Está en la página 1de 36

50

años
DE GARANTÍA

Junta Segura
TUBOS DE PVC NO PLASTIFICADO, DE PARED COMPACTA

MANUAL TÉCNICO

VERSIÓN ENERO 2014 www.amanco.com.ar Consultá a nuestros especialistas


0800 - 444 - AMANCO (262626)
tecnicaargentina@mexichem.com
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

01 INTRODUCCIÓN
P / 03

02 CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA
Introducción
Pared exterior corrugada
Sistema de unión
Dimensiones
Rugosidad hidráulica
Resistencia química P / 03

03 DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERÍAS


Cálculo hidráulico Teoría de Base • Procedimiento de Cálculo
Cálculo estructural Teoría de Base • Procedimiento de Cálculo • Cálculo de Solicitaciones sobre la Tubería •
Verificaciones P / 04

04 RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO


Transporte
Descarga y manipuleo
Almacenamiento P / 10

05 RECOMENDACIONES PARA INSTALACION EN ZANJA


Comportamiento esperado
Conformación de la zanja Ancho de zanja • Profundidad de zanja • Tapada • Fundación • Cama de asiento •
Relleno Inicial • Relleno Superior
Procedimiento de acople
Otras consideraciones importantes Excavación • Control de aguas • Soporte de las paredes de la zanja •
Migración de finos • Prevención del Fenómeno de Lavado del Relleno P / 13

06 CONEXIONES
Ramal a 45˚
Cupla Lisa
Adaptadores
Curvas
Ramal Postizo P / 21

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA P / 25

ANEXO II CLASIFICACIÓN DE SUELOS P / 36

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

02
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

01 INTRODUCCION

>> Debido a la rigidez del alma metálica, se elimina la


posibilidad de desplazamiento del aro al acoplar los
tubos (efecto “fish-mouthing”), causa muy habitual
de pérdidas en las instalaciones convencionales.

>> Mayor rapidez de instalación, ya que el tubo Junta


Segura se instala en el 70% del tiempo que demanda-
ría la instalación de un tubo convencional.

>> Debido a la precompresión del aro integrado, se


elimina la posibilidad de infiltración de impurezas en
las zonas selladas.

Figura 1. Amanco JUNTA SEGURA

¹ A pedido, se pueden entregar los tubos sin el aro integrado,


para su instalación en obra.
02 CARACTERÍSTICAS DE
LA TUBERÍA

AMANCO JUNTA SEGURA es la línea de tubos de PVC 2.1 DIMENSIONES


No Plastificado (PVC-U) de pared compacta, con super-
Actualmente ofrecemos tubos AMANCO JUNTA
ficie exterior e interior lisa, especialmente diseñados
SEGURA para conducciones de agua potable (a presión)
para conducciones de agua potable (a presión) y
y cloacales, con las siguientes medidas (de acuerdo a
desagüe (cloacal y pluvial).
normas IRAM 13351 y 13326 respectivamente):
Los tubos poseen sello IRAM, de conformidad con las
normas IRAM 13351 (Agua) ó IRAM 13326 (Desagües). A
su vez, los aros poseen sello IRAM, de conformidad con
la norma IRAM 113035. TUBO PARA DESAGÜES
IRAM 13326
El sistema de unión es por espiga y enchufe, incluyen- DN Long. SN2 SN8 SN32 D1 m
do este último un aro integrado de caucho reforzado (mm) (m) e Di e Di e Di
con inserto metálico interno , que garantiza la estan- (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
queidad del sistema durante toda su vida útil y presen- 110 2 -- -- 3,2 103,6 -- -- 110,4 120
ta las siguientes ventajas: 110 4 -- -- 3,2 103,6 -- -- 110,4 120
110 6 -- -- 3,2 103,6 5,3 99,40 110,4 120
>> Imposibilidad de que el aro sea removido, evitando 160 6 3,2 cambiar
153,6 4,7 x 150,6
esta 7,7 144,60 160,5 130
su pérdida y las consecuentes paralizaciones de obra. 200 6 4,0 tabla 5,9 188,2
192,0 9,6 180,80 200,6 150
250 6 4,9 240,2 7,3 235,4 11,9 226,20 250,8 160
>> Imposibilidad de una instalación incorrecta de los 315 6 6,2 302,6 9,2 296,6 15 285,00 316,0 170
aros, como sucede a menudo en las tuberías conven- 355 6 7,0 341,0 10,4 334,2 16,9 321,20 356,1 180
cionales, eliminando las posibilidades de error en la 400 6 7,9 384,2 11,7 376,6 19,1 361,80 401,2 190
instalación. 500 6 9,8 480,4 14,6 470,8 23,8 452,40 502,6 230
630 6 12,4 605,2 18,4 593,2 -- -- 631,6 245

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

03
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

DN Long.
TUBO AGUA POTABLE
IRAM 13351

CLASE 6 CLASE 10 D1 m
03 DIMENSIONAMIENTO
DE LAS TUBERÍAS
(mm) (m) e Di e Di (mm) (mm)
(mm) (mm) (mm) (mm) El dimensionamiento y/o selección de las tuberías
AMANCO JUNTA SEGURA implicará la determinación de
50 6 1,70 46,6 2,40 45,2 50,3 95
las siguientes características:
63 6 1,90 59,2 3,00 57,0 63,4 100
75 6 2,20 70,6 3,60 67,8 75,4 105 >>Diámetro: el cual se determinará en base al caudal
90 6 2,70 84,6 4,30 81,4 90,7 110 de diseño mediante cálculos hidráulicos.
110 6 3,20 103,6 5,30 99,4 110,4 125
125 6 3,70 117,6 6,00 113,0 125,4 130 >> Rigidez: la rigidez de la tubería (determinada por
140 6 4,10 131,8 6,70 126,60 140,5 140 el diámetro y el espesor de la misma) se seleccionará en
160 6 4,70 150,6 7,70 144,6 160,5 140 base a la Verificación Estructural de la tubería instalada
200 6 5,90 188,2 9,60 180,8 200,6 160 en zanja.
225 6 6,60 211,5 10,80 203,4 225,7 170
250 6 7,30 235,4 11,90 226,2 250,8 180 A continuación se exponen las metodologías de cálculo
315 6 9,20 296,6 15,00 285,0 316,0 195 sugeridas en cada caso.
355 6 10,40 334,2 16,90 321,2 356,1 205
400 6 11,70 376,6 19,10 361,8 401,2 215
500 6 14,60 470,8 23,80 452,4 502,6 270
3.1 CÁLCULO HIDRÁULICO
630 6 18,40 593,2 30,00 570,0 631,6 285 >> TEORÍA DE BASE

¹ Todas las dimensiones corresponden a valores nominales Para el cálculo hidráulico de tuberías con escurrimiento
Clase 6: Presión nominal 6Kg/cm2 (0,6 MPa) a superficie libre se puede utilizar la fórmula de
Clase 10: Presión nominal 10Kg/cm2 (1,0 MPa)
Chezy-Manning, es decir:
DN: diámetro nominal
D1: diámetro interno del enchufe
Di: diámetro interno del tubo Q = Ω R2⁄3 √i
m: longitud total del enchufe n
e: espesor
Donde:
• Q = Caudal transportado, en m³/s
2.2 RUGOSIDAD HIDRÁULICA • Ω = Área Mojada, en m³
• R = Radio Medio Hidráulico, en m.
Debido a que la tubería AMANCO JUNTA SEGURA
• i = Pendiente longitudinal de instalación de la
presenta paredes internas lisas, la rugosidad hidráulica de
tubería, en m/m.
las mismas es muy baja, presentando coeficientes de
• n = Coeficiente de rugosidad de Manning.
Manning “n” entre 0,010 y 0,009.
Adicionalmente, el Radio Medio Hidráulico, se define
2.2 RESISTENCIA QUÍMICA como la relación entre el Area Mojada “Ω” y el perímetro
Por tratarse de tuberías de PVC, sin el agregado de mojado “x”, es decir:
ningún otro compuesto, la resistencia química de las
tuberías AMANCO JUNTA SEGURA es muy buena, Ω
R=
presentando un excelente comportamiento frente a la X
mayoría de los compuestos.
Ahora, en el caso que nos ocupa, tendremos general-
En el ANEXO I se incluye la tabla con el detalle de com- mente la situación de tubería con sección parcialmente
puestos químicos que son resistidos por el material. llena, como se muestra en la Figura 5.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

04
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

Por último, de la Figura 5 también se puede extraer la


relación entre el ángulo “θ” y la relación h/D (tirante/Diá-
metro) usada generalmente en el diseño:

O D D D
r oc = r - h = cos r = cos +h
Ф

a c b 2 2 2 2

h
h
Ec.2 = 2. arccos 1-2
D
d

Bs

Figura 5 Sección Parcialmente Llena


>> PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

En función de lo anterior, se sugiere seguir el siguiente


En este caso, entonces, tendremos que:
procedimiento de cálculo para determinar el diámetro
>> El Perímetro Mojado estará dado por el sector de
de la tubería AMANCO JUNTA SEGURA (método de
círculo adb y, por lo tanto, será igual a:
prueba y error):

1. Determinar el caudal de diseño requerido “Qreq”


.D .D. º
= = (generalmente en base a estudios poblacionales)
º 360º 360º
2. Determinar la pendiente de instalación de la tubería
En radianes: “i” (en base a la topografía en la traza de la conducción)

= D.
3. Determinar la relación h/D a adoptar (generalmente,
2 se adopta h/D = 0,80 que es la relación de máxima
velocidad)
>> La Sección Mojada “Ω” será el área de color celeste,
encerrada por los puntos acbda. Geométricamente, ésta 4. Determinar el ángulo “θ” a partir de la relación h/D,
puede calcularse como el área del sector de círculo oadb utilizando la Ec.2
menos el triángulo oacb, es decir:
5. Elegir un diámetro “D” (diámetro interior) de la
Tabla 1 y calcular “Q” con la Ec.1
Ω = D² ˚- sen˚
8 180˚
6. Si Q < Qreq , seleccionar el diámetro “D” inmediato
En radianes: superior y volver a calcular “Q”, y así sucesivamente
hasta encontrar un valor de Q > Qreq.

Ω = D² - sen)
)
8 3.2 CÁLCULO ESTRUCTURAL
A continuación se detalla la metodología de cálculo
Por lo tanto, reemplazando en la fórmula de Chezy Man-
estructural (o estático) de tuberías flexibles recomenda-
ning, nos queda:
da por la American Water Works Association (AWWA),
2 en su manuales (especialmente su manual AWWA M23,
3
i D² - sen D 1- sen para tuberías de PVC), de gran aplicación a nivel mun-
Ec.1 Q =
n 8
( ) 4 dial y, sobretodo, en el continente americano.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

05
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

>> TEORÍA DE BASE pura en las paredes), mientras que, si son negativas, ejerce-
rán un efecto de “succión” que podrá derivar también en
Toda tubería flexible que sea instalada enterrada en fenómenos de “pandeo”. El estudio de todos estos efectos
zanja podrá estar solicitada a lo largo de su vida útil por combinados y su efecto sobre la tubería es lo que se
algunas o todas las cargas siguientes (Figura 6): conoce como “cálculo estructural” o “cálculo estático” de la
misma, y una de las metodologías para hacerlo se detalla
en los capítulos siguientes.

>> PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

Los manuales AWWA primero establecen la metodolo-


gía para, a partir de las cargas mencionadas en el ítem
anterior, calcular las solicitaciones que éstas generarán
sobre la tubería instalada en zanja.
PL
Una vez calculadas estas solicitaciones, entonces, se
PE establece una serie de verificaciones a realizar sobre la
performance de la tubería frente a las mismas (y en
Pi + Δp función de las condiciones de instalación consideradas).
Para el caso de tuberías sin presión interna, como el que
nos ocupa, estas verificaciones son las siguientes:
PW
• Deflexión Anular u Ovalización de la sección transver-
Figura 6. Solicitaciones sobre una tubería enterrada sal del tubo.
• Pandeo de la sección transversal del tubo.
• Peso del suelo de relleno de la zanja por encima del
tubo (PE).
• Tensiones de Compresión en la pared del tubo.
• Carga dinámica generada por el tránsito vehicular (en
caso de existir) que llega a la tubería (PL). >> CÁLCULO DE SOLICITACIONES SOBRE LA TUBERÍA

• Presión externa (Pw) generada por el agua de la napa - CARGA DEL RELLENO DE LA ZANJA.
freática (en caso de que el nivel de la misma esté por La metodología tradicional utiliza las fórmulas de Marston
encima de la tubería). para el cálculo del peso del relleno de la zanja sobre la
tubería. De acuerdo a esta teoría, dada la forma de operar
• Presión interna (Pi) de trabajo (en el caso de conduc- de las tuberías flexibles (produciendo una ovalización
ciones a presión). primaria para entrar en contacto con las paredes del
relleno), se genera un efecto de arco en el suelo por
• Sobrepresiones internas (Δp) por fenómenos transito- encima de las mismas, que “aliviana” el peso que este suelo
rios (Golpe de Ariete), también en el caso de conduccio- en definitiva descargará sobre ellas. Sin embargo, la mag-
nes a presión. nitud de este efecto de arco veces resulta muy difícil de
estimar, por lo que muchas normas y manuales, entre los
De estas cargas, las dos primeras (peso del relleno y cargas que se encuentran los correspondientes a AWWA, simplifi-
de tránsito) tenderán a generar una ovalización vertical del can el tema, quedando del lado de la seguridad, calculan-
tubo, la tercera (presión externa de agua de napa) tenderá do el peso del relleno por encima del tubo al 100%, es decir
a ejercer una compresión sobre todo el perímetro del tubo sin ningún efecto de arco. En este sentido, entonces, el
que podría ocasionar abolladuras por efectos de “pandeo” peso que ejercerá el suelo de relleno de la zanja colocado
y, por último, la cuarta y quinta solicitaciones (presión sobre la tubería se asume directamente como el peso del
interna de trabajo y sobrepresiones por transitorios) prisma de suelo por encima de la misma, hasta el nivel del
cuando son presiones positivas tenderán a “inflar” la terreno. Por lo tanto, la carga del relleno, por unidad de
sección de la tubería (generando tensiones de tracción ancho, para cada sección transversal de la zanja, será:

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

06
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

(A) Camión AASHTO H20 (B) Camión AASHTO H20 y


PE = Υs . T y Pavimento Rígido Pavimento Flexible o Sin Pavimento
Donde:
TAPADA Mts PL Kpa TAPADA Mts PL Kpa
• PE = Carga del relleno, por unidad de ancho, en kPa
• Υs = Peso específico del suelo del relleno por encima 0,45 64,99 0,45 93,13
de la tubería, en kg/m3 0,60 37,52 0,60 63,65
• T = Tapada, en metros. 0,90 28,14 0,75 46,9
1,20 18,76 0,90 36,18
- CARGAS DE TRÁNSITO 1,50 11,39 1,05 28,81
1,80 9,38 1,20 24,12
En función de la teoría de Boussinesq, las cargas en super-
2,10 8,04 1,80 13,4
ficie serán transmitidas a través del terreno, disminuyendo
2,40 4,69 2,40 8,71
su magnitud a medida que aumenta la profundidad. En
3,00 5,36
este sentido, las cargas de tránsito que fehacientemente
llegan a la tubería estarán disminuidas en función de la (C) FFCC COOPER E-80
Tapada (T). Adicionalmente, en la disminución de cargas
TAPADA Mts PL Kpa
de tránsito también influirá la presencia o no de un
pavimento rígido, ya que su acción es justamente la de 0,75 129,31
disminuir la transmisión de las cargas vehiculares al suelo. 0,90 123,28
Para simplificar los cálculos, los manuales AWWA brindan 1,20 112,56
directamente, en base a experiencias realizadas para 1,50 101,17
vehículos standard, tablas con las cargas que deberá 1,80 89,78
soportar la tubería en función de la profundidad de insta- 2,10 79,73
lación. A continuación se dan los ejemplos más comunes. 2,40 71,02
2,70 63,65
• Camión AASHTO H-20 / Pavimento Rígido: para el 3,00 56,28
caso de considerar la circulación de un camión standard 6,00 22,11
AASHTO H-20 sobre una carretera con pavimento Tabla 2. Cargas de tránsito sugeridas para diferentes profundidades
rígido, se establecen las cargas PL dadas en la Tabla 2 de instalación
(A). Los valores expresados en esta tabla fueron desa-
rrollados por el American Iron and Steel Institute (AISI) y >> VERIFICACIONES
son los dados por la norma ASTM A796. Se asume una
carga por rueda de unas 7,2 tons (con un área de contac- - DEFLEXIÓN ANULAR
to de 25x50 cm) aplicada a través de un pavimento Para calcular la deflexión vertical porcentual de la tube-
rígido de 30 cm de espesor. ría, ocasionada por la acción de las cargas del relleno
(PE) y tránsito (PL) y eventuales cargas estáticas, se reco-
• Camión AASHTO H-20 / Pavimento Flexible o Sin mienda el uso de la ecuación de Spangler-Iowa Modifi-
Pavimento: para el caso de considerar la circulación de cada, según la cual:
un camión standard AASHTO H-20 sobre una carretera
con pavimento flexible, o bien sin pavimento, se
y K.(TL . PE + PL ) .100
establecen las cargas PL de la Tabla 2 (B). (%) =
Dm (8 SN + 0,061. E')
• Ferrocarril Cooper E-80 : para el caso de que la tube-
ría se instale por debajo de una via férrea, por la cual Donde:
circularán ferrocarriles del tipo COOPER E-80, se • Δy/Dm= Deflexión vertical porcentual, en %.
establecen las cargas PL de la Tabla 2 (C). • Δy= Deflexión vertical absoluta (reducción del
diámetro vertical del tubo), en mm.
• Dm= Diámetro medio de la tubería (distancia entre
el eje central del tubo y el eje neutro de sus paredes),
en mm.
• K= Coeficiente de Apoyo, adimensional. Este coefi-

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

07
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

ciente tiene que ver con el ángulo de apoyo “α” que Para el cálculo del Módulo de Reacción EE’ del relleno, se
formará la tubería con la cama de asiento en la zanja, brindan 2 posibilidades y se recomienda adoptar en
de acuerdo a la Tabla 3. cada caso la más desfavorable. La primer posibilidad
• TL= Factor de deflexión retrasada, adimensional. son los módulos adoptados por el Bureau of Reclama-
Considera el aumento de la carga del relleno de la tion luego de una serie de ensayos conducidos por A.
zanja debido a su asentamiento con el tiempo. Para Howard y pueden verse en la Tabla 5.
propósitos de diseño se considera que un factor TL =
1,5 es conservador para tuberías flexibles. Densidad Compactación
Proctor Normal
• SN= Rigidez Anular Nominal de la tubería, en kN/m². Tipo Descripción
Suelo Leve Moderada Alta
• E’= Módulo resistente del suelo de relleno, en kPa. Arrojado
<85% 85-95% >95%
Este representa el soporte del relleno alrededor del
1 Roca Partida 6890 6890 20670 20670
tubo, en reacción a la deflexión lateral del mismo
Suelos de Grano Grueso con
bajo carga. 2 menos de 12% de finos. GW, 1378 4823 13780 20670
GP, SW, SP
Ángulo de Coeficiente
A- Suelos de grano fino (LL<50)
Apoyo (α) de Apoyo con plasticidad media a nula
(K) (CL,ML,ML-CL) con más de un 25%
0° 0,11 3 de partículas de grano grueso. 1033,5 2756 6890 17225
B- Suelos de grano grueso con
30° 0,108 más de un 12% de finos (GM,
GC, SM, SC).
45° 0,105
Suelos de grano fino (LL<50)
60° 0,102 con plasticidad media a nula
90° 0,096 4 (CL,ML,ML-CL) con menos de 344,5 1378 2756 10335
un 25% de partículas de
120° 0,09 grano grueso.
180° 0,083 Suelos de grano fino (LL>50) Uso no recomendado. Sin información
5 con plasticidad media a alta disponible. Consultar a un especialista o
Tabla 3 Coeficiente de Apoyo (CH, MH, CH-MH). bien considerar EE’ = 0

Con respecto al Módulo Resistente E’, para estimarlo se Tabla 5. Módulo de Reacción EE’ para el suelo de relleno según
supone que el mismo deberá ser una combinación del Bureau of Reclamation
Módulo Resistente EE’ del relleno alrededor del tubo
con el Módulo Resistente EN’ del suelo natural a los La segunda posibilidad tiene que ver con un estudio
costados de la zanja. Esta combinación se realiza a conducido por Duncan y Hartley, en el cual midieron
través de un coeficiente Sc, que dependerá de las diferentes módulos de reacción en función de la profun-
relaciones EN’/EE’ y B/OD (ancho de zanja/diámetro didad a la que se está considerando el relleno, y pueden
exterior del tubo). extraerse de la Tabla 6.

Densidad Compactación
El valor del módulo EN’ para el suelo natural a los costa- Tipo Prof. Proctor Normal
Descripción Máx
dos de la zanja puede extractarse de la Tabla 4 en Suelo
m 85% 90% 95% 100%
función del tipo de suelo y la resistencia medida en los
sondeos de la zona (ensayo SPT, o Resistencia a la Com- Suelos de grano grueso con
1,5 4823 6890 11024 17225
3 6890 10335 15158 22737
presión Sin Confinamiento). 2 poco o ningún material fino 4,5 7234,5 11024 16536 24804
(SP, SW, GP, GW)
6 7579 11713 17225 26182
Suelo Granular Suelo Cohesivo 1,5 4134 6890 8268 13091
Tipo EN’ Suelos de grano grueso con 3 6201 9646 12402 18603
Suelo Nº Golpes KPa 3 finos (SM, SC) 4,5 6890 10335 14469 22048
Descripción Descripción qu(KPa)
SPT 6 7579 11024 16536 25493
1,5 3445 4823 6890 10335
A 0-1 Muy, muy suelto Muy, muy blando 0-13 340 Suelos de grano fino con
3 4134 6890 9646 13780
4 menos de un 25% en
4,5 4823 8268 11024 15847
B 1-2 Muy suelto Muy Blando 13-25 1400 contenido de arena
6 5512 8957 12402 17914
C 2-4 Blando 25-50 4800
Tabla 6. Módulo de Reacción EE’ para el suelo de relleno según
D 4-8 Suelto Mediano 50-100 10300
Duncan y Hartley
E 8-15 Ligeramente compacto Rígido 100-200 20700
F 15-30 Compacto Muy Rígido 200-400 34500 Una vez obtenidos EE’ y EN’, y conociendo la relación
G 30-50 Denso Duro 400-600 69000 B/OD, el módulo combinado E’ podrá calcularse como:
H >50 Muy denso Muy duro >600 138000

Tabla 4 Módulo de Reacción EN’ para el suelo natural

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

08
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

tubo (según cuál sea mayor).


E’ = Sc . EE’
De acuerdo a la metodología AWWA, la presión externa
Donde Sc es el Factor de Combinación de Soporte del que será capaz de soportar una determinada tubería
Suelo y puede adoptarse, en función de las relaciones instalada en zanja con un adecuado confinamiento por
EN’/EE’ y Bd/OD, de la Tabla 7. parte del relleno de la misma, será:

La deflexión máxima admitida (en %) se establece en PA = √32.Rb.B’.E’.SN


consideración de la estabilidad geométrica del tubo
deflectado, su capacidad hidráulica, y el máximo estira- Donde:
miento de fibras que tenga lugar en la pared del tubo. • PA= Presión admisible de pandeo, en kPa.
En general el límite máximo para tuberías de PVC se • HW= Altura Napa freática sobre lomo tubería, en m
establece en 5%. • T= Tapada, en metros.
• E’= Módulo resistente combinado del relleno,
B / OD en kPa
EN / EE ‘ • SN= Rigidez Anular Nominal de la tubería, en
1,5 2 2,5 3 4 5
0,10 0,15 0,30 0,60 0,80 0,90 1,00 kN/m².
0,20 0,30 0,45 0,70 0,85 0,92 1,00 • Rb= Factor de Flotabilidad en Agua (adimensio-
0,40 0,50 0,60 0,80 0,90 0,95 1,00 nal):
0,60 0,70 0,80 0,90 0,95 1,00 1,00
0,80 0,85 0,90 0,95 0,98 1,00 1,00 Rb =1 - 0.33 H W ( si 0<HW<T)
1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
T
1,50 1,30 1,15 1,10 1,05 1,00 1,00
2,00 1,50 1,30 1,15 1,10 1,05 1,00 • B’= Coeficiente Soporte Elástico (adimensional):
3,00 1,75 1,45 1,30 1,20 1,08 1,00
5,00 2,00 1,60 1,40 1,25 1,10 1,00 B’ = 1
1 + 4.e -0,065.(T.3,28)
Tabla 7

PANDEO (BUCKLING) >> Presión Admisible Para Tubería No Confinada

Cuando un tubo enterrado es sometido a cargas exter- Cuando la tubería se encuentra enterrada a menos de
nas (tales como una presión interna negativa, presión 1.20 mts o un diámetro (según cuál sea el mayor), o bien
estática de la napa freática, o pesos de relleno muy cuando la ejecución del relleno de contención resulta
altos), puede aparecer una inestabilidad en la pared de deficiente, existe una gran posibilidad de que la
la tubería que puede ocasionar deformaciones localiza- contención del suelo de relleno no se desarrolle. En este
das hacia adentro de la tubería (abolladuras) conocidas caso, lo más seguro será calcular la resistencia del tubo
como “pandeo” (buckling). al pandeo suponiendo que el mismo no está confinado,
para lo cual se recomienda la siguiente fórmula de
La verificación al pandeo consiste en comparar la cálculo:
presión externa que será capaz de resistir la tubería
24
instalada en zanja (PCA) con la presión externa real total PA= SN f0
a la que estará sometida (PT), calculando el correspon- 1 µ2
diente coeficiente de seguridad como:
Donde:
• µ= Coeficiente de Poisson del material de la
N= PCA tubería.
PT
• f0= Factor de compensación por ovalización. Este
>> Presión Admisible Para Tubería Confinada puede extraerse de la Figura 7, en función de la
La resistencia de una tubería al pandeo es incrementada deflexión obtenida para la tubería.
por el efecto de contención del suelo circundante. Para
desarrollar esta contención, el tubo debe tener una
cobertura de, al menos, 1.20 mts o igual al diámetro del

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

09
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

1.0

NLP = PA,LP > 2,0


0.8 PT,LP

0.6 TENSIONES DE COMPRESIÓN


f0 Los tubos que estarán instalados a grandes profundida-
0.4 des y que estarán operando con bajas presiones internas
sufrirán tensiones de compresión en sus paredes. Se
establece la siguiente fórmula para determinar dichas
0.2
tensiones:

0.0
0 2 4 6 8 10 12 σb = PT . DM
% Deflexión 2.A
Figura 7. Factor de Compensación por Ovalización Donde:
• σb= Tensión de compresión en la pared de la
>> Presión Total Externa tubería, en kPa.
La presión total real externa (PT) a la que estará someti- • PT= Presión total externa a la que estará sometida
da la tubería deberá calcularse para cada caso particu- la tubería, en kPa
lar, pero en general puede decirse que: • Dm= Diámetro medio de la tubería, en mm
• A= Área por unidad de longitud del perfil de
- Cargas para análisis de Corto Plazo pared, en mm²/mm.

PT.CP = PE + PL + PW La tensión de compresión obtenida deberá mantenerse por


debajo de la tensión por compresión admisible del material.
Al igual que en el punto anterior, esta tensión deberá corro-
- Cargas para análisis de Largo Plazo
borarse para cargas de corto y largo plazo (con las corres-
PT.LP = PE + PW pondientes tensiones admisibles del material).

Donde:
• PT.CP = Presión total externa a la que estará
sometida la tubería en el corto plazo, en kPa.
04 RECOMENDACIONES PARA EL
TRANSPORTE, MANIPULEO Y
ALMACENAMIENTO
• PT.LP = Presión total externa a la que estará
sometida la tubería en el largo plazo, en kPa.
• PE = Presión por peso del relleno de la zanja, A continuación se detallan todas las recomendaciones
en kPa. para el transporte, manipuleo y almacenamiento de los
• PL = Presión por cargas vivas (tránsito vehicular), tubos AMANCO JUNTA SEGURA, cuyo único objetivo
en kPa. es la preservación del estado de los productos, evitan-
• PW = Presión externa ejercida por la napa do daños que pudieran entorpecer o incluso impedir
freática, en kPa. PW = 0,0098.γW.HW su instalación en obra.
• γW = Peso específico del agua, en kg/m³.
• HW = Altura Napa freática sobre lomo tubería, en m. Aquí es importante tener en cuenta que la resistencia al
aplastamiento de tubos flexibles, cuando no están
>> Verificación Al Pandeo contenidos lateralmente (por ejemplo, con el suelo de
La verificación consistirá en calcular el coeficiente de relleno de la zanja), decrece notablemente, por lo que
seguridad al pandeo (tanto para la situación de corto no serán capaces de resistir las mismas cargas que
plazo como para la de largo plazo) y verificar que éste resistirían instalados adecuadamente en zanja. Es por
sea mayor o igual a 2.0, es decir: esto que todas las recomendaciones para el transporte,
manipuleo y almacenamiento evitan las aplicaciones
de cargas innecesarias sobre la tubería durante dichos
NCP = PA,CP > 2,0 procesos.
PT,CP

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

10
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

4.1 TRANSPORTE • Con el objeto de aprovechar al máximo la capacidad


del transporte y reducir los costos del flete se pueden
Se deberán tener en cuenta las siguientes pautas para
introducir los tubos unos dentro de otros, cuando sus
el transporte de los tubos AMANCO JUNTA SEGURA:
diámetros lo permitan (carga telescópica o anidada).
• Se podrá transportar a los tubos en camiones abiertos
o cerrados, por medio del ferrocarril o en contenedores; • Los tubos deberán acomodarse en el camión alternan-
pero siempre deben colocarse sobre superficies planas do la espiga y el enchufe, dejando siempre libre la longi-
y libres de objetos que puedan producir deformaciones tud total de éste último para evitar aplastamientos y
o daños a los tubos. deformaciones. De esta forma se logra una mayor capa-
cidad, mejor acomodo y estabilidad de la carga.
• Dentro del camión, los tubos deberán colocarse en
forma ordenada, apoyados sobre la superficie horizon-
tal y sin sobresalir del mismo (Figura 8).

• La primera camada de tubos deberá apoyarse sobre


tarimas o tirantes de madera de no menos de 4” de
ancho, con una separación entre ellas no mayor a 1,50
m. Adicionalmente, el espesor de la madera deberá
impedir que el enchufe del tubo apoye directamente VISTA LATERAL SI
VISTA SUPERIOR
sobre el piso. También podrán usarse tarimas de
Figura 9. Estiba alternada en el camión
madera distribuidas en la misma forma.

• Se deberá evitar colocar cualquier tipo de carga o • La altura de la estiba dentro del camión no debe exce-
material sobre la tubería. der los 2,50 m.
• Debe evitarse, en lo posible, la carga mixta. Si ésta es
• Cuando se transporte a largas distancias, y sobre todo
inevitable, la misma deberá acomodarse de manera
en épocas calurosas, la carga deberá protegerse dejan-
que no se dañen los tubos, colocándose siempre los
do un espacio libre entre la cubierta y los tubos que
más pesados en la parte inferior.
permita la libre circulación de aire para evitar deforma-
ciones que puedan ocasionar el peso de los tubos y la
temperatura a la que están sometidos.

• A pesar que las tuberías AMANCO JUNTA SEGURA son


livianas, se recomienda que, por lo menos, dos personas
se encarguen de las operaciones de carga y descarga.
Estas maniobras deben hacerse con cuidado y los tubos
no deben arrojarse al suelo, someterlos a peso excesivo
o golpearlos.
NO NO

4.2 DESCARGA Y MANIPULEO


La manipulación de las tuberías AMANCO JUNTA
SEGURA dentro de los depósitos u otros lugares de
almacenamiento deberá hacerse con cuidado, tenien-
do en cuenta las siguientes pautas:

• La descarga de las tuberías del camión deberá reali-


Figura 8. Estiba ordenada
NO en el camión zarse en forma ordenada y con elementos adecuados,
evitando arrojar o arrastrar las mismas.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

11
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

etc. Debe evitarse el uso de cadenas de acero.

• Para la descarga del camión, y especialmente para


diámetros grandes (igual o mayores a 200 mm), es reco-
mendable utilizar un auto elevador con sus uñas prote-
gidas con caucho para evitar dañar al tubo.

• La cantidad de tubos a cargar en las uñas del auto


SI
elevador dependerá del largo de las mismas y de la
capacidad de carga de la unidad.

4.3 ALMACENAMIENTO
Para almacenar las tuberías AMANCO JUNTA SEGURA, se
deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• El lugar elegido para el almacenamiento de los tubos


deberá tener una superficie nivelada y plana, libre de
piedras o cualquier otro objeto que pueda dañar a la
tubería.
NO
• La primera camada de tubos deberá apoyarse sobre
Figura 10. Descarga del camión tarimas o tirantes de madera de no menos de 4” de
ancho, con una separación entre ellas no mayor a 1,50 m.
• Las tuberías no deben arrastrarse, golpearse contra el
suelo o con herramientas, para evitar dañarlas. Adicionalmente, el espesor de la madera deberá impe-
dir que el enchufe del tubo apoye directamente sobre el
• Para el manipuleo de tuberías de diámetros grandes o piso. También podrán usarse tarimas de madera distri-
para grupos de tuberías de diámetros pequeños, es buidas en la misma forma.
recomendable que la operación la realicen como
mínimo dos personas. • Se recomienda que la altura de las estibas sea de 1,50
a 2,0 m para facilitar el manipuleo de los tubos al armar
• En el caso de manipuleo de un grupo de tuberías de y desarmar la estiba.
diámetro chico por parte de una persona, se recomien-
da que las mismas estén sujetas entre sí (ver Figura 11).
1,50 M

SI

NO

VISTA LATERAL VISTA SUPERIOR


SI
Figura 11. Manipuleo Figura 12. Estiba

• Cuando la carga o descarga se haga por medios mecá-


nicos se deben utilizar elementos que no dañen los
tubos, tales como eslingas de nylon, de lona, caucho,

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

12
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

1,50 M
SI

Figura 12. Tuberías

• La colocación de los tubos en la estiba deberá ser alter-


nada: un tubo con la espiga hacia un sentido y el de al
lado con la espiga hacia el sentido contrario, continuan-
do en este orden y cuidando de dejar libre la longitud Figura 13. Almacenamiento
completa del enchufe.
• El almacenamiento en obra deberá realizarse lo más
• No deberán quedar tubos con sus espigas apoyadas
cerca posible del lugar de instalación de la tubería. Se
en el cuello del enchufe del tubo contiguo, para evitar
recomienda trasladar los tubos desde el almacenamien-
deformaciones. La forma de estiba que más se reco-
to a la zanja a medida que se utilicen.
mienda es la cuadrada y de camadas perpendiculares,
sobre todo si se cuenta con suficiente espacio. • Para las conexiones deberán observarse las mismas
precauciones que con los tubos.
• La estiba de camadas paralelas requiere la instalación

05
de tirantes laterales para contener a los tubos y tirantes
de madera entre camadas. Este tipo de estiba será la RECOMENDACIONES PARA
más adecuada cuando se tenga poco espacio y se INSTALACION EN ZANJA
requiera estibar la mayor cantidad posible de tubos.
5.1 COMPORTAMIENTO ESPERADO
• La estiba piramidal es práctica únicamente cuando se
carece de espacio suficiente y se tienen pocos tubos. La tubería AMANCO JUNTA SEGURA es una tubería de
comportamiento “flexible” y debe ser tratada como tal
• Si los tubos van a permanecer bajo la acción de los al momento de su instalación en zanja. En este sentido,
rayos solares por más de 30 días se recomienda estibar- la tubería AMANCO JUNTA SEGURA no difiere de
los bajo techo o brindarles una cubierta que evite la cualquier otro tipo de tuberías flexibles y, por lo tanto,
incidencia de la radiación ultravioleta. Si existen varias las recomendaciones para su instalación son las mismas
estibas, se recomienda utilizar los tubos de las camadas según veremos en los párrafos siguientes.
superiores en forma alternada, para que los tubos no
permanezcan a la intemperie un tiempo mayor al Como es sabido, las tuberías flexibles necesitan de un
establecido y evitar la decoloración de la cubierta. adecuado soporte o confinamiento por parte del relle-
no de la zanja, que será el que, en definitiva, resistirá las
En caso de ser necesario, la cubierta siempre debe cargas externas aplicadas sobre la conducción. Por lo
quedar a una altura no menor a los 40-50 cm de los tanto, la construcción de dicho paquete estructural
tubos para permitir la libre circulación de aire, pues de resultará fundamental para asegurar una adecuada
lo contrario se provocaría un aumento de temperatura performance tubo-zanja en el resultado final de la obra,
que podrá causar deformaciones en los tubos. restringiendo las deformaciones de la tubería dentro de
los valores admitidos por las normas internacionales.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

13
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

A continuación se detallan las recomendaciones de >> PROFUNDIDAD DE ZANJA


instalación de la tubería, basadas en la norma ASTM
D2321 (“Standard Practice for Underground Installation La profundidad de la zanja se calcula mediante la
of Thermoplastic Pipe for Sewers and Other Gravi- aplicación de la fórmula siguiente:
ty-Flow Application”).
H = T+A+D

5.2 CONFORMACIÓN DE LA ZANJA Donde:


• H = la profundidad de la zanja, medida desde el
En la Figura 14 puede apreciarse un esquema de una nivel del suelo.
zanja tipo para una tubería flexible: • T = la tapada por encima del nivel superior del tubo
ANCHO DE ZANJA (B) hasta el nivel del suelo.
• A = el espesor de la cama de asiento.
• DE = el diámetro externo de los tubos a instalar.
SUPERIOR
RELLENO

>> TAPADA
TAPADA

Es la distancia entre la superficie del terreno natural y el


lomo o extradós del tubo. Las tapadas máximas y míni-
mas que podrá soportar una determinada tubería
20-30 cm
(Mínimo) dependerá de la rigidez anular de la misma y de las
condiciones de instalación (características del suelo
RELLENO
INICIAL

SPRINGLINE natural, tipo y grado de compactación del suelo de


relleno, profundidad del nivel freático, etc). No obstante
100 mm CAMA ello, se suelen definir valores mínimos para instalacio-
(Mínimo) ASIENTO
nes estándar en caso de haber o no tránsito vehicular
FUNDACION
(si se requiere) por encima de la zanja:
RIÑONES
A) Caso con tránsito vehicular: T ≥ 0,80 – 1,00 mts
Figura 14. Zanja Tipo para tuberías flexibles.
B) Caso sin tránsito vehicular:
• T ≥ 0,40 mts para temperaturas normales.
• T ≥ 0,60 mts por debajo de la línea de congelamien-
>> ANCHO DE ZANJA
to del terreno, para zonas de bajas temperaturas y
nevadas.
El ancho de zanja será el especificado por el ingeniero
de proyecto (en función de la verificación estructural >> FUNDACIÓN
de la tubería), pero nunca deberá ser menor a los valo-
res mínimos recomendados para garantizar que el área En el caso en el que el material encontrado en el fondo
de trabajo sea segura y adecuada para compactar el de la zanja, al excavar la misma, sea de buena capaci-
relleno de contención, los riñones y otros materiales de dad portante, se recomienda alterarlo lo menos
recubrimiento de la zanja. En este sentido, el espacio posible. De todas maneras, el fondo de la zanja deberá
entre la tubería y las paredes de la zanja debe ser lo prepararse para la colocación de la cama de asiento y,
suficientemente amplio de modo que permita el uso para esto, deberán realizarse las siguientes tareas:
del equipo de compactación en la zona de la tubería.
En función de lo anterior, el ancho de zanja no deberá • Remover el afloramiento de rocas de tamaño superior
ser nunca menor que el mayor de los siguientes valores: a 30 mm, terrones de suelo, suelo congelado, suciedad
u otros materiales no aptos.
a) B = DE + 400 mm
b) B = 1,25.DE + 300 mm • Alisar el fondo hasta obtener una superficie plana y lisa.
Siendo: DE = Diámetro exterior de la tubería, en mm. • En condiciones de congelamiento, proteger el fondo

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

14
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

de zanja de manera tal que ninguna capa congelada


entre en contacto con la tubería.

Cuando el fondo de la zanja se presente inestable


(arenas movedizas, suelo pantanoso, material orgánico, COLOCACIÓN INCORRECTA

arcillas expansivas) o presente muy baja capacidad


portante, se deberá sobre excavar hasta una determi-
nada profundidad (determinada por el proyectista o
especialista en geotecnia) y construir una fundación,
utilizando suelo seleccionado o bien materiales COLOCACIÓN CORRECTA

cementicios. Para condiciones severas el ingeniero Figura 15. Apoyo del tubo sobre la cama de asiento
puede requerir de una cimentación especial, tales
como uso de pilotes, tablestacas. También se puede >> RELLENO INICIAL
lograr controlar los fondos inestables de zanjas
mediante el uso de los geotextiles apropiados. El relleno alrededor del tubo, o relleno de contención,
es la pieza fundamental en la performance estructu-
>> CAMA DE ASIENTO ral del conjunto tubo-zanja ante las solicitaciones
externas, con lo cual su adecuada colocación y com-
La cama de asiento consiste en una capa de material pactación son la clave de la calidad de la instalación.
granular (grava, arena) compactado, de no menos de
10 cm de espesor, colocada en el fondo de la zanja. Su La calidad y compactación de este relleno deben
función es proveer un soporte firme y uniforme al tubo concretar en la obra las previsiones del proyecto, por lo
(evitando la generación de tensiones localizadas sobre que será muy importante colocar el tipo de suelo reco-
el mismo y evitando asentamientos diferenciales de mendado por el ingeniero a cargo y compactarlo hasta
relevancia a lo largo de su recorrido), por lo que su la densidad Proctor especificada.
correcta ejecución es fundamental para la futura
performance de la tubería. En general los suelos más recomendados y más
comúnmente utilizados para conformar el relleno de
Una premisa muy importante es que, para que la cama contención son de tipo granular, dentro de las clases I y
de asiento cumpla su objetivo, el tubo deberá descan- II según Norma ASTM (ver clasificación de suelos en el
sar sobre la misma en la totalidad de su superficie de Anexo II). Esto se debe a la alta rigidez que adquieren
apoyo, sin que haya espacios vacíos entre la superficie con esfuerzos mínimos de compactación y a que son
superior de la cama y la tubería. Para esto, en la zona de muy poco sensibles al contenido de humedad.
los enchufes se realizará un nicho para permitir que el Además, los suelos granulares compactados tienen
cuerpo del tubo apoye en toda su longitud, que muy poca tendencia a efectos de Creep o de consolida-
queden nivelados los tubos y pueda realizarse correc- ción con el tiempo.
tamente el ensamble de las juntas.

El material de la cama de asiento deberá estar libre de En cambio, cuando se utilizan suelos de granulometría
piedras, material congelado, humus o terrones de limo más fina, por lo general se reduce el soporte de la tube-
o arcilla, residuos de plantas, suciedad o cualquier tipo ría. Los suelos granulares con más de un 12% de partí-
de material punzante. culas de menos de 75 micrones (clases III, IV) son
afectados significativamente por las características del
La cama de asiento deberá ser conformada siguiendo material fino. Si los finos son mayormente limos, el
la pendiente longitudinal especificada para la tubería suelo es sensible a la humedad, tiene una tendencia a
en cada proyecto, de manera que, al apoyar la misma ser transportado por el escurrimiento de agua y requie-
quede prácticamente nivelada (debiendo realizar sólo re un esfuerzo adicional para su compactación. Si los
ajustes menores). finos son mayormente arcillas, el suelo es aún más
sensible a la humedad (reduciendo su rigidez) y sufrirá
efectos de Creep en el tiempo. En estos casos, una
buena recomendación es limitar el uso de estos suelos
a aquellos que presenten un límite líquido (LL) inferior

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

15
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

al 50%, con lo que se eliminarán los suelos plásticos y Para la colocación del relleno de contención deberán
altamente sensibles al contenido de humedad. seguirse las siguientes pautas:
• Colocar el suelo a ambos lados de la tubería en capas
De todas maneras, el uso de este tipo de suelo como al mismo tiempo, compactándolo con precisión, hasta
relleno de contención sólo podrá ser viable en los alcanzar los niveles especificados en el proyecto y
casos en los que tanto el tubo como la instalación cuidando que, durante el proceso, la tubería no se
hayan sido expresamente diseñados para este material. mueva.
En caso contrario, su uso deberá ser evitado.
PISÓN
Por otro lado, el suelo seleccionado para el relleno
inicial deberá ser tal que:

15 cm
• Satisfaga los requerimientos solicitados por el proyec-
tista en el cálculo estructural de las tuberías. SEGUNDA CAPA

• Sea compactable. PRIMERA CAPA


LECHO DE
ASENTAMIENTO
• En el caso de suelos con drenaje restringido (Clase III,
Clase IVA y algunos Clase II en el límite), que tenga un
contenido de humedad en el orden de ± 3% del Figura 17. Colocación del Relleno Inicial
óptimo (medido de acuerdo con ASTM D698).
• El espesor de las capas en las que se debe colocar el
• Para tubos DN < 900 mm, el tamaño de las partículas relleno dependerá del tipo de material y de la metodo-
no supere los 11 mm. logía utilizada para efectuar la compactación. En la
Tabla 2 pueden verse los valores recomendados.
• No contenga terrones de suelo de tamaño superior a • En el caso de utilizar suelos Clase III, deberán tomarse
2 veces el tamaño máximo de las partículas. precauciones para su compactación, controlando el
contenido de humedad, de manera de lograr la densi-
• No contenga material congelado ni material orgánico, dad requerida con un esfuerzo de compactación y
ni desperdicios (raíces de vegetación, gomas, botellas, equipos razonables. Para esto, el contenido de hume-
metales, etc). dad deberá mantenerse dentro del nivel óptimo ± 3%
(de acuerdo a ASTM D698). Si no se mantiene este nivel
de humedad, lo más probable es que la tubería presen-
te ovalizaciones excesivas una vez instalada.

TROZOS DE RAICES, • La utilización de suelo Tipo Clase IV no se recomienda


PIEDRAS para su uso como material de relleno de contención. Si
se lo va a utilizar de todas maneras, deberán cumplirse
las siguientes pautas:
NIVEL SUPERIOR DEL TUBO
>> Que el material presente LL<50.
>> Que se asegure un módulo resistente similar o supe-
rior al especificado en el proyecto.
>> Que durante su colocación y compactación, el
contenido de humedad se mantenga dentro del nivel
óptimo ± 3% (de acuerdo a ASTM D698).
TAMIZADO >> Que no sea utilizado en instalaciones con fundacio-
nes inestables o con agua permanente en la zanja.
>> Que se compacte en capas de 100 a 150 mm, con un
Figura 16. Cuidados en la selección del suelo del relleno inicial

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

16
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

compactador de impacto o neumático.


>> Que se realicen ensayos de compactación periódi-
camente para corroborar que se logró la densidad
requerida.

Nº Pasadas Espesor Máximo de Capa después de la compactación (Metros) Espesor mínimo de suelo por
Método / Equipos encima del lomo del tubo,
de compactación Comp. Buena Comp. Moderada Suelo Clase II Suelo Clase II Suelo Clase Suelo Clase antes de la compactación
(W) (M) (Gravas) (Arenas) III IV
Apisonado a mano 3 1 0,15 0,10 0,10 0,10 0,20
o a pie. Min 15 kg.
Apisonado por 3 1 0,30 0,25 0,20 0,15 0,30
vibración. Min. 70 kg
Placa Vibrante
Min. 50 kg 4 1 0,10 --- --- --- 0,15
Min. 100 kg 4 1 0,15 0,10 --- --- 0,15
Min. 200 kg 4 1 0,20 0,15 0,10 --- 0,20
Min. 400 kg 4 1 0,30 0,25 0,15 0,10 0,30
Min. 600 kg 4 1 0,40 0,30 0,20 0,15 0,50

Rodillo Vidrador
Min. 15 kN/m 6 2 0,35 0,25 0,20 --- 0,60
Min. 30 kN/m 6 2 0,60 0,50 0,30 --- 1,20
Min. 45 kN/m 6 2 1,00 0,75 0,40 --- 1,80
Min. 65 kN/m 6 2 1,50 1,10 0,60 --- 2,40

Doble Rodillo Vidrador


Min. 5 kN/m 6 2 0,15 0,10 --- --- 0,20
Min. 10 kN/m 6 2 0,25 0,20 0,15 --- 0,45
Min. 20 kN/m 6 2 0,35 0,30 0,20 --- 0,60
Min. 30 kN/m 6 2 0,50 0,40 0,30 --- 0,85

Triple Rodillo Pesado


(Sin vibración) 6 2 0,25 0,20 0,20 --- 1,00
Min. 50 kN/m

Tabla 7. Espesores de capas de compactación recomendados

• Adicionalmente, será muy importante, durante la >> RELLENO SUPERIOR


colocación del relleno, asegurarse de compactar bien
la zona por debajo del riñón del tubo y en el nicho del Este relleno podrá realizarse utilizando el suelo prove-
enchufe, evitando dejar espacios libres. niente de las excavaciones, en lo posible libre de
piedras y/o cuerpos extraños y que presente una densi-
dad del orden a la que corresponde al suelo de los
laterales de la zanja.

Se deberán tomar precauciones para la compactación


del suelo por encima de la tubería, evitando impactar
sobre la misma. Para esto, deberá colocarse, antes de
compactar, una capa de suelo con un espesor mínimo,
cuyo valor dependerá del equipo de compactación a
utilizar (ver Tabla 2), pero que nunca será menor a los
15 cm.

Una vez colocado este relleno, deberá prestarse espe-


cial atención a la remoción de los tablestacados (en
caso de existir) y se deberá controlar que la deflexión
anular vertical que sufrió la tubería no exceda el 3%2 .

Figura 18. Colocación del Relleno debajo de los riñones del tubo

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

17
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

La forma correcta de colocar el aro de goma de “doble


labio” es que el resalto menor quede hacia afuera del
enchufe.

300 mm 300 mm

5. Aplicar lubricante en el extremo de la espiga y una


pequeña cantidad sobre el aro de caucho, ya sea con la
mano, estopa, trapo o pincel.
Figura 19. Compactación relleno superior

5.3 PROCEDIMIENTO DE ACOPLE Chaflán


Lubricante

Las uniones deslizantes se efectúan por el acople de la


espiga (macho) de un tubo con el enchufe (hembra)
de otro, mediante el uso de un aro de caucho, cum-
pliendo con los pasos siguientes:

Se recomienda seguir el siguiente procedimiento para


lograr un buen acople de las tuberías:
Se deberá utilizar el lubricante recomendado por el
1. Antes que nada, verificar que los extremos de los fabricante o pasta jabonosa o grasa animal (cerdo o
elementos a unir presenten un corte recto, perpendicu- vacuna) o grasa vegetal. No se deben utilizar detergen-
lar al eje longitudinal, libre de rebabas y deformaciones tes ni grasas minerales, pues pueden atacar al com-
puesto del aro de caucho.
2. Luego, con tela o estopa limpia y seca, limpiar las
superficies a unir: interior del enchufe (especialmente la Introducir la espiga dentro del enchufe cuidando de
cavidad del alojamiento del aro de caucho , en caso de dejar una separación de 1,0 á 2,0 cm del fondo del
colocarlo en obra) y exterior de la espiga. enchufe. Esta separación es necesaria para que el tubo
tenga libre movimiento en sentido longitudinal por
dilataciones o contracciones debido a cambios de
temperatura ambiente o de los líquidos a conducir y
para que el aro de goma trabaje correctamente.

Generalmente para tubos de hasta diámetro 110 mm, el


Chaflán ensamble se realiza en forma manual. Para tubos de
diámetros mayores se utiliza una barreta de hierro de
aproximadamente 1,5 m á 2 m de longitud, que se clava
3. Marcar sobre la espiga la profundidad del enchufe. firmemente en el fondo de la zanja, e interponiendo un
taco de madera entre ella y la boca del enchufe o la
4. En caso de corresponder, colocar el aro de caucho en
espiga del tubo a empujar, se practica palanca. En algu-
el alojamiento del enchufe, cuidando de colocarlo en la
nos casos se utilizan aparejos especiales, como ensam-
forma correcta repasándolo en forma manual para
bladoras de tubos.
asegurar que quede apoyado en el fondo del mismo.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

18
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

>> CONTROL DE AGUAS

No se debe colocar o recubrir tuberías mientras exista


agua en la zanja. Se debe prevenir, en todo momento, la
entrada de aguas superficiales en la zanja.

Cuando se presenten aguas subterráneas en el lugar de


Tope de hormigón o madera Taco de madera
Barreta
trabajo éstas deben ser desalojadas para mantener la
al iniciar el ensamble
estabilidad de los materiales. Se debe procurar mante-
ner el nivel de agua por debajo del fondo de zanja. Se
debe usar el equipo y procedimientos necesarios, como
bombas, pozos, pozos profundos, geotextiles, subdre-
nes perforados o sábanas de roca, para remover y
controlar el agua en la zanja.

2 Si la ovalización de la tubería excede el 3% significa que hubo deficiencias en la Cuando se esté excavando y desalojando el agua,
instalación. En este caso deberá removerse el relleno alrededor de la tubería,
esperar hasta que la misma recupere su forma original, y luego rellenar nuevamen- procure que el nivel de agua se mantenga debajo del
te, con mucho cuidado y siguiendo las recomendaciones del fabricante. fondo del corte para evitar que se lleve parte de las
3
Se debe prestar especial atención a la correcta limpieza de la zona del alojamiento paredes de la zanja. Se debe mantener el agua controla-
del aro de goma, pues cualquier basura que quede retenida en ese lugar haría que da en la zanja antes, durante y después de la instalación
el aro no asiente perfectamente ocasionando inconvenientes en el armado de la
junta y/o prueba hidráulica y/o servicio. de la tubería y hasta que el relleno esté completo y se
Se deberá utilizar el lubricante recomendado por el fabricante o pasta jabonosa o
haya colocado suficiente material para prevenir que la
grasa animal (cerdo o vacuna) o grasa vegetal. No se deben utilizar detergentes ni tubería flote.
grasas minerales, pues pueden atacar al compuesto del aro de caucho.

Introducir la espiga dentro del enchufe cuidando de dejar una separación de 1,0 á Para no perder el soporte del suelo, se deben emplear
2,0 cm del fondo del enchufe. Esta separación es necesaria para que el tubo tenga métodos para desaguar que minimicen la migración de
libre movimiento en sentido longitudinal por dilataciones o contracciones debido
a cambios de temperatura ambiente o de los líquidos a conducir y para que el aro partículas finas y la creación de vacíos en el perímetro
de goma trabaje correctamente.
de la zanja.

>> SOPORTE DE LAS PAREDES DE LA ZANJA

5.4 OTRAS CONSIDERACIONES Cuando se usen sistemas de sostenimiento tales como;


IMPORTANTES tablestacas, gatas, pantallas o cajas especiales, se debe
asegurar que el soporte del tubo y su recubrimiento se
De manera complementaria a todo lo expuesto, existen mantengan a lo largo de la instalación. Además se debe
otras consideraciones muy importantes a la hora de la asegurar que la tablestaca sea lo suficientemente
instalación de cualquier tipo de tuberías, que deberán hermética para prevenir el lavado de las paredes detrás
ser tenidas en cuenta. Entre otras, se pueden mencionar del sistema de tablestacado. Se deben proveer sopor-
las siguientes: tes herméticos de paneles de zanja bajo viaductos,
servicios existentes u otras obstrucciones que restrinjan
>> EXCAVACIÓN
el hincado de tablestacas.
Debe asegurarse la estabilidad lateral de la excavación
A menos que el ingeniero decida lo contrario, las tables-
bajo cualquier condición de trabajo. La inclinación de
tacas utilizadas como soportes dentro o debajo de la
las paredes de la zanja o los soportes provistos deben
zona de la tubería deben ser dejados en su posición
estar en conformidad con las normas de seguridad
para evitar la pérdida de soporte del material de cimen-
nacionales. Solamente se debe excavar la longitud de
tación o del relleno. Cuando la parte superior del ademe
zanja que pueda ser mantenida con seguridad por el
deba cortarse, debe hacerse a 0,5 m o más arriba de la
equipo disponible. Se deben rellenar todas las zanjas
corona del tubo.
tan pronto como sea posible, y no dejarlas abiertas más
allá de la jornada de trabajo.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

19
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

Se deben dejar barreras y apuntalamientos en el lugar Si el material más fino es una arcilla medianamente o
según se requieran para soportar el corte en el ademe y altamente plástica sin contenido de arena o limo (CL o
los alrededores de las paredes de la zanja en la zona de CH) entonces, para el criterio de D15/d85 deberá cum-
la tubería. Si se considera que además debe dejarse plirse adicionalmente que D15 < 0,5 mm.
colocado en el sitio, éste se considerará como una
estructura permanente y por tanto debe tratarse contra Cuando no exista otra alternativa que usar materiales
la degradación biológica (por ejemplo ataque de insec- incompatibles, éstos deberán estar separados por una tela
tos u otras formas biológicas), y contra el deterioro si filtrante (geotextil) diseñada con una durabilidad igual o
está por encima del agua subterránea. superior a la vida útil de la tubería. El geotextil deberá
rodear completamente la cama de asiento y el relleno de
No se debe alterar la tubería instalada y su recubrimien- contención y debe doblarse por encima de la zona del
to cuando se usen ademes movibles. Los soportes tubo, solapándose ambos extremos en un ancho mínimo
móviles no deben ser usados por debajo de la parte (si se sueldan los extremos solapados, el ancho mínimo
superior del tubo a menos que se utilicen métodos será de 30 cm; sino, deberá incrementarse a 50 cm).
adecuados para mantener la integridad del material de
recubrimiento. Antes de remover el soporte se debe
colocar y compactar el recubrimiento hasta una profun-
RELLENO
didad suficiente como para asegurar la protección de la SUPERIOR
tubería. Una vez retirados los ademes se debe finalizar
la colocación y compactación del recubrimiento.
SOLAPE

Si el ingeniero permite el uso de tablestacas u otros


soportes para paredes de zanja por debajo de la zona del
tubo, asegúrese que el material de la misma, los cimien- RELLENO
SUELO INICIAL +
tos y el recubrimiento no se altere al retirar los ademes. NATURAL CAMA DE
ASIENTO
Llenar los vacíos dejados por los ademes removidos y
compactar todo el material a la densidad requerida.

>> MIGRACION DE FINOS GEOTEXTIL

Figura 21. Zanja con Geotextil.


El relleno de contención deberá ser instalado de
manera de prevenir una eventual migración de finos
>> PREVENCION DEL FENOMENO DE LAVADO
proveniente del suelo natural de la zona (a los costados
DE RELLENO
de la zanja). La experiencia de campo muestra que la
migración puede resultar en una pérdida significativa
En caso de preverse flujos de agua subterráneos en la
del soporte de la tubería y,
zanja, deberán tomarse precauciones especiales para
Para prevenir la migración de finos en los espacios del
evitar la erosión del suelo de relleno (lo que podría
material más grueso bajo un gradiente hidráulico, la
provocar vacíos en el material de contención, con la
graduación y el tamaño relativo de las partículas del consecuente desestabilización a la tubería).
relleno de la zanja y el del material natural de la zona
deberán ser compatibles. Para esto, deberá utilizarse el Una posible solución será diseñar y construir un sistema
siguiente criterio de graduación de las partículas (espe- de drenajes que desvíen el flujo subterráneo y eviten
cificado por la norma ASTM D2321): que el mismo pase a través de la zanja.
• D15/d85 < 5; siendo D15 el diámetro de la malla del
tamiz por el que pasa el 15% del material más grueso y El uso de geotextiles envolviendo al relleno de conten-
d85 el diámetro de la malla del tamiz por el que pasa el ción y la cama de asiento también ayudará a mitigar el
85% del material fino. problema, aunque no será la solución definitiva.
• D50/d50 < 25; siendo D50 el diámetro de la malla del
tamiz por el que pasa el 50% del material más grueso y
d50 el diámetro de la malla del tamiz por el que pasa el
50% del material fino. Esta condición puede no ser
aplicada si el material más grueso está bien graduado.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

20
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

CURVA A 90° MH - CURVA

06 CONEXIONES LARGA UD

SAP DESCRIPCIÓN
La línea AMANCO JUNTA SEGURA es complementada 65093 CURVA ALC 90° MH 110 UD PVC INYEC
por todas las piezas necesarias para la conformación de
sistemas integrales de conducciones de desagües,
totalmente compatibles con las tuberías y de estan- CURVA 45° / 90º MH -
queidad garantizada. A continuación se detallan las CURVA CORTA UD
diferentes piezas disponibles.
SAP DESCRIPCIÓN EMPAQUE
902061 CURVA CORTA ALC 45° MH 110 UD INYEC
R-EX< PVC CLOACA UD / UC INYECTADAS 902062 CURVA CORTA ALC 90° MH 110 UD/UC INYEC 32 mm

RAMAL A 45° HHH UD


CODO 45°/ 90º MH UD
SAP DESCRIPCIÓN
SAP DESCRIPCIÓN
902065 RAMAL ALC 45° HHH 110x110 UD/UC INYEC
902090 RAMAL ALC 45° HHH 160x110 INYEC 902037 CODO ALC 45° MH 110 UD/UC INYEC
65111 RAMAL ALC 45° HHH INYEC 200X110 UD/UC 902038 CODO ALC 90° MH 110 UD/UC INYEC

CUPLA HH - MANGO DE
REPARACIÓN UD RAMAL POSTIZO CON
CREMALLERA 45° H UD
SAP DESCRIPCIÓN
SAP DESCRIPCIÓN
902039 CUPLA ALC HH 110 UD/UC INYEC
65033 RAMAL POST ALC C/CREM 45° H160x110UD INY

TAPA H UC - JP
CODO 45° MH UD
SAP DESCRIPCIÓN

901648 TAPA H 110 PVC VQ SAP DESCRIPCIÓN


900235 TAPA H 160 N1 PREMIUM
65066 CODO ALC 45° MH 160 UD
902078 TAPA ALC H INYEC 200 UC

R-EX< PVC CLOACA UD TERMOFORMADAS


TAPA H UC - JP
CUPLA DESLIZANTE H-H UD
SAP DESCRIPCIÓN
902071 TAPA ALC H 110 UD INYEC
SAP DESCRIPCIÓN
902042 CUPLA DESLIZAN ALC HH 160 UD TERMOF
CURVA A 45° MH / HH - 902043 CUPLA DESLIZAN ALC HH 200 UD TERMOF
902044 CUPLA DESLIZAN ALC HH 250 UD TERMOF
CURVA LARGA UD
902045 CUPLA DESLIZAN ALC HH 315 UD TERMOF
902046 CUPLA DESLIZAN ALC HH 355 UD TERMOF
SAP DESCRIPCIÓN
902047 CUPLA DESLIZAN ALC HH 400 UD TERMOF
902059 CURVA LARGA ALC 45° MH 110 UD/UC INYEC 902048 CUPLA DESLIZAN ALC HH 500 UD TERMOF
902060 CURVA LARGA ALC 45° HH 110 UD/UC INYEC63 mm 902049 CUPLA DESLIZAN ALC HH 630 UD TERMOF

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

21
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

65097 RAMAL ALC 45° HHH 160X160 UD TERMOF


65098 RAMAL ALC 45° HHH 200X160 UD TERMOF
CURVA A 22°30' M-H UD
65099 RAMAL ALC 45° HHH 200X200 UD TERMOF
65100 RAMAL ALC 45° HHH 250X110 UD TERMOF
SAP DESCRIPCIÓN 65101 RAMAL ALC 45° HHH 250X160 UD TERMOF
65102 RAMAL ALC 45° HHH 250X200 UD TERMOF
65071 CURVA ALC 22°30 MH 110 UD TERMOF 65103 RAMAL ALC 45° HHH 250X250 UD TERMOF
65072 CURVA ALC 22°30 MH 160 UD TERMOF 65104 RAMAL ALC 45° HHH 315X110 UD TERMOF
65073 CURVA ALC 22°30 MH 200 UD TERMOF 65108 RAMAL ALC 45° HHH 355X110 UD TERMOF
65074 CURVA ALC 22°30 MH 250 UD TERMOF 65109 RAMAL ALC 45° HHH 400X110 UD TERMOF
65075 CURVA ALC 22°30 MH 315 UD TERMOF

RAMAL POSTIZO 45° H UD


CURVA A 45 º M-H UD
SAP DESCRIPCIÓN
SAP DESCRIPCIÓN
902070 RAMAL POST ALC 45° H 200x110 UD TERMOF
65078 CURVA ALC 45° MH 160 UD TERMOF 65119 RAMAL POST ALC 45° H 250X110 UD TERMOF
65079 CURVA ALC 45° MH 200 UD TERMOF 65120 RAMAL POST ALC 45° H 315X110 UD TERMOF
65080 CURVA ALC 45° MH 250 UD TERMOF 952138 RAMAL POST ALC 45° H 315X110 UD TERMOF
65081 CURVA ALC 45° MH 315 UD TERMOF 65121 RAMAL POST ALC 45° H 400X110 UD TERMOF
65082 CURVA ALC 45° MH 355 UD TERMOF 65122 RAMAL POST ALC 45° H 500X110 UD TERMOF
65083 CURVA ALC 45° MH 400 UD TERMOF
65084 CURVA ALC 45° MH 500 UD TERMOF
921455 CURVA ALC 45° MH 630 UD TERMOF REDUCCION CONCENTRICA MH UD

CURVA A 90 º M-H UD SAP DESCRIPCIÓN

65141 REDUC CONC ALC MH 160X110 UD TERMOF


SAP DESCRIPCIÓN 65143 REDUC CONC ALC MH 200X160 UD TERMOF
65145 REDUC CONC ALC MH 250X200 UD TERMOF
65085 CURVA ALC 90° MH 160 UD TERMOF 65146 REDUC CONC ALC MH 315X250 UD TERMOF
65086 CURVA ALC 90° MH 200 UD TERMOF 65147 REDUC CONC ALC MH 355X315 UD TERMOF
65087 CURVA ALC 90° MH 250 UD TERMOF 65148 REDUC CONC ALC MH 400X355 UD TERMOF
65088 CURVA ALC 45° MH 315 UD TERMOF 65197 REDUC SAN 500X400 UD INFRA PVC
65089 CURVA ALC 45° MH 355 UD TERMOF
65090 CURVA ALC 45° MH 400 UD TERMOF
65091 CURVA ALC 45° MH 500 UD TERMOF
65092 CURVA ALC 45° MH 630 UD TERMOF TAPA H UD

SAP DESCRIPCIÓN
MANGUITO EMPOTRAMIENTO H UD
902073 TAPA ALC H 160 UD TERMOF
902074 TAPA ALC H 200 UD TERMOF
SAP DESCRIPCIÓN
902075 TAPA ALC H 250 UD TERMOF
902051 MANGO EMPOTRAM ALC H 110 UD TERMOF 902076 TAPA ALC H 315 UD TERMOF
902052 MANGO EMPOTRAM ALC H 160 UD TERMOF 65149 TAPA ALC H 355 UD TERMOF
902053 MANGO EMPOTRAM ALC H 200 UD TERMOF 65150 TAPA ALC H 400 UD TERMOF
902054 MANGO EMPOTRAM ALC H 250 UD TERMOF
902055 MANGO EMPOTRAM ALC H 315 UD TERMOF
902056 MANGO EMPOTRAM ALC H 355 UD TERMOF R-EX < PVC AGUA UD TERMOFORMADOS
902057 MANGO EMPOTRAM ALC H 400 UD TERMOF
902058 MANGO EMPOTRAM ALC H 500 UD TERMOF
902063 MANGO EMPOTRAM ALC H 630 UD TERMOF
CUPLA DESLIZANTE M-H UD

RAMAL A 45° HHH UD SAP DESCRIPCIÓN


65013 MANGO REPARACION ACU HH 50 PVC UD TERM
902022 MANGO REPARACION ACU HH 63 PVC UD TERM
SAP DESCRIPCIÓN 902023 MANGO REPARACION ACU HH 75 PVC UD TERM

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

22
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

SAP DESCRIPCIÓN
REDUCCION CONCENTRICA MH UD
902024 MANGO REPARACION ACU HH 90 PVC UD TERM
902025 MANGO REPARACION ACU HH 110 PVC UD TERM
65010 MANGO REPARACION ACU HH 125 PVC UD TERM SAP DESCRIPCIÓN
902026 MANGO REPARACION ACU HH 140 PVC UD TERM
902027 MANGO REPARACION ACU HH 160 PVC UD TERM 64736 REDUC CONC ACU MH K10 63X50 UD TERMOF
902028 MANGO REPARACION ACU HH 200 PVC UD TERM 902006 REDUC CONC ACU MH K10 75X63 UD TERMOF
902029 MANGO REPARACION ACU HH 225 PVC UD TERM 902007 REDUC CONC ACU MH K10 90X63 UD TERMOF
902030 MANGO REPARACION ACU HH 250 PVC UD TERM 902008 REDUC CONC ACU MH K10 90X75 UD TERMOF
902031 MANGO REPARACION ACU HH 315 PVC UD TERM 902002 REDUC CONC ACU MH K10 110X75 UD TERMOF
902032 MANGO REPARACION ACU HH 355 PVC UD TERM 902003 REDUC CONC ACU MH K10 110X90 UD TERMOF
902033 MANGO REPARACION ACU HH 400 PVC UD TERM 64715 REDUC CONC ACU MH K10 125X110 UD TERMOF
65014 MANGO REPARACION ACU HH 500 PVC UD TERM 902004 REDUC CONC ACU MH K10 140X110 UD TERMOF
64717 REDUC CONC ACU MH K10 140X125 UD TERMOF
902005 REDUC CONC ACU MH K10 160X110 UD TERMOF
64720 REDUC CONC ACU MH K10 160X140 UD TERMOF
64722 REDUC CONC ACU MH K10 200X160 UD TERMOF
CURVA A 45 º M-H UD 64724 REDUC CONC ACU MH K10 225X200 UD TERMOF
64726 REDUC CONC ACU MH K10 250X200 UD TER
64727 REDUC CONC ACU MH K10 250X225 UD TERMOF
SAP DESCRIPCIÓN
64729 REDUC CONC ACU MH K10 315X250 UD TERMOF
64610 CURVA ACU K10 45° MH 50 UD TERMOF 64731 REDUC CONC ACU MH K10 355X315 UD TERMOF
64611 CURVA ACU K10 45° MH 63 UD TERMOF 64733 REDUC CONC ACU MH K10 400X355 UD TERMOF
64612 CURVA ACU K10 45° MH 75 UD TERMOF 64735 REDUC CONC ACU MH K10 500X400 UD TERMOF
64613 CURVA ACU K10 45° MH 90 UD TERMOF
64614 CURVA ACU K10 45° MH 110 UD TERMOF
64615 CURVA ACU K10 45° MH 125 UD TERMOF TAPA H UD
64616 CURVA ACU K10 45° MH 140 UD TERMOF
64617 CURVA ACU K10 45° MH 160 UD TERMOF
64618 CURVA ACU K10 45° MH 200 UD TERMOF SAP DESCRIPCIÓN
64619 CURVA ACU K10 45° MH 225 UD TERMOF
64620 CURVA ACU K10 45° MH 250 UD TERMOF 64743 TAPA ACU H K10 50 UD TERMOF
64621 CURVA ACU K10 45° MH 315 UD TERMOF 64739 TAPA ACU H K10 63 UD INY
64622 CURVA ACU K10 45° MH 355 UD TERMOF 64740 TAPA ACU H K10 75 UD INY
64623 CURVA ACU K10 45° MH 400 UD TERMOF 64741 TAPA ACU H K10 90 UD INY
64624 CURVA ACU K10 45° MH 500 UD TERMOF 64742 TAPA ACU H K10 110 UD INY
64744 TAPA ACU H K10 125 UD TERMOF
902013 TAPA ACU H K10 140 UD TERMOF
902014 TAPA ACU H K10 160 UD TERMOF
CURVA A 90 º M-H UD 902015 TAPA ACU H K10 200 UD TERMOF
64745 TAPA ACU H K10 225 UD TERMOF
902016 TAPA ACU H K10 250 UD TERMOF
SAP DESCRIPCIÓN 902017 TAPA ACU H K10 315 UD TERMOF
64746 TAPA ACU H K10 355 UD TERMOF
64625 CURVA ACU K10 90° MH 50 UD TERMOF 64747 TAPA ACU H K10 400 UD TERMOF
64626 CURVA ACU K10 90° MH 63 UD TERMOF
64627 CURVA ACU K10 90° MH 75 UD TERMOF
64628 CURVA ACU K10 90° MH 90 UD TERMOF MANGUITO ROSCADO
64629 CURVA ACU K10 90° MH 110 UD TERMOF M-H ROSCA -UD
64630 CURVA ACU K10 90° MH 125 UD TERMOF
64631 CURVA ACU K10 90° MH 140 UD TERMOF
SAP DESCRIPCIÓN
64632 CURVA ACU K10 90° MH 160 UD TERMOF
64633 CURVA ACU K10 90° MH 200 UD TERMOF 64647 MANGO ROSC ACU MH K10 50X2 UD TERMOF
64634 CURVA ACU K10 90° MH 225 UD TERMOF 64648 MANGO ROSC ACU MH K10 63X2 UD TERMOF
64635 CURVA ACU K10 90° MH 250 UD TERMOF 64649 MANGO ROSC ACU MH K10 63x2.1/2" UD TERMO
64636 CURVA ACU K10 90° MH 315 UD TERMOF 64650 MANGO ROSC ACU MH K10 75x2.1/2" UD TERMO
64637 CURVA ACU K10 90° MH 355 UD TERMOF 64651 MANGO ROSC ACU MH K10 75X3 UD TERMOF
64638 CURVA ACU K10 90° MH 400 UD TERMOF 64653 MANGO ROSC ACU MH K10 90X3 UD TERMOF
64639 CURVA ACU K10 90° MH 500 UD TERMOF 64644 MANGO ROSC ACU MH K10 110X4 UD TERMOF
64645 MANGO ROSC ACU MH K10 140X5 UD TERMOF
64646 MANGO ROSC ACU MH K10 160X6 UD TERMOF

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

23
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

RAMAL A 90˚ HHH


TEE INYECTADO AGUA HHH UD
TERMOFORMADO UD

SAP DESCRIPCIÓN SAP DESCRIPCIÓN


64672 RAMAL ACU 90° HHH K10 225X090 UD TERMOF
64673 RAMAL ACU 90° HHH K10 225X110 UD TERMOF TEE ACU 90° HHH K10 200X63 UD
64674 RAMAL ACU 90° HHH K10 225X140 UD TERMOF 64769 TEE ACU 90° HHH K10 200X75 UD INY HIDRA
64675 RAMAL ACU 90° HHH K10 225X160 UD TERMOF 64770 TEE ACU 90° HHH K10 200X90 UD INY HIDRA
65052 TEE ACU 225X225 UD PVC 64771 TEE ACU 90° HHH K10 200X110 UD INY HIDRA
64676 RAMAL ACU 90° HHH K10 250X063 UD TERMOF 64772 TEE ACU 90° HHH K10 200X160 UD INY HIDRA
64677 RAMAL ACU 90° HHH K10 250X075 UD TERMOF
64678 RAMAL ACU 90° HHH K10 250X090 UD TERMOF
64679 RAMAL ACU 90° HHH K10 250X110 UD TERMOF
64680 RAMAL ACU 90° HHH K10 250X125 UD TERMOF R-EX RAMAL NACIONAL PVC
64681 RAMAL ACU 90° HHH K10 250X160 UD TERMOF
901981 RAMAL ACU 90° HHH K10 250x200 UD TERMOF
901982 RAMAL ACU 90° HHH K10 250x225 UD TERMOF TEE INY. AGUA HHH UD
901983 RAMAL ACU 90° HHH K10 250x250 UD TERMOF
64682 RAMAL ACU 90° HHH K10 315X075 UD TERMOF
64683 RAMAL ACU 90° HHH K10 315X090 UD TERMOF SAP DESCRIPCIÓN
64684 RAMAL ACU 90° HHH K10 315X110 UD TERMOF TEE ACU 90° HHH K10 75X75 UD INY NAC
64774
64685 RAMAL ACU 90° HHH K10 315X200 UD TERMOF TEE ACU 90° HHH K10 110X110 UD INY NAC
64775
64686 RAMAL ACU 90° HHH K10 315X250 UD TERMOF
64687 RAMAL ACU 90° HHH K10 315X315 UD TERMOF
64688 RAMAL ACU 90° HHH K10 355X075 UD TERMOF
64689 RAMAL ACU 90° HHH K10 355X315 UD TERMOF
919666 RAMAL ACU 90° HHH K10 355x355 UD TER NA
64690 RAMAL ACU 90° HHH K10 400X200 UD TERMOF
64691 RAMAL ACU 90° HHH K10 400X250 UD TERMOF
64692 RAMAL ACU 90° HHH K10 400X400 UD TERMOF
923931 RAMAL ACU 90° HHH K10 500x110 UD TERM NA

R-EX RAMAL PVC

TEE INYECTADO AGUA HHH UD

SAP DESCRIPCIÓN
64752 TEE ACU 90° HHH K10 63X63 UD INY HIDRA
64753 CUPLA DESLIZAN ALC HH 200 UD TERMOF
64757 TEE ACU 90° HHH K10 90X90 UD INY HIDRA
64761 TEE ACU 90° HHH K10 110X110 UD INY HIDRA
64762 TEE ACU 90° HHH K10 125X125 UD INY HIDRA
64763 TEE ACU 90° HHH K10 140X140 UD INY HIDRA
64767 TEE ACU 90° HHH K10 160X160 UD INY HIDRA
64773 TEE ACU 90° HHH K10 200X200 UD INY HIDRA
64754 TEE ACU 90° HHH K10 75X63 UD INY HIDRA
64755 TEE ACU 90° HHH K10 90X63 UD INY HIDRA
64756 TEE ACU 90° HHH K10 90X75 UD INY HIDRA
64758 TEE ACU 90° HHH K10 110X63 UD INY HIDRA
64759 TEE ACU 90° HHH K10 110X75 UD INY HIDRA
64760 TEE ACU 90° HHH K10 110X90 UD INY HIDRA
64764 TEE ACU 90° HHH K10 160X63 UD INY HIDRA
64765 TEE ACU 90° HHH K10 160X75 UD INY HIDRA
64766 TEE ACU 90° HHH K10 160X90 UD INY HIDRA
64768 TEE ACU 90° HHH K10 160X110 UD INY HIDRA

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

24
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

Aceite
de lino I I I
mineral I I I
Acético ácido de 80 a 100 CL A A
ácido menor que 60 I I CL
aldehído 100 A - -
aldehído 40 A - -
ésteres 100 CL - -
ácido monocloracético TC - I CL
Acetona SD A A A
Ácido ver cada uno en particular
Adípico ácido SS CL - A
Agua
de mar I I CL
lavandina 12 de cloro activo I I CL
oxigenada 100 volúmenes I I I
regia pura CL - -
Alcohol ver cada uno en particular
Alílico alcohol 96 CL - A
Aluminio
cloruro de SS I I I
cloruro de SD - I CL
sulfato de SS - - I
sulfato de SD - I I
Alumbre (sulfato de aluminio y potasio
dodecahidratado) SS I - -
Alumbre (sulfato de aluminio y potasio
dodecahidratado) SD I I CL
gaseoso 100 I I I
líquido 100 CL - -
solución acuosa SS - I CL

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

25
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

Amonio
cloruro de SS I I I
cloruro de SD I I CL
floruro de < 20 I CL -
nitrato de SS I I I
nitrato de SD I I CL
sulfato de SS I I I
sulfato de SD I I CL
sulfuro de SS I I I
sulfuro de SD I I CL
Anilina y sus sales
anilina 100 A - -
cloruro de anilonio SS A A -
Antimonio
cloruro de 90 I - -
Antraquinona
sulfato de en suspensión I I CL
Arsénico ácido 80 I I CL
ácido SD I I CL
Azufre
dióxido de (seco) TC I I I
dióxido de (húmedo) I I -
dióxido de SS I - CL
dióxido de TC - - CL
dióxido de 50 I I -
dióxido de (líquido) 100 CL - A
Benzaldehído < 0,1 A A A
Benceno 100 A A A
Benzoico ácido TC CL - A
Bórico ácido SS I I CL
Bórico ácido SD I I CL

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

26
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

Bromo Líquido A A A
Bromo SS I CL -
Bromo (vapores) CL - -
Bromhídrico ácido menor que 10 I I CL
Brómico ácido SD I CL -
Butadieno 100 I I I
Butano 100 I - -
Butanodiol de 10 a 100 CL A A
Butanol menor que 10 I CL A
Butenodiol cercano a 100 - CL -
Butilo
acetato de 100 A A A
Butileno 100 I - -
Butilfenol 100 CL A A
Butírico ácido SC A A A
ácido 20 I CL CL
Calcio
cloruro de SS I I I
cloruro de SD - I CL
nitrato de 50 I I -
Carbono
dióxido de (en solución) SS I - CL
dióxido de (seco) 100 I I I
dióxido de (húmedo) TC I I I
Ciclohexanol 100 A A A
Ciclohexanona 100 A A A
Cinc
cloruro de SS I I I
cloruro de SD I I CL
sulfato de SS I I I
sulfato de SD I I CL

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

27
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

Cloramina SD I - -
Cloro seco 100 CL CL A
líquido 100 A - -
gaseoso y húmedo 5 CL - -
gaseoso y húmedo 1 CL - -
gaseoso y húmedo 0,5 I - -
solución acuosa SS CL CL A
Clorhídrico ácido mayor que 30 I I I
ácido menor que 30 I I CL
Clórico ácido 20 I I CL
ácido SD I I CL
Clorosulfónico ácido 100 CL - A
Crómico ácido menor que 50 I I CL
Cítrico ácido SS I I I
ácido menor que 20 I I CL
Cresol menor que 90 I CL A
Crotonaldehído 100 A A A
Cobre
cloruro de SS I - -
floruro de 2 I I(50°C) -
sulfato de SS I I I
sulfato de SD I I CL
Dextrina SS I - CL
Dicloroetano 100 A A A
Diglicólico ácido 18 I - CL
ácido menor que 30 I I CL
Diclorodifluormetano (R12) I - -
Emulsión de parafina I I -
Emulsión fotográfica I I I
Estaño
cloruro de estaño (II) SS I I I

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

28
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

Esteárico ácido 100 - - I


Etanol TC I I CL
Etanol mezclado con ácido acético (mezcla de
fermentación) I I CL
Etanol con 2 % de fenol (desnaturalizado) 96 I CL CL
Etilo
acetato de 100 A - -
acrilato de 100 A - -
cloruro de 100 A - -
Éter etílico 100 A - -
Fenilhidrazina y sus sales
Fenilhidrazina 100 A - -
Cloruro de fenilhidrazonio 97 - CL A
Cloruro de fenilhidrazonio SS - CL -
Fenol menor o igual que 90 - CL A
Fenol 1 I - -
Fertilizantes salinos SS I I I
Fertilizantes salinos menor que 10 I I CL
Fluorhídrico ácido 100 CL - A
ácido 60 CL - A
ácido 40 CL CL A
Fluorsilícico ácido 30 I I I
Formaldehido 40 I I I
Formaldehido SD I I CL
Fórmico ácido 100 I CL A
ácido 50 I I CL
Fosfina 100 I - -
Fosfórico ácido menor que 30 - I CL
ácido mayor que 30 - - I
Fósforo pentóxido de 100 I - -
tricloruro de 100 A - -

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

29
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

Fosgeno gas 100 I - CL


Fosgeno líquido 100 A - -
Gas que contenga
ácido clorhídrico CC - - I
ácido fluorhídrico Trazas - - I
ácido sulfúrico (húmedo) TC - - I
dióxido de azufre CD - - I
dióxido de azufre TC CL - -
dióxido de carbono TC - - I
monóxido de carbono TC - - I
gas nitroso Trazas - - I
oleum CC A - -
oleum CD I - -
óxido de nitrógeno TC - - I
glucosa SS I I CL
glicerina TC I I I
glicocola 10 I I -
glicol I I I
glicólico ácido 37 I I I
Hierro
cloruro de hierro (III) SS I I I
cloruro de hierro (III) menor que 10 I I CL
Hidrógeno 100 I I I
Hidroxilamina y sus sales
Sulfato de hidroxilamonio I I -
Jabón de tocador TC I - PA
Láctico ácido menor o igual que 90 CL - A
ácido menor o igual que 10 I I CL
Magnesio
cloruro de SS I I I
sulfato de SS I I I

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

30
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

sulfato de SD - I CL
Maleico ácido SS I I CL
ácido 35 I I -
ácido 1 I - -
Melaza I - CL
Mercurio I I I
Metilamina 32 CL - -
Metílico alcohol 100 I I CL
Metilo
cloruro de 100 A - -
Metileno
cloruro de 100 A - -
Metilsulfúrico ácido 100 I I CL
ácido menor que 50 I CL -
Nafta I I I
Níquel
sulfato de SS I I I
sulfato de SD I I CL
Nicotina concentración más corriente I - -
superior a 60
Nítrico ácido entre 50 y 60 CL - A
ácido entre 30 y 50 I CL CL
ácido SD I I CL
Nitroglicerina SD CL - -
Nitroglicol A - -
Oleico ácido solución más corriente solución I I I
de 9 de H2SO4
Oleum y 1 de SO3 A A A
Orina I I PA
Oxálico ácido SS I I I
ácido SD I I CL

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

31
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

Óxido de etileno (líquido) 100 Corroe a -20°C


Oxígeno TC I I I
Ozono 100 I - -
Ozono 10 I I -
Palmítico ácido I I I
Perclórico ácido CL - A
ácido I I CL
Pícrico ácido 1 I I I
Piridina todas las concentraciones NS - -
Plomo
acetato de SS I I I
acetato de SD I I CL
tetraetilo de 100 I - -
Potasio
carbonato de SS I I -
carbonato de menor que 60 I I I
hidróxido de SS I I I
hidróxido de del 50 a 60 I I I
hidróxido de menor que 40 I I CL
tetraborato de 1 I I CL
bromato de 10 I I CL
bromuro de SS I I I
bromuro de SD I I CL
cianuro de SS I I I
cianuro de SD I I CL
cloruro de SS I I I
cloruro de SD I I CL
Potasio
dicromato de 40 I I I
hexacianoferrato (III) de (ferricianuro de) SS I I I
hexacianoferrato (III) de (ferricianuro de) SD I I CL

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

32
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

hexacianoferrato (II) de (ferrocianuro de) SS I I CL


hexacianoferrato (II) de (ferrocianuro de) SD I I CL
hidrógenosulfito de (bisulfito de) SS I I I
hidrógenosulfito de (bisulfito de) SD I I CL
nitrato de SS I I I
nitrato de SD I I CL
perclorato de 1 I I CL
permanganato de de 6 a 18 I I -
permanganato de menor que 6 I I I
peroxidisulfato de (persulfato de) SS I I CL
peroxidisulfato de (persulfato de) SD I I CL
Propano gas 100 I - -
líquido 100 I I -
Revelador fotográfico Solución de trabajo I I I
Sebo 100 - - I
Silícico ácido TC I I I
Sodio
benzoato de menores o iguales al 36 40 I I CL
dicromato de I I I
hidrógenosulfito de (bisulfito de) SS(conteniendo SO2) I I CL
hidrógenosulfito de (bisulfito de) SS I I I
hidrógenosulfito de (bisulfito de) SD I I CL
clorato de SS I I I
clorato de SD I I CL
clorito de SD CL I I
cloruro de SS - - I
cloruro de SD I I CL
Sodio
hexacianoferrato (III) de (ferrocianuro de) SS I I I
hexacianoferrato (III) de (ferrocianuro de) SD I I CL
hexacianoferrato (II) de (ferrocianuro de) SS I I I

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

33
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

hexacianoferrato (II) de (ferrocianuro de) SD I I CL


ditionito de (hiposulfito de o hidrógenosulfito de) menor que 10 I I CL
hipoclorito de 2 I I I
sulfuro de SD I I CL
carbonato de SS I I I
carbonato de SD I I CL
hidróxido de de 50 a 60 I I I
hidróxido de menor que 40 I I CL
Sulfhídrico ácido (seco) 100 I I I
ácido SS - I CL
Sulfocrómica (50 partes de ácido crómico, I I CL
15 partes de ácido sulfúrico
y 35 partes de agua)
Sulfonítrica (1 parte de ácido nítrico y CL A -
1 parte de ácido sulfúrico)
Sulfonítrica (50 partes de ácido sulfúrico, I I -
32 partes de ácido nítrico
y 19 partes de agua)
Sulfonítrica (48 partes de ácido sulfúrico, I CL -
49 partes de ácido nítrico
y 3 partes de agua)
Sulfonítrica (11 partes de ácido sulfúrico, CL - -
36 partes de ácido nítrico
y 53 partes de agua)
Sulfonítrica (10 partes de ácido sulfúrico, I I -
20 partes de ácido nítrico
y 70 partes de agua)
Sulfuro de carbono
Sulfúrico ácido 100 CL - A
ácido 96 CL CL A
ácido 80 a 90 I I CL

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

34
MANUAL TÉCNICO AMANCO NOVAFORT

ANEXO I RESISTENCIA QUÍMICA


RESISTENCIA A LA CORROSIÓN CONCENTRACIÓN
I: Inerte • Las propiedades no varían por la acción del SS: Solución saturada a 20ºC.
producto. TC: Todas las concentraciones.
CL: Corrosión limitada • Las propiedades son parcial- SD: Solución diluida (soluciones acuosas de concentra-
mente afectadas. El plástico resiste según las condicio- ción menor o igual al 10% p/volumen).
nes del ataque. SC: Solución concentrada.
A: Atacado • Las propiedades son parcialmente afecta-
das y disminuyen rápidamente en función del tiempo.

Temperatura (ºC)
Reactivo Concentración (g/100g)
20 40 60

ácido 40 a 80 I I I
menor que 40 I I CL
Tanino

Tartárico ácido
ácido
Tetracloruro de carbono
Tionilo cloruro de SC A - -
Tolueno 100 A - -
Tricloroetileno 100 A - -
Trietanolamina 100 A - -
Trimetilol propano concentración usual de empleo - CL -
Trimetilol propano menor que 10 I I CL
Urea solución de 33 - - I
Urea menor que 10 I I CL
Vinilo acetato de 100 A - -
Xileno 100 A - -
Yodo solución alcalina A A A

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Novafort

35
MANUAL TÉCNICO AMANCO JUNTA SEGURA

ANEXO II CLASIFICACIÓN DE SUELOS


Descripción
Descripción Clasificación % Pasando Tamiz
ASTM AASHTO Universal N˚200

Piedra Partida, con menos del


I 15% de arena y un máximo del - ≤ 5%
25% que pasa el tamiz de 3/8”

GW, GP, SW, SP, o cualquier


II A1,A3 Suelos de grano clasificación que comience con ≤ 12%
grueso, limpios estos símbolos.

GM, GC, SM, SC o cualquier


Suelo de grano clasificación que comience > 12% y ≤ 30%
grueso, con finos con estos símbolos
A-2-4,
A-2-5, GM, GC, SM, SC o cualquier
III Suelo de grano
A-2-6, grueso, con finos clasificación que comience > 30% y ≤ 50%
A-4, con estos símbolos
A-6

CL, ML (ó CL-ML, CL/ML, ML/CL) o


Suelos de grano fino cualquier clasificación que > 50% y ≤ 70%
arenosos o gravosos comience con estos símbolos

A-2-7, CL, ML (ó CL-ML, CL/ML, ML/CL) o


IV A-4, Suelos de grano fino cualquier clasificación que >70%
comience con estos símbolos
A-6

Suelos altamente plásticos


V A5, A7 y suelos orgánicos MH, CH, OL, OH, PT >70%

Nota: Los suelos del grupo V no son aptos para su uso como relleno de confinamiento de tuberías.

tecnicaargentina@mexichem.com Tel: 0800-444-262626 www.amanco.com.ar


Junta Segura

36

También podría gustarte