Está en la página 1de 5

El Parque Nacional La Llovizna en Ciudad Guayana, Estado Bolívar es un

imponente lugar que dispone de 165 hectáreas, con una de las caídas de
agua más deslumbrantes de la cuenca del río Caroní.

Este parque posee diferentes miradores, sin embargo el más alto, cerca
de la caída de agua tiene una vista que permite apreciar y sentir
la llovizna o neblina que esta misma catarata produce, también se
compone de 30 islas conectadas entre sí, y saltos de menor altura
pertenecientes al río Caroní, localizados a 5 kilómetros aproximadamente
del río Orinoco.

La Llovizna cuenta con una red de 30 islas que se unen a través de


caminerías de piedra y senderos arbolados, el punto que indica el fin
de las rutas en el parque es el salto La Llovizna con 20 metros de altura,
desde esta zona se puede apreciar la represa Macagua II.

El parque en Ciudad Guayana, se encuentra en la avenida Leopoldo Sucre


Figarella, camino a San Félix, siguiendo la carretera a través
del distribuidor de la represa Macagua II. La Llovizna trabaja de 5:00am
a 4:00pm en horario de lunes a domingo.
Parque la LloviznaEl Salto la Llovizna es una cascada ubicada en el río
Caroní, cerca de su confluencia con el río Orinoco. Está situada en el
Parque Nacional La Llovizna de Ciudad Guayana en Venezuela. La
central Hidroeléctrica de Macagua ha reducido el flujo de agua de la
cascada durante los últimos años, sin embargo que las compuertas de la
presa estén cerradas no le resta atractivo, el salto se encuentra en pleno
centro de Ciudad Guayana y su belleza exótica traslada al visitante a
la selva, el parque permite el acceso al salto vía selva, vía caminería de
concreto y vía acuática, en este sentido el visitante puede sentir que tiene
tres parques distintos.

 Está ubicado en la avenida Leopoldo Sucre Figarella, vía San Félix,


al llegar al distribuidor de la represa Macagua II, pasas por debajo
y sigues la señal que indica la Llovizna.

Caracteristicas
Con una extensión de 160 hectáreas, el Parque La Llovizna está conformado por
una porción de las islas y saltos inferiores del Caroní, aproximadamente cinco
kilómetros antes de la confluencia con el río Orinoco. Desde el mirador más alto y
cercano a la caída de agua, el visitante puede sentir la llovizna o bruma que se
produce por la fuerte caída del agua, acción a la cual debe su nombre el parque La
Llovizna no es sino parte de un sistema de parques naturales a lo largo del río, que
incluyen al Loefling, Cachamay y Punta Vista.

Islas
Parte del parque alberga una retícula de 30 islas conectadas entre sí por
numerosas caminerías de piedra y senderos naturales densamente arbolada. Y, el
imponente Salto La Llovizna, una cascada de veinte metros es el punto culminante
del parque. Además, desde el parque se puede apreciar la presa de Macagua II.
Destaca en medio de este magnífico escenario, el Teatro de Piedra, hermosa obra
que regala a los visitantes agradables momentos de intercambio cultural. En la
Llovizna, el ingenio y el empuje del hombre han logrado una motivadora unión
entre el hombre y el ambiente.

En una superficie aproximada de 200 hectáreas en el Parque la Llovizna, con


zonas boscosas y extensiones de grama, conviven diferentes especies animales
de los cuales podrá disfrutar mientras recorres el parque. Entre las atracciones con
las que cuenta este parque esta el recorrido en tren, alquiler de botes, caminerías
y un mercado artesanal. En cuanto a las comodidades cuenta con un lugar donde
venden comida, baños y estacionamiento.
Caída de agua en el parque la Llovizna

En una superficie aproximada de 200 hectáreas en el Parque la


Llovizna, con zonas boscosas y extensiones de grama,
conviven diferentes especies animales de los cuales podrá disfrutar
mientras recorres el parque. Entre las atracciones con las que cuenta
este parque esta el recorrido en tren, alquiler de botes, caminerías y un
mercado artesanal. En cuanto a las comodidades cuenta con un lugar
donde venden comida, baños y estacionamiento.
El parque la llovizna es un sitio ideal para compartir con toda la familia.
Puedes comenzar con el recorrido en tren, que por un módico precio,
te permitirá recorrer el parque en unos 25 minutos mostrándote gran
parte de el. Durante el recorrido observaras parte de la flora y fauna que
habitan en el parque y diversas caídas de agua, entre ellas el salto la
llovizna, que le dio el nombre a este parque y que cuenta con unos veinte
metros de altura, permitiendo la formación de un torbellino de agua
creando al caer la sensación de lluvia.

Salto la Llovizna. Parque la Llovizna Estado Bolívar


El Parque La Llovizna cuenta en toda su extensión con áreas verdes,
caídas de agua, lagunas, jardines, bosques, caminos de piedra y
puentes, malocas, puentes, fuente de soda, teatro de piedra, sanitarios,
estacionamientos, senderos ecológicos, áreas degradadas, siembra de
diversas especies de plantasy cria de de peces; todo en perfecta
armonía con el ambiente, que lo convierte en una parada para el turista
que visita Ciudad Guayana.

Teatro de piedra. Parque la Llovizna Edo. Bolívar

Los trenes tienen varias rutas y si lo deseas puedes quedarte en una de


las paradas disfrutando de las bellezas naturales del parque y tomar el
siguiente tren para seguir el recorrido. El recorrido del Parque en
tren dura aproximadamente 25 minutos y están en funcionamiento dos
trenes, cada uno con una capacidad máxima para 42 personas. Los
trenes disponen de un dispositivo especial para que los minusválidos
puedan abordarlos y permitirles disfrutar de las maravillasque ofrece el
entorno natural. Mientras el tren esta en movimiento es recomendable
mantener los brazos y cabeza dentro del mismo, incluso si vas a toma
alguna fotografía. El horario de los trenes es de 9:15 AM a 4:15 PM de
martes a domingo.
Otro de los atractivos turísticos es el paseo en la Laguna el Danto, que
dispone de diversas embarcaciones como kayak, canoas y pedal bote,
donde los visitantes podrán disfrutar de la hermosa naturaleza. Aquí
además de pasear en la laguna, podrás alimentar a los peces que viven
en ella.

Caminería de piedra en el parque la Llovizna


No deje de visitar el mercado artesanal para llevarse un recuerdo de
este lugar, que tiene como protagonista al vital liquido de AGUA, que
proviene del segundo afluente más grande de Venezuela, el Río Caroní,
responsable de generar la energía distribuida por el Complejo
Hidroeléctrico Macagua. Este parque también cuenta con un teatro de
piedra.
Para llegar a este parque desde ciudad Guayana, en el estado Bolívar,
tome la avenida Leopoldo Sucre Figarella con dirección a la Central
Hidroeléctrica Macagua II y sigue la señalización. El parque esta abierto
de Martes a Domingo de 6:00AM a 5:00PM.

También podría gustarte