Está en la página 1de 18

GUÍA PARA MANEJO DEL

SISTEMA NEWTON
Guía básica para Oficina Virtual

- Contenido elaborado por usuarios -

[Nov-2012]
GUÍA PARA MANEJO DEL SISTEMA NEWTON

Introducción

El Portal Tributario Newton es de uso exclusivo para Principales Contribuyentes (PRICOS),


Grandes Contribuyentes (GRACOS), Exportadores clasificados como Resto de Contribuyentes
que solicitan devolución impositiva y contribuyentes Resto clasificados de acuerdo a
Normativa Tributaria que realizan la presentación de sus declaraciones juradas o boletas de
pago vía Internet.

Para presentar sus declaraciones juradas originales, rectificatorias o boletas de pago y el


pago de obligaciones tributarias, mediante el portal Newton siga los pasos que a
continuación le indicamos.

1. ¿Cómo ingresar al Newton?

Para ingresar al portal Newton requiere de un equipo de computación con conexión a


Internet.

Ingrese al sitio web de Impuestos Nacionales digitando en la barra de dirección:


www.impuestos.gob.bo y se desplegará el “sitio web del SIN”. (Recomendamos ingresar con Navegador
Firefox Mozilla pues por Chrome quizá no cargue)

Ingresar a la pagina del SIN www.impuestos.gob.bo y presionar sobre el enlace de la oficina virtual. El
enlace nos lleva a la oficina virtual, donde introducimos el NIT y presionamos en
[Aceptar]

La oficina virtual, nos pide más datos: usuario, contraseña y texto, una vez ingresados
presionamos en [Aceptar]
2. Ya dentro de la oficina virtual, elegimos la opción de [Envío Declaraciones Juradas] .

En esta página podrá ver otras opciones como qué :

 Qué fechas se vencen los impuestos,


 Enviar archivos de Libro de compras y ventas
 Enviar archivos de RC IVA
 Enviar Archivos de libros auxiliares de bancarización
 Hacer declaraciones juradas sin movimiento
 Consulta de datos en general.

3. En la sección INFERIOR ubique la palabra Declaraciones Juradas y haga clic sobre el


mismo.

Si colocó satisfactoriamente los datos solicitados usted ingresó al Portal Newton,


donde tiene diferentes opciones para presentar sus declaraciones juradas o boletas
de pago.
4. Si ingresó anteriormente al Newton

Haciendo clic usted habrá ingresado a la aplicación “Newton”, y podrá ver una pantalla como la que figura a
continuación:

La pantalla que le aparecerá cuando ingresa al Newton es la siguiente:

5. Opción declaraciones juradas

Si usted desea realizar una declaración jurada original, deberá hacer clic en la opción:
DD JJ Originales y se desplegará la siguiente pantalla:
Por ejemplo, si usted desea realizar el llenado del Formulario 200 del Impuesto al Valor
Agregado IVA, debe rellenar los siguientes campos:

a. Impuesto: Al hacer clic en este campo se desplegará una lista de códigos


asociados a este impuesto, para este caso utilizará el 30
b. Formulario v.2: Aquí debe escoger el formulario correspondiente para el IVA,
que será el 200.
c. Formularios v.1: Este campo no será llenado.
d. Formularios v.0: Este campo no será llenado
e. Periodo: Registrar el año y periodo al cual corresponde la declaración jurada.

Hacerle clic en ACEPTAR y aparecerá el formulario 200 para su correspondiente llenado.

6. Opción DD.JJ rectificativas

Si usted realizará una declaración jurada rectificativa, debe tomar en cuenta lo siguiente: Si
son rectificatorias a favor del fisco, el sistema emitirá el Número de Trámite para que los
usuarios procedan al pago correspondiente en cualquier entidad financiera.
Si son rectificatorias a favor del contribuyente, el sistema registrará como proyecto de
rectificatoria y generará una solicitud de aprobación. El sistema emitirá un Número de
Trámite para que el usuario pueda hacer seguimiento a su solicitud ante el Departamento de
Fiscalización de la Gerencia Distrital o GRACO de su jurisdicción, la cual emitirá la resolución
de aceptación o rechazo.
a. Impuesto: Al hacer clic en este campo se desplegará una lista de códigos
asociados a cada impuesto. Por ejemplo si usted desea realizar la rectificatoria del
IT, escogerá el código 50.
b. Formulario v.2: Aquí debe escoger el formulario correspondiente para el IT, que
será el 400.
c. Formularios v.1: Este campo no será llenado.
d. Formularios v.0: Este campo no será llenado
e. Periodo: Registrar el año y periodo de la declaración jurada que quiere rectificar.
f. Número de orden del formulario que rectifica: En este campo colocará el
número de orden de la declaración jurada original (La que desea rectificar y que
ya envió anteriormente).

Luego hará clic en ACEPTAR y podrá ver el formulario 400 del Impuesto a las Transacciones,
el mismo que ya fue enviado y podrá rellenar con los datos a ser corregidos.

7. Opción Declarar otros

Esta opción usted podrá utilizarla cuando necesite realizar el pago de retenciones, puesto
que los formularios no están disponibles en la opción DD JJ Originales, asimismo, si usted
desea, puede escoger aquí todos los formularios vigentes.

Para el ejemplo, si queremos llenar el formulario 570 de retención IUE, debemos llenar los
siguientes campos:
a. Impuesto: Al hacer clic en este campo se desplegará una lista de códigos
asociados a cada impuesto. Para el ejemplo usaremos el 14 que es del IUE.
b. Formulario v.2: Aquí escogerá el formulario correspondiente para la retención
IUE, es este caso será el 570.
c. Formularios v.1: Este campo no será llenado.
d. Formularios v.0: Este campo no será llenado
e. Periodo: Registrar el año y periodo de la declaración jurada (Retención).

Luego hacemos clic en ACEPTAR y se desplegará el formulario 570 para su correspondiente


llenado y envío a la base de datos del Servicio de Impuestos Nacionales.

8. Opción Rectificar Otros

Como en la opción “Declarar Otros”, esta la utilizará cuando necesite realizar la rectificatoria
de una declaración jurada por retenciones, puesto que los formularios no están disponibles
en la opción DD JJ Rectificativas.

Si son rectificatorias a favor del fisco, el sistema emitirá el Número de Trámite para que los
usuarios procedan al pago correspondiente en cualquier entidad financiera.
Si son rectificatorias a favor del contribuyente, el sistema registrará como proyecto de
rectificatoria y generará una solicitud de aprobación. El sistema emitirá un Número de
Trámite para que el usuario pueda hacer seguimiento a su solicitud ante el Departamento de
Fiscalización de la Gerencia Distrital o GRACO de su jurisdicción, la cual emitirá la resolución
de aceptación o rechazo.

Como ejemplo, colocaremos los datos para llenar el formulario 410, retenciones IT:
a. Impuesto: Al hacer clic en este campo se desplegará una lista de códigos
asociados a cada impuesto. Para nuestro ejemplo debemos usar el código 50, que
corresponde al IT.
b. Formulario v.2: Aquí debe escoger el formulario que desea rectificar, para el
ejemplo será el 410.
c. Formularios v.1: Este campo no será llenado.
d. Formularios v.0: Este campo no será llenado
e. Periodo: Registrar el año y periodo de la declaración jurada que quiere rectificar.
f. Número de orden del formulario que rectifica: En este campo colocará el
Número de orden de la declaración jurada original (La que desea rectificar y que
ya envió anteriormente).

Se hará clic en ACEPTAR y se desplegará el formulario 410, que ya fue enviado


anteriormente y que llenará con los datos a ser corregidos.
Las dos imagenes a continuación son los diálogos de confirmación del envío del formulario que
aparecerá para todos los formularios declarados. Tomar en cuenta los avisos de precaución
antes de oprimir ACEPTAR,

Una vez ACEPTADO se debe imprimir el NUMERO DE TRAMITE y el FORMULARIO para luego ir al
banco a pagar el impuesto. En caso de que sea = el pago, no es necesario ir al banco.
9. Opción Consulta trámites

Cuando haga clic en “Trámites”, le aparecerá la siguiente pantalla:

La misma que puede ser llenada de dos formas.

1º Paso: Si desea ver específicamente los detalles de un formulario, llene las opciones de la
siguiente manera:

PERIODO FISCAL, Año Inicial y Año final: Coloque el año al cual corresponde la
declaración jurada, Ej. 2006, en las dos casillas.
Fecha de presentación de la declaración jurada: En este campo colocará la fecha en la
que usted realizó su declaración jurada, por ejemplo el 13/10/2006
Número de Trámite: Aquí colocará el Número de trámite que le generó el sistema cuando
usted envió su declaración jurada a la base de datos.
Código del formulario: En esta casilla usted registrará el código del impuesto que desea
ver, por ejemplo del IVA es el código 30, del IT es el código 50.

Cuando haga clic en aceptar, le desplegará el resultado como muestra la pantalla siguiente:
2º Paso: Sin llenar ningún dato solicitado en pantalla, hacerle clic directamente en ACEPTAR
y se desplegará una pantalla con la información de las declaraciones juradas que fueron
enviadas a la base de datos del SIN e información que será de utilidad para los
contribuyentes, como se muestra a continuación:
En esta opción usted podrá visualizar:
- El numero de trámite
- La fecha en la cual usted envió sus declaraciones juradas
- El número de formulario
- La versión del formulario que envió
- El Número de orden de la declaración jurada enviada
- El periodo año
- El periodo mes
- La fecha y hora en cual usted realizó el pago de esa declaración jurada

Esta consulta general sin parámetros, le servirá al contribuyente para poder ver el número
de orden de cualquier declaración jurada e incluso si es que perdiera el número de trámite,
podrá verla e imprimirla de esta pantalla.

10.Opción Consulta Formularios

Al hacerle clic en la opción “Formularios”, aparecerá la siguiente pantalla:


La misma que puede ser llenada de dos formas.

1º Paso: Si desea ver específicamente los detalles de un formulario, llene las opciones de la
siguiente manera:
PERIODO FISCAL, Año Inicial y Año final: Coloque el año al cual corresponde la
declaración jurada, Ej. 2006, en las dos casillas.
Fecha de presentación de la declaración jurada: En este campo colocará la fecha en la
que usted realizó su declaración jurada, por ejemplo el 13/10/2006
Número de Trámite: Aquí colocará el Número de trámite que le generó el sistema cuando
usted envió su declaración a la base de datos.
Código del formulario: En esta casilla usted registrará el código del impuesto que desea
ver, por ejemplo del IVA es el código 30, del IT es el código 50.

2º Paso: Sin llenar ningún dato solicitado en pantalla, haga clic directamente en ACEPTAR
y se desplegará una pantalla con la información de las declaraciones juradas que fueron
enviadas a la base de datos del SIN e información que será de utilidad para los
contribuyentes, como se muestra a continuación:
En esta opción usted podrá visualizar:
- El número de trámite
- La fecha en la cual usted envió sus declaraciones juradas
- El número de formulario
- La versión del formulario que envió
- El número de orden de la declaración jurada enviada
- El periodo año
- El periodo mes
- La fecha y hora en cual usted realizó el pago de esa declaración jurada
- El monto pagado
- La sigla del impuesto (Ej. IUE) y la opción
- Seleccionar, al hacerle clic usted podrá ver la declaración jurada, como consulta,
enviada a la base de datos de Impuestos Nacionales y también podrá imprimirla.
Cabe resaltar que la impresión saldrá de las márgenes del papel tamaño carta u oficio que
use, puesto que sólo es una copia de respaldo. La declaración jurada “válida” será la
impresión que le emitirán el las oficinas de las Gerencias Distritales o GRACO de su
jurisdicción, después de realizado el pago; si fuera sin saldo a favor del fisco, el
contribuyente puede acercarse a las oficinas del SIN con el número de trámite que le emitió
el sistema y solicitar su formulario.

11.Opción Rectificaciones pendientes


Se hará clic en la opción de Rect. Pendientes y directamente, usted podrá ingresar a la lista
con resultados pendientes o declaraciones que están como proyectos rectificatorios, cuando
son saldos a favor del contribuyente, a continuación mostramos la pantalla:
Aquí puede observar los siguientes datos:
- El número de orden del proyecto de la declaración jurada rectificatoria, que está
pendiente.
- Fecha del documento.
- El número de formulario que generó el proyecto rectificatorio, es decir el 521
- La versión de dicho formulario.
- El número de formulario del cual se está solicitando la rectificativa.
- La versión del formulario.
- El número de orden de la declaración jurada original.
- El año.
- El mes.
- La fecha en la que se realizó la declaración jurada original.
- El estado de la declaración jurada rectificatoria.
- El número de trámite de la declaración jurada rectificatoria.

12.Opción IATA

Para ingresar a esta opción usted hará clic en “IATA”, como muestra la pantalla,

Esta acción le desplegará una pantalla, la misma que le pide datos que deben ser llenados
por el contribuyente, como mostramos a continuación:
PERIODO FISCAL, Año inicial, Mes inicial:
PERIODO FISCAL, Año final, Mes final:
Fecha de la presentación de declaración jurada: Aquí consignará la fecha en la que
envió su declaración jurada original
Número de Orden Declaración Jurada: En este campo debe colocar el número de orden
de la declaración jurada enviada
NIT Agencia de Viaje: Esta casilla será llenada con el Número de Identificación Tributaria
de la Agencia de Viaje
Originales – Rectificarorias: Aquí tiene dos opciones; si usted desea consultar o ver una
declaración jurada original envida anteriormente, deberá marcar originales si realizará una
rectificatoria debe marcar la casilla Rectificatorias

ADVERTENCIAS

- Dentro del Portal Tributario Newton, a veces salen pequeños errores, que son más de
sistema o conexión a Internet, por ejemplo cuando el contribuyente demora demasiado al
realizar el llenado de la declaración jurada, el sistema “se cuelga” y debe ingresar
nuevamente a la Oficina Virtual y de ahí ingresar al portal Newton.

www.boliviaimpuestos.com

También podría gustarte