Está en la página 1de 1

LAPORTA, FRANCISCO L.

, “DISCRECIÓN, CREACIÓN JUDICIAL


Y DERECHO IMPLÍCITO”, EL IMPERIO DE LA LEY. UNA VISIÓN
ACTUAL.

I. RESUMEN

La idea principal versa sobre los problemas de la indeterminación del


derecho en la resolución judicial de controversias y cumplimiento del imperio
de la ley. El deber del juez es resolver conforme a Derecho, en forma
fundada y motivada, todos los casos planteados ante su potestad –
idealmente-, no puede dejar de resolver so pretexto de que existen casos
difíciles, lagunas normativas, contradicciones, normas jurídicas
extremadamente vagas, ambiguas o con condicionales derrotables. (1) En
un caso difícil se presupone que será resuelto por discrecionalidad judicial,
el imperio de la ley obliga a que sea lo más apegada posible al sistema
jurídico, (2) en los casos de derrotabilidad, anomia y antinomia es inevitable
que el juez interprete, que cree Derecho, sin embargo, debe obtenerse del
derecho –explícito o implícito- formulado dentro del sistema jurídico y ser
coherente con él, sin importar que se haya obtenido por analogía, principios
y valores morales o jurisprudencia. Ahora bien, el imperio de la ley tiene
límites, a saber: (1) existen casos difíciles para los cuales el Derecho no
suministra una respuesta jurídica, entonces el juez debe crear Derecho de
la nada; (2) la respuesta que suministre el Derecho vigente puede ser injusta
conforme a los cánones éticos externos al Derecho, se dice que el imperio
de la ley es una condición necesaria pero no suficiente para la justicia.

II. OPINIÓN

Lejos de que el nuevo conocimiento jurídico permita lograr mayor grado de


justicia en las resoluciones judiciales –que en apariencia debieran estar en
su punto máximo de desempeño, por así decirlo-, la realidad nos indica
CRISIS DE LA LEY EN CUANTO A SU APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN JUDICIAL; en
el ámbito judicial se han introducido NOCIONES DEFECTUOSAS de
derrotabilidad normativa, ponderación, interpretación conforme y control
difuso de la Constitución a tal grado que se complica la resolución de casos
normativamente fáciles, se ha despreciado a la subsunción e interpretación
de tal forma que el Derecho ha dejado de ser sentido común para
convertirse en una MAQUINA OBESA Y COMPLEJA QUE TODO LO DIFICULTA. La
BUROCRACIA JUDICIAL se ha encomendado la extenuante labor de entorpecer
los casos evidentemente sencillos ponderando normas jurídicas,
introduciendo lagunas normativas inexistentes, haciendo uso de la
interpretación conforme y control difuso de la Constitución sin que se
colmen los requisitos necesarios para ello, CREANDO DERECHO SIN RAZÓN NI
JUSTIFICACIÓN Y CAUSANDO UNA INTERMINABLE CADENA DE VIOLACIONES a los
derechos de quienes acuden ante ellos en primer lugar para que les sea
administrada justicia. Es un problema real, actual y grave que a los litigantes
nos corresponde solucionar desde nuestras trincheras, en cada
procedimiento debemos agotar cada etapa, instancia y término exaltando
en todo momento la prevalencia del imperio de la ley sobre la arbitrariedad.

También podría gustarte