Está en la página 1de 5

Laboratorio de Control con Maquinas GR4

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE
SIMULACIÓN
Bryan Solórzano, Escuela Politécnica Nacional (EPN), Quito – Ecuador.

Resumen – Esta práctica permite que los estudiantes a que se


familiaricen con el uso del software MATLAB/SIMULINK, a
través de la librería SimPowerSystems la cual está dedicada a
la modelación y simulación de sistemas eléctricos/electrónicos
de potencia.
Fig.3.- Amplificadores operacionales y compuertas lógicas.
I. TRABAJO PREPARATORIO

A. Leer la información que brinda SIMULINK sobre la


librería SimPowerSystems. Realizar un resumen de
las características y consideraciones para la Fig.4.- Sensores.
modelación, simulación y análisis de: -
Accionamientos Eléctricos - Sistemas Electrónicos
de Potencia

a. La librería de SimPowerSystems pertenece


a una librería general llamada Simscape, las Fig.5.- Elementos pasivos.
cuales fueron diseñadas específicamente
para sistemas eléctricos, electrónicos y
mecatrónicos.
b. Incluye aplicaciones de sistemas
electrónicos de potencia como: Actuadores Fig.6.- Generadores y motores.
electromecánicos, osciloscopios,
accionamientos eléctricos; Adicionalmente
se pueden modificar los límites de
operación, como por ejemplo El máximo
voltaje de trabajo, alarmas y reportar las Fig.7.- Transformadores.
fallas que ha tenido.
c. Esta librería cuenta con elementos de
electrónica fundamental y sistemas de
potencia eléctrica tales como:

Fig.8.- Líneas de distribución.

Fig.1.- Semiconductores.

Fig.9.- Conversores.

Fig.2.- Motores y actuadores.

Fig.10.- Accionamientos eléctricos.

1
Laboratorio de Control con Maquinas GR4

d. Por último, esta librería tiene la capacidad Ode15s Puede calcular Para aplicas
de integrar distintos tipos de sistemas como (stiff/N en el paso de con problemas
hidráulicos, mecánicos, térmicos, y para DF) tiempo de rigidez, y se
mecánica de fluidos. siguiente, el caracteriza por
modelo de su eficacia.
B. Consultar los tipos de Solver (Ver Figura 1) que estado por
posee Simulink y completar la siguiente tabla: medio de la
utilización de
orden variable
tipo Solver Características Aplicaciones de fórmulas con
diferenciación
numérica
Varia Discret Se calcula el Se aplica para
ble- e(No tiempo de la este solver para
Step continu siguiente etapa, modelos que Ode23s Puede calcular Este solver es
es la cual varía en no tienen (stiff/M en el paso de mucho más
states) función de la estados o a sus od.Ros tiempo eficiente que
respuesta de ves tienen enbroc siguiente, el Ode15s para
cambio de los modelos de k) modelo de tolerancia de
estados que estados estado por crudo y
tiene el modelo. discretos. medio de la resuelve los
fórmula de problemas que
Ode45( Puede calcular Se recomienda Rosenbrock el ordenador
Dorma en el paso de utilizar este modificada de anterior no lo
nd- tiempo solver como orden 2. consigue
prince) siguiente, el primera acción
modelo de para los Ode23t Puede calcular Se lo utiliza
estado(formula problemas que ()Mod, en el paso de únicamente
de Runge.Kutta) se presenten. stiff/Tr tiempo para problemas
apezoid siguiente, el con rigidez
Ode23( Puede calcular Este tipo de al) modelo de moderada y
Bogack en el paso de solver es más estado por que necesiten
i- tiempo eficiente que el medio de la solución que
Shampi siguiente, el anterior en regla no cuente con
ne) modelo de estado de trapezoidal con integración
estado(formula rigidez suave un interpolador numérica.
de Runge.Kutta) y toleración de libre.
específicamente crudo.
la fórmula 2,3 Ode23t Puede calcular Aun más
del par b(Stiff/ en el paso de eficiente que el
TRBD tiempo solver ode15s
Ode113 Puede calcular Mucho más F2) siguiente, el para
(Adams en el paso de eficiente que modelo de tolerancias a
) tiempo ode45 para estado crudo y
siguiente, el casos de utilizando una resuelve
modelo de tolerancias aplicación con problemas más
estado estrictas. múltiples etapas graves cuando
utilizando de TR/BDF2 el solver
Adamas- anterior no lo
Bashforth consigue.
PECE/ esta
técnica es de Fixed Discret Por medio de Se recomienda
integración Step e(No una adicion de utilizar este
numérica de continu un paso fijo en tipo de solver
orden variable. la hora actual, para modelos
logra calcular la que tenga

2
Laboratorio de Control con Maquinas GR4

ous hora de la únicamente derivadas del


states) próxima etapa estados mismo.
de tiempo. discretos o a su
vez modelos Ode2( Puede calcular
sin estados. Heun) en el paso de
tiempo
Ode8( Como nos siguiente, el
Dorma indica en su modelo de
nd nombre, este estado
Prince solver utiliza el utilizando el
PK8) octavo orden de método de
la formula integración de
DormandPrince Heun en función
para calcular el del valor actual
modelo en el explicito, y las
siguiente paso derivadas del
estado.
Ode5( De igual manera
Dorma como nos indica Ode1(E Puede calcular Este solver se
nd su nombre, este uler) en el paso de caracteriza por
Prince) utiliza el quinto tiempo tener menos
orden de la siguiente, el cálculos que
fórmula de modelo de otro de orden
Dormand Prince estado superior
para calcular el utilizando el
modelo en el método de
siguiente paso, Euler, como una
esto como una función
función explicita del
explicita del valor actual y
valor actual que derivadas de
cuenta el estado. estado.

Ode4(R Este solver Ode14x Este método el Este solver


unge/K utiliza la (Extrap método de necesita más
utta) fórmula de olation extrapolación de calcula por
Runge/Kutta de ) Newton del paso que uno
cuarto orden valor actual. explicito, pero
(RK4) para Para el cálculo es mucho más
calcular el del valor actual. preciso para un
modelo en el Para encontrar tamaño de paso
siguiente paso el estado del configurado.
de tiempo como modelo en el
función paso siguiente.
explicita del
Tabla.1.- Tipos de solver.
valor actual del
estado y sus
derivadas.

Ode3(B Puede calcular Para


ogacki/ en el paso de aplicaciones
Shampi tiempo donde requiera
ne) siguiente, el cálculo de
modelo de variables de
estado como estado.
una función del
valor actual de
su estado y las

3
Laboratorio de Control con Maquinas GR4
Fig.11.- Ventana de Configuración de Simulink F. Realizar el diseño de la placa del siguiente circuito
utilizando ALTIUM. El circuito de potencia debe
C. Indique las diferencias entre una PCB de señal y
estar diseñado para 100 Voltios - 5 Amperios. La
una de potencia.
placa debe incluir malla a tierra. Para el circuito de
 En un diseño PCB se debe identificar trayectorias
control se debe considerar las entradas un sistema
que portan corrientes, sobre picos y componentes
micro procesado, posterior a eso la etapa de
de alta frecuencia todo esto para que no
aislamiento, gate drivers para el disparo del
contribuya con la generación de EMIs.
semiconductor (IGBT o MOSFET). Como referencia
 Específicamente para los PCBs de potencia se
para su diseño, el circuito de control trabajará entre
debe tener en cuenta los lazos que transportan
12V – 18V. La placa diseñada debe incluir malla a
corrientes, por lo que es apropiado que estos sean
tierra
los primeros caminos que se incorporen al diseño.
 Una PCB de potencia maneja generalmente
señales de corriente y voltaje altos y se debe tener
en cuenta los lazos de corriente que se genera, por
su parte la PCB de control sus niveles de voltaje
y corriente que maneja son relativamente bajos y
las pistas se deben dimensionar a una escala
normal.

D. Describir las consideraciones más importantes para


la elaboración de PCBs para aplicaciones de Fig.12.- Circuito a diseñare en el software Altium
electrónica de potencia.
a. Se debe conocer la corriente que circulara
por las pistas para el correcto grosor de las
pistas.
b. Se debe conocer el voltaje de trabajo.
c. Considerar los respectivos aislamientos de
referencia que se pueda necesitar para
nuestra aplicación.
d. Para conectar los caminos de la señal de
acuerdo al diseño, siempre se debe realizar
las conexiones de la manera más corta y Fig.13.- Esquemático del circuito en Altium
directa posible entre los componentes.
e. Reducir el acoplamiento capacitivo por
efecto de añadir un plano de tierra amplio
y las líneas enrutadas por encima y por
debajo, trate de que la tierra analógica solo
sea atravesada por líneas analógicas.

E. Indicar con qué Software se puede realizar diseños


de PCBs. Fig.14.- Diseño de un paquete para el opto acoplador

-Altium.

-ISIS de Proteus.

-Kicad.

-Cadsoft.

-Microsim.

-Zuken.

-PCB.

-Tinycad.

Fig.15.- Pistas de potencia y control del circuito en PCB.

4
Laboratorio de Control con Maquinas GR4

G. Indicar las características que debe tener un


documento científico/informe técnico tipo paper.

a. Primero el titulo general debe estar


centrado con letras mayúsculas, el tipo de
letra es TimesNewRoman y un tamaño de
24
b. En el subtítulo debe estar su nombre,
empresa donde se realizó el paper, y
finalmente la ciudad y el país, todo esto con
letra TimesNewRoman número 11.
c. El documento debe ser realizado a doble
columna, espacio sencillo, en hoja tamaño
A4, los márgenes superior, inferior,
izquierdo y derecho a 1,69 centímetros
d. El ancho de las columnas es de 8,89
centímetros. El espacio entre las dos
columnas es de 0,42 centímetros. La
sangría de párrafo es de 0,42 centímetros.
e. El resumen del paper, este debe tener un
contenido máximo de 150 palabras y no se
puede colocar en el ecuaciones, figuras,
tablas, o referencias. esto con letra
TimesNewRoman en negrilla y número 9.

f. Todas las figuras deberán ser enumeradas y


nombradas sin excepción. Además, los
datos del autor, títulos de figuras, texto de
tablas y figuras pie de página y subíndices
deberá tener tamaño de letra tipo 8

II. REFERENCIAS
[1]https://la.mathworks.com/products/simscape-
electrical.html

[2]https://la.mathworks.com/help/simulink/ug/types-of-
solvers.html#f11-69449

[3]file:///C:/Users/Davidxdrn/Downloads/DialnetRecomenda
cionesParaElDisenoDeCircuitosImpresosDePo-4797308.pdf
[4]https://es.resources.altium.com/blog-de-diseño-de-pcb/top-
5-de-recomendaciones-de-diseño-de-pcb-que-todo-diseñador-
debe-conocer

III. BIOGRAFIA

Bryan Solórzano, nació Quito-Ecuador


el 19 de noviembre de 1994. Realizó sus
estudios secundarios en el Colegio
Santiago de Guayaquil. Actualmente se
encuentra cursando sus estudios
universitarios en la Escuela Politécnica
Nacional, localizada en Quito-Ecuador.
(bryan.solorzano @epn.edu.ec)

También podría gustarte