Está en la página 1de 9

Retrocesos de Fibonacci

Este indicador emplea informes matemáticos descubiertos por Leonardo


Fibonacci en el siglo 12. La serie de Fibonacci es 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,
34, 55, 89, 144 y así sucesivamente al infinito. De modo sorprendente,
estos números muestran las siguientes constantes:

. La suma de dos números consecutivos siempre es igual al número


siguiente en la lista.

. Si dividimos los números que son consecutivos de la serie, es decir,


1/1, ½, 2/3, 3/5, 5/8, 8/13, etc. veremos que el resultado obtenido tiende
al número 0,618.

. Si calculamos ahora la razón de cualquier número de la serie al


siguiente número más bajo, es decir, 21/13, 13/8, 8/5 ... el resultado
tiende a 1,618, que es el inverso de 0,618.

El número 1.618 es llamado comúnmente " número áureo". Es


sorprendente descubrir que en la naturaleza y la ciencia, reencontramos
muy regularmente esta serie numérica: es el fundamento de la
estructura de las pirámides egipcias, en las conchas, el caparazón del
caracol, la forma de la galaxia, el oído humano...

Dentro del análisis técnico, los retrocesos de Fibonacci se refieren


a la posibilidad de que el precio de un activo financiero retroceda una
porción considerable del movimiento original, y encuentre niveles de
soporte o resistencia en los niveles establecidos por los números de
Fibonacci antes de continuar en la dirección anterior. Estos niveles se
obtienen dibujando una línea de tendencia entre los puntos extremos
del movimiento en cuestión, y aplicando a la distancia vertical los ratios
clave de 0.382, 0.5, 0.618. Estos ratios nos van a ayudar a calcular la
magnitud de las fases correctivas dentro de una tendencia alcista o
bajista.

Por otro lado se ha constatado que es muy habitual que los movimientos
del mercado se descompongan en tercios, es decir, que después de una
subida de 100 puntos el mercado tienda a corregir una tercera parte, 33
puntos, o bien dos terceras partes, 66 puntos, antes de rebotar de
nuevo. Nuestra propuesta es unir estos dos ratios a los obtenidos en la
serie de Fibonacci y crear bandas probables de rebote.

Consideraciones:

• Los porcentajes de retroceso deben ser calculados solamente después


de que se ha confirmado el fin de una tendencia, nunca mientras la
tendencia continúa vigente.
• Normalmente, debemos calcular los retrocesos sobre la tendencia que
haya dado señales claras de terminación.
• Si la tendencia es alcista, las líneas de retroceso bajarán del 100% al
0%.
• Si la tendencia es bajista, las líneas de retroceso subirán del 0% al
100%.

Oscilador RSI
El RSI (Relative Strength Index / Índice de Fuerza Relativa) es un
oscilador normalizado (entre límites) basado en las variaciones de los
precios en un periodo de tiempo determinado. Este indicador fue
desarrollado por J. Welles Wilder, Jr.

Este oscilador sigue la tendencia de los precios y se mueve del 0 al


100. Presenta también dos líneas límites (una superior y otra inferior)
que suelen ser fijadas por el usuario y marcan las zonas de
sobrecompra (entre 70 - 80) y sobreventa (entre 30 - 20). El mejor
funcionamiento del RSI se obtiene cuando alcanza los límites extremos
que marcan estas áreas.

El RSI posee dos principales utilidades:

Como indicador de sobrecompra / sobreventa de un valor. Esto sucede


cuando el oscilador alcanza alguno de los límites. En este momento el
RSI detecta que el movimiento que se ha producido en precio es
bastante notable y que por lo tanto puede haber una corrección a este
movimiento. La estrategia para este caso es comprar cuando el RSI
traspasa el límite de sobreventa y vender cuando el RSI traspasa el
límite de sobrecompra.

En movimientos importantes o en tendencias fuertes, el RSI puede


alcanzar rápidamente valores de sobrecompra o sobreventa. Por lo
tanto, si aplicamos la estrategia de compraventa (anteriormente
mencionada) cuando este oscilador alcanza los límites de
sobrecompra / sobreventa nos haría abandonar prematuramente una
posición que todavía no está agotada o que acaba de empezar. En
estos casos, es mejor utilizar el RSI para detectar divergencias entre
pares de divisas.

Medias Móviles

En el mercado Forex la presión compradora y vendedora es la que


determina las fluctuaciones de precios, y por ello el mercado está
constantemente sometido a variaciones. Estas son las que determinan
la volatilidad del mismo.

Movimientos de precios constantes, visto en un gráfico, se traduce en


picos y valles, lo que se conoce como dientes de sierra. Estos
movimientos pueden llegar a dificultar la visualización de la tendencia
real del mercado. Para ello se utilizan las medias móviles, las cuales
suavizan los movimientos de las cotizaciones y marcan las
tendencias de la curva de cotizaciones.

Las medias móviles tan solo miden la cotización promedio de un par


de divisas en un determinado período de tiempo. Los períodos más
comúnmente utilizados para las medias móviles son: 10, 20, 50, y 200
en un gráfico diario. Como siempre, en un período de tiempo más
prolongado, más confiable es el estudio. Por otro lado, si utilizamos
medias móviles de períodos más reducidos, estas son más reactivas a
los movimientos del mercado y por lo tanto brindan más rápidamente
señales de compraventa.

Tal vez, una de las mejores utilidades de las medias móviles es que
hacen las veces de soportes o resistencias en el gráfico, cuanto mayor
sea el número de contactos entre la curva de cotizaciones y la media
móvil mucho más fiable será la función de soporte o resistencia de la
media móvil.

Cómo utilizar las medias móviles en la compraventa de divisas. Por


Ejemplo:
Ingrese cuando una tendencia fuerte retrocede hacia la línea de una
media móvil.
Ingrese en el cruce de una media móvil con la curva de cotizaciones.

Oscilador CCI
El CCI (Commodity Channel Index) es un indicador que fue
desarrollado por Donald Lambert a comienzos de los ’80 y está basado
en la observación de los movimientos cíclicos del mercado, tomando
que los puntos medio, alto y bajo del precio vienen en intervalos de
periodo y en forma consecutiva. Entonces, si podemos detectar esos
ciclos podríamos detectar el principio y fin de la tendencia.
El indicador CCI fue diseñado sobre la observación de representar el
precio en curso relativo al promedio de precio del periodo reciente.

El CCI es un oscilador que oscila alrededor de una línea cero sin


límite superior e inferior; pero la fórmula del indicador asegura que los
valores claves del CCI serían -100 y +100.

Como operar usando el CCI:


El principal uso del CCI es indicar la sobrecompra y sobreventa del
mercado.

Cuando el CCI pasa por encima de la línea +100 significa que hay
sobrecompra del mercado y el operador tiene que esperar la corrección
de la tendencia, entonces cuando el precio baja por debajo de la línea
+100 tomamos una posición SHORT.

Cuando el CCI pasa por debajo de la línea -100 significa que hay
sobreventa del mercado y el operador tiene que esperar la corrección
de la tendencia, entonces cuando el precio sube por encima de la línea
-100 tomamos una posición LONG.

Algunos operador prefieren trazar las líneas +75 y -75 como valores
clave para operar.

Algunos consejos sobre estos niveles:

Cerrar una posición SHORT cuando el CCI va por debajo de las líneas
+75, 0 o -75 y las cruza nuevamente.

Cerrar una posición LONG cuando el CCI va por encima de las líneas
+75, 0 o -75 y las cruza nuevamente.

Es aconsejable siempre utilizar otros indicadores para confirmar las


señales de compraventa generadas por el CCI

Indicador MACD
El MACD (Convergencia/Divergencia de Medias Móviles) es un
indicador creado por Gerard Appel.

Se compone de dos líneas que oscilan alrededor de la línea de 0, la


primera de ellas es la diferencia entre las dos medias móviles y la
segunda es la media móvil exponencial de la diferencia. Estas dos
líneas se llaman MACD (Moving Average Converge Divergence) y Señal.
La linea MACD aporta información a medio y largo plazo sobre la
evolución del valor, y la linea Señal aporta información sobre el
comportamiento de la linea MACD a muy corto plazo.

Generalmente también se grafica la diferencia entre estas dos líneas en


forma de histograma.

Los cruces de las dos líneas marcan señales de compra y venta. Si la


linea MACD cruza a la línea de señal al alza, es posible el inicio de un
movimiento alcista. Si la linea MACD cruza la línea de señal a la baja,
se incrementa la posibilidad del inicio de un movimiento bajista.

Podemos ver también una señal de venta cuando el histograma se


mueve a través de la línea cero de positivo a negativo y una señal de
compra cuando el histograma se mueve encima de la línea cero de
negativo a positivo.

La altura del histograma es importante, porque esto refleja el


entusiasmo del mercado. Mayor el entusiasmo, mayor la amplitud del
histograma. Cuando el histograma MACD se encoge y aplana (es decir,
se dirige a la línea del cero), la tendencia se queda sin fuerza.

Soporte – Resistencia

Los niveles soporte y resistencia son probablemente los ingredientes


más importantes en el análisis técnico ya que representan los puntos
claves donde se encuentran las fuerzas de oferta (venta) y demanda
(compra). En los mercados financieros, los precios son conducidos por
las compras y ventas sucesivas. El soporte es un nivel en el cual los
precios dejarán probablemente de caer y la resistencia es un nivel en el
cual el precio dejará probablemente de subir.

RESISTENCIA es el nivel de precios donde los vendedores (oferta,


baja) superan a los compradores (demanda) haciendo que la subida de
precios se detenga y retroceda, mientras más veces el precio llegue a
un mismo nivel de resistencia y retroceda más fuerte se considera dicho
nivel.

Por el contrario, el nivel de SOPORTE es el punto donde la demanda


(compra, alza) supera a la oferta (venta, baja) consiguiendo que la baja
de precios se detenga y comience una subida, mientras más veces los
precios toquen el nivel de soporte y cambien de dirección, más fuerte se
considera este nivel.

Los niveles de soporte y resistencia se consideran importantes ya que


pueden significar un cambio de tendencia o un refuerzo de la misma.

También podría gustarte