Está en la página 1de 15

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera de Pedagogía de Ciencias Experimentales

Integrantes:

Jessica Peralta

Curso:

Primero 2

Grupo:

“2” de laboratorio

Profesora:

Lcda. Tatiana Quezada

Materia:

Geometría Plana

Tema:

Mediciones

Año Lectivo:

Sep-2019 - Feb-2020
Tabla de contenido
1. Introducción: ....................................................................................................................... 3
2. Marco Teórico: .................................................................................................................... 4
3. Definiciones:..................................................................................................................... 4
3.1. POSICIONES RELATIVAS ENTRE RECTAS: ..................................................... 5
3.2. Tipos de Triángulos: ................................................................................................... 5
3.3. Definiciones:................................................................................................................. 6
4. CLASES DE LÍNEAS ......................................................................................................... 7
4.1. CLASES DE RECTAS: .............................................................................................. 8
4.2. POSICIONES RELATIVAS ENTRE RECTAS: ..................................................... 8
5. Tipos de Triángulos: ......................................................................................................... 14
1. Introducción:

La geometría y su importancia se puede observar en todo nuestro entorno, no solo en la


actualidad, sino desde hace tiempos atrás en donde se puede apreciar en las edificaciones
Griegas, españolas, inglesas, mayas, incaicas, egipcias, entre otras. Donde estas
civilizaciones aplicaban los pocos conocimientos geométricos que tenían para construir sus
hogares, templos e incluso en la navegación.

En la actualidad la necesidad de la enseñanza y del aprendizaje de la Geometría tanto en el


ámbito escolar como en el ámbito laboral es muy importante, para desenvolverse en la vida
cotidiana tanto como para: orientarnos en el espacio, hacer distintas estimaciones sobre
formas y distancias que encontremos a nuestro alrededor.

Todo nuestro entorno está lleno de figuras geométricas, puntos, líneas, ángulos, etc... Nos
encontramos rodeados de todas estas figuras mencionadas hasta en las cosas más simples:
podemos encontrar líneas en el piso mientras caminamos, curvas en una autopista, líneas y
ángulos en una puerta en una ventana, en tableros, pupitres ya sea en nuestras casas, escuelas,
colegios o lugares de trabajo.

Las medidas son utilizadas en cualquier actividad que realicemos desde cuando tratamos de
clavar un clavo hasta actividades ms técnicas como en la arquitectura para construir una
casa.

Existen situaciones en las que pasa desapercibida la importancia de los ángulos y las medidas
como en un partido de fútbol cuando se va a realizar un pase o un penal y el jugador debe
calcular con exactitud el ángulo en el cual va a patear el balón para que sea una jugada
exitosa.

Por estas y un sin fin de razones los ángulos son de suma importancia y lograr conocerlos e
incorporarlos en nuestra vida cotidiana solucionara más de algún problema que se nos
presente en un futuro próximo.
2. Marco Teórico:
La geometría es la rama de la matemática orientada al análisis de las medidas y de
las propiedades de las figuras en un espacio o en un plano.

Por su parte la geometría plana es una parte de la geometría que trata de aquellos
elementos cuyos puntos están contenidos en un plano, y estos elementos
geométricos son estudiados a partir de dos dimensiones.

Los elementos básicos con los que se suele trabajar en ésta parte de la geometría
son: el punto, la recta, semirrecta, segmento, así como otros conceptos que
definiendo a continuación:

3. Definiciones:

PLANO: Cara que delimita un sólido, tiene dos dimensiones

SÓLIDO: Porción limitada de espacio tiene tres dimensiones

CLASES DE LÍNEAS

LÍNEA RECTA: Es una sucesión continua de puntos trazados

LÍNEA CURVA: Es toda línea que no es recta ni tiene partes rectas

LÍNEA QUEBRADA: Se compone de dos o más tramos de líneas rectas

LÍNEA MIXTA: Aquella conformada por tramos rectos y curvos

CLASES DE RECTAS:

Segmento de Recta: Tramo de una recta que tiene un punto de inicio y uno de fin
3.1. POSICIONES RELATIVAS ENTRE RECTAS:

PARALELAS: Rectas a una distancia constante, no se cruzan por más que se prolonguen

SECANTES: Rectas que se intersectan en un punto

PERPENDICULARES: Rectas que se intersectan en un punto forman cuatro ángulos


iguales

SUPERPUESTAS: Rectas que coinciden en todos sus puntos.

ANGULOS

ÁNGULO: Abertura que se genera con la intersección de dos rectas, las dos rectas se
denominan lado, el punto de intersección es el vértice.

ÁNGULOS IGUALES: Cuando al superponerse coinciden el vértice y los lados de


ambos.

ÁNGULO RECTO: Cuando las dos rectas que se intersectan forman cuatro ángulos
adyacentes (contiguos) iguales, allí se tienen cuatro ángulos rectos.

ÁNGULO AGUDO: Ángulo menor que un recto.

ÁNGULO OBTUSO: Ángulo mayor que un recto y menor que dos rectos.

ÁNGULO LLANO: Llamado ángulo de lados colineales, los lados están en la misma
alineación, ángulo que mide dos rectos.

PERÍGONO: Ángulo de un giro completo, los dos lados vuelven a coincidir, mide cuatro
ángulos rectos.

ÁNGULOS ADYACENTES: Tienen el mismo vértice, un lado común y son exteriores


entre sí.

ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS: Dos ángulos adyacentes cuya suma es un ángulo


recto.

ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS: Dos ángulos adyacentes cuya suma es dos ángulos


rectos.

ÁNGULOS CONJUGADOS: Dos ángulos adyacentes cuya suma es cuatro ángulos


rectos.

3.2.Tipos de Triángulos:

Triángulo equilátero: tiene todos sus lados iguales. Por tanto, sus ángulos también son
los tres iguales.

Triángulo isósceles: tiene dos lados iguales. Por lo tanto, dos de sus ángulos también son
iguales.
Triángulo escaleno: los tres lados son desiguales, por lo que los tres ángulos también son
diferentes.

3.3.Definiciones:
• PLANO: Cara que delimita un sólido, tiene dos dimensiones

ano porque no presenta porciones 3D y es una porción de lo que sería


das: 84 cm x 1.22 cm

• SÓLIDO: Porción limitada de espacio tiene tres dimensiones


Pizarra: Presenta porciones 3D es decir presenta largo, ancho y profundidad.
Medidas: Ancho: 33 cm, Alto: 60 cm y Profundidad: 18 cm

4. CLASES DE LÍNEAS

•LÍNEA RECTA: Es una sucesión continua de puntos trazados

Horizonte: Secuencia infinita de puntos, se extiende en ambos sentidos.

•LÍNEA CURVA: Es toda línea que no es recta ni tiene partes rectas

Curva de una letra: Contiene una curva que no tiene líneas rectas

• LÍNEA QUEBRADA: Se compone de dos o más tramos de líneas rectas


Escaleras: Sus uniones forman líneas rectas forman polígonos cuando se
cierran coincidiendo el origen y el extremo de cada línea.

• LÍNEA MIXTA:Aquella conformada por tramos rectos y curvos

Líneas de Humo: Líneas curvas y líneas rectas unidas

4.1.CLASES DE RECTAS:

Segmento de Recta: Tramo de una recta que tiene un punto de inicio y uno de fin

delimitada por dos puntos uno de inicio y otra de final.

4.2.POSICIONES RELATIVAS ENTRE RECTAS:


• PARALELAS: Rectas a una distancia constante, no se cruzan por más que se prolonguen

antienen la misma distancia y si se prolongasen hacia el infinito

• SECANTES: Rectas que se intersectan en un punto

• PERPENDICULARES: Rectas que se intersectan en un punto forman cuatro ángulos


iguales
de dos líneas rectas forman una cruz con ángulos rectos iguales. Largo: 1.73 cm,

• SUPERPUESTAS: Rectas que coinciden en todos sus puntos

Trazándose una línea por encima de la expuesta podemos notar que los puntos coinciden en toda
la recta. Largo 1.03 cm
ANGULOS

• ÁNGULO: Abertura que se genera con la intersección de dos rectas, las dos rectas se
denominan lado, el punto de intersección es el vértice

El piso con la recta pintada forman al expandirse una abertura con lados y con un vértice.

• ÁNGULOS IGUALES: Cuando al superponerse coinciden el vértice y los lados de


ambos.
Si a uno de los dos triángulos se le colocara encima del otro realizando una reflexión todos
sus ángulos y vértices van a coincidir exactamente.

• ÁNGULO RECTO: Cuando las dos rectas que se intersectan forman cuatro ángulos
adyacentes (contiguos) iguales, allí se tienen cuatro ángulos rectos.

El cruce de las dos rectas en este caso de los tubos formó ángulos rectos e iguales

• ÁNGULO AGUDO: Ángulo menor que un recto


• ÁNGULO OBTUSO: Ángulo mayor que un recto y menor que dos rectos

Es la intersección de dos líneas que forman un ángulo mayor que 90 grados

• ÁNGULO LLANO: Llamado ángulo de lados colineales, los lados están en la misma
alineación, ángulo que mide dos rectos.

• PERÍGONO: Ángulo de un giro completo, los dos lados vuelven a coincidir, mide
cuatro ángulos rectos

Da un giro de 360 grados el punto de inicio vuelve a coincidir en el punto del final en
forma circular.

• ÁNGULOS ADYACENTES: Tienen el mismo vértice, un lado común y son exteriores


entre si
•ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS: Dos ángulos adyacentes cuya suma es un ángulo
recto

• ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS: Dos ángulos adyacentes cuya suma es dos ángulos


rectos.
• ÁNGULOS CONJUGADOS: Dos ángulos adyacentes cuya suma es cuatro ángulos
rectos

5. Tipos de Triángulos:
• Triángulo equilátero: tiene todos sus lados iguales. Por tanto, sus ángulos también son
los tres iguales.

os miden iguales en este caso 7,5 cm cada lado y todos sus ángulos serán iguales

Triángulo isósceles: tiene dos lados iguales. Por lo tanto, dos de sus ángulos también son
iguales.
lados miden iguales en este caso 10 cm cada lado y su tercero 14 cm, por lo tanto dos de
gulos serán iguales.

Triángulo escaleno: los tres lados son desiguales, por lo que los tres ángulos también son
diferentes.

También podría gustarte