Está en la página 1de 2

Meteorización biológica

El reino animal y vegetal son los responsables de la meteorización biológica o


meteorización externa. Sobreviene, por ejemplo, por la acción de ciertas raíces que, junto
con los ácidos orgánicos y el agua, modifican la anatomía de las rocas. Esas raíces se
«meten» en las grietas y actúan como cuñas, propiciando la fractura de las mismas.

Meteorización biológica, también conocida como meteorización externa, que consiste en


la transformación que provocan en las rocas algunos seres vivientes. Por ejemplo, las
raíces de las plantas se introducen entre las grietas y actúan como cuñas. Casi al mismo
tiempo, dejarán sus huellas en las rocas a través de las sustancias que segregan. Por
ejemplo, los nidos que provocan en el suelo de la Gran Sabana las termitas, provoca una
alteración de consideración en los minerales del suelo y del subsuelo, en tanto, esa
alteración favorece el crecimiento de algunas plantas. La meteorización orgánica
biológica no es tan importante en la naturaleza. Pero también cumple su función.
Especialmente los ácidos producidos por plantas podrían afectar las rocas. El rol de
algunas bacterias también podría ser importante.

raíces de plantas
bacterias

Restos organicos
Los desechos orgánicos son los restos de organismos muertos, como las plantas y los animales.
Las ramas muertas de los árboles pueden caer al suelo y físicamente romper rocas. Más
comúnmente, la materia orgánica rompe las rocas químicamente en tanto se descompone. La
descomposición de la materia orgánica libera carbono, que se combina con el agua para crear
ácidos orgánicos capaces de romper rocas

Raices
Las plantas vivas, especialmente los árboles grandes, rompen las rocas por las acciones de sus
raíces. Sin embargo, hasta las plantas tan pequeñas como el césped comúnmente rompen rocas.
Se puede observar este proceso fácilmente en las acciones del césped y de otras plantas que crecen
a través de las aceras o pavimento no utilizados. El proceso tiene lugar cuando una raíz crece en
una grieta. A medida que la planta crece, también lo hacen sus raíces. Con el tiempo, éstas crecen
demasiado y ensanchan la grieta hasta que la roca se rompe.

Liquenes y hongos
Los líquenes y hongos crecen comúnmente en las rocas, y las desgastan como parte de
sus procesos orgánicos comunes. Secretan ácidos que descomponen las rocas de manera
que los minerales en éstas pueden ser utilizados para brindar nutrientes a los líquenes y
hongos. También es posible que los líquenes rompan la roca a nivel microscópico, tanto
mediante su penetración en ella para anclaje, como por la expansión y contracción en
tamaño en tanto se humedece y luego se seca.
Animales
Muchos animales llevan a cabo una meteorización biológica. Los animales de
madriguera, como los conejos y marmotas, rompen rocas cuando construyen túneles. Los
animales como las lombrices rompen pequeñas partículas del suelo al comerlas y
digerirlas. Algunos animales, como las conchas Piddock, perforan la roca para
esconderse. Los animales grandes, incluyendo los seres humanos, desgastan y rompen las
rocas al caminar sobre ellas. Los humanos a veces las rompen por diversión.

También podría gustarte