafíos de virtualización más difíciles, ente los que se
incluyen: protección de servidores consolidados, respuesta a cargas de trabajo
dinámicas, obtención de alto rendimiento y escalabilidad para cargas de trabajo
virtualizadas y administración simplificada.

3.5.2.3 Construido para la Web

Windows Server 2008 ofrece una plataforma segura y de fácil administración, para
el desarrollo y alojamiento confiable de aplicaciones y servicios web que se
entregan del servidor o a través de la Web. Las nuevas características incluyen:
administración simplificada, seguridad aumentada y mejoras tanto de rendimiento
como de extensibilidad. Además, las empresas disfrutarán de administración más
eficiente de aplicaciones y servicios, de implementación y configuración más
rápidas de aplicaciones y servicios web, y de una plataforma web personalizada,
simplificada y más segura. Windows Server 2008 ofrece un mayor rendimiento y
escalabilidad de aplicaciones y servicios web, y permite a los administradores
controlar y ver detalles sobre cómo y cuándo las aplicaciones y los servicios usan
los recursos clave del sistema operativo.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


44
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Windows Server 2008 proporciona una plataforma unificada para publicación en la


Web que integra Internet Information Services 7.0 (IIS7), ASP.NET, Windows
Communication Foundation y Microsoft Windows SharePoint Services. IIS7
constituye un gran avance sobre el servidor web IIS existente y desempeña una
función central en la integración de tecnologías de plataforma web. Los beneficios
clave de IIS7 incluyen características más eficientes de administración, mejor
seguridad y costos reducidos de soporte técnico. Estas características ayudan a
crear una plataforma unificada que proporciona un modelo único y coherente de
desarrollo y administración para soluciones web.

3.5.2.4 Alta seguridad

Windows Server 2008 dispone de muchas características que mejoran la


seguridad y el cumplimiento. Algunas mejoras clave incluyen:

 Estado de cliente obligatorio: Protección de acceso a redes (NAP), que


permite que los administradores configuren y apliquen requisitos de estado
y seguridad antes de permitir el acceso de los clientes a la red
 Supervisión de entidades de certificación: PKI de empresa, que mejora la
capacidad de supervisar y solucionar problemas de múltiples entidades de
certificación (CA)
 Mejoras de firewall: el nuevo Firewall de Windows con seguridad avanzada
ofrece varias mejoras de seguridad
 Cifrado y protección de datos: BitLocker protege datos confidenciales
mediante cifrado de la unidad de disco
 Herramientas criptográficas: la última generación de criptología ofrece una
plataforma de desarrollo flexible de criptografía
 Aislamiento de servidor y dominio: los recursos de servidor y dominio se
pueden aislar para limitar el acceso a equipos autenticados y autorizados

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


45
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Controlador de dominio de sólo lectura (RODC): el RODC es la nueva


opción de instalación de controlador de dominio que se puede instalar en
sitios remotos con niveles más bajos de seguridad física

Estas mejoras ayudan a los administradores a aumentar el nivel de seguridad de


su organización y simplifican la administración e implementación de
configuraciones y opciones relacionadas con la seguridad.

Microsoft Windows Server 2008 representa la siguiente generación de Windows


Server. Windows Server 2008 ofrece a los profesionales de TI más control sobre
su infraestructura de servidores y red, y les permite centrarse en las necesidades
críticas del negocio. Aumenta la seguridad al proteger el sistema operativo y el
entorno de red. También ofrece flexibilidad a los profesionales de TI, al acelerar la
implementación y el mantenimiento de sistemas de TI, facilitar la consolidación y
virtualización de servidores y aplicaciones, y ofrecer herramientas administrativas
intuitivas. Windows Server 2008 ofrece la mejor base para cualquier servidor e
infraestructura de red de la organización.

Web Virtualización Seguridad


 Internet Information  Servidor Hyper-V  Protección de acceso a
Services 7.0  Terminal Services redes (NAP)
 Aplicaciones y Servicios  Controlador de dominio de
 Menor costo de sólo lectura (RODC)
infraestructura  Aislamiento de servidor y
dominio

Base Solida

Manejo Fiabilidad

 Manejo de Servidor  Instalación de Server Core


 Windows PowerShell  Siguiente Generación de Redes
 Alto rendimiento  Cluster de Conmutacion
 Particiones dinamicas

Tabla 4. Tabla de Características de Windows Server 2008

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


46
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.2 Versiones

Windows Server 2008 de Microsoft es el servidor más centrado liberado hasta la


fecha, esto es evidente cuando el servidor es configurado y manejado por
funciones a través de de las herramientas de manejo de Windows Server. Cuando
se considera personalizar un servidor, se piensa que función en específico
ocupara en la infraestructura, a pesar de que es posible alojar en un servidor más
de una función.

Para los diferentes tipos de configuraciones se necesitan diferentes servicios en el


Sistema Operativo, Microsoft Ofrece múltiples versiones de Windows Server 2008,
cada uno orientado a las necesidades especificas de los administradores.

Windows Server 2008 Standard es el más robusto sistema operativo de Windows


Server actual. Construido con mejoras web y capacidades de virtualización, está
diseñado para aumentar la fiabilidad y la flexibilidad de la infraestructura de
servidores mientras al mismo tiempo ayudar a ahorrar tiempo y reducir los costos.
Potentes herramientas le dan un mayor control sobre los servidores y simplificar la
configuración y las tareas de gestión. Además, características de seguridad
mejoradas de trabajo para endurecer el sistema operativo para ayudar a proteger
los datos y de la red y proporcionar un sólido y altamente fiable base para el
negocio.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


47
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Windows 2008 Server Enterprise brinda una plataforma de clase empresarial para
el despliegue de aplicaciones empresariales fundamentales. Mejorar la
disponibilidad con clústeres con conmutación por error. Mejorar la seguridad con
la gestión de identidad. Reduce los costes de infraestructura mediante la
consolidación de la virtualización. Windows Server 2008 Enterprise proporciona
las bases para una muy dinámica y escalable infraestructura de TI.

Windows Server ® 2008 Datacenter ofrece una plataforma de clase empresarial


para implementar aplicaciones de negocio criticas y virtualización a gran escala en
pequeños y grandes servidores. Mejora la disponibilidad con agrupaciones y
particiones dinámicas. Reduce los costes de infraestructura mediante la
consolidación de aplicaciones sin límite de los derechos de licencia de
virtualización. Escala de 2 a 64 procesadores. Windows Server 2008 Datacenter
proporciona una base sobre la que construir una clase empresarial de
virtualización y la escala de soluciones.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


48
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.3 Administración

Las herramientas, tecnologías y opciones de instalación que están disponibles


para su uso en Windows Server 2008 se utilizan para mejorar la experiencia de
gestión en uno o múltiples servidores a través de la empresa.

La gestión que un servidor que permite son las siguientes:


 Una completa configuración inicial de un servidor local a través de una
interfaz única.
 Añadir y eliminar funciones de servidor y características de forma más
segura y fiable.
 Examinar la condición de las funciones de servidor.
 Automatizar la administración de múltiples servidores a través de una
tarea orientada al lenguaje de scripting.
 Acelerar la secuencia de comandos y la depuración en una nueva
ambiente de comandos.
 Realizar administración local o de manera remota.

 Reducir la gestión y necesidades en materia de servicios, al tiempo que


mejora la fiabilidad y la seguridad

Adicionalmente, la activación del producto puede ser realizada un periodo


determinado (30 dias), lo cual no es crítico para la configuración inicial del sistema,
el comando para la activación del servidor, presente en el administrador del
servidor en Windows Server 2003, fue removido.

Los comandos de agregar funcion y agregar característica en la ventana de


configuración inicial permiten agregar funciones y características al servidor
inmediatamente

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


49
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.3.1 Configuración Inicial del Sistema

La Ventana de Configuración inicial del Sistema (Figura 13) es una nueva


característica en Windows Server 2008 el cual se abre automáticamente desde de
completar el proceso de instalación del sistema operativo, y ayuda al
administrador a finalizar el proceso e inicializar la configuración del nuevo servidor.
Incluye secciones como la configuración de la contraseña del Administrador,
cambiar el nombre de la cuenta del administrador para ofrecer mayor seguridad en
el servidor, incluir al servidor en un dominio existente, activar el escritorio remoto y
activar las actualizaciones y el Firewall de Windows.

Figura 13. Configuración inicial del Sistema

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


50
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Antes de Windows Server 2008, el proceso de instalación se detenía para insertar


la cuenta del Administrador, dominio e información de la red, esta práctica
alentaba el sistema operativo y el proceso de despliegue, la finalización de la
instalación del sistema operativo se retrasaba hasta que el Administrador
respondiera e insertara esta información.

La configuración inicial del sistema permite a los Administradores posponer este


cuadro hasta que la instalación finalice, significando menos interrupciones.

Secciones en la Configuración inicial del sistema (Tabla 5).

Sección Configuración inicial


Contraseña del La contraseña de la cuenta Administrador esta en blanco
Administrador por default.
El nombre del equipo es asignado aleatoriamente durante
Nombre de Equipo la instalación. Se puede modificar el nombre usando el
comando adecuando.
El quipo no está unido a un dominio por default; esta
Miembro de Dominio dentro del grupo de trabajo llamado GRUPO DE
TRABAJO (WORKGROUP).
Actualizaciones Las actualizaciones están suspendidas por default.
Todas las conexiones de red están activas, obteniendo
Conexiones de Red una dirección IP automáticamente asignadas por el
DHCP.
Windows Firewall Windows Firewall esta desactivado por default.
Funciones
Por default no hay funciones instaladas
Instaladas
Tabla 5. Secciones de Configuración inicial de Sistema

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


51
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.3.2 Administrador del Servidor

Windows Server 2008 facilita la tarea de la gestión y la obtención de múltiples


funciones de servidor de una empresa con la nueva consola de Administrador de
servidores (Figura 14). Administrador de Servidores en Windows Server 2008
proporciona una única fuente para la gestión de un servidor, identidad y la
información del sistema, mostrando el estado del servidor, la identificación de los
problemas con el servidor, configuración y la gestión de todas las funciones
instaladas en el servidor.

Figura 14. Administrador de Servidor

Administrador de Servidores sustituye a varias características que incluye con


Windows Server 2003, incluidos Administre su servidor, configurar su servidor, y
en Agregar o quitar componentes de Windows.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


52
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Server Manager contiene una Interfaz y herramientas de líneas de comando que


permiten instalar y configurar roles y funciones de Windows Server 2008 de
manera eficiente.

 Cómo agregar y configurar funciones nuevos, o eliminar funciones ya


instalados
El Asistente para Agregar/Eliminar Funciones permite agregar y configurar
uno o más funciones, o eliminar funciones actualmente instalados. Cada
función puede incluir uno o más servicios de funciones, o eventualmente
elementos instalables de la función.

 Cómo agregar nuevas características o eliminar características


instaladas
El Asistente para Agregar/Eliminar características permite agregar una o
más características, o eliminar características ya instaladas. A diferencia de
las funciones, las características no pueden configurarse con el Asistente
para Agregar características.

 Cómo ver el estado de las funciones instalados y cómo ejecutar las


tareas de administración relacionadas
Server Manager Console (Server Manager) ofrece una visión consolidada
del servidor, incluida la información sobre la configuración del servidor; el
estado de las funciones y de las características instaladas; y los enlaces
para agregar y eliminar funciones de servidor, servicios y características.
Las herramientas de administración para características y funciones
instaladas también se encuentran alojadas en el Server Manager de tal
manera que se puede acceder a todas las herramientas de administración
desde un mismo lugar. Server Manager ayuda a mejorar la productividad de
tal modo que se pueda dedicarles menos tiempo a la instalación, a la
administración y al mantenimiento de la infraestructura.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


53
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.3.3 Funciones de Windows Server 2008

A pesar de que la adición y la eliminación de funciones de servidor y


características no es nueva, Server Manager unifica la funcionalidad de múltiples
herramientas anteriores en una única y simple interfaz de usuario.

Las Funciones y características instaladas utilizando el Administrador de


servidores de seguridad están habilitadas por defecto (Figura 15). Los
administradores no necesitan ejecutar el Asistente para configuración de
seguridad después de la instalación o la función de eliminación a menos que
desee cambiar la configuración predeterminada.

Figura 15. Funciones en Administrador de Servidor

Administrador de servidores proporciona un único punto de acceso a la gestión de


complementos para todas las funciones instaladas. Agregar una función crea
automáticamente una consola de administración en la página principal de
Administrador de servidores para esa función, que muestra los eventos y el estado
del servicio.

Una función describe la función principal del servidor. Los administradores pueden
optar por dedicar todo un equipo a una función, o instalar múltiples funciones de
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


54
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

servidor en un único equipo. Cada función puede incluir uno o más servicios,
mejor descrita como subelementos. Las siguientes funciones de servidor están
disponibles en Windows Server 2008, y pueden ser instalados utilizando el
Administrador de servidores (Tabla 6).

Función Descripción
Active Directory Ofrece servicios personalizables para crear y gestionar
Certificate Services certificados de clave pública usados en los sistemas de
seguridad que emplean tecnologías de clave pública. Las
organizaciones pueden utilizar Active Directory Certificate
Services para mejorar la seguridad y obligar a la identidad
de una persona, dispositivo o servicio a una clave privada
correspondiente. Active Directory Certificate Service
también incluye características que le permiten gestionar
el certificado de inscripción y la revocación de una
variedad de entornos escalables.
Active Directory Almacena la información sobre usuarios, computadoras y
Domain Services otros dispositivos de la red. Active Directory Domain
Services ayuda a los administradores a gestionar más
segura esta información y facilita la distribución de los
recursos y la colaboración entre los usuarios. Active
Directory Domain Services es también necesario ser
instalado en la red para la instalación de las aplicaciones
como Microsoft Exchange Server y para aplicar otras
tecnologías de Windows Server, tales como la política de
grupo.
Active Directory Ofrece a la web las tecnologías para autenticar a un
Federation Services usuario a múltiples aplicaciones web, utilizando una sola
cuenta de usuario.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


55
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Active Directory Las organizaciones que tienen aplicaciones que requieren


Lightweight un directorio para el almacenamiento de datos de
Directory Services aplicación pueden utilizar Active Directory Lightweight
Directory Services como el almacén de datos. Active
Directory Lightweight Directory Services se ejecuta como
un sistema de servicio no operativo, y, como tal, no
requiere el despliegue de un controlador de dominio. Al
correr como un sistema de servicio no operativo permite
múltiples instancias de Active Directory Lightweight
Directory Services para ejecutar simultáneamente en un
único servidor, y cada caso puede ser configurado
independientemente para la prestación de servicios
múltiples aplicaciones.
Active Directory Es la protección de la información de tecnología que
Rights Management trabaja con Active Directory Rights Management Services
Services habilitado para las aplicaciones para ayudar a
salvaguardar la información digital de un uso no
autorizado. Los propietarios de contenidos pueden definir
exactamente cómo un destinatario puede utilizar la
información, como la que puede abrir, modificar, imprimir,
reenviar o tomar otras acciones con la información. Las
organizaciones pueden crear plantillas de los derechos de
uso, tales como "Confidencial-Sólo lectura" que se
pueden aplicar directamente a la información, tales como
informes financieros, las especificaciones del producto,
los datos de los clientes y mensajes de correo electrónico.
Application Server Proporciona una solución completa para la gestión de
alojamiento y de alto rendimiento de las aplicaciones
empresariales y aumentar la productividad de apoyo a la
aplicación en todo el ciclo de vida, desde el diseño y el
desarrollo a través de despliegue y las operaciones.
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


56
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Dynamic Host Los servidores DHCP permite asignar las direcciones IP a


Configuration las computadoras y otros dispositivos que están
Protocol (DHCP) habilitados como clientes DHCP. El despliegue de
Server servidores DHCP de la red proporciona automáticamente
las computadoras y otros dispositivos de red basados en
TCP/IP con direcciones IP válidas y los nuevos
parámetros de configuración de estos, opciones de
llamada DHCP, que les permiten conectarse a otros
recursos de la red, como servidores DNS, Servidores
WINS y routers.
DNS Server DNS proporciona un método estándar para asociar
nombres con direcciones numéricas de Internet. Esto
hace que sea posible para que los usuarios se refieran a
la red mediante el uso de nombres fáciles de recordar en
vez de una larga serie de números. Servicios de DNS de
Windows puede ser integrado con los servicios DHCP de
Windows.
Fax Server Servidor de fax envía y recibe faxes, y le permite
administrar los recursos de fax, tales como puestos de
trabajo, ajustes, informes y dispositivos de fax en un
equipo o en la red.
File Services Proporciona las tecnologías de gestión de
almacenamiento, replicación de archivos, distribuidos de
gestión de nombres, la búsqueda de archivos rápido y
simplificado el acceso de los clientes a los archivos.
Hyper-V Virtualización de servidores ofrece un papel totalmente
nuevo de despliegue y la concesión de licencias para
permitir que múltiples instancias de sistema operativo -
desde Microsoft y potencialmente de terceros
proveedores del sistema operativo - para que se ejecuten

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


57
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

en una infraestructura virtual separado del hardware por


un delgado "Hypervisor" basados en tecnología de
virtualización.
Network Policy and Ofrece una variedad de métodos para proporcionar a los
Access Services usuarios locales y remotos de conectividad de red, para
conectar segmentos de red, y permitir a los
administradores de red gestionar centralmente el acceso
a la red. Con Servicios de Network Access, puede
implementar servidores VPN, dial-up servidores, routers, y
802,11 protegidas de acceso inalámbrico. También puede
desplegar servidores RADIUS y proxies, y la utilización de
Connection Manager de Kit de administración para crear
perfiles de acceso remoto que permiten a los equipos
cliente conectarse a la red.
Print Services Permite la gestión de los servidores de impresión e
impresoras. Un servidor de impresión reduce la gestión
administrativa y de trabajo por la centralización de las
tareas de administración de impresoras.
Terminal Services Proporciona tecnologías que permiten a los usuarios
acceder a los programas basados en Windows que están
instalados en un servidor de terminal, o para acceder al
escritorio de Windows de casi cualquier dispositivo de
computación. Los usuarios pueden conectarse a un
servidor de terminal para ejecutar programas y utilizar los
recursos de la red en ese servidor.
Universal Proporciona capacidades para compartir información
Description, acerca de servicios Web en una intranet de la
Discovery, and organización, entre socios de negocios en una extranet o
Integration Services en Internet. Servicios UDDI puede ayudar a mejorar la
(UDDI) productividad de los desarrolladores y profesionales de IT

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


58
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

con más fiable y manejable aplicaciones. Con los


Servicios UDDI puede evitar la duplicación de esfuerzos
mediante el fomento de la reutilización de los actuales
trabajos de desarrollo.
Web Server (IIS) Permite el intercambio de información en Internet, una
intranet o una extranet. Se trata de una plataforma Web
unificada que integra IIS 7.0, ASP.NET, Windows
Communication Foundation y es compatible con Windows
SharePoint ® Services. IIS 7.0 también incluye la mejora
de la seguridad, la simplificación de diagnósticos y
administración delegada.
Windows Puede utilizar Servicios de implementación de Windows
Deployment para instalar y configurar sistemas operativos de Microsoft
Services Windows remotamente.
Servicios de implementación de Windows también
proporciona a los usuarios finales con una experiencia
coherente con la instalación de Windows.
Tabla 6. Funciones de Windows Server 2008

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


59
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.5.4 Server Core

3.5.4.1 Introducción s Server Core

Server Core de Microsoft Windows Server 2008 es una nueva opción para instalar
Windows Server 2008 (Figura 16). La instalación de Server Core provee un
entorno mínimo para ejecutar roles de servidor específicos, que reduce la
necesidad de mantenimiento y los requisitos de administración además de la
vulnerabilidad de los roles de servidor.

Figura 16. Escritorio de Windows Server Core

La instalación de Server Core admite las siguientes funciones de servidor

 Active Directory Domain Services


 Active Directory Lightweight Directory Services (AD LDS)
 DHCP Server
 DNS Server
 File Services

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


60
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Print Server
 Internet Information Services 7.0
 Hyper-V

Para ofrecer este entorno mínimo, Server Core sólo instala el subconjunto de los
binarios solicitados por los roles de servidor admitidos. Por ejemplo, el caparazón
de Explorer no se instala como parte de la instalación de Server Core. En cambio,
la interfaz de usuario predeterminada para una instalación de Server Core es el
símbolo de comando. Una vez instalado y configurado el servidor, usted puede
manejarlo localmente por medio del símbolo de comando o en forma remota
utilizando el Escritorio Remoto. También puede administrar el servidor de manera
remota utilizando la MMC (Microsoft Management Console, o Consola de
Administración Remota) o líneas de comando que admiten el uso remoto.

3.5.4.2 Beneficios de una Instalación de Server Core

En Windows Server 2008, la opción de instalación de Server Core brinda los


siguientes beneficios:

 Matenimiento Reducido. Como sólo instala lo estrictamente necesario


para contar con un servidor manejable con DHCP, File, Print, DNS, Media
Services, AD LDS, o Active Directory, una instalación de Server Core exige
menos mantenimiento.
 Superficie vulnerable a ataques, reducida. Como las instalaciones de
Server Core son mínimas, en el servidor se ejecutan menos servicios y
aplicaciones. Por lo tanto disminuye el tamaño de la superficie vulnerable a
posibles ataques.
 Administración reducida. Como Server Core instala menos aplicaciones y
servicios que de costumbre, en el servidor existen menos programas para
administrar.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


61
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Menos espacio de disco requerido. Una instalación de Server Core se


conforma con aproximadamente 1 gigabyte (GB) de espacio de disco para
ejecutar la instalación, y aproximadamente 2 GB para ejecutar operaciones
posteriores a la instalación.

3.5.4.3 Ventajas

Server Core ofrece las siguientes ventajas clave para las organizaciones:

 Mantenimiento reducido de software: debido a que Server Core sólo instala


lo necesario para tener un servidor administrable que ejecute las funciones
de servidor compatibles, el servidor necesita menos mantenimiento de
software. Con una instalación más pequeña de Server Core, se reduce el
número de actualizaciones y revisiones, lo que ahorra tanto uso de ancho
de banda de WAN de servidores, como tiempo de administración del
personal de TI.
 Superficie de ataque reducida: debido a que existen menos archivos
instalados y en ejecución en el servidor, hay menos vértices de ataque
expuestos a la red; por lo tanto, existe una superficie de ataque menor. Los
administradores pueden instalar sólo los servicios específicos necesarios
para un servidor dado y mantener el riesgo de exposición al mínimo
absoluto.
 Menos reinicios necesarios y espacio en disco reducido: con una instalación
mínima de Server Core, hay menos componentes instalados que
necesitarán actualizarse o revisarse, y se reducirá el número de reinicios
necesarios. Una instalación de Server Core instala los archivos mínimos
imprescindibles para ofrecer la funcionalidad necesaria, de modo que se
usará menos espacio en disco en el servidor. Cuando en un servidor los
administradores eligen la opción de instalación de Server Core, pueden
reducir los requisitos de administración y actualización de software de un
servidor, a la vez que reducen también los riesgos de seguridad.
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


62
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.6 Hyper-V

3.6.1 Introducción a Hyper-V

Hyper-V es una plataforma de virtualización fiable, que permite virtualizar las


infraestructuras de IT y reducir costes. Incorpora una arquitectura de hypervisor
basada en microkernel con una mínima superficie de ataque y está disponible en
el rol de Servidor Básico. Con sus herramientas de gestión integradas los clientes
pueden disponer de un conjunto unificado de herramientas para la gestión tanto de
los recursos virtuales como de los físicos. Se integra fácilmente dentro de la
infraestructura de IT existente, y puede aprovechar las herramientas y procesos ya
en funcionamiento para la distribución de parches, aprovisionamiento, gestión y
soporte. Aporta un elevado valor puesto que está disponible como funcionalidad
dentro de Windows Server 2008.

Figura 17. Consola de Hyper-V

3.6.2 Escenarios de uso de Windows Server 2008 Hyper-V

La virtualización de múltiples sistemas operativos -Windows, Linux u otros- sobre


un mismo servidor con pleno aprovechamiento de la potencia de los sistemas x64.
La virtualización está integrada dentro del propio sistema operativo, y cuenta con
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


63
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

políticas de licencia más sencillas y flexibles, por lo que ahora es más fácil que
nunca aprovechar totalmente las ventajas y ahorros de costes que permite esta
tecnología. Windows Server 2008 ofrece plena flexibilidad para crear un
datacenter ágil y dinámico que podrá responder en todo momento a las
necesidades de su negocio.

Hyper-V permite desarrollar cuatro escenarios básicos: consolidación de


servidores, continuidad de negocio, entornos de test y desarrollo, y el datacenter
dinámico (Figura 18). Ahora se puede disponer de una solución de gestión de
servidores, completa e integrada que funciona con máquinas virtuales y servidores
físicos, y ayuda a ampliar las capacidades de plataforma de Hyper-V.

 Consolidación de servidores
Uno de los aspectos más decisivos a la hora de adoptar la tecnología de
virtualización es la posibilidad de consolidar servidores. Las empresas viven
bajo fuertes presiones para simplificar la gestión de IT y reducir costes, pero
siempre manteniendo y mejorando sus ventajas competitivas, como son las
derivadas de una mayor flexibilidad, fiabilidad, escalabilidad y seguridad. El
uso de la virtualización para consolidar muchos servidores en un solo
sistema preservando su aislamiento permite responder a estas
necesidades. Una de las principales ventajas de la consolidación de
servidores es un TCO más reducido, no solo debido a que se reducen los
costes de adquisición de hardware, sino también los del consumo eléctrico,
refrigeración y ventilación y, por supuesto, los de gestión. Otra de las
ventajas se deriva de la optimización de la infraestructura, tanto bajo el
criterio de nivel de utilización de los activos como de la capacidad para
encontrar un correcto equilibrio de carga para las tareas entre los diferentes
recursos. Hay otros beneficios derivados de la consolidación de servidores,
quizás no tan notorios, como son una mayor flexibilidad del entorno en
términos generales, y la posibilidad de integrar plenamente las
aplicaciones para 32 bits y 64 bits dentro del mismo entorno.
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


64
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Continuidad de negocio y recuperación frente a desastres


Por "continuidad de negocio" entendemos la capacidad de minimizar los
tiempos de inactividad, tanto planificados como no planificados. En ello se
incluyen los periodos de fuera de servicio, ocasionados por funciones
habituales como el mantenimiento y copia de seguridad, así como las
paradas inesperadas ocasionadas por fallos del hardware, eléctricos o de la
red. Hyper-V incorpora una serie de potentes funcionalidades de
continuidad de negocio como son el backup en vivo y la migración rápida,
que permiten a las empresas aplicar métricas de calidad de servicio y
respuesta muy agresiva.

La recuperación frente a desastres es un aspecto esencial de la continuidad


de negocio. Los desastres naturales, ataques informáticos o incluso
problemas de configuración sencillos como pueden ser conflictos entre
aplicaciones pueden deshabilitar los servicios y aplicaciones hasta que los
administradores son capaces de resolver los problemas y recuperar los
datos desde copias de seguridad previas. Aprovechando las capacidades
de operación en cluster de Windows Server 2008, Hyper-V ahora permite
soportar escenarios de recuperación ante desastres (DR) para los entornos
de IT utilizando capacidades de cluster sobre datacenters dispersos
geográficamente. Una recuperación ante desastres, rápida y fiable, junto
con potentes herramientas de gestión remota de sistemas contribuye a
garantizar una pérdida mínima de datos y un mínimo tiempo de inactividad.

 Entornos de test y desarrollo


Los entornos de desarrollo y test son muchas veces las primeras funciones
de negocio que se benefician de las posibilidades de las tecnologías de
virtualización. COn el uso de máquinas virtuales los equipos de desarrollo
pueden crear y probar una gran variedad de escenarios en entornos
seguros y autocontenidos que se asemejan mucho al modelo de operación
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


65
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

de los servidores y clientes físicos de los entornos de producción. Hyper-V


permite optimizar la utilización del hardware dedicado a estas tareas,
mejorando la gestión de su ciclo de vida y la cobertura de los tests. Gracias
a un amplio soporte de S.O. alojados y la posibilidad de aplicar puntos de
verificación, Hyper-V es una plataforma excelente para los entornos de test
y desarrollo de su empresa.

 Datacenter dinámico
Hyper-V, conjuntamente con sus actuales soluciones de gestión de
sistemas -como puede ser Microsoft System Center- le permite acceder al
concepto de "datacenter dinámico", que responde a la idea de sistemas
dinámicos autogestionados y agilidad operativa. Con funcionalidades como
el control flexible de recursos y facilidades para la migración se puede crear
un entorno de IT dinámico que aproveche la virtualización no solamente
para resolver necesidades, sino para anticipar futuras demandas de
servicio.

Figura 18. Escenarios de Virtualización

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


66
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

3.6.3 Requerimientos del Sistema para instalar Hyper-V

1. Un procesador x64, corriendo una version x64 de Windows Server 2008


Standard, Windows Server 2008 Enterprise o Windows Server 2008
Datacenter.
2. Virtualización asistida por hardware (Intel VT o AMD virtualización) el cual
es habilitado en la BIOS
3. Data Execution Prevention (DEP) en el hardware
4. Memoria minima de 2 gb.

3.6.4 Características principales de Windows Server 2008 Hyper-V

Hyper-V, la última generación de tecnologías de virtualización de servidores


basadas en hypervisor de Windows Server 2008 permite resolver muchos de los
retos actuales que surgen en las empresas alrededor de la virtualización de
entornos de IT. Ahora se pueden crear máquinas virtuales que aprovechen
plenamente el hardware disponible, ejecuten distintos sistemas operativos y
gestionen tanto los recursos virtuales como los físicos utilizando las mismas
herramientas estándar del sector.

Entre las principales funcionalidades de Hyper-V destacan las siguientes:

 Una nueva arquitectura nueva, muy mejorada: La nueva arquitectura de


hypervisor basada en micro-kernel de 64 bits permite a Hyper-V soportar
una amplia gama de dispositivos y conseguir un mejor rendimiento y mayor
seguridad.
 Soporte para sistemas operativos muy diversos: Incluye soporte para la
ejecución simultánea de distintos tipos de sistemas operativos, tanto de 32
como de 64 bits, en distintas plataformas de servidor, como Windows y
Linux.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


67
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Soporte para SMP: Es capaz de soportar arquitecturas SMP con hasta 4


procesadores en entornos de máquina virtual, con lo que puede aprovechar
al máximo las ventajas de las aplicaciones multi-thread en VM.
 Soporte para memoria: Soporta el direccionamiento de gran cantidad de
memoria para cada máquina virtual, haciendo posible la ejecución
virtualizada de prácticamente cualquier tarea, con lo que Hyper-V se
convierte en la plataforma ideal tanto para grandes compañías como
empresas pequeñas o medianas.
 Acceso mejorado al sistema de almacenamiento: Con acceso a disco en
modo "pass-through" y un amplio soporte para SAN y acceso a discos
internos, Hyper-V ofrece una gran flexibilidad a la hora de configurar y
utilizar de forma óptima los entornos y recursos de almacenamiento.
 Nueva arquitectura de hardware compartido: La nueva arquitectura de
proveedor de servicio virtual/cliente de servicio virtual (VSP/VSC) permite a
Hyper-V conseguir un mejor rendimiento y un nivel más elevado de
utilización de los recursos básicos como los discos duros, dispositivos de
red, vídeo, etc.
 Migración rápida: Hyper-V facilita la migración rápida hacia una máquina
virtual desde cualquier sistema host físico a otro, con pérdidas de servicio
mínimas, aprovechando las capacidades bien conocidas de alta
disponibilidad de Windows Server y las herramientas de gestión System
Center.
 Componentes de integración de Linux: Los componentes de integración
de Linux (Beta) ya están disponibles para las ediciones x86 y x64 de SUSE
Linux Enterprise Server 10 SP1. Estos componentes de integración
permiten aprovechar desde Linux compatible con Xen todas las ventajas de
la arquitectura VSP/VSC y obtener un mejor rendimiento
 Instantáneas de Máquina Virtual: Hyper-V es capaz de obtener
instantáneas de una máquina virtual en ejecución, gracias a las cuales se
pueden revertir a un estado anterior y mejorar las posibilidades de las
soluciones de backup y recuperación ante desastres.
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


68
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Escalabilidad: Con soporte para múltiples procesadores y núcleos en el


nivel de host y un acceso a memoria mejorado dentro de las máquinas
virtuales, los entornos de virtualización pueden escalar verticalmente para
dar soporte a un mayor número de máquinas virtuales sobre la misma
máquina física, y seguir aprovechando las facilidades de migración rápida
para una mayor escalabilidad en entornos de múltiples hosts.
 Extensible: Las APIs e interfaces WMI (Windows Management
Instrumentation), basadas en estándares de la industria de Hyper-V hacen
posible que los fabricantes y desarrolladores de software independientes
puedan crear herramientas propias, utilidades y mejoras para la plataforma
de virtualización.

3.6.5 Sistemas Operativos Invitados Soportados por Hyper-V

Windows Server 2008 x64 (MV configurada con 1-, 2-, o 4 procesadores
virtuales)
 Windows Server 2008 Standard x64
 Windows Server 2008 Enterprise x64
 Windows Server 2008 Datacenter x64
 Windows Web Server 2008 x64
 Windows Server 2008 Standard sin Hyper-V x64
 Windows Server 2008 Enterprise sin Hyper-V x64
 Windows Server 2008 Datacenter sin Hyper-V x64

Windows Server 2008 x86 (MV configurada con 1-, 2-, o 4 procesadores
virtuales)
 Windows Server 2008 Standard x86
 Windows Server 2008 Enterprise x86
 Windows Server 2008 Datacenter x86
 Windows Web Server 2008 x86
 Windows Server 2008 Standard sin Hyper-V x86
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


69
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Windows Server 2008 Enterprise sin Hyper-V x86


 Windows Server 2008 Datacenter sin Hyper-V x86

Windows Server 2003 x86 (MV configurada con 1- o 2 procesadores


virtuales)
 Windows Server 2003 Standard x86 Edition con Service Pack 2
 Windows Server 2003 Enterprise x86 Edition con Service Pack 2
 Windows Server 2003 Datacenter x86 Edition con Service Pack 2
 Windows Server 2003 Web x86 Edition con Service Pack 2

Windows Server 2003 x64 (MV configurada con 1- o 2 procesadores


virtuales)
 Windows Server 2003 Standard x64 Edition con Service Pack 2
 Windows Server 2003 Enterprise x64 Edition con Service Pack 2
 Windows Server 2003 Datacenter x64 Edition con Service Pack 2

Windows Server 2000 (MV configurada con 1- procesador virtual)


 Windows 2000 Server con Service Pack 4
 Windows 2000 Advanced Server con Service Pack 4

Linux Distributions (MV configurada con 1- procesador virtual)


 SUSE Linux Enterprise Server 10 con Service Pack 2 x86
 SUSE Linux Enterprise Server 10 con Service Pack 2 x64
 SUSE Linux Enterprise Server 10 con Service Pack 1 x86
 SUSE Linux Enterprise Server 10 con Service Pack 1 x64

Windows Vista x86 (MV configurada con 1- o 2 procesadores virtuales)


 Windows Vista Business x86 Edition con Service Pack 1
 Windows Vista Enterprise x86 Edition con Service Pack 1
 Windows Vista Ultimate x86 Edition con Service Pack 1

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


70
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Windows Vista x64 (MV configurada con 1- o 2 procesadores virtuales)


 Windows Vista Business x64 Edition con Service Pack 1
 Windows Vista Enterprise x64 Edition con Service Pack 1
 Windows Vista Ultimate x64 Edition con Service Pack 1

Windows XP Professional x86


 Windows XP Professional x86 con Service Pack 3 (MV configurada con 1- o
2 procesadores virtuales)
 Windows XP Professional x86 con Service Pack 2 (MV configurada con 1-
procesador virtual)

Windows XP Professional x64


 Windows XP Professional x64 with Service Pack 2 (MV configurada con 1-
o 2 procesadores virtuales)

3.6.6 Beneficios de Hyper-V

Cadenas de comandos y automatización


Pruebas robustas con la API de cadenas de comandos
Automatizar tareas en ambientes de prueba o en vivo

Amplio soporte al sistema operativo huésped


Soporte para Windows y sistemas operativos de terceros
Soporte para 32 y 64 bits

Portabilidad de la máquina virtual


Copia, respalda o mueve fácilmente archivos de la máquina
virtual
Sincroniza rápido el desarrollo o la recuperación de datos
perdidos

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


71
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Librerías del Administrador de la máquina virtual de


System Center
Almacena librerías de MV para compartir y realizar pruebas
Crea plantillas para acelerar la implementación

Instantáneas de la máquina virtual


Recupera fácilmente las configuraciones anteriores
Se pueden almacenar múltiples estados guardados

Portales de auto servicio


Delegar el control de máquinas virtuales para desarrollo y
pruebas
Configurar la seguridad basada en roles a través de Active
Directory
Conversiones de física a virtual y de virtual a física
Migrar o sacar de servicio antiguos servidores a servidores
virtuales
Crear y probar antes de mover el hardware físico

Control de recursos flexible


Asignar recursos con base en cada máquina virtual
Simular cargas de trabajo con asignación de CPU y memoria

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


72
CAPITULO 4:
ACTIVIDADES
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.1 Pruebas preliminares

Para la implementación del proyecto, en primer lugar se hicieron pruebas para


estudiar y monitorear el comportamiento de Windows Server 2008 con Hyper-V
instalado. Estas pruebas se realizaron en dos equipos (1 Computadora de
Escritorio y 1 Servidor tipo Blade) proporcionados por la coordinación de
Servidores Intel.

El desarrollo y resultado de las pruebas se explica a continuación:

4.1.1 DELL Optiplex GX520

4.1.1.1 Introducción
DELL Optiplex GX520 (Figura 19) está diseñado para el cliente que busca
desempeño, estabilidad y flexibilidad en su lugar de trabajo. La GX520 ofrece
soluciones líderes en la industria a través de la innovación, responsabilidad
ambiental y excelente selección de clientes mediante las siete diferentes opciones
de chasis que comparten una sola imagen, lo que ayuda a proporcionar una
excelente estabilidad de imagen y reducir el costo total de propiedad. La
computadora de escritorio GX520 cuenta con innovaciones integradas para los
clientes que buscan una solución de empresa robusta.

Figura 19. Equipo DELL Optiplex GX520

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


74
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.1.1.2 Propiedades del equipo Dell Optiplex GX520

El equipo Optiplex GX520, donde se realizaron las primeras pruebas presenta las
siguientes características (Tabla 7):

PROCESADOR Intel Pentium 4 con tecnología HT a 3.40 GHz


ARQUITECTURA 32 Bits (Compatible con x64)
RAM 1 GB
DISCO DURO 80 GB
S.O Windows XP Professional SP2
Unidad CD CD-RW/DVD
Tabla 7. Propiedades del equipo Optiplex GX520

4.1.1.3 Instalación y pruebas de Hyper-V en el equipo Dell Optiplex 520

1. División de Disco Duros en 2 Particiones (Cada una de 40 GB).


2. Instalación de Windows Server 2008 Entrepise Full Edition (En la segunda
Partición Principal).
3. Configuración del Sistema Operativo.
4. Instalación de Hyper-V.
5. Monitoreo del equipo.
6. Creación de un Servidor Virtual.
7. Monitoreo del Servidor Virtual.
8. Análisis de Pruebas.
9. Resultados Finales (Ver Tema 4.2.1)

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


75
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.1.2 IBM eServer xSeries 345

4.1.2.1 Introducción

El servidor IBM xSeries 345 (Figura 20) es un sistema de 2U que ofrece


disponibilidad y rendimiento extremos para las exigentes aplicaciones de los
entornos con grandes volúmenes de datos. Los procesadores Intel Xeon vasta
memoria proporcionan la máxima potencia para incrementar la eficacia de su
negocio. Tanto las pequeñas empresas como las compañías líderes globales
están obligadas a proteger sus aplicaciones y datos críticos. El servidor x345 está
diseñado para proteger los datos y la inversión con rendimiento, fiabilidad y
disponibilidad, desde la aplicación más sencilla hasta la solución más compleja.

Figura 20. Servidor IBM xSeries 345

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


76
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.1.2.2 Propiedades del equipo IBM xSeries 345

El servidor IBM xSeries 345, donde se realizo la segunda prueba presenta las
siguientes características (Tabla 6):

PROCESADOR Intel Xeon a 3.06 GHz


ARQUITECTURA 32 Bits (Compatible con x64)
RAM 4 GB
ALMACENAJE 180 GB
ARREGLO 5 DISCOS (36.4 GB C/U) EN RAID-5
S.O Windows Server 2003 R2
Unidad CD CD-RW/DVD
Tabla 8.Propiedades del Servidor IBM xServer

4.1.2.3 Instalación y pruebas de Hyper-V en el equipo IBM xSeries 345

1. Creación de una nueva partición de 30 GB


2. Instalación de Windows Server 2008 Entrepise Full Edition (En la Partición
Creada).
3. Configuración del Sistema Operativo.
4. Instalación de Hyper-V.
5. Monitoreo del equipo.
6. Creación de un Servidor Virtual.
7. Monitoreo del Servidor Virtual.
8. Análisis de Pruebas.
9. Resultados Finales (Ver Tema 4.2.2)

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


77
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.2 Resultados De Pruebas

4.2.1 Primera Prueba

Las pruebas hechas en el equipo DELL Optiplex GX520 arrojaron los primeros
datos de cómo se desempeñaba Windows Server 2008 ya en un entorno
productivo (Simulado), con respecto al Sistema Operativo se obtuvieron los
siguientes resultados:

 Fácil uso y manejo


 Mayor integración con el equipo.
 Proporciona mayores características de seguridad.
 Mejor facilidad a la hora de administrar el servidor.
 Gestión adecuada de Funciones y Características.
 Menor tiempo gastado en la Instalación que con Windows Server 2003.

En cuanto a la instalación de Hyper-V los resultados esperados no fueron 100%


exitosos, como se explica a continuación:

 La poca compatibilidad del Procesador.


 La desactualizacion de la BIOS del equipo (Lo que conllevo a tener que
actualizarla).
 La poca cantidad de memoria física hizo lento la ejecución del servidor
virtual creado.

Estos resultados tanto a nivel Sistema Operativo como a nivel del sistema de
virtualización se buscan mejorar en la siguiente prueba.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


78
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.2.2 Segunda Prueba

Terminada la primera prueba, se procedió a realizar la siguiente ya en un servidor


con mayor capacidad de memoria y proceso.

Los resultados obtenidos fueron más satisfactorios que la primera, tanto en


Windows Server 2008 con en Hyper-V, con el primero se rescato lo siguiente:

 El desenvolvimiento de Windows Server 2008 en un servidor es mejor.


 La ejecución de programas era más rápida.
 Mejor capacidad en proceso.
 La administración del servidor se hizo de manera sencilla.
 Mayor compatibilidad con el Hardware.

Con respecto con Hyper-V, tal y como se esperaba, se implementación fue


exitosa, y como puntos a favor se tuvieron:

 Creación de más servidores virtuales.


 Mejor funcionalidad de los servidores virtuales.
 Compatibilidad del Hardware con el sistema de virtualización.
 Administración remota.

El único punto negativo fue, igual que en el caso anterior, incompatibilidad con la
versión de BIOS por lo que se tuvo que instalar una nueva actualización de ésta.

Ya realizadas las pruebas tanto en un servidor como en un equipo de escritorio, el


siguiente paso fue instalar el Sistema Operativo en un servidor productivo
destinado a generar infraestructura virtual.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


79
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.3 Selección De Equipo

Pemex Petroquímica cuenta con un promedio de 50 servidores físicos de los


cuales se tomo 1 servidor productivo para el proceso de instalación de Windows
Server 2008 y de Hyper-V.

Este servidor se encuentra ubicado en las instalaciones del C.P.Q Morelos pero es
administrado remotamente en las Oficinas Generales de Pemex Petroquímica.

El servidor seleccionado cumple con los requisitos necesarios para una correcta
instalación del Sistema Operativo y de la aplicación de virtualización.

Los detalles del equipo son los siguientes:

SERVIDOR DELL POWEREDGE 1900

Diseñado con características de rendimiento de próxima generación, avances en


administración remota y múltiples opciones de almacenamiento, el servidor
PowerEdge 1900 de Dell (Figura 19) es ideal para oficinas sucursales y remotas,
archivos e impresión, mensajería y el soporte de aplicaciones específicas.

Figura 21.Servidor PowerEdge 1900


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


80
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

El servidor PowerEdge 1900 de Dell está diseñado para proporcionar un


rendimiento excelente en un chasis de torre con procesadores de cuatro núcleos
de próxima generación Intel Xeon , tecnología de memoria DIMM con memoria
intermedia completa y unidades de disco duro SCSI y ATA conectadas de serie.
También admite ocho ranuras de memoria para 16 GB de capacidad de memoria
para archivos/impresión, aplicaciones remotas específicas y cargas de trabajo de
mensajería de oficinas sucursales. Además, la funcionalidad del motor de carga
TCP/IP en la tarjeta NIC Gigabit integrada ayuda a optimizar el rendimiento y el
uso de la CPU moviendo el procesamiento del protocolo TCP/IP a la NIC.

PowerEdge 1900 combina un precio considerable con servicios, almacenamiento y


administración remota a nivel empresarial. El chasis de torre alberga hasta seis
discos duros SAS o SATA para un almacenamiento interno de hasta 3,0 TB, varios
dispositivos ópticos y productos en cinta.

La configuración inicial del equipo para la instalación de Hyper-V se describe en la


Tabla 9:

Características Descripción
Nombre DELL PowerEdge 1900
Procesador Dual Core Intel® Xeon® 5130
Velocidad 2.00GHz, 1333MHz FSB
Cores DUAL
Cache L2 4MB Cache
Memoria RAM 2GB 667MHz (4x512MB)
Almacenamiento 150GB (RAID 1)
Red Broadcom® NetXtreme II 5708 Gigabit Ethernet NIC
Unidad CD/DVD 16X DVD-ROM
Tabla 9. Equipo seleccionado para el desarrollo de infraestructura virtual.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


81
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.4 Instalación De Windows Server 2008

4.4.1Instalación de Windows Server 2008 – Full Edition

Una vez introducido el disco de instalación, y configurada la BIOS para el arranque


desde la unidad de CD o DVD, se iniciara automáticamente el asistente de
instalación (Figura 22 y 23).

Figura 22. Ventana de carga de archivos.

Figura 23. Carga del asistente.


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


82
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Al iniciar el asistente, se elegirá el idioma de instalación y la configuración regional


(Formato de hora y moneda y Teclado) (Figura 24).

Figura 24. Selección de configuración.

Al dar clic en siguiente, se mostrara la pantalla para iniciar con la instalación de


Windows Server 2008 (Figura 25).

Figura 25. Pantalla de inicio.


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


83
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Al presionar sobre “Instalar ahora”, en la siguiente ventana se pide introducir la


clave de activación del producto (Figura 26).

Figura 26. Introducción de clave.

Al introducir la activación del producto se dará clic en siguiente (Next). Si no se


desea o no se tiene la clave de instalación se deja el campo vacio y se dará clic en
Siguiente, lo cual el asistente mostrara un mensaje de alerta de lo que podría
provocar no introducir la clave de activación (Figura 27), al aparecer el mansaje se
elige “No”.

Figura 27. Alerta en la instalación.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


84
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Cuando no se introduce una clave de activación correcta, el asistente procede sin


saber que versión de Windows server 2008 se desea instalar, por lo que en la
siguiente ventana se despliega una lista de las versiones disponibles (Full y Core)
que pueden ser instaladas (Figura 28). Después de seleccionar la versión
adecuada (Widwos Server 2008 Entreprise – Full Installation) se activara la casilla
“He seleccionado la versión correcta”

NOTA: Al terminar la instalación se debe insertar la clave de activación.

Figura 28. Ventana de selección de versión.

Al dar clic en Siguiente, se muestran los términos del contrato de instalación, se


lee y acepta activando la casilla correspondiente, para luego dar clic en Siguiente
(Figura 29 y 30).

Figura 29. Opción para aceptar el contrato.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


85
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

.
Figura 30. Contrato de instalación.

En la siguiente opción de la instalación, “Que tipo de instalación se desea”, se


cuentan con dos opciones: Actualizar y Personalizada (Avanzada) (Figura 31).

Se seleccionara la opción deseada o disponible, en este caso la segunda.

Figura 31. Tipo de instalación que se desea.


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


86
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

La siguiente ventana que se mostrara, permitirá al usuario elegir la ubicación de la


instalación (Figura 32).

Figura 32. Ubicación de instalación.

Dentro de esta sección de la instalación se cuenta con una opción llamada


“Opciones de disco”, donde se podrá formatear, expandir, borrar o crear nuevas
particiones (Figura 33).

Figura 33. Opciones de disco.


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


87
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Elegida la ubicación y dar clic en siguiente, se iniciara la instalación de Windows


Server 2008 (Figura 34).

Figura 34. Instalación de Windows Server 2008.

Al completar algunas opciones de la instalación (Figura 35) el asistente reiniciara


la computadora para continuar con la instalación (Figura 36).

Figura 35. Instalación de componentes. Figura 36. Reinicio de la instalación.

Reiniciada la maquina, el asistente mostrara una pantalla donde pedirá esperar a


que configure la misma (Figura 37) para luego proceder a completar la instalación
(Figura 38).
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


88
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 37. Mensaje de espera.

Figura 38. Completando la instalación.

Al finalizar con la instalación, la computadora volverá a reiniciar, para así dar paso
a Windows Server 2008, donde la primera pantalla que aparecerá será donde se
pide cambiar la contraseña del usuario antes de iniciar sesión por primera vez
(Figura 39).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


89
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 39. Cambio de contraseña.

Al dar clic en Aceptar (OK), se muestra al usuario “Administrador”, al cual se le


cambiara la contraseña, la cual se introduce en los campos donde se pide
(Siguiendo las directivas de contraseñas en Windows Server) (Figura 40), después
se dará clic en la flecha ubicada a un costada del segundo cuadro (Figura 41) para
comenzar con la validación y aceptación de la nueva contraseña (Figura 42).

Figura 40. Campos para introducir la nueva contraseña.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


90
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 41. Contraseña introducida.

Figura 42. Contraseña cambiada.

Al dar clic en aceptar, Windows Server 2008 empezara a aplicar los políticas
locales y a preparar el escritorio (Figura 43).
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


91
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 43. Preparando el escritorio.

Al terminar el proceso y la carga de los componentes necesarios, se mostrara el


escritorio de Windows Server 2008 (Figura 44, 45) para luego mostrar el cuadro de
configuración inicial, donde se podrá configurar la zona horaria, la conexión de red
el nombre de la computadora (Servidor), el grupo de trabajo, etc. (Figura 46).

Figura 44. Escritorio de Windows Server 2008.


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


92
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 45. Menú de inicio de Windows Server 2008.

Figura 46. Configuración inicial.

Para empezar a manejar y configurar el servidor, se abrirá la opción de “Manejo de


Servidor” (Server Manager), ubicado en la barra de inicio rápido o en la opción
“Herramientas administrativas” del menú inicio. (Figura 47, 48).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


93
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Ubicación de
Server Manager

Figura 47. Modos de entrar a “Server Manager”.

Figura 48. Ventana de “Server Manager”.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


94
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.4.2 Instalación de Windows Server 2008 – Core Edition

Como se menciona anteriormente, Windows Server 2008 incorpora una nueva


modalidad de instalación llamada “Server Core” el cual, como principal
característica, carece de una interfaz grafica lo que genera una instalación más
ligera y rápida lo que ayuda al sistema operativo a no ocupar muchos recursos del
sistema.

La instalación de Windows Server 2008 Server Core es semejante al de la versión


Full Installation.

Se introduce el DVD de Windows Server lo cual ejecutara de inmediato el


asistente de instalación (Figura 49).

Figura 49. Carga de archivos.

Cuando el asistente carga los archivos necesarios, mostrara la primera ventana


donde se elegirá el idioma de instalación y la configuración regional (Moneda y
teclado) (Figura 50).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


95
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 50. Selección de configuración.

Al dar clic en siguiente (Next), al asistente de Windows, mostrara la siguiente


pantalla, donde se pedirá dar inicio con la instalación (Figura 51), para hacerlo se
da clic en Instalar ahora (Install Now).

Figura 51. Inicio de instalación de Windows Server 2008.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


96
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

En la siguiente ventana se pedirá introducir la clave del producto (Figura 52), que
al igual que en la instalación Full se puede dejar en blanco, para ser introducida
posteriormente y así activar al sistema (Figura 53).

Figura 52. Introducción de clave.

Figura 53. Mensaje de alerta de la activación del producto.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


97
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

En la siguiente pantalla se seleccionara, de una lista disponible, la versión a


instalar en este caso será Windows Server 2008 Enterprise Edition – Core
Installation y se activa la casilla “He seleccionado la versión correcta” (Figura 54).

Figura 54. Selección de versión.

Al seleccionar la versión adecuada, en la siguiente pantalla se detallara el contrato


de instalación, para la cual se aceptara activando la casilla correspondiente
(Figura 55).

Figura 55. Contrato de instalación.


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


98
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

En la siguiente pantalla del asistente, se seleccionara el tipo de instalación que se


desea que puede ser actualizar o avanzada (Figura 56).

Figura 56. Tipo de instalación que se desea.

En el siguiente paso, se seleccionara la ubicación para la instalación del sistema


operativo (Figura 57), en el mismo paso, se puede formatear, expandir, borrar o
particionar el disco donde se realizara la instalación (Figura 58).

Figura 57. Ubicación de instalación.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


99
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 58. Opciones de disco.

Al dar clic en Siguiente, la instalación de Windows Server iniciara (Figura 59).

Figura 59. Instalando Windows.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


100
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Después de completar algunas opciones de la instalación (Figura 60) el asistente


reiniciara el equipo para continuar con la instalación (Figura 61).

Figura 60. Instalación de componentes.

Figura 61. Reinicio de la instalación.

Al volver a reiniciar Windows empezara a configurar el equipo (Figura 62) para así
proceder a completar la instalación (Figura 63).
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


101
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 62. Mensaje de espera.

Figura 63. Completando instalación.

Al terminar el proceso Windows volverá a reiniciar (Figura 64), para


posteriormente, cargar la pantalla de bienvenida de Windows Server 2008.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


102
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 64. Iniciando Windows.

La terminar el inicio de Windows, se procederá al primer inicio de sesión para lo


cual en primer lugar el sistema pedirá la combinación de teclas “ctrl + alt + supr”
(Figura 65).

Figura 65. Ctrl + Alt + Supr.


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


103
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Al realizar la combinación, se mostrara una ventana con el usuario que se desea


iniciar sesión, como no existe ninguno, se dará clic en Otro Usuario (Other User)
(Figura 66).

Figura 66. Inicio de Sesión “Otro Usuario”.

Al seleccionar, Otro Usuario, se mostraran dos cuadros textos en donde se


colocara el usuario (El cual será administrador “administrator”) y la contraseña, y
se dará clic en la fecha para validar al usuario (Figura 67).

Figura 67. Usuario Administrador.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


104
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Al validar el usuario, el sistema mostrara un mensaje de alerta que indicara que el


usuario debe cambiar su contraseña antes de su primer inicio de sesión (Figura
68) y se da clic en aceptar (OK).

Figura 68. Mensaje de cambio de contraseña.

En la siguiente ventana se mostraran cuatro cuadros (Figura 69) donde el primero


indica el usuario, en el segundo se coloca la contraseña a cambiar (En este caso
se deja en blanco), y los últimos se debe colocar la contraseña que se desea;
hecho esto se dará clic en la flecha para validar el usuario y proceder con su
cambio de contraseña (Figura 70).

Figura 69. Introducción de contraseña nueva.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


105
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 70. Tu contraseña ha sido cambiada.

Cambiada la contraseña se dará en Aceptar (OK) y Windows empezara a cargar


las configuraciones y componentes necesarias (Figura 71).

Figura 71. Preparando el escritorio.

Al finalizar este proceso, se mostrara la interfaz principal de Windows Server Core


que es una ventana de comandos (Figura 72), donde mediante comandos se
podrá administra el servidor (Figura 73).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


106
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 72. Pantalla principal de Windows Server Core

Figura 73. Manejo del servidor

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


107
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.5 Instalación De Hyper-V

4.5.1 Instalación de Hyper-V en Windows Server 2008 Full Edition

Al completar con la instalación de Windows Server 2008, se procede ahora con la


instalación del rol de hyper-v, que es la aplicación dentro del sistema operativo
que permite la creación de maquinas virtuales.

En primer lugar, se abre la opción Administrador de Servidor (Server Manager)


(Figura 74).

Figura 74. Abrir Manejo de Servidor (Server Manager).

Ya dentro en Server Manager, de la lista ubicada en la parte izquierda se


seleccionara “Funciones” (Roles) (Figura 75), y se dará clic en “Agregar función”
(Add Roles) de la parte derecha (Figura 76).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


108
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 75. Funciones.

Figura 76. Agregar Funciones.

Al elegir la opción mencionada, se mostrara el asistente para la instalación de


funciones (Figura 77).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


109
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 77. Asistente.

Al dar clic en Siguiente (Next), aparecerá una lista con las funciones disponibles y
listas para ser instaladas (Figura 78) y se seleccionara Hyper-V.

Figura 78. Lista de funciones.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


110
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

En dado caso que Hyper-V no se mostrara en la lista, este se puede descargar


directamente desde Microsoft en la página:

http://www.microsoft.com/windowsserver2008/en/us/hyperv.aspx

Figura 79. Página principal de Hyper-V.

Se dará clic sobre la imagen principal, lo que direccionara a la página:

http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=6F69D661-5B91-4E5E-A6C0-210E629E1C42&displaylang=en

Desde donde se podrá descargar la función Hyper-V para Windows Server.

NOTA: El nombre del instalador es Windows6.0-KB950050-x64.msu

Ya descargado el instalador (Actualización), se procede a instalarse dando doble


clic sobre el archivo (Figura 80).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


111
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 80. Instalación de la actualización de Hyper-V.

Al terminar la carga se desplegara un mensaje indicando que se va a instalar el


archivo solicitado (Figura 81).

Figura 81. Mensaje de Instalación.

Al aceptar Windows empezara a actualizar el sistema (Figura 82), este proceso


puede tardar unos minutos hasta que se complete la instalación y se pedirá
reiniciar el equipo para aplicar la actualización (Figura 83).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


112
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 82. Actualización de Windows.

Figura 83. Instalación Completa.

Ya instalado Hyper-V, se procede a su instalación desde el Administrador del


Servidor, tal y como se menciono anteriormente.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


113
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Al activar la casilla correspondiente a Hyper-V y dar en Siguiente (Next), se


mostrara un mensaje de Introducción a Hyper-V y notas correspondientes (Figura
84).

Figura 84. Introducción a Hyper-V.

La siguiente página (Figura 85) permitirá la Creación de Red Virtual, donde se


podrán crear diversas redes virtuales para el servidor virtual, los ejemplos de de
redes que se pueden crear son:

 Comunicación solo entre las maquinas virtuales.


 Comunicación entre servidores virtuales y maquinas virtuales.
 Comunicación entre una maquina virtual y una red física.

Se puede seleccionar el adaptador de red para las maquinas virtuales que se


crearan o se pueden realizar esta acción posteriormente.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


114
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 85. Creación de Red Virtual.

En la siguiente pantalla, Confirmación de la instalación se dará clic en Instalar


(Install) (Figura 86).

Figura 86. Confirmación de Instalación.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


115
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

A continuación se procede con la Instalación de Hyper-V (Figura 87) y al finalizar


el proceso se pedirá reiniciar el servidor para completar la instalación (Figura 88),
para ello se dará clic en Cerrar (Close) para lo cual se mostrara un mensaje de
alerta (Figura89) que preguntara si se desea reiniciar ahora y se da clic en
Siguiente (Next).

Figura 87. Proceso de Instalación.

Figura 88. Resultado de la Instalación.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


116
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 89. Mensaje de Alerta.

Al reiniciar la maquina, Windows empezara a configurar el sistema (Figura 90) y al


terminar cargara el escritorio y el asistente de instalación resumirá el proceso de
instalación/configuración (Figura 91).

Figura 90. Configurando actualizaciones.

Figura 91. Resumiendo Configuración.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


117
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Al terminar el proceso de resumen, la instalación de Hyper-V concluirá


satisfactoriamente y se dará en cerrar (Close) para finalizar el asistente (Figura
92).

Figura 92. Finalización de la Instalación de Hyper-V.

Ya instalado se abre la consola de manejo, la cual se encuentra en el menú de


herramientas administrativas con el nombre de Manejador de Hyper-V (Hyper-V
Manager) (Figura 93, 94)

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


118
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 93. Ubicación de Hyper-V Manager.

Figura 94. Consola de Hyper-V Manager.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


119
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.5.2 Instalación de Hyper-V en Windows Server 2008 Core Edition

Hyper-V también está disponible para ser instalado en la Versión Server Core de
Windows Server 2008, para lo cual se deben seguir los siguientes pasos:

Al momento de iniciar sesión aparecerá la ventana de comandos (Recordando que


Server Core no presenta interfaces) (Figura 95).

Figura 95. Escritorio de Windows Server Core

Para ver la lista de Roles disponibles en Windows Server Core (Figura 96), se
escribe el comando:
oclist
oclist | find “Installed” | find /v “Not Installed”

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


120
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 96. Comando oclist.

SI Hyper-V aparece como No instalado (Figura 97), se puede instalar siguiendo los
siguientes comandos:
start /w ocsetup.exe Microsoft-Hyper-V
ocsetup Microsoft-Hyper-V

Figura 97. Hyper-V no instalado.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


121
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 98. Comando para Instalar Hyper-V.

En el momento que pida reiniciar la maquina se dará clic en SI, para completar la
instalación correctamente.

Al volver a cargar el escritorio después del reinicio se vuelve a checar la lista de


roles (oclist) y se observara que Hyper-V aparece como “Instalado” (Figura 98).

Figura 99. Hyper-V Instalado.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


122
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.6 Administración De Hyper-V en Server Core desde Windows Vista

Como Windows Server 2008 Core Edition no presenta interfaces el manejo de


Hyper-V puede ser complicado, para ello existe una opción para su administración
desde Windows Vista.

En primer lugar, se requiere instalar terminal services en Windows Server 2008


para poder establecer la conexión remota, para ello se ejecuta el comando:
cscript \windows\system32\scregedit.wsf /ar 0

Figura 100. Instalar Terminal Services.

Hecho esto, en Windows Vista se procede a instalar el administradors de Hyper-V.


Para lo cual en primer lugar, se descargara el paquete instalador que se encuentra
disponible para las versiones x86 (Windows Vista Business; Windows Vista
Enterprise; Windows Vista Service Pack 1; Windows Vista Ultimate) y x64
(Windows Vista 64-bit Editions Service Pack 1; Windows Vista Business 64-bit
edition; Windows Vista Enterprise 64-bit edition; Windows Vista Ultimate 64-bit
edition).
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


123
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

 Equipos x86 (32 bits)


http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=bf909242-2125-4d06-a968-c8a3d75ff2aa&displaylang=en

Figura 101. Pagina de descarga de Hyper-V Manager (32 bits).

 Equipos x64 (64 bits)


http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=88208468-0AD6-47DE-8580-085CBA42C0C2&displaylang=en

Figura 102. Pagina de descarga de Hyper-V Manager (64 bits).

Antes de comenzar con la descarga, se pide como principal requisito validar el


sistema operativo de donde se quiere descargar, es decir que sea original, para
ello se ejecuta un agente o programa que realiza esta operación. Validado el
sistema operativo se procede con la descarga y el archivo ejecutable se guarda en
la ubicación deseada.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


124
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Cuando la descarga haya finalizado se continua con la instalación del paquete


ejecutable que contiene el administrador de Hyper-V. (Figura 103).

Figura 103. Paquete instalador.

Por la seguridad que presenta vista, cuando se desea realizar una instalación este
muestra una alerta pidiendo permiso para proseguir con la instalación, cuando
este mensaje aparezca se da clic en continuar (Figura 104).

Figura 104. Control de cuentas

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


125
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Como el instalador descargado es una actualización de Windows, provocara que


este busque la actualización en el sistema para verificar que no se encuentre
instalada (Figura 105).

Figura 105. Windows Update.

Al verificar que la actualización no se encuentra en el sistema, Windows Update


mostrara un mensaje donde se resumen el contenido de la actualización y se dará
clic en Aceptar (Figura 106).

Figura 106. Actualización de Windows.

Al aceptar la instalación Windows Update empezara a aplicar la actualización


(Figura 107), el proceso toma unos cuantos minutos antes de completar con éxito
la instalación (Figura 108).

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


126
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 107. Proceso de Instalación. Figura 108. Instalación Completada

El administrador de Hyper-V se instala en el menú de herramientas administrativas


(Figura 109) y desde ahí se podrá acceder a su consola principal (Figura 110).

Figura 109. Manejador de Hyper-V en Windows Vista.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


127
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 110. Consola de Hyper-V en Windows Vista.

Para conectar con un servidor de Hyper-V y poder administrarlos remotamente


con el administrador de Windows Vista, se ejecuta la opción “Conectar al servidor”
ubicada en la parte derecha de la consola, lo cual desplegara una ventana (Figura
111, 112) donde se introducirá el nombre del servidor al cual se desea conectar.

Figura 111. Seleccionar equipo


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


128
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 112. Administrador remoto de Hyper-V en Windows Vista

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


129
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.7 Creación de Servidores virtuales

Ya instalado Hyper-V el siguiente paso es la creación de las Maquinas Virtuales


que se utilizaran en diversas aéreas dentro de la organización. Para crear una
Maquina Virtual se realiza el siguiente proceso.

En primer lugar, se abre la consola del administrador de Hyper-V (Figura 113 y


114).

Figura 113. Abrir Administrador de Hyper-V

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


130
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 114.Consola Principal de Hyper-V

Dentro de la consola de Hyper-V, se elegirá la opción de Nuevo (New) ubicado en


la barra de herramientas de Acciones del lado derecho de la consola. Este menú
cuenta con tres opciones a elegir (Figura 115):

 Maquina Virtual
 Disco Duro
 Unidad Floppy

En este caso, se elige la primera opción Maquina Virtual.

Figura 115. Opciones a elegir para crear

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


131
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

A continuación aparecerá el asistente para la creación de una Nueva Maquina


Virtual (Figura 116), donde, en primer lugar se mostrara un mensaje de cómo
usarlo, se da clic en siguiente para continuar el proceso.

Figura 116. Mensaje de Inicio

En la siguiente ventana (Figura 117) se especifica el nombre para la nueva


máquina virtual a crear y la ubicación donde se almacenara, la cual puede ser la
predeterminada o una nueva carpeta.

Figura 117. Especificación de Nombre y Ubicación

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


132
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Al dar clic en siguiente, se asignara la cantidad memoria física a la maquina virtual


(Figura 118).

Figura 118. Asignación de Memoria

En la siguiente pantalla del asistente (Figura 119) se seleccionara el adaptador de


red que tendrá la maquina virtual o se puede dejar sin ella para que permanezca
como No Conectada.

Figura 119. Configuración de Red

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


133
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

En la siguiente pantalla del asistente (Figura 120) se especificara el disco duro


virtual que almacenara la maquina virtual, el cual puede ser creado (Especificando
su tamaño), usar un disco duro virtual existente o adjuntarle un disco duro virtual
después. Al escoger la opción deseada se dará clic en siguiente.

Figura 120. Conectar Disco Duro Virtual

En la pantalla siguiente se elegirá la opción para la instalación del Sistema


Operativo (Figura 121) el cual se puede instalar después, Instalar el sistema
operativo desde una unidad de CD o DVD físico o desde una imagen ISO, Instalar
desde una unidad Floppy o desde un servidor de red.

Figura 121. Opciones de Instalación

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


134
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

En la última pantalla del asistente (Figura 122) se desplegara un resumen de las


opciones de la maquina virtual a crear y se puede seleccionar la opción de iniciar
la maquina virtual después de crearse activando la casilla correspondiente.

Figura 122. Completar el asistente de Nueva Maquina Virtual

Al terminar el asistente, la maquina virtual creada se mostrara en la sección de


“Maquinas Virtuales”, ubicada en el panel central de la consola de Hyper-V (Figura
123), si la maquina no se ejecuta automáticamente desde ahí se pueden iniciar,
dando clic derecho sobre el nombre y eligiendo la opción conectar (Connect…) en
el menú contextual.

Figura 123. Sección de Maquinas Virtuales


PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


135
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

También dentro del menú contextual y en la barra de herramientas acciones se


cuenta la opción de Configuración (Settings) donde se pueden hacer algunas
modificaciones extras a la máquina virtual (Figura 124). Por ejemplo: Se puede
agregar hardware que se considera necesario, configurar el BIOS, la cantidad de
memoria RAM asignada, indicar cuantos núcleos del CPU se quieren asignar,
entre otras cosas.

Figura 124. Configuración de la Maquina Virtual

Ya configurada la maquina virtual se puede iniciarla y proceder con la instalación


del sistema operativo de la maquina virtual (Figura 125).

Para ello se selecciona nuevamente del panel de la derecha de la consola (O en el


menú contextual) y se elige Start y luego Connect para que se abra la ventana
Virtual Machine Connection en la cual se seguir los pasos de la instalación.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


136
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Figura 125. Conexión a la Maquina Virtual

Para la instalación del Sistema Operativo se sigue los pasos que correspondan.

Figura 126. Maquina Virtual con Windows Server 2008 de Sistema Operativo.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


137
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.8 Configuración final

Después de probar la instalación de Windows server 2008 en sus versiones Full y


core con la funcionalidad de Hyper-V, se compararon ambos escenarios por lo que
el equipo IBM PowerEdge 1900 quedo configurado de la siguiente manera (Tabla
10).

Nombre DELL PowerEdge 1900


Procesador Dual Core Intel® Xeon® 5130
Velocidad 2.00GHz, 1333MHz FSB
Cores DUAL
Memoria RAM 2GB 667MHz (4x512MB)
Almacenamiento 150GB (RAID 1)
Sistema operativo Windows Server 2008 – Core Edition
Funciones instaladas Hyper-V, Terminal Server (Cliente)
Equipos Virtuales Se crearon 2 servidores virtaules
Se utilizó un equipo con Windows Vista con Hyper-V
Administración
Manager tener el control del servidor IBM
Sistema operativo: Windows Server 2003
1 Procesador
Caracteristicas
512 MB de Memoria RAM
(Equipos Virtuales)
Cuenta con acceso a la red local (Intranet)
Cuentan con la función de Servidor de Aplicación (IIS)
Tabla 10. Configuración Final.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


138
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

4.9 Resultados obtenidos

Al finalizar la instalación del Sistema Operativo Windows Server 2008 Core Edition
y la creación de servidores virtuales usando la funcionalidad de Hyper-V, se
pudieron obtener los siguientes resultados beneficios comparándolo con el
sistema actual de virtualización (Windows server 2003 con Virtual Server 2005)
(Tabla 11).

Windows Server 2003 Windows Server 2008


Virtual Server 2005 Hyper-V
Tiempo de encendido del 8 a 10 minutos 3 a 5 minutos
Servidor Físico
Tiempo de encendido del 6 a 10 minutos 2 a 4 minutos
equipo virtual
8 a 10 usuarios 12 a 15 usuarios
Capacidad de usuarios
simultáneamente simultáneamente
Respuesta de aplicaciones 2 a 3 minutos 30 seg a 1:30 minutos
Procesadores 1 Procesador 1, 2 y 4 Procesadores
Tiempo de apagado del 3 a 4 minutos 1 a 2 minutos
equipo virtual
Rendimiento (1 GB RAM) 516 MB aprox. 320 MB aprox.
Tabla 11. Resultados Finales.

Estos resultados solo fueron una muestra de los próximos beneficios que se
pueden obtener con el nuevo esquema de virtualización, los cuales se esperan se
reflejen con la adquisición de la nueva infraestructura destinada a este fin.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


139
CONCLUSIONES
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

El nuevo modelo de virtualización a ser implementado en Pemex Petroquímica


basado en la función de Hyper-V de Windows Server 2008 generara a un corto
plazo beneficios tecnológicos alrededor de la empresa. Este proyecto destinado a
la creación de servidores virtuales para su uso en el Complejo Petroquímico
Morelos es el primero en su tipo.

Con la próxima modernización de la infraestructura de servidores el desarrollo


masivo de este proyecto será una realidad.

La virtualización ha generado en Pemex Petroquímica un modo seguro de crear,


probar y administrar nuevos proyectos destinados a los trabajadores como a los
mismos clientes.

Gracias a que los nuevos servidores virtuales creados con Hyper-V aparenten ser
Equipos Físicos gracias a su mayor interacción con el hardware proporcionan
mayor confiabilidad a la hora de adquirir nuevos programas que como requisitos
mínimos exigen un determinado hardware y sobre todo esta tecnología de
virtualización está respaldado por Microsoft lo que genera mayores beneficios.

Y gracias al próximo lanzamiento del Sistema Central de Maquinas Virtuales


(System Center Virtual Machine Manager) en su versión 2008 que se centrara en
la administración central de los servidores virtuales creados con Hyper-V, permitirá
una mejor gestión de esta función ya que la creación de los servidores se hará de
manera más rápida y sencilla, así como la migración entre equipos físicos.

Los beneficios de este proyecto se esperan se reflejen a corto o mediano plazo,


poniendo a Pemex Petroquímica y sus complejos como una empresa con
tecnología de última generación.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


141
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

El desarrollo de este proyecto en el ámbito personal ha generado una nueva


fuente de conocimientos en mi persona y propicio una experiencia inigualable, el
desenvolvimiento en un ámbito empresarial generan nuevas expectativas a futuro,
nuevas visiones, nuevas maneras de ver el mundo y sobre todo desarrollan en un
uno una experiencia fundamental que sirve de base para nuestro futuro
profesional.

El rodearse de personas que comparten el conocimiento y conocen el entorno


laboral beneficia a también tratar de reflejar lo aprendido, a tratar de aplicar los
nuevos conocimientos.

Y sobre todo el apoyo incondicional de una empresa de esta índole genera una
mayor confianza en tu persona y un mejor entendimiento del mundo profesional.

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


142
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Windows Server® 2008 Unleashed


Rand Morimoto, Michael Noel, Omar Droubi, Ross Mistry, Chris Amaris
Sams
United States, 2008
1488 Pages

Introducing Windows Server® 2008


Mitch Tulloch
Microsoft
United States, 2007
496 Pages

Windows Server 2008 Reviewers Guide


MICROSOFT TechNet
http://technet.microsoft.com/en-us/windowsserver/2008/bb414776.aspx
Consultado en: Septiembre 2009

Virtualization with Hyper-V


Microsoft
http://www.microsoft.com/windowsserver2008/en/us/hyperv.aspx
Consultado en: Septiembre 2009

Virtualizacion con Hyper-V


Microsoft
http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2008/virtualization/hyperv.mspx
Consultado en: Septiembre 2009

Hyper-V Terminology
http://blogs.msdn.com/virtual_pc_guy/archive/2008/02/25/hyper-v-terminology.aspx
Consultado en: Septiembre 2009

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


144
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Installing Hyper-V on Windows Server 2008, Server Core


http://blog.avanadeadvisor.com/blogs/waynea/archive/2008/07/05/11433.aspx
Consultado en: Septiembre 2009

Virtualización
http://en.wikipedia.org/wiki/Virtualization
Consultado en: Septiembre 2009

Hypervisor
http://www.virtualizacion.com/
Consultado en: Septiembre 2009

Instalar y configurar Virtual Server 2005


Guillermo 'guille' Som
http://www.elguille.info/sistema/maquinas_virtuales02.htm
Consultado en: Septiembre 2009

Managing Windows 2008 Server Core Local Settings


Daniel Petri
http://www.petri.co.il/managing-windows-2008-server-core-locally.htm
Consultado en: Septiembre 2009

Microsoft Vitual Server 2005 R2


Microsoft
http://www.microsoft.com/windowsserversystem/virtualserver/
Consultado en: Septiembre 2009

Installing Hyper-V and Deploying Windows Server 2008 as Your First Virtual
Machine

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


145
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

http://www.elmajdal.net/Win2k8/Installing_Hyper-
V_and_Deploying_Windows_Server_2008_as_Your_First_Virtual_Machine_Part_I.
aspx
http://www.elmajdal.net/win2k8/Installing_Hyper-
V_and_Deploying_Windows_Server_2008_as_Your_First_Virtual_Machine_Part_II
.aspx
Consultado en: Septiembre 2009

How do I… Install and configure Windows Server 2008 core?


Steven Warren
http://blogs.techrepublic.com.com/howdoi/?p=176
Consultado en: Septiembre 2009

Dell Hyper-V Server Support


http://www.delltechcenter.com/page/Dell+Hyper-V+Server+Support?t=anon
Consultado en: Septiembre 2009

DELL optiplex 520


http://www.dell.com/downloads/la/pdf/licitacion_optix_gx520_es.pdf
http://www.dell.com/downloads/global/products/optix/es/spec_optix_gx520-
gx620_es.pdf
Consultado en: Septiembre 2009

Hyper-V Getting Started Guide


Microsoft TechNet
http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc732470.aspx
Consultado en: Septiembre 2009

Virtualización de hardware
http://blog.smaldone.com.ar/2008/09/20/virtualizacion-de-hardware/
PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


146
VIRTUALIZACIÓN CON HYPER-V EN WINDOWS SERVER 2008

Consultado en: Septiembre 2009

Learning guide: Microsoft Hyper-V Guide


http://searchservervirtualization.techtarget.com/generic/0,295582,sid94_gci131878
5,00.html
Consultado en: Septiembre 2009

Virtualization Basic
VMWare
http://www.vmware.com/virtualization/
Consultado en: Septiembre 2009

PAG

CASTILLO CRUZ JUAN CARLOS


147

También podría gustarte