Está en la página 1de 41

i

FORMULACIÓN DE LAS FASES DE DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA PARA LA

REALIZACIÓN DEL POMCA PARA LA CUENCA DEL RIO CHICAMOCHA

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

PRESENTADO POR:

NEIDA YADIRA AGUDELO CC.: 40.215.586

LORENA HERNANDEZ SERRANO CC: 1.120.505.517

NELSON ENRIQUE RODRIGUEZ MINA C.C. 76.041.651

DEISY LORENA ROMERORODRIGUEZ C.C 1.032.498.079

CARLOS EDUARDO VEGA ALVAREZ C.C. 74187337

GRUPO: 303013_12

TUTOR

MOSQUERA RAMON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS

AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE

MAYO DE 2019
ii

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ...................................................................................................................................................... iii


Introducción ............................................................................................................................................... iv
Objetivos ...................................................................................................................................................... 1
Desarrollo de la Actividad .......................................................................................................................... 2
Marco Conceptual..................................................................................................................................... 2
Marco normativo. ..................................................................................................................................... 8
Marco referencial.................................................................................................................................... 12
Gestión del riesgo. ..................................................................................................................................... 17
Riesgos asociados a la cuenca del rio Chicamocha. ................................................................................ 18
Riesgos en los escenarios priorizados en la cuenca del rio Chicamocha ................................................ 19
Riesgos en la fase diagnostica ................................................................................................................. 20
Riesgo en la fase prospectiva en la cuenca del rio Chicamocha ............................................................. 26
Riesgo en la fase de formulación de la cuenca del rio Chicamocha ....................................................... 27
Conclusiones .............................................................................................................................................. 33
Recomendaciones ...................................................................................................................................... 34
iii

Resumen

El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y análisis de las condiciones

actuales de la Cuenca del y la formulación de las fases de diagnóstico y prospectiva para la

realización del POMCA para la cuenca del Río Chicamocha y manejo de cuencas hidrográficas,

basado en el trabajo realizado por los estudiantes del curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas.

El problema de investigación fueron los diferentes conflictos tanto sociales como ambientales que

se encuentran en el cauce de esta cuenca, la gestión del riesgo que se está presentando y algunas

alternativas para mejorarlo a corto, mediano y Largo Plazo, con el apoyo de las alcaldías y

gobernaciones correspondientes.

La investigación se realizó a base de información recopilada en documentos e investigación por

parte de la Corporación autónoma en este caso Corpoboyaca y otros componentes.

Lo anterior nos favoreció para la formulación del diagnóstico de la Cuenca del Río Chicamocha,

y todo lo relacionado con el POMCA, para presentar una propuesta, lo cual pretende ayudar a las

personas que se encuentran en la rivera que han sido afectados, y de manera que se tomen

decisiones determinantes para la eficiencia y mejoramiento de esta Cuenca que tan importante

para la región.
iv

Introducción

En este trabajo se mostrara la estructuración del proyecto para hacer un POMCA del Rio

Chicamocha, para lo es importante mencionar que según Ordoñez (2011) se clasifican como una

Cuenca ya que es un Sistema integrado por varias subcuencas o microcuencas con un área de 1536

Km, en una franja de 80 Km, en la cual viven cerca de 600.000 habitantes. La Contaminación

empezó cuando llegaron las grandes empresas al sector según el Archivo Digital de Noticias de

Colombia y el Mundo (2007), Este río es el segundo más contaminado del país, los principales

responsables según la Corporación autónoma de Boyacá, son: Tunja con un 40%, Duitama con

un 30% y Sogamoso con 20%, para un total de 90 % de contaminación, arrojando los desechos

residuales y hospitalarios al rio, además los habitantes de la zona tienen que convivir con los malos

olores que ocasionan el alto grado con que en la actualidad cuenta la cuenca, es muy triste y

decepcionante saber que un agua que podría ser apta para el consumo humano y la cual atraviesa

gran parte del Departamento de Boyacá. Se realizaron algunos objetivos con el fin de proponer

algunas metas distribuidas en una línea de tiempo, se demostrara la temática a desarrollar en el

proyecto donde se definen cada uno de los conceptos que se relacionan con el tema propuesto, la

normatividad es muy fundamental para no saltarnos ninguna reglamentación ni paso a paso para

seguir y llegar a su efectividad. Aunque se han realizado grandes esfuerzos por aparte de las

Autoridades Ambientales basados en un soporte jurídico bien fundamentado; es necesario plantear

acciones enmarcadas dentro de la gestión ambiental, a fin de mitigar los impactos sociales,

culturales, económicos y ambientales producidos por el inadecuado manejo y uso de las aguas de

dicho rio.
v
1

Objetivos

Objetivo General.

Realizar la propuesta para el Plan de ordenamiento y manejo para la cuenca del río Chicamocha

en un periodo de 6 meses, que nos permita mitigar los problemas que esta generando el mal uso

de la cuenca y el control de los vertimientos que vienen realizando las industrias que se encuentran

a su paso por los municipios que atraviesa.

Objetivos Específicos.

 Elaborar la fase de diagnóstico del POMCA para la cuenca del Río Chicamocha en un

periodo de tiempo de 3 meses, con el fin de determinar las amenazas que puedan ocurrir

como los movimientos en masa, Inundaciones, avenidas torrenciales e incendios forestales.

 Elaborar la fase prospectiva de la cuenca del Río Chicamocha con la participación del

ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Corpoboyacá, oficinas de

planeación de los municipios de Tunja, Duitama; y Sogamoso los mayores contaminantes

de la cuenca en 5 meses.
2

Desarrollo de la Actividad

Marco Conceptual

Definir.

Cuencas, tipos de cuencas, subcuenca, microcuenca, POMCA, Tipos de ordenamientos del

recuso hídrico según el tamaño de la cuenca, Fases de ordenación de los cuerpos de agua.

Cuencas.

La Gestión Integral del Recurso Hídrico define la cuenca hidrográfica como la unidad

fundamental de análisis para el desarrollo de los procesos de planificación y

administración. Definido mediante el Decreto 1076 de 2015, titulo 3, sección 5,

coherente con la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico –

PNGIRH (2010).

La cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten

a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente,

que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal.

Sistema integrado por varias subcuencas o microcuencas. Cuenca Hidrográfica, se

refiere a la definición geográfica de la misma, es el contorno o límite de la misma que

drena agua en un punto en común.

Para Muñoz (s/f), la cuenca es una unidad del territorio en donde funciona la

combinación de un subsistema hídrico que produce agua, simultáneamente con los

subsistemas ecológico, económico, social y político.


3

Clasificación de las cuencas.

Por su tamaño geográfico.

 Grandes

 Medianas

 Pequeñas

Por su ecosistema.

 Cuencas Áridas

 Cuencas Tropicales

 Cuencas Frías

 Cuencas Húmedas

Por su objetivo.

 Hidro energéticas

 Para agua poblacional

 Para riego

 Para navegación

 Ganadera

 De uso múltiple

Por su Relieve.

 Planas
4

 De alta montaña

 Accidentadas o quebradas.

Por la dirección de la evacuación de las aguas.

 Exorreicas o abiertas

 Endorreicas o cerradas

 Arreicas.

Subcuencas.

Conjunto de microcuencas que drenan a un solo cauce con caudal fluctuante pero permanente.

Microcuenca.

Una micro cuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al cauce principal de una Subcuenca;

es decir, que una Subcuenca está dividida en varias microcuencas.

Ordenamiento de cuencas hidrográficas.

La ordenación de cuencas se entiende como, el proceso de planificación permanente, sistemático,

previsivo, integral adelantado por el conjunto de actores que interactúan en y con el territorio de

una cuenca, conducente al uso y manejo de los recursos naturales de una cuenca de manera que se

mantenga o restablezca un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de

tales recursos y la conservación de la estructura y función físico biótica de la cuenca.


5

POMCA.

Es el instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las

aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca, en el que participa la población que habita

en el territorio de la cuenca, conducente al buen uso y manejo de tales recursos.

El artículo 18 del Decreto 1640 de 2012 define: Plan de ordenación y manejo de la Cuenca

Hidrográfica. Instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo,

de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras

y tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y

económico de tales recursos y la conservación de la estructura físicobiótica de la cuenca y

particularmente del recurso hídrico.

Fases de la ordenación del recurso hídrico.

una vez desarrolladas las actividades de priorización y acciones previas, se procede al desarrollo

del proceso de ordenamiento. La metodología para el desarrollo de dicho proceso ha sido dividida

en cuatro fases, cada una de las cuales es descrita en detalle a continuación.

Fase 1. Declaratoria de ordenamiento. Una vez establecida la prioridad y gradualidad de

ordenamiento del cuerpo de agua de que se trate, la autoridad ambiental competente mediante

resolución declarará en ordenamiento el cuerpo de agua y definirá el cronograma de trabajo, de

acuerdo con las demás fases previstas.

Fase 2. Diagnóstico. Fase en la cual se caracteriza la situación ambiental actual del cuerpo de agua,

involucrando variables físicas, químicas y bióticas y aspectos antrópicos que influyen en la calidad
6

y la cantidad del recurso. Implica por lo menos la revisión, organización, clasificación y utilización

de la información existente, los resultados de los programas de monitoreo de calidad y cantidad

del agua en caso de que existan, los censos de usuarios, el inventario de obras hidráulicas, la oferta

y demanda del agua, el establecimiento del perfil de calidad actual del cuerpo de agua, la

determinación de los problemas sociales derivados del uso del recurso y otros aspectos que la

autoridad ambiental competente considere pertinentes.

Fase 3. Identificación de los usos potenciales del recurso. A partir de los resultados del diagnóstico,

se deben identificar los usos potenciales del recurso en función de sus condiciones naturales y los

conflictos existentes o potenciales. Para tal efecto se deben aplicar los modelos de simulación de

la calidad del agua para varios escenarios probables, los cuales deben tener como propósito la

mejor condición natural factible para el recurso. Los escenarios empleados en la simulación deben

incluir los aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos, así como la gradualidad de las

actividades a realizar, para garantizar la sostenibilidad del Plan de Ordenamiento del Recurso

Hídrico.

Fase 4. Elaboración del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico. La autoridad ambiental

competente, con fundamento en la información obtenida del diagnóstico y de la identificación de

los usos potenciales del cuerpo de agua, elaborará un documento que contenga como mínimo:

a) La clasificación del cuerpo de agua en ordenamiento; b) El inventario de usuarios; c) El uso o

usos a asignar; d) Los criterios de calidad para cada uso; e) Los objetivos de calidad a alcanzar en

el corto, mediano y largo plazo; f) Las metas quinquenales de reducción de cargas contaminantes

de que trata el Capítulo 5 del Título 9, Parte 2, Libro 2 del presente Decreto o la norma que lo

modifique, adicione o sustituya; g) La articulación con el Plan de Ordenación de Cuencas


7

Hidrográficas en caso de existir y, h) El programa de seguimiento y monitoreo del Plan de

Ordenamiento del Recurso Hídrico.

El rio Chicamocha representa la principal oferta hídrica de la región, y considerada una de las

importantes de esta región. Sin embargo, desde hace unos años él no ha sufrido cambios que han

marcado una tendencia muy importante en la calidad de las aguas, esta cuenca se considera como

una cuenca perenne que cuenta con alto porcentaje de precipitaciones, y con afluentes muy

importantes que garantizan la permanencia de la fuente hídrica.

Pero según los últimos estudios realizados encontramos que las aguas del rio ya no son actas para

consumo humano sin previo tratamiento, puesto que habido aumento en la sedimentación

producido por las actividades industriales que se realizan en empresas y también por las

actividades de minería ilegal.

La basura, todos estos factores han conllevado a que las aguas del rio cada día estén más

contaminadas y menos útil para las poblaciones. Mucho de estos factores tiene su base en la

deforestación descontrolada en zonas de laderas donde anteriormente existían ecosistemas nutridos

de biodiversidad y con el tiempo han sido destruidos y se hace necesario una restauración,

conservación y manejo sostenible de estas áreas. Para que se logre contribuir en la solución de

los problemas de alteración ambiental causados por la deforestación y ampliación de la frontera

agrícola y ganadera en los ecosistemas, a través de la implementación de modelos de restauración

ecológica participativa o herramientas de manejo del paisaje, que además de rehabilitar y

recuperar las áreas alteradas que permita mejorar la calidad de vida de las comunidades y aumentar

la oferta ambiental de los ecosistemas.


8

Marco normativo.

Decreto No. 1076 de Establece las políticas, regulaciones a las que se sujetarán la

2015 recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo,

uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

renovables y del ambiente de la Nación. Se reglamentan

entidades que contribuyen al mantenimiento, protección del

medio ambiente y los recursos hídricos, siendo importantes para

identificar las instituciones que nos podemos apoyar, este

decreto compila todo lo relacionado con la realización de los

POMCAS.

Decreto 2811 del 18 Artículo 99: Establece la obligatoriedad de tramitar el respectivo

de diciembre de 1974, permiso de explotación de material de arrastre

libro II parte III


Art. 77 a 78 Clasificación de aguas. Art. 80 a 85: Dominio de las

aguas y cauces. Art. 86 a 89: Derecho a uso del agua. Art.134 a

138: Prevención y control de contaminación. Art. 149: aguas

subterráneas. Art.155: Administración de aguas y cauces. Es de

gran importancia porque permite clasificar y delimitar la cuenca

para la aplicación de la propuesta del POMCA.

Decreto 1449de 1977 Disipaciones sobre protección y conservación de aguas, bosques

faunas terrestres y acuáticas. La cuenca del rio chicamocha esta

siendo contaminada con residuos solidos y de aplicación de


9

agroquímicos, por lo tanto, sirve para basarse y persuadir a los

agricultores a dar un mejor uso de sus residuos y aplicaciones

agrícolas.

Decreto No. 1640 de reglamenta los instrumentos para la planificación, ordenación y

2012 manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos. Entre otras

especificaciones. Es el más importante porque nos da las

herramientas precisas para la construcción de la propuesta y

POMCA para la cuenca del rio Chicamocha.

Decreto 1594 de 1984 Uso del agua y residuos líquidos. Dentro de la cuenca hay

establecidas empresas, con base en este decreto podemos

conocer los vertimientos de uso industrial que se deben

monitorear por parte de las entidades ambientales

Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa para uso eficiente y ahorro

de agua. La importancia de este decreto radica en que todos

tenemos derecho al uso responsable y consumo del recurso

hídrico, por lo tanto, quienes se encuentren en la parte alta de la

cuenca deben conservar, dar el uso adecuado para quienes hacen

uso de esta después en la parte baja.

Decreto 2857 de 1981 Ordenación y protección de cuencas hidrográficas. Base

fundamental para la elaboración de POMCA de las cuencas

hidrográficas.
10

Decreto No. 0303 de reglamenta el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico para el

2012 componente de concesión de aguas y el componente de

autorizaciones de vertimientos. Importante para identificar los

usuarios y generadores de contaminantes e involucrarlos en

soporte económico para el POMCA

Decreto No. 4728 de fija los parámetros y los límites máximos permisibles de los

2010 vertimientos a las aguas superficiales, marinas, a los sistemas de

alcantarillado público y al suelo.

Decreto No. 3930 de Establece los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del

2010 Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico

Decreto No. 2372 de Reglamenta el sistema de áreas protegidas, y las categorías de

2010 uso.

Decreto No. 3200 de Define los planes departamentales empresariales para los

2008 servicios de agua

Ley 99 de 1993 crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector

Público encargado de la gestión y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales renovables,

Resolución 1514 31 Fija la referencia para la elaboración del plan de gestión de riesgo

agosto 2013
11

Resolución 0509 de Define lo lineamientos para la elaboración de los consejos de

21 May 2013 cuencas.

Resolución 1907 27 Se expide la guía técnica para la formulación de los planes de

dic 2013 ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas

Resolución No. 959 establece los principios para el uso de los recursos naturales

de 2018 Mayo 31 de renovables

2018

Resolución No. 0631 Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites

de 2015 máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de

aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y

se dictan otras disposiciones

Resolución No. 1207 Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de

de 2014 aguas residuales tratadas.

resolución No. 1514 Por la cual adoptan los Términos de Referencia para la

de 2012 Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de

Vertimientos. Es importante para la fase dos del POMCA

diagnosticar los riesgos que estos vertimientos pueden causar a

la cuenca.

Resolución No. 0075 Por la cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de

de 2011 cumplimiento de la norma de vertimiento puntual al


12

alcantarillado público. Se convierte en instrumento de control

para las empresas asentadas en los municipios de la cuenca.

Resolución No. 4716 Señala el mapa de riesgo de calidad de agua que es el instrumento

de 2010 que define las acciones de inspección, vigilancia y control.

Resolución No. 0974 se establece el 10% del valor total de la inversión, como el

de 2007 porcentaje que debe destinarse para la elaboración del Plan de

Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. La importancia

para el POMCA es vital debido que a partir de aquí se obtienen

los recursos para su elaboración y ejecución.

Marco referencial.

POMCA DEL RIO GUAMAL – HUMADEA.

Acto administrativo declaratorio.

RESOLUCIÓN PSGJ.1.2.6.014.1030 DEL 23 DE JULIO DE 2014 “Por medio del cual se aprueba

y adopta el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Guamal y se dictan otras

disposiciones”, expedida por CORMACARENA.

OBJETIVO DE CONSERVACIÓN U OBJETO DE LA DETERMINANTE.

El POMCA se constituye en norma de superior jerarquía y determinante ambiental para la

elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial, de conformidad con lo dispuesto

en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997. Artículo 23 Decreto 1640 de 2012 MADS.


13

ESTUDIO TÉCNICO DE SOPORTE.

El POMCA se encuentra aprobado en su totalidad y posee su Zonificación Ambiental, el

Componente de Gestión del Riesgo y el Componente Programático adoptado mediante Resolución

PS-GJ.1.2.6.014.1030 del 23 de julio de 2014, los municipios deberán acoger todas las

Determinantes Ambientales que se encuentren consignados en el POMCA.

ÁREA TOTAL DE LA DETERMINANTE.

101.067,45 hectáreas (Has).

ALCANCE DE LA DETERMINANTE.

El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica se constituye en norma de superior

jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento

territorial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997; por lo tanto,

el POMCA adoptado, se deberá acoger lo consagrado dentro del mismo, y estar articulado en la

formulación, revisión y/o adopción dentro de los POT.

RÉGIMEN DE USOS DERIVADOS DE LA DETERMINANTE / ORIENTACIONES PARA EL

USO DEL SUELO DERIVADO DEL ALCANCE DE LA DETERMINANTE.

- CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

La protección es una estrategia de conservación in situ que aporta a la planeación y manejo de los

recursos naturales renovables y al cumplimiento de los objetivos generales de conservación del

país como se define en el decreto 2372 de 2010, por lo tanto, las áreas de conservación y protección

ambiental son aquellas destinadas a: a) Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y


14

evolutivos natural para mantener la diversidad biológica. b) Garantizar la oferta de bienes y

servicios ambientales esenciales para el bienestar humano. c) Garantizar la permanencia del medio

natural, o de algunos de sus componentes, como fundamento para el mantenimiento de la

diversidad cultural del país y de la valoración social de la naturaleza. Dentro de la categoría de

Conservación y protección por tanto se encuentran las áreas protegidas del SINAP, áreas para

protección y restauración.

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Son aquellas áreas dentro del territorio que, gracias a su

composición biológica, características físicas, estructuras y procesos ecológicos, proveen bienes y

servicios ambientales imprescindibles e insustituibles para el desarrollo sostenible y armónico de

la sociedad, entre ellas se cuentan: Los páramos; Los esteros, morichales, bosques inundables,

lagos, lagunas y demás humedales de la cuenca; los bosques que se encuentran en zonas de alta

pendiente (47-85%) y los bosques de tierras bajas con más de 100ha, los cuales funcionan como

refugio para especies de alto valor ecológico.

En este punto se identifican, uso principal, usos compatibles, usos condicionados y usos

prohibidos.

Áreas de importancia ambiental para la conservación de la biodiversidad.

Se incluyen en esta categoría las áreas de bosques naturales adyacentes a ecosistemas estratégicos,

principalmente ubicadas en la cuenca alta en zonas con menor susceptibilidad a procesos de

remoción en masa y con algún grado de intervención.

Se evalúan, uso principal, usos compatibles, usos condicionados y usos prohibidos.

Áreas de amenaza natural alta por remoción en masa.


15

Corresponden a las áreas que se han identificado como de amenaza alta y muy alta a movimientos

en masa. Estas zonas no deben ser ocupadas o utilizadas para usos productivos, puesto que existe

una probabilidad importante de ocurrencia de movimientos en masa que implicaría la pérdida de

inversiones, vidas e infraestructura. Se encuentran ubicadas en la cuenca alta y coincide casi en su

totalidad con las áreas de ecosistemas estratégicos ubicados en esta área.

Se evalúan, uso principal, usos compatibles, usos condicionados y usos prohibidos.

Áreas de amenaza natural alta por inundación.

La zona incluye todas las áreas que pueden ser susceptibles a inundaciones de los ríos y/o

quebradas. Las zonas que por su conformación fisiográfica presentan mayor amenaza por

inundación se localizan en las zonas contiguas a los cauces de los ríos Guamal y Humadea, en la

cuenca media y baja, y algunos afluentes mayores de estos, en zonas bajas muy planas. Las veredas

con mayor afectación son Orotoy y La Isla del municipio de Guamal, El Turuy, El Centro, San

Antonio, Caño Grande y Alto Rubiano del municipio de Castilla La Nueva, Arenales, Santa

Helena, Gualas – Bajo Humadea, El Carmen y Bajo Camoa del municipio de San Martín de los

Llanos e Isla de Capri del municipio de San Carlos de Guaroa.

Los POMCAS, son herramientas que permiten organizar de manera estructurada, las cuencas y

prevenir posibles desastres de manera anticipada, se requiere de una serie de estudios,

investigaciones con la comunidad y las entidades estatales y civiles para trazar la ruta más

apropiada en la que se tomen acciones sin afectar el sistema político, económico, social, ambiental,

biótico y físico de la cuenca y sus moradores.


16

La importancia de los POMCAS radica en la interinstitucionalidad para abordar, la gestión del

riesgo y prevenir eventos futuros que puedan afectar las comunidades y los subsistemas de la

cuenca objeto de ordenación.


17

Gestión del riesgo.

De acuerdo con la Ley 1523 de 2012, se debe integrar la gestión del riesgo en la planificación

territorial y del desarrollo; en los POMCA desde la fase de aprestamiento hasta la fase de

formulación, considerando la gestión del riesgo, como un condicionante para el uso y ocupación

del territorio de forma segura, procurando de esta forma evitar la configuración de nuevas

condiciones de riesgo; lo que hace que el componente de gestión del riesgo sea de carácter

transversal en el POMCA. La gestión de riesgos en los POMCA contempla la probabilidad de

ocurrencia de fenómenos amenazantes de origen natural en la cuenca hidrográfica, que pueden

afectar gravemente las áreas de importancia estratégica para la conservación de la biodiversidad y

los servicios ecosistémicos, los asentamientos humanos, la infraestructura estratégica y las áreas

donde se desarrollan actividades productivas, se busca establecer las medidas necesarias para

evitar el deterioro de los recursos naturales, la afectación del desarrollo económico y social

procurando una ocupación del territorio de forma segura, y así evitar la configuración de nuevas

condiciones de vulnerabilidad y riesgo.

Por lo tanto, el componente de gestión del riesgo en el POMCA se orienta a:

1. Identificar las posibilidades de afectación en la cuenca de las condiciones físicas, bióticas

y socio-económicas, de la infraestructura vital y los asentamientos humanos, por la

ocurrencia de eventos amenazantes, incluyendo condiciones de variabilidad climática por

eventos hidrometeorológicos extremos.

2. Procurar la localización de las actividades socio-económicas en la cuenca de forma segura

bajo los fundamentos de sostenibilidad ambiental y adaptabilidad a la variabilidad

climática.
18

3. Determinar la tendencia de las condiciones de amenaza, de la vulnerabilidad de elementos

expuestos y de los escenarios de riesgo identificados en la cuenca hidrográfica, y proponer

y concertar acciones para la reducción del riesgo que estén en consonancia y favorezcan el

desarrollo económico, ambiental y social proyectado.

4. Señalar los condicionamientos de uso y ocupación del suelo, identificar y priorizar

programas para el conocimiento y la reducción de los riesgos existentes para evitar la

configuración de nuevas condiciones de riesgo.

Riesgos asociados a la cuenca del rio Chicamocha.

Después de realizar un análisis detallado del riesgo en la Cuenca Hidrográfica se ha identificado

que se cuenca con un corredor donde premia el agua donde se observó que:

La parte alta de la cuenca es la más conflictiva si tenemos en cuenta que el 64%56 de la totalidad

de sus habitantes se encuentran asentados en los 22 municipios, con 13 subcuentas que la

conforman y que ocupan una extensión cercana al 30%57 de la totalidad del área que posee la

cuenca. Además, cuenta con escenarios de alta complejidad como son: El corredor Industrial de

Boyacá, Ecosistemas de subpáramo y páramo en extinción, Uso inadecuado de áreas de recarga

del acuífero de Tunja Cultivos inadecuados en las zonas altas, Tímida participación ciudadana

Coordinación institucional, inadecuada Obras de saneamiento básico deficiente. Según el POMCA

del Rio Chicamocha.

Las actividades agropecuarias e industriales suman un importante desarrollo en la región que rodea

al río Chicamocha, por lo que la demanda de sus aguas para el riego, consumo humano y otros

usos, es elevada, alcanzando unos 4,59 m3 por segundo.


19

El río Chicamocha es el más contaminado en Colombia, después del río Bogotá. Sus aguas han

venido contaminándose altamente en los últimos tiempos, acarreando serias consecuencias en su

cauce y graves riesgos para las poblaciones que dependen de sus aportes.

De acuerdo a estudios realizados por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, el 40 % de

sus agentes contaminadores provienen de Tunja, 30 % de Duitama, y 20 % de Sogamoso.

Esta carga nefasta viene de aguas negras, residuos industriales, de hospitales, pesticidas, desechos

agrícolas y ganaderos, grasas de automotores, derivados de carbón y otros elementos de

producción de acero, mercurio, cianuro, sulfatos, entre otros, que contaminan la fuente y producen

olores repugnantes en diversos tramos.

Ahora evaluaremos riesgos como la remoción en masa, inundaciones, incendios, avalanchas.

Riesgos en los escenarios priorizados en la cuenca del rio Chicamocha

El análisis de riesgo se basa en la conciencia de que el riesgo es el resultado de la concurrencia de

una amenaza y de la vulnerabilidad de elementos amenazados (elementos expuestos). Por

consiguiente, tomando en cuenta esta combinación de factores, el análisis de riesgos apunta a

estimar y evaluar las posibles consecuencias de fenómenos naturales en un determinado grupo

poblacional y en sus bases de vida. Se trata tanto de efectos o consecuencias a nivel social, como

también económico y ambiental. La evaluación de la amenaza y el análisis de la vulnerabilidad

forman parte del análisis de riesgos y deben entenderse como acciones inseparables. De esta

manera, partiendo del conocimiento de que las personas y las bases de vida potencialmente

afectadas por un determinado fenómeno natural son vulnerables a éste y sabiendo que, por lo tanto,

dicho fenómeno se convierte en una amenaza, el análisis de riesgos estudia los posibles daños.
20

Por lo que en la Cuenca del río Chicamocha se ha observado el deterioro del cauce y la

contaminación producida por la amenaza constante de la contaminación generada día a día por la

falta de las instalaciones de las plantas de purificación del agua residuales de los 3 grandes

contaminantes como lo son Duitama, Tunja y Sogamoso y la vulnerabilidad de cada uno de los

habitantes y sobre todo de los niños y las niñas que viven cerca del cauce que se están viendo

afectados por las enfermedades y los olores que este lugar está produciendo por su alto grado de

contaminación.

Según lo anterior y Partiendo de estas dificultades, se integró a la investigación los aspectos que

señala el Decreto 1729 de 2002, para lo cual la investigación en sus diferentes etapas vinculó los

siguientes elementos: a continuación, relacionaremos 3 de las fases de la gestión de riesgo en el

POMCA.

Riesgos en la fase diagnostica


Identificar y analizar la susceptibilidad a la generación de diferentes amenazas, la vulnerabilidad

y escenarios de riesgos de origen socionatural asociados a los recursos suelo, agua, flora y fauna,

entre otros que se pueden presentar en la cuenca, su comportamiento espacio-temporal, la

evaluación de su afectación a las estructuras físico – biótica, socioeconómica y de servicios

ecosistémicos, determinando sus condicionamientos.

Remoción en masa.

La magnitud del área es de 2147.704 km2. Igualmente, el perímetro de la cuenca es de 262.402

km (POMCA, río alto Chicamocha, fase de diagnóstico 2018) Las comunidades, que se encuentran

establecidas en la cuenca se ven afectadas por posibles avalanchas debido a la deforestación y de


21

dos grandes fallas de carácter regional, la Falla de Boyacá y de Soapaga y asociadas a éstas, se

encuentran otras fallas de carácter local y estructuras de plegamiento tipo sinclinal y anticlinal

afectando la estructura del suelo. Además, la flora y la fauna se ven amenazadas por la pérdida de

su habita a raíz de este fenómeno natural que presenta la cuenca del rio Chicamocha.

Las comunidades establecidas en la cuenca son susceptibles de verse avocados a temblores

generados por el reacomodamiento de la tierra donde se presentan estas fallas.

La intervención antrópica y las lluvias en la cuenca favorecen que este fenómeno natural se

presente por procesos de deforestación los cuales dejan el suelo suelto, la expansión de la frontera

agrícola o la urbanización de la cuenca.

Inundaciones.

Debido a que la calificación de vulnerabilidad total estimada para la cuenca del río Chicamocha

presenta niveles bajos y medio, el riesgo se reduce en ciertas áreas de la cuenca, y se conserva

solamente la calificación de amenaza cerca a los cuerpos de agua predominantes del municipio de

Toca.

En virtud de los eventos reportados por inundaciones para la cuenca hidrográfica alta del río

Chicamocha, son clasificadas 22117 hectáreas como zona de amenaza alta (que representan un

10% de la subzona hidrográfica), al ser éstas, áreas de influencia inmediata del Río Chicamocha,

el Río Chulo, el Lago Sochagota, el Río Cormichoque, el Embalse La Copa, el Río Pesca y el Río

Moniquirá. Durante la evaluación de la susceptibilidad algunos de los tramos de influencia de estas

corrientes hídricas se habían catalogado como zonas de susceptibilidad media a inundaciones; Se


22

clasifican también con amenaza alta a los abanicos aluviales en los tramos que se ven directamente

influenciados por el cauce del río Chicamocha.

Amenaza a Incendios Forestales.

Para la cuenca del río Chicamocha el 20% se encuentra catalogada dentro de riesgo bajo por

incendios forestales, principalmente por los factores topográficos y antrópicos que condicionan la

amenaza sumados a bajos niveles de vulnerabilidad.

Se observa que las zonas con la amenaza más alta a eventos de ignición de la cobertura vegetal

son las condicionadas por la temperatura, regiones que están localizadas en las zonas de llanura

aluvial, con tasas de temperatura que logran alcanzar 28°C en los momentos de mayor exposición

al sol y que adicionalmente presentan una fuerte intervención antrópica por las pequeñas distancias

a vías importantes, a los cascos urbanos de los municipios de Tibasosa, Paipa, Sogamoso,

Firavitoba y Duitama y en zonas de pastoreo intensivo.

Amenaza por Avenidas Torrenciales.

Debido a los factores que influyen en la formación del suelo, las fallas encontradas en la parte alta

de la cuenca del rio Chicamocha, en los periodos de alta pluviosidad se dan las condiciones para

que este fenómeno se dé y afecte principalmente el ecosistema que se encuentra en la cuenca como

las subcuencas hidrográficas Río Cormichoque, Quebrada la Vega, Quebrada Honda, Quebrada

Colorados y Quebrada Verdes.


23

De otra parte, el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, establece que en la elaboración y adopción de

sus planes de ordenamiento territorial los municipios y distritos deberán tener en cuenta

determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de

competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Dentro de dichas determinantes se encuentran las relacionadas con la conservación y protección

del medio ambiente, los recursos naturales, la prevención de amenazas y riesgos naturales y dentro

de estas, las relacionadas con las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas

de competencia de la Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible.

Por su parte, el Decreto 3600 de 2007 reglamentario de dicha Ley, en relación con las restricciones

de asentamientos humanos y la posibilidad de urbanizarse, establece que son suelos de protección

en suelo rural, los siguientes: a) áreas de conservación y protección ambiental; b) áreas para la

producción agrícola y pecuaria y de explotación de recursos naturales; c) áreas de inmuebles

considerados como patrimonio cultural; d) áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios y;

e) áreas de amenazas y riesgos.

1. La zonificación ambiental.

2. El componente programático.

3. El componente de gestión del riesgo.

Para propender por la articulación de los procesos de ordenamiento territorial con el POMCA, se

requiere un trabajo coordinado de las Autoridades Ambientales con las administraciones

municipales, las cuales deben participar en la formulación de los mismos en el área de su


24

jurisdicción, así como de la inclusión de los determinantes ambientales definidos en el POMCA.

En el momento de formular, revisar o adoptar los respectivos planes de ordenamiento territorial,

las administraciones municipales, en desarrollo del artículo 23 del Decreto 1640 de 2012, deben

incluir las determinantes ambientales que se definan en los respectivos POMCAS.

En relación a la zonificación ambiental y el componente de gestión del riesgo del POMCA, son

determinantes ambientales todas aquellas disposiciones sobre el uso y ocupación del territorio y

sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, definidas en las categorías de zonificación

ambiental, incluido el componente de gestión del riesgo del POMCA.

Respecto al componente programático del POMCA, son determinantes las estrategias, programas,

proyectos y actividades, definidas para lograr los objetivos trazados por el POMCA, sin perjuicio

de otras estrategias, programas o proyectos que las instituciones o los usuarios realicen en

complemento a las establecidas en el POMCA.

Reducción del riesgo

Proceso de la gestión del riesgo que está compuesto por la intervención dirigida a modificar o

disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo, y a evitar nuevo

riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención

que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad

de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos

ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos

peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la

intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera. (Ley 1523 de 2012 artículo 4,

numeral 21)
25

Riesgo de desastres

El riesgo de desastres corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse

debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, en un período de tiempo de específico,

que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos. (Ley 1523 de 2012 artículo

4, numeral 25)

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LAS FASES DEL POMCA

La formulación del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica – POMCA, en sus

diferentes fases, incluye la gestión del riesgo en especial en los siguientes aspectos:

 La definición de la estrategia institucional y de captura y manejo de la información para

la inclusión de la gestión de riesgos en la fase de aprestamiento, a través de la

identificación de la información existente, el análisis de debilidades y fortalezas

institucionales en el tema y las bases para elaborar el plan operativo para la identificación

y evaluación de la susceptibilidad a las amenazas y de los escenarios de riesgos.

 Evaluar la susceptibilidad y las amenazas, el análisis de los elementos expuestos y su

condición de vulnerabilidad y el análisis de los riesgos a través de los escenarios que se

prioricen en la fase de diagnóstico, como resultado del análisis de las diferentes variables

físico- bióticas y socioeconómicas que intervienen en el territorio.

 Determinar en la fase prospectiva y de zonificación ambiental los posibles escenarios

prospectivos en los sectores definidos como críticos, a partir de la evaluación de la

susceptibilidad y amenaza de la cuenca hidrográfica, de acuerdo con la tendencia de

ocupación del territorio y finalmente, establecer de acuerdo al escenario apuesta, la

zonificación ambiental.
26

 En la fase de formulación se definen las estrategias, programas y proyectos que le

permiten a las entidades territoriales, autoridades ambientales, sectoriales y de

comunidades, en el ámbito de sus competencias, definir e implementar acciones

individuales o conjuntas de intervención para la prevención y reducción del riesgo.

Riesgo en la fase prospectiva en la cuenca del rio Chicamocha


La participación de los actores de Gestión de riesgo en la construcción del escenario deseado es

decisiva para la intervención de los diferentes factores de riesgo, pues permiten que un

conocimiento de causa, puede incidir en que sean efectivamente incluidos en el ordenamiento del

territorio a través de los diferentes instrumentos de planeación.

En esta fase se incorporan zonas de amenaza alta como condicionantes de uso por lo cual en la

Cuenca del Rio Chicamocha se debe adelantar esta etapa de manera participativa con las

comunidades y los diferentes entes que tienen relación con el cauce, teniendo en cuenta la

información recopilada en el Diagnostico se puede argumentar que hay un notable desarrollo

económico pero sería más consolidado y rentable si se piensa desde el ámbito de los Sistemas

Sostenibles, pero para que primero se dé esta oportunidad se debe analizar muy bien e entorno en

el cual podemos contemplar que hace falta el saneamiento ambiental, el uso adecuado del recurso

hídrico, que no lo sigan malgastando ni que lo continúen contaminando, y determinar muy bien

cuál es la relación que existe actualmente entre la cantidad/calidad del agua.

Además, se observa que por la rivera del rio se han implementado cultivos agrícolas hay que buscar

la manera de mitigar y organizarlos ya que todos los desechos químicos y contaminantes emitidos

en su práctica por la escorrentía terminan desembocando en el cauce y así afectando el agua, se


27

busca la manera de implementar proyectos productivos que ayuden a organizar y dar un mejor

manejo a estos servicios ya que se están afectando a un número grande de familias rivereñas.

En la Fase de Diagnostico observamos 4 principales amenazas como lo son: Inundaciones que son

causantes de desbordamientos y represamiento, Avenidas torrenciales, Movimiento en masa los

cuales causan desplazamiento y flujos y por último los incendios forestales, los cuales los estamos

observando día a día sobre todo en la época de verano que afectan innumerables hectáreas de fauna

y flora y hasta el mismo ser humano se ha visto envuelto en sus llamas. La probabilidad de

ocurrencia es muy alta debido a los continuados daños ocasionados y si no se realiza pronto algún

tipo de mitigación muchos más serán los afectados.

Riesgo en la fase de formulación de la cuenca del rio Chicamocha

El contenido de la gestión de riesgo en la fase de formulación depende exclusivamente del alcance

de la amenaza como determinante ambiental de acurdo con el nivel de información alcanzado en

la fase de diagnóstico, a los acuerdos realizados para la definición del escenario apuesta y a las

competencias que le confiere el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastre a las entidades

públicas, privadas y la comunidad en general.

En esta fase se proyectan los objetivos, las metas, las estrategias, proyectos y programas, en la

Cuenca del rio Chicamocha se buscan minimizar el impacto que se vienen realzando al cauce por

lo cual se opta por:

 Los objetivos del POMCA se deben articular con la planificación para así garantizar su

efectividad.
28

 Se deben articular el ordenamiento ambiental y territorial buscando un punto de equilibrio

y trabajar de la mano.

 Se debe tener en cuenta la zonificación de amenazas.

 Y vincular las competencias de las entidades en el tema de riesgo.

Análisis de fragilidad.
Los análisis de vulnerabilidad y riesgo se efectuarán solo para las áreas que tienen evaluación de

amenaza, es decir para las áreas definidas como críticas en la evaluación de susceptibilidad: áreas

de susceptibilidad media y alta. Igualmente y de acuerdo a la metodología planteada para la escala

de análisis, se define un solo método de análisis para la exposición y la vulnerabilidad para las

amenazas en evaluación para POMCAS : movimientos en masa, inundaciones y avenidas

torrenciales; esto debido a que este tipo de amenazas presentan una energía muy alta y por

consiguiente su intensidad es lo suficientemente severa que cualquier elemento expuesto en

términos prácticos estará sujeto a un daño total o casi total en caso de presentarse o desencadenarse,

igualmente no se tiene información validada a nivel nacional e internacional respecto de muchas

de las variables de entrada para el análisis de la fragilidad en términos de los elementos expuestos

en análisis dentro del POMCA.

Análisis de vulnerabilidad.

El análisis de vulnerabilidad de la cuenca del río chicamocha es un estudio técnico de diagnóstico

que aporta información básica y estratégica para el plan de gestión integral del riesgo. Incluye la

caracterización física y climática y el balance hidrológico. La investigación estima las alteraciones

en las amenazas diagnosticadas remoción en masa, inundaciones, incendios forestales y avenidas

torrenciales.
29

 Remoción en masa. La vulnerabilidad para esta amenaza es alta, en la zona alta de la cuenca

del rio chicamocha debido a que se presenta la falla de Boyacá y de Soapaga factores que

aumentan el riesgo para las familias, cultivos, sistemas bióticos y abióticos que se

desarrollan en la cuenca, los municipios apostados en la cuenca zona rural y urbana en la

cual se perderán formas de subsistencia económica, animales y vidas humanas.

Falla de Boyacá Es una estructura regional de carácter inverso que discurre al noroccidente

del área de estudio, que presenta un rumbo general NE – SW y pone en contacto rocas de

edad Jurásico (Formaciones Rusia y Arcabuco), que forman el bloque colgante, con rocas

del Cretácico superior (Formaciones Conejo, Plaeners y Labor y Tierna) y Neógenas de las

Formaciones Guaduas y Tilatá, que conforman el bloque yacente; es el límite occidental

de la Serranía de Arcabuco. A este factor le debemos sumar otras fallas que aumentan la

vulnerabilidad del sistema como son la falla de Soapaga, falla de sotaquirá, falla de chivatá,

falla de pesca, falla de tutasá y la falla Gámeza.

 Inundaciones. Los niveles de vulnerabilidad por esta amenaza son bajos, debido a que la

evaluación de la susceptibilidad algunos de los tramos de influencia de estas corrientes

hídricas se habían catalogado como zonas de susceptibilidad media a inundaciones; no

obstante, considerando que en la zona del municipio de Tunja existen varios reportes de

inundaciones en depósitos aluviales, que por su pendiente y sus características de porosidad

y permeabilidad promueven los fenómenos de inundación, se extendió el tramo de amenaza

alta en este sector, de tal forma que abarcara la totalidad de los depósitos aluviales en este

tramo. Se clasifican también con amenaza alta a los abanicos aluviales en los tramos que se

ven directamente influenciados por el cauce del río Chicamocha.


30

 Amenaza a incendios forestales. Las zonas de potreros y aledañas a las vías son altamente

vulnerables en la temporada de verano por desecación de los pastos y fenómenos antrópicos

que extraños puedan generar causando la afectación de las praderas, existen sobre la cuenca

zonas de turismo donde la vulnerabilidad de los ecosistemas se hace más evidentes.

 Amenazas por avenidas torrenciales. Las diferentes microcuencas mitigan en buena medida

la vulnerabilidad debido a que su ocurrencia se presentaría por un movimiento en masa que

se pudiera presentar, de estas microcuencas algunas son efluentes de rio chicamocha

aumentando los niveles del caudal de las mismas.

Resiliencia: Como factor de vulnerabilidad la falta de resiliencia se refiere a la falta de capacidad

para enfrentar el impacto de los fenómenos amenazantes y se relaciona con el nivel de desarrollo

y la existencia explícita de una gestión del riesgo, esta se puede representar mediante indicadores

de gobernabilidad, protección financiera, capital humano, desarrollo tecnológico, etc. La fortaleza

de este tipo de indicadores radica en la posibilidad de desagregar los diferentes resultados

aportados por la medición de los indicadores, llenar vacíos de información y aportar a la toma de

decisiones.

En primer lugar, este indicador aborda la afectación de las actividades productivas y de la

infraestructura estratégica de transporte, servicios públicos, etc. Y en segundo lugar, ya que la falta

de resiliencia mide la incapacidad de absorber los impactos y recuperarse a ellos, también se evalúa

la recuperación en el corto, mediano y largo plazo.

- Para este tema revisaremos la capacidad que tienen los municipios en materia económica

para recuperarse, y apoyar a sus comunidades en estrategias para soportar y salir del estado

en que quedan al presentarse cualquiera de las amenazas diagnosticadas.


31

- Evaluar la recuperación de sus áreas, afectadas como naturalmente se recuperan en sus

sistema biótico y como las comunidades contribuyen a la recuperación de las mismas.

- Implementar en la gestión del riesgos medidas tendientes a fortalecer la resiliencia de los

sistema pertenecientes a la cuenca del rio chicamocha, en compañía de los estamentos

gubernamentales, asociaciones de comerciantes, asociaciones de campesinos, grupos

ambientalista y demás.

Análisis del riesgo

El riesgo se entiende como la probabilidad de que un daño en vidas humanas, en bienes, en sus

actividades productivas, en la infraestructura estratégica, afecte gravemente la sostenibilidad

ambiental del territorio y de los servicios ecosistémicos.

El análisis de los riesgos en los escenarios priorizados permite establecer qué tan probable es la

ocurrencia de daños y/o pérdidas totales o parciales de: elementos expuestos, bienes, actividades

productivas, infraestructura estratégica o el uso y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos,

que puedan afectar gravemente la sostenibilidad ambiental del territorio, debido a la ocurrencia de

eventos amenazantes.

Remoción en masa.

La ocurrencia de este evento producirá grandes daños a la infraestructura económica, afectación

de vidas humanas, medio ambiente y sistemas que se encuentran en la zona de influencia de la

cuenca por el arrastre de material que se puede represar en la parte alta de la cuenca, creando las

condiciones para una posterior avalancha de incalculables magnitudes sobre las partes medias y

bajas de la cuenca.

Inundaciones.
32

Durante la evaluación de la susceptibilidad algunos de los tramos de influencia de estas corrientes

hídricas se habían catalogado como zonas de susceptibilidad media a inundaciones; no obstante,

considerando que en la zona del municipio de Tunja existen varios reportes de inundaciones en

depósitos aluviales, que por su pendiente y sus características de porosidad y permeabilidad

promueven los fenómenos de inundación, se extendió el tramo de amenaza alta en este sector, de

tal forma que abarcara la totalidad de los depósitos aluviales en este tramo. Se clasifican también

con amenaza alta los abanicos aluviales, en los tramos que se ven directamente influenciados por

el cauce del río Chicamocha.

Amenaza a incendios forestales.

Se genera una zonificación de la amenaza a incendios forestales, ceñida por los diferentes eventos

reportados, las variables de temperatura y condiciones climáticas y el factor antropogénico basado

en las distancias a vías, asentamientos o centros poblados y el uso del suelo, determinando de esta

forma una diferenciación entre sectores de amenaza baja, amenaza media y sectores con amenaza

altas a incendios de la capa vegetal.

Amenazas por avenidas torrenciales.

El número de afluentes que hay en la cuenca, acompañados de la amenaza por movimientos en

masa y las inundaciones hacen de este evento una probabilidad media que se genere, con

afectaciones a los medios económicos, ambientales, estructurales y humanos en las zonas de la

media y baja cuenca del rio chicamocha.


33

Conclusiones

No se logra recopilar la información necesaria para fundamentar la realización del POMCA puesto
que en las fases de aprestamiento y diagnostico no se consultaron las entidades encargadas de
recopilar datos que conduzcan a generar una propuesta basada en trabajo de campo o
investigaciones ejecutadas por organismos municipales, departamentales y nacionales,
asociaciones de carácter gremial sobre las amenazas evaluadas durante el desarrollo del trabajo.

La eventual ocurrencia de cualquiera de las amenazas, evaluadas causarían grandes afectaciones


al medio ambiente, infraestructura, sistemas económicos, fauna, flora y humanos.

La conservación del medio ambiente y la gestión del riesgo, son un mandato constitucional en el
que nos debemos involucrar todas las comunidades haciendo uso de un deber y un derecho que
nos asigna los estados estamos obligados a ejecutar acciones tendientes a cumplir con este
mandato.

La educación y la conciencia ambiental son un factor fundamental para evitar cualquier tipo de
desastre que tenga que ver con la injerencia del hombre, conservar nuestra cuenca no debe ser una
obligación si no un compromiso de cada ciudadano que tiene que ver de alguna manera con esta
cuenca.

Importante tener en cuenta que la cuenca es un medio natural el cual es primordial para que hay
vida en el mundo, es así como todo individuo debe proteger lo que existe a su alrededor más cuando
se trata del recurso hídrico siendo este uno de los principales elementos en la naturaleza y por
medio del cual existe vida en la tierra.

La educación y la conciencia ambiental son un factor fundamental para evitar cualquier tipo de
desastre que tenga que ver con la injerencia del hombre, conservar nuestra cuenca no debe ser una
obligación si no un compromiso de cada ciudadano que tiene que ver de alguna manera con esta
cuenca.

Para la aplicación de un POMCA tiene que haber un compromiso institucional serio con aportes
económicos serios y con un seguimiento en todas las fases de su aplicación.
34

Recomendaciones

 Crear redes de monitoreo para vigilar que las actividades antrópicas en la cuenca del río

Chicamocha no la deterioran creando soluciones para que en la posibilidad de que se

presenten sus efectos sean desbastadores

 Apoyarse en la ley 99 de 1993 para trazar las medidas pertinentes para el mantenimiento

y manejo de las cuencas hidrográficas por parte de las entidades gubernamentales.

 Formar el manejo de cuencas donde se incluyen entidades, asociaciones del orden

municipal y departamental, germinales, agrícolas que utilizan el recurso hídrico de la

cuenca.

 Los municipios que afectan directamente la cuenca alta, media, y baja del rio Chicamocha
deben hacer una partida presupuestal, dentro de su plan plurianual de inversiones para la
conservación y limpieza del rio Chicamocha, la inversión económica para llevar cualquier
tipo de acción es urgente.

 El gobierno nacional debe comprometerse con la cofinanciación de la construcción de


plantas de tratamiento de aguas residuales en todos los municipios que afectan
directamente el rio Chicamocha, ya que la mayoría de estos municipios no cuentan con los
recursos necesarios para la elaboración de este tipo de proyectos. Para las grandes ciudades
como Tunja, Duitama y Sogamoso se deben elaborar urgentemente los planes maestros de
alcantarillado, esto con el fin de separar el agua lluvia de las aguas servidas.
35

BIBLIOGRAFIA.

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, dirección de gestión integral del recurso hídrico.

Guía para el ordenamiento del recurso hídrico continental superficial (2018). Tomado de:

http://www.andi.com.co/Uploads/GUIA%20PORH%202018%20Final_continentalsuperficial.pd

f.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2016. Planificación de la cuenca hidrográfica.

Cuenca hidrográfica. Recuperado de:http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-

del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica

Ordoñez J.J. 2011. Cartilla técnica, Que es una cuenca hidrográfica. Global Water. Recuperado

de:http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicaciones/Varios/Cuenca_hidrologica.pdf.

Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial la macarena “cormacarena”

POMCA del río Guamal-Humadea. Págs. 1 – 32. Tomado de:

file:///C:/Users/Familia%20Rodriguez/Downloads/1.7%20DETERMINANTE%20POMCA%20

GUAMAL-HUMADEA.pdf.

Corpoboyacá, 2018, Actualización POMCA rio alto Chicamocha, actualización del plan de

ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio alto Chicamocha – NSS (2403-01) Fase

diagnóstico, resumen ejecutivo Págs. 144 - 155. Tomado de:

http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2018/01/pomca-chicamocha-2-

resumen-ejecutivo-fase-diagnostico.pdf
36

ANEXO B, Gestión de riesgo recuperado de

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%ADa_

POMCAs/3._ANEXO_B._Gesti%C3%B3n_del_Riesgo.pdf

Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas

Hidrográficas. POMCAS Anexo B Gestión del Riesgo. Recuperado

de,http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Gu%C3%AD

a_POMCAs/3._ANEXO_B._Gesti%C3%B3n_del_Riesgo.pdf

También podría gustarte