MTF Iv

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UAPA

PARTICIPANTE: Dionicio Antonio Concepción

MATRICULA: 15-0648

ASIGNATURA: Matemática Financiera #I

FACILITADOR: Bienvenido Encarnación

TEMA: IV

a) El lunes gané $125 y cada día después obtuve el triple del día anterior ¿Cuánto gané el
sábado?

La respuesta es

Lunes= 125 dólares

Martes= 375 dólares

Miércoles= 1125 dólares

Jueves= 3375 dólares

Viernes= 10125dólares

Sábado= 30375 dólares.

La respuesta es que el sábado ganes 30325 dolares

b) Un dentista arregla 15 piezas a una persona, Por la primera pieza $ 1, Por la segunda $2,
por la tercera $4. y así cada vez ¿Cuánto recibe el dentista en total?
A1= a

N= 15

An = a1 rn-1

R=2

1+2+4+8+16 y aasi sucesivamente asta el días 15 = 32768

Respuesta es: el dentista gano en 15 días 32768$

d) Hallar la razón de una progresión geométrica cuyo primer término es 9, y el último


término es 544, 195,584 y tiene 11 términos.

A1 = a

N= 11

A n = a1 rn-1

544, 195,584 = 9 rn-1

Rn-1 = 60, 466,176

= raíz decima de 60, 466,176

R=6

e) Hallar la razón de una progresión geométrica que empieza en 5 y termina en 640 y


tiene 8 términos.

A1 =a

N= 8

R?
An a1 rn-1

640 = 5 rn-1

Rn-1 = 640

Rn-1= 128

raiz septima de 128 =2


R= 2

f) Un tipo de bacteria se reproduce por dipartición cada cuarto de hora. Si al principio


hay una población de 100, ¿Cuánta bacteria habrá después de tres horas?

Se divide la hora en 4 partes:

15 min: 2 bacterias

30 min: 4 bacterias

45min: 60 bacterias

16 horas = 16*16*14=1040

g) Se tiene un barril de vino que contiene 1,024 litro de vino. El 1 de enero se vacio la
mitad del contenido, al día siguiente se volvió a vaciar la mitad de lo que quedaba. Y
así sucesivamente todos los días ¿qué cantidad de vino se sacó el día 11 de enero?

enero 1: 1024/2 = 512

Enero 2: 512/2 = 256

Enero 3: 256/2 = 128

Enero 4: 128/2 = 64

Enero 5: 64/2 = 32

Enero 6: 32/2 = 16
Enero 7: 1 6/2 = 8

Enero 8: 8/2 = 4

Enero 9: 4/2 = 2

Enero 10: 2/2 = 1

En enero 11 se sacó sólo 1 litro.

En total a enero 11 fue un total de 1023 litros los que se sacaron ya que cada día se sacaba la
mitad de lo que quedaba.

Concepto de depreciación:

En el ámbito de la contabilidad y economía, el término depreciación se refiere a una


disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciación puede
derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la vejez.

Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta han disminuido en
potencial de servicio. En contabilidad, la depreciación es una manera de asignar el coste de
las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la
actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos,
considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización
efectiva en dicha actividad. Una deducción anual de una porción del valor de la propiedad y/o
equipamiento.
También se puede definir como un método que indica el monto del costo imputable al gasto,
que corresponda a cada periodo fiscal.
La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien
por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre
un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso
generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto, correspondiente desgaste que
ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un
elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el
desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un
determinado ingreso.
Al utilizar un activo, con el tiempo se hace necesario reemplazarlo, y reemplazarlo genera
una derogación, la que no puede ser cargada a los ingresos del periodo en que se reemplace
el activo, puesto que ese activo generó ingresos y significo un gasto en más de un periodo,
por lo que mediante la depreciación se distribuye en varios periodos el gasto inherente al uso
del activo, de esta forma solo se imputan a los ingresos los gastos en que efectivamente se
incurrieron para generarlo en sus respectivos periodos.
Otra connotación que tiene la depreciación desde el punto de vista financiero y económico,
consiste en que al reconocer el desgaste del activo por su uso, se va creando una especie de
provisión o de reserva que al final permite ser reemplazado sin afectar la liquidez y el capital
de trabajo de la empresa. Supongamos que una empresa genera ingresos de $1.000 y unos
costos y gastos que sin incluir la depreciación son de $700, lo que significa que el beneficio
será de $300, valor que se distribuye a los socios. Supongamos también, que dentro de esos
$300 que se distribuyen a los socios, están incluidos $100 por concepto de depreciación, que
al no incluirla permiten ser distribuidos como utilidad. ¿Qué sucedería en 5 años, cuando el
activo que genera los $1.000 de ingresos debe ser reemplazado? Lo que sucede es que no
habrá recursos para adquirir otro activo que sustituya al anterior, puesto que los recursos con
que se debía reemplazar fueron distribuidos. De ahí la importancia de la depreciación, que al
reconocer dentro del resultado del ejercicio el gasto por el uso de los activos, permite, además
de mostrar una información contable y financiera objetiva y real, permite también mantener la
capacidad operativa de la empresa al no afectarse su capital de trabajo por distribución de
utilidades indebidas.
La depreciación, como ya se mencionó, reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo
en la generación del ingreso, de modo pues, que su reconocimiento es proporcional al tiempo
en que el activo puede generar ingresos. Esto es lo que se llama vida útil de un bien o un
activo, el tiempo durante el que un activo se mantiene en condiciones de ser utilizado y de
generar ingresos.
La vida útil es diferente en cada activo, depende de la naturaleza del mismo. Pero por
simplicidad y estandarización, la legislación Colombiana,1 por ejemplo, y de manera similar
casi todas las regulaciones, han establecido la vida útil a los diferentes activos clasificándolos
de diferentes grupos:

 Inmuebles (incluidos los oleoductos) 20 años

 Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles 10 años

 Vehículos automotores y computadores 5 años

Ejercicio de depreciación:

Ejemplo: se adquirió un activo en $150,000 con una vida útil de cinco años. Determínese el cargo
de depreciación anual y el valor en libros cada año si:

a) Se considera un valor de salvamento de cero.

Solución:

Los datos son: p= 150 000; VS= 0; n=5. De acuerdo con la fórmula es:

Cargo anual (D)= valor original (P) – VS

Vida útil (n)


D= P–VS = 150 000–0=30 000

N 5

TABLA DE LINEA RECTA

AÑO VALOR EN CARGO ANUAL VALOR


LIBROS RECUPERADO
0 150,000 0 0
1 120,000 30,000 30,000
2 90,000 30,000 60,000
3 60,000 30,000 90,000
4 30,000 30,000 120,000
5 0 30,000 150,000
D= 150,000

Se deprecio 150,000$ peso durante 5 años.

En la tabla de arriba obsérvese como el valor en libros al final de cinco años es de$30 000,
que es justamente el valor de salvamento. El valor recuperado al final de cinco años también es de
$120 000. Asimismo, vender el activo al final de cinco años en su valor de salvamento de $30 000
también permite la recuperación de toda la inversión original.

b) Se considera un valor de salvamento de $30 000

Solución: el cargo anual es:

D= 150 000–30 000 = 2400

TABLA DE LINEA RECTA

AÑO VALOR EN CARGO ANUAL VALOR


LIBROS RECUPERADO
0 150,000 0 0
1 126,000 24,000 24,000
2 102,000 24,000 48,000
3 78,000 24,000 72,000
4 54,000 24,000 96,000
5 30,000 24,000 120,000
D = 120,000

Se deprecio 120,000$ peso durante 5 años.

c) Una asociación estudiantil decide adquirir un equipo de video para realizar tareas de
capacitación. Su costo es de $2 500 000 y se calcula que dará servicio durante 5 años, al
cabo de los cuales esperan cambiarlo por uno más moderno. Su valor de desecho es de
aproximadamente $5 00.00.

Solución:

C =$ 2 500 000

n = 5 años

s = $ 500

D= c-s = 2500 000 – 500 = 24995000 = 499900

N 5 5

TABLA DE LINEA RECTA

AÑO DEPRECICION DEPRECIACION VALOR EN LIBROS


ANUAL ACUMULADA
0 0 0 2 500 000
1 499900 4 99900 2 000 100
2 499900 9 99800 1 500 200
3 499900 1 499700 1 000 300
4 499900 1 999 600 5 00 400
5 499900 2 499500 500

Se deprecio 24995000$ peso durante 5 años.

d) Un departamento de policía adquiere patrullas nuevas con valor de $50 000.00 cada una.
Estima que su vida útil será de cinco años, al cabo de los cuales su valor de desecho será 0.

Solución:
C =$ 50 000

n = 5 años

s=0

a.S = C( 1 – d) n

1 = 50 000 ( 1 – d )s

1
( 1 – d)s
50 000 =

1 – d = 0.1148698355

d = 0.8851301645

TABLA DE LINEA RECTA

AÑO DEPRECIACION DEPRCIACION VALOR EN LIBROS


ANUAL ACUMULADA
0 0 0 50, 000
1 4, 4256.50 4, 4256.50 5, 743.5
2 5 083.75 4 9340.25 659.75
3 583.97 49924.22 75.78
4 67.08 4 9991.3 8.7
5 7.70 4 9999.0 1

Se deprecio 4 999.0$ peso durante 5 años.

También podría gustarte