Está en la página 1de 71

PLIEGO ESPECÍFICO DE CONDICIONES

INVITACIÓN PÚBLICA
ON-INV-No. 002/2012

PRIMERA CONVOCATORIA

“CONTRATACIÓN DE
SEGURO INTEGRAL PARA LA CSBP”

La Paz, septiembre de 2012

1
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
____________________________________________
INVITACIÓN PUBLICA
ON-INV-Nº 002/2012
PRIMERA CONVOCATORIA

La Caja de Salud de la Banca Privada “Oficina Nacional” invita públicamente a empresas de seguros
legalmente establecidas en el país, a presentar propuestas para:

“CONTRATACIÓN DE
SEGURO INTEGRAL PARA LA CSBP”
FINANCIAMIENTO: Procede de fondos propios aprobados por el H. Directorio de la Caja de Salud de la
Banca Privada del Presupuesto Gestión 2012

PLIEGO DE CONDICIONES: Los proponentes interesados podrán revisar, obtener información y adquirir
el mismo en

La Paz: Recepción de Oficina Nacional de la Caja de Salud de la Banca Privada


calle Reyes Ortiz No. 73 Edificio Gundlach piso 22 Torre Oeste
Fax (591-2) – 2113889, Teléfono (591-2) - 2392395-6
E-Mail: abraham.perezl@csbp.com.bo – www. csbp.com.bo Casilla 13930
La Paz - Bolivia
En el horario de: 8:30 a 12:00 y 14:30 a 19:00; a partir de horas 15:00 del día jueves 20 de
septiembre de 2012.

VALOR DEL PLIEGO DE CONDICIONES: Los proponentes interesados podrán adquirir el Pliego de
Condiciones a partir del día jueves 20 de septiembre de 2012, previo depósito no reembolsable de
Bs150,00 (Ciento cincuenta 00/100 Bolivianos), en la cuenta corriente N° 1000200383 del Banco
Nacional de Bolivia a nombre de la Caja de Salud de la Banca Privada, la misma que deberá ser presentada
en Recepción de la Oficina Nacional de la Caja de Salud de la Banca Privada, para la entrega del Pliego
respectivo.
INSPECCIÓN PREVIA: Los potenciales proponentes podrán realizar la inspección previa en la
Administraciones Regionales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz el día martes 25 de septiembre a
horas 10:30 en direcciones señaladas el Pliego Especifico de Condiciones en coordinación con los
Encargados de Bienes y Servicios de cada Regional.
CONSULTAS ESCRITAS DE ACLARACIÓN: Los potenciales proponentes podrán formular consultas
escritas hasta tres (3) días hábiles antes del plazo establecido para la presentación de propuestas, las
mismas que deberán ser en forma escrita dirigida a la Autoridad Responsable del Proceso de
Contratación “Gerente Administrativo Financiero”

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: Las propuestas deberán presentarse en Recepción de la Caja de


Salud de la Banca Privada, piso 22 del Edificio Edificio Gundlach Torre Oeste, Calle Reyes Ortiz esq.
Federico Zuazo, hasta horas 15:00 del día 28 de septiembre de 2012.

ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS: Se realizará en la Sala de Reuniones del Edificio Gundlach piso
22 Torre Oeste, el mismo día 28 de septiembre de 2012, a horas 15:15.

La Paz, septiembre de 2012


2
RESUMEN EJECUTIVO
INVITACIÓN PÚBLICA
N° 002/2012
CLASIFICACIÓN
PRIMERA CONVOCATORIA
CÓDIGO: ON-INV-Nº 002/2012

“CONTRATACIÓN DE
REQUERIMIENTO
SEGURO INTEGRAL PARA LA CSBP”

PÓLIZA TODO RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD


PÓLIZA TODO RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD(FLOTANTE)
PÓLIZA RESPONSABILIDAD CIVIL
PÓLIZA FIANZA COMPRENSIVA 3D
PÓLIZA ACCIDENTES PERSONALES
PÓLIZA VIDA EN GRUPO (opcional)
PÓLIZA AUTOMOTORES

PUBLICACIÓN Jueves 20 de septiembre de 2012 Matutino “La Razón”

Administración Regional La Paz


Policonsultorio c. Capitán Ravelo esq. Montevideo N° 189,
Policonsultorio Fisioterapia y Otros c. Federico Zuazo esq. Reyes Ortiz
Archivo Central documentación Edif. Mariscal de Ayacucho Piso 9 Of 901
Deposito Edif. Bolívar Piso 2
Deposito Edif. Honnen Bauleras y Parqueos
Contacto: Lic. Marcelo Quiroga
INSPECCIÓN PREVIA
Administración Regional Cochabamba
Policonsultorio c. Hamiraya N° 3560 entre Jordán y Santibáñez
DÍA MARTES 25 DE
Programa Niño Sano, Plaza Colon, c. 25 de mayo N° 451
SEPTIEMBRE A HORAS
Almacén de Medicamentos Plaza Colon, c. 25 de mayo N° 451
10:30
Contacto: Lic. Roger Patiño
Administración Regional Santa Cruz
Policonsultorio c. España 688 entre Andrés Ibáñez y Rafael Peña
Clínica CSBP c. Sara 129 esq. Junín
Almacén General y de Medicamentos Zona Norte, UV.E.T 1, Tercer Anillo
Interno.
Contacto: Lic. Gennie Hiza
hasta 3 días hábiles de la fecha establecida para la presentación de
CONSULTAS ESCRITAS:
propuestas
RECEPCIÓN DE
Hasta horas 15:00 del día 28 de septiembre de 2012
PROPUESTAS:
APERTURA DE Inmediatamente después del cierre de recepción de propuestas (hrs.
PROPUESTAS: 15:15)

LUGAR DE PRESENTACIÓN Recepción Oficina Nacional de la Caja de Salud de la Banca Privada, Calle
DE LAS PROPUESTAS Reyes Ortiz No. 73 Edificio Gundlach piso 22 Torre Oeste
Boleta de Garantía Bancaria, emitida a nombre de la Caja de Salud
de la Banca Privada, por el monto mínimo equivalente al uno punto por
BOLETA DE GARANTÍA DE
ciento (1.0%) del valor de la propuesta económica presentada, con
SERIEDAD DE PROPUESTA
validez de 90 días calendario computados a partir de la fecha de
presentación de propuestas.
PLAZO MÍNIMO DE
VIGENCIA DE LA BOLETA 90 días calendario a partir de la fecha límite de presentación de
DE GARANTÍA DE propuestas
SERIEDAD DE PROPUESTA

VALOR DEL PLIEGO Bs150,00 (Ciento cincuenta 00/100 Bolivianos)

3
4
SECCIÓN I
INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES

A. INTRODUCCION

1. PRESENTACION Y OBJETO

1.1La Caja de Salud de la Banca Privada en adelante “CSBP”, en el marco de su


Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios (RABOS), aprobado
mediante Resolución de Directorio N° 151/2005 de 07 de diciembre de 2005, a
través de la presente Invitación Pública, invita a las empresas legalmente
establecidas en el país a presentar sus propuestas, bajo las condiciones del
presente Pliego Específico de Condiciones.

El objeto de la presente Invitación Pública es la contratación de Seguro Integral


para la CSBP con destino a Oficina Nacional (La Paz), Administraciones
Regionales de La paz Cochabamba y Santa Cruz y Agencias Regionales
(Trinidad, Oruro, Potosí y Tarija) de la Caja de Salud de la Banca Privada.

La mayor concentración de activos se encuentra:

Administración Regional La Paz


Policonsultorio c. Capitán Ravelo esq. Montevideo N° 189,
Policonsultorio Fisioterapia y Otros c. Federico Zuazo esq. Reyes Ortiz
Archivo Central documentación Edif. Mariscal de Ayacucho Piso 9 Of 901
Deposito Edif. Bolívar Piso 2
Deposito Edif. Honnen Bauleras y Parqueos

Administración Regional Cochabamba


Policonsultorio c. Hamiraya N° 3560 entre Jordán y Santibáñez
Programa Niño Sano, Plaza Colon, c. 25 de mayo N° 451
Almacén de Medicamentos Plaza Colon, c. 25 de mayo N° 451

Administración Regional Santa Cruz


Policonsultorio c. España 688 entre Andrés Ibáñez y Rafael Peña
Clínica CSBP c. Sara 129 esq. Junín
Almacén General y de Medicamentos Zona Norte, UV.E.T 1, Tercer Anillo
Interno.

La inspecciones de riesgos son obligatorias para la compañía


aseguradora adjudicada, a nivel Nacional incluyendo Oficina Nacional,
Administraciones Regionales (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y
Agencias Regionales (Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Trinidad) y todos
los inmuebles sujeto del Seguro.
2. DOMICILIO
La CSBP fija su domicilio en la siguiente dirección:

CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA


GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Calle Reyes Ortiz No. 73 Edificio Gundlach piso 22 Torre Oeste
Fax (591-2) – 2113889, Teléfono (591-2) - 2392395-6
E-Mail: nacional@csbp.com.bo Casilla 13930
La Paz - Bolivia

3. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
La presente contratación y/o adquisición está financiada con fondos propios de la
CSBP.

4. PROPONENTES ELEGIBLES
De conformidad a lo establecido por el Reglamento de Administración de Bienes,
Obras y Servicios (RABOS) de la CSBP, en esta convocatoria podrán participar:

a) Compañías de Seguros constituidas legalmente en Bolivia y debidamente


autorizadas para operar en los ramos de las pólizas que se solicitan.
b) Asociaciones Accidentales de Coaseguro entre Compañías de Seguros
constituidas legalmente en Bolivia y debidamente autorizadas para operar en
los ramos de las pólizas que se solicitan.
c) Empresas extranjeras sujetas a la legislación boliviana.

Se deja expresamente establecido que no serán considerados en la evaluación aquellas


Compañías Aseguradoras que estén observados por la AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y
CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS APS, y que tengan una Calificación menor a “AA”
(Capacidad de pago de Siniestros).

5. CONFLICTO DE INTERESES
No se contratará a ninguna persona natural o jurídica que tenga conflicto de intereses
con la CSBP, en las circunstancias que se indican a continuación:

a) No podrá participar ninguna persona natural o jurídica que esté realizando


asesoría o consultoría para la CSBP a nivel nacional o en sus regionales.
b) No podrá participar ninguna persona natural o jurídica que tenga proceso legal
alguno contra la CSBP, o de ésta contra dicha persona.
c) No podrá participar persona natural o jurídica que tenga deudas pendientes
con la CSBP

6. RECHAZO DE PROPUESTA

La CSBP rechazará y descalificará las propuestas presentadas por las siguientes


causas:

6.1Por incompatibilidad o impedimento para participar en los procesos de


contratación:
a) Las empresas en las que tuviesen participación accionaria o ejecutiva
el Presidente y los miembros del Directorio, los ejecutivos y
empleados de la CSBP que ocupen cargos ejecutivos hasta el tercer
nivel jerárquico de la estructura orgánica de la CSBP.
b) Los proponentes o en el caso en que éstos sean personas jurídicas,
sus representantes, sus accionistas o socios que tengan vinculación
matrimonial o grado de parentesco hasta el tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, conforme a lo establecido por
el cómputo civil con Directores de la CSBP o empleados que ocupen
cargos ejecutivos hasta el tercer nivel jerárquico de la estructura
orgánica de la CSBP.
c) Los Directores y empleados hasta un año después de su retiro de la
CSBP, no podrán realizar con ésta para sí o para terceros, negocios o
celebrar contratos de provisión de bienes o servicios de ninguna
índole con la CSBP.
d) Las personas naturales o jurídicas que tengan relación contractual o
que estén realizando asesoría o consultoría para la CSBP a nivel
nacional o en sus regionales, excepto por lo determinado en el
numeral 82.10 del Art. 82 del RABOS.
e) Las personas naturales o jurídicas que tengan proceso legal contra la
CSBP, o de ésta contra dichas personas.
f) Las personas naturales o jurídicas que tengan deudas pendientes
con la CSBP.

6.2. Por causales para la inhabilitación de propuestas:

a) Si se tiene conocimiento que la empresa proponente está en proceso


de disolución o declarada como tal o en quiebra.
b) Si se evidencia la falsedad o inconsistencia en la documentación
presentada.
c) Si se conoce que la empresa proponente ha incurrido en prácticas
fraudulentas y/o corruptas.
d) Si el proponente hubiese omitido la presentación de cualquier
documento requerido en el Pliego de Condiciones y no lo presenta
dentro el plazo de tres (3) días hábiles computables después de su
notificación por escrito.
e) Si el proponente es empleado de la CSBP.
f) Si se presenta una de las causales de Errores No Subsanables,
ausencia de los siguientes documentos:
f.1 Propuesta Técnica
f.2 Propuesta económica
f.3 Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta
f.4 Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta girada
por monto o plazo de vigencia menores a los requeridos o
emitida en forma errónea.
f.5 Cuando en lugar de Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad
de Propuesta se presente Póliza de Seguro.
f.6 Formulario A-4b Declaración de integridad de los
Proponentes.
f.7 Si producto de la revisión aritmética de la propuesta
económica existiera una diferencia mayor al 2%, entre el
monto total de la propuesta y el monto verificado por la
Comisión de Calificación.
g) Si el proponente a solicitud de la CSBP no renovara la Boleta
Bancaria de Seriedad de Propuesta.

7. RELACION ENTRE PROPONENTE Y LA CSBP

7.1. La relación entre cualquier potencial proponente y la CSBP debe guardar


los más altos estándares de ética y solamente debe darse exclusivamente
en forma escrita.
7.2. Queda prohibida cualquier relación de los miembros de la Comisión de
Calificación de la CSBP con el proponente, cualquier comunicación se
realizará en forma escrita. Caso contrario, procederá la separación del
miembro de la Comisión de Calificación del proceso de Invitación y lo
someterá a proceso administrativo. Cuando la Autoridad Responsable del
Proceso de Contratación (ARPC) sea cuestionada, este procedimiento se
realizará ante la autoridad jerárquica inmediata superior.
7.3. Cualquier relación referente a la presente Invitación) por parte del
proponente hacia la CSBP o de cualquier empleado de éste, que no sea en
forma escrita y que sea demostrada ante la ARPC o ante la autoridad
jerárquica inmediata superior, motivará el rechazo de la propuesta.
7.4. Las situaciones descritas en los subnumerales 7.2 y 7.3 se aplican desde
el inicio del proceso hasta la adjudicación.

8. DECLARACION DE INTEGRIDAD

8.1. Tanto los empleados de la CSBP como los proponentes dentro el proceso de
Invitación, se obligan a firmar y cumplir lo establecido en los formularios de
Declaración de Integridad A-4a y A-4b respectivamente, que se incluyen en
la Sección III “Formularios de Propuesta”.
8.2. El Formulario A-4a que corresponde a la CSBP será firmado por la ARPC y
los miembros de la Comisión de Calificación designados para la presente
convocatoria.
8.3 El Formulario A-4b que corresponde a los proponentes, obligatoriamente
debe ser firmado por el representante legal del Proponente y ser incluido
como parte de los documentos Legales y Administrativos. Su omisión será
causal de inhabilitación

9. CONSULTAS ESCRITAS SOBRE EL PLIEGO DE CONDICIONES

9.1 Cualquier potencial proponente que haya adquirido el Pliego Específico de


Condiciones podrá solicitar por escrito, aclaraciones al Pliego, hasta tres (3)
días hábiles antes del plazo establecido para la presentación de propuestas.
9.2 Las solicitudes de aclaración y sus respuestas, serán enviadas a todos los
potenciales proponentes que hayan adquirido el Pliego de Condiciones, en
un plazo máximo de dos (2) días hábiles, computables desde su recepción.
10. ENMIENDAS AL PLIEGO DE CONDICIONES

10.1 La CSBP podrá en cualquier momento modificar el Pliego de Condiciones


mediante una enmienda, ya sea por iniciativa propia o en atención a las
consultas escritas efectuadas por los proponentes.
10.2 Las enmiendas serán comunicadas por escrito a todos los que adquirieron
el Pliego de Condiciones.
10.3 Todas las aclaraciones y enmiendas, se constituyen en parte del Pliego de
Condiciones en las secciones correspondientes.

11.INSPECCIÓN PREVIA.-

11.1 La inspección se efectuará el día y hora señalada en la convocatoria

11.2 Los proponentes que no asistan a la inspección conjunta organizada por la


CSBP, podrán realizarla, por cuenta y riesgo propio, hasta un (1) día hábil
antes de la fecha límite de presentación de propuestas.

11.3 El Proponente que se presente a una convocatoria tiene la obligación de


constituirse en el lugar donde se realizará la Obra, instalación o la
prestación del servicio, debiendo señalar expresamente en su propuesta,
que ha tomado conocimiento del lugar.

11.4 La CSBP no otorgará un Certificado de Inspección Previa.

12.AMPLIACION DE PLAZO PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS

12.1. La CSBP podrá ampliar el plazo de presentación de propuestas como máximo


por diez (10) días hábiles, fijando nuevo plazo para la presentación de
propuestas, hecho que será notificado por escrito a los proponentes.
12.2. Las causas, no necesariamente obligatorias, para que la CSBP amplíe el plazo
son las siguientes:

a) Motivos de fuerza mayor o caso fortuito.


b) Enmiendas fundamentales al Pliego de Condiciones.
c) A solicitud de un potencial oferente, debidamente justificada.
d) Por decisión de la CSBP debidamente justificada.

B. PREPARACION DE LAS PROPUESTAS

13.COSTO DE LA PREPARACION DE LAS PROPUESTAS

El Proponente solventará todos los gastos relacionados con la preparación y


presentación de su propuesta, cualquiera sea el resultado del proceso. La CSBP no
reconocerá gasto alguno a los proponentes.

14. IDIOMA
En la propuesta que prepare el Proponente, los documentos relativos a ella y toda la
correspondencia que intercambien entre el Proponente y la CSBP, deberán redactarse
en idioma español.

15.FORMATO DE LA PROPUESTA

15.1. El Proponente deberá presentar un original y una fotocopia de los documentos


que integren la propuesta, identificando claramente los ejemplares con los
rótulos "original" y "copia". En caso de discrepancia entre los ejemplares,
prevalecerá el original.
15.2. La documentación de la propuesta marcada como “original” o “copia”, será
colocada dentro de UN sobre cerrado, debiendo ser firmados o sellados y
colocarse una cinta adhesiva transparente sobre las firmas o sellos.
15.3. El sobre estará dirigido a la CSBP y rotulado, de acuerdo al siguiente formato:

Código

CÓDIGO: ON-INV-Nº 002/2012

CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA


Oficina Nacional

LUGAR DE ENTREGA DE LA PROPUESTA: Calle Reyes Ortiz No. 73 Edificio Gundalch


Piso 22

RAZÓN SOCIAL O NOMBRE DEL


PROPONENTE:___________________________________
(Indicar si es persona jurídica o asociación accidental)

“CONTRATACIÓN DE
SEGURO INTEGRAL PARA LA CSBP”

No abrir antes de horas 15:00 del día 28 de septiembre de 2012

15.4. Si el sobre fuese entregado sin cerrar o sin seguir las instrucciones requeridas,
la CSBP registrará en el Libro de Recepción de Propuestas sus observaciones y
no asumirá responsabilidad alguna en caso de que la propuesta sea
traspapelado, confundido o abierto anteladamente.
La propuesta original deberá ser perfectamente legible, mecanografiada o
escrita con tinta indeleble, con todas sus páginas numeradas, selladas y
firmadas o rubricadas por el Proponente o por la(s) persona(s) debidamente
autorizada(s), de acuerdo al Poder General que es parte de la propuesta, con
excepción de la Boleta Bancaria de Garantía Boleta Bancaria (Seriedad de
Propuesta). La propuesta deberá contar con índice que permita la rápida
ubicación de todos los documentos.
15.5. No se aceptarán propuestas que contengan textos entre líneas, borrones
ni tachaduras, salvo cuando fuese necesario para corregir errores propios del
Proponente, en cuyo caso las correcciones deberán llevar la firma o rúbrica de
la persona que firme la propuesta.
16. DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA

16.1. Propuesta Económica:

Carta de presentación de la propuesta económica por el monto total, cuyo


modelo se encuentra en el Formulario B-1 de la Sección III Formulario de
Propuesta.
El detalle de tasas y primas de cada una de las coberturas solicitadas, en
forma individual, especificando su Prima Neta, los descuentos, recargos e
impuestos de Ley y la suma total que dé como resultado la Prima Comercial de
cada uno de los seguros, debe estar detallada en el Formulario Único B-2
de la sección III Formularios de propuesta.
El Resumen de Primas, en el Formulario B-3 de la sección III Formularios
de Propuestas.
Las propuestas consignaran los precios unitarios o totales con un máximo de
dos decimales.

16.2. Documentos Legales y Administrativos:

a) Carta de presentación, firmada por la persona natural o el representante


legal de la empresa, de acuerdo al Formulario A-1 que se encuentra en la
Sección III Formulario de Propuestas.
b) Identificación del Proponente, de acuerdo al Formulario A-2 que se
encuentra en la Sección III Formulario de Propuestas.
c) Declaración expresa del proponente dando fe del cumplimiento de contratos
que hubieran efectuado con entidades del sector público y privado en los
últimos cinco (5) años, de acuerdo al Formulario A-3 que se encuentra en
la Sección III Formulario de Propuestas.
d) Declaración Jurada que acredite que el proponente cuenta con todos los
documentos legales (requisitos genéricos) requeridos en el Pliego Específico
de Condiciones. Formulario A-4 que se encuentra en la Sección III
Formularios de Propuestas.
e) Declaración de Integridad del Proponente, de acuerdo al Formulario A-4b,
que se encuentra en la Sección III Formulario de Propuestas.
f) Compromiso mediante carta de mantenimiento del precio ofertado por
noventa (90) días calendario Formulario A-6 que se encuentra en la
Sección III Formulario de Propuestas.
g) Fotocopia del recibo de pago de compra del Pliego de Condiciones a nombre
del proponente.
h) Boleta Bancaria de Garantía (Seriedad de Propuesta), renovable e
irrevocable emitida a nombre de la Caja de Salud de la Banca Privada, por el
equivalente al uno por ciento (1%) del monto total ofertado, con validez
mínima de noventa (90) días calendario computables desde la fecha de
presentación de propuestas. Dicha Boleta podrá expresarse en bolivianos o
dólares estadounidenses. (No se acepta la sustitución por Póliza de Seguros).
i) Cuando el proponente sea una Asociación Accidental, ésta deberá presentar
fotocopia del Testimonio de contrato de asociación accidental, que
especifique el porcentaje de participación de los asociados, la designación de
la empresa líder, la nominación del representante legal de la asociación y
domicilio legal de la misma.

16.3. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA TÉCNICA:

El proponente deberá presentar toda la documentación necesaria, que muestre


que el servicio ofertado cumple con lo requerido en la Sección II de
Especificaciones Técnicas, así como todos los formularios requeridos en
dicha sección.

Se debe considerar que la adjudicación de esta Invitación se realizará por el


total de cobertura del Seguro, que posee la CSBP a nivel nacional.

Por tanto los proponentes necesariamente deben ofertar por todos los
Seguros requeridos, si se reciben propuestas parciales, éstas no serán
consideradas.

Los documentos a presentar en la propuesta Técnica son:

a) Formulario de acreditación de Experiencia y Capacidad Financiera, según el


Formulario A-7 que se encuentra en la Sección III Formularios de
Propuestas, cada socio componente de una Asociación Accidental deberá
llenar este formulario de manera independiente.
b) Original o Copia Legalizada del Certificado Único emitido por la APS que
respalde la antigüedad y experiencia de la compañía aseguradora
Formulario A-8 que se encuentra en la Sección III Formulario de
Propuestas.
c) Propuesta Técnica consistente en los Resúmenes de póliza (solo
condiciones particulares) según lo solicitado en el Pliego Específico de
Condiciones, incluyendo el detalle de todas las cláusulas adicionales
solicitadas y todas aquellas que vayan a ser adjuntadas a las pólizas a ser
emitidas.
d) Cuadro de Distribución por Ramos Formulario A-9
e) Curriculum Vitae del Personal Ejecutivo Formulario A-10
f) Distribución de Riesgo, montos de sumas aseguradas y porcentajes de
retención propia y de cesión a contratos automáticos y facultativos, de
acuerdo con el Formulario A-11 que se encuentra en la Sección III
Formularios de la Propuesta.
g) Datos del Reasegurador o Corredor de Reaseguros solo en caso de existir
colocación facultativa, Formularios A-12 y A-13 que se encuentran en la
Sección III Formularios de la Propuesta.

17.MONEDA DE LA PROPUESTA Y PAGO

Las Pólizas de Seguros, deberán ser emitidas por las Compañías Aseguradoras en
dólares americanos y en caso de siniestro, las respectivas indemnizaciones, serán
reembolsadas al asegurado en la misma moneda señalada, es decir en dólares
americanos.
Las primas se establecerán en dólares americanos y serán pagadas por la entidad en
la misma moneda y/o en moneda nacional al tipo de cambio oficial del bolsín del
Banco Central de Bolivia, vigente en la fecha estipulada en el contrato para el pago.
18.VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

18.1. La propuesta deberá tener una validez mínima de noventa (90) días
calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas. La propuesta
cuyo período de validez sea menor a lo requerido, no será considerada, por no
ajustarse al plazo establecido en el Pliego Específico de Condiciones, salvo que
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la apertura de la propuesta, el
proponente curse nota escrita a la CSBP, ampliando su validez a lo requerido
por el Pliego Específico de Condiciones.
18.2. 17.2 Solamente en circunstancias excepcionales (causas de fuerza
mayor, casos fortuitos, enmiendas o recursos administrativos) la CSBP podrá
solicitar extensión del período de validez de las propuestas y de las Boletas
Bancarias de Garantía (Seriedad de Propuesta). La solicitud y las respuestas
serán realizadas por escrito. El Proponente que rehúse aceptar la solicitud no
perderá su Boleta Bancaria de Garantía (Seriedad de Propuesta), pero ya no
participará en la convocatoria. Los proponentes que accedan a la prórroga no
podrán modificar su propuesta.

18.3. Para mantener la validez de la propuesta, de acuerdo al sub-numeral


anterior, la ARPC solicitará al proponente, si el caso requiere, la ampliación de
validez o la sustitución de la Boleta Bancaria de Garantía (Seriedad de
Propuesta) presentada que cubra el nuevo plazo.

C. PRESENTACION DE PROPUESTAS.

19.PLAZO Y FORMA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS

19.1. Las propuestas deberán ser presentadas en el plazo, lugar y hora


establecidos en la presente convocatoria.
19.2. Cuando la CSBP prorrogue el plazo para la presentación de propuestas
mediante enmienda al Pliego de Condiciones, todos los plazos previstos se
modificarán conforme al nuevo plazo para presentación de las propuestas.
19.3. Las propuestas podrán ser entregadas personalmente o por correo
certificado (courrier); en todos los casos el Proponente es el responsable que
su propuesta sea presentada a tiempo y de obtener el recibo de recepción que
se detalla en el siguiente subnumeral.
19.4. La recepción de las propuestas deberán ser registradas en un libro de
actas o registro electrónico, que señale: nombre del proponente, dirección para
efectos de notificación, teléfono, fecha y hora de la recepción de la propuesta y
el nombre de la persona que presentó. Como constancia, la CSBP extenderá un
recibo en el que incluirá toda la información antes descrita y otra información u
observación que se considere importante.

19. CIERRE DEL REGISTRO DE PRESENTACION DE PROPUESTAS


19.1 El Notario de Fe Pública dará fe del número de propuestas presentadas y
efectuará el cierre del Acta de recepción de propuestas.
19.2 Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del
plazo, si éste se encuentra en el lugar de presentación de propuestas hasta
la hora límite establecida para el efecto, debiendo ser registrada en los
próximos minutos.
19.3 Se considerará la hora de la CSBP como oficial.

20. PROPUESTAS PRESENTADAS FUERA DE PLAZO

Toda propuesta que llegue y pretenda ser entregada después de la hora límite fijada
para la recepción de propuestas, NO será recibida, registrándose tal hecho en el
mencionado libro o registro electrónico.

21. RETIRO DE PROPUESTAS

21.1 El Proponente podrá retirar la propuesta presentada, siempre y cuando su


solicitud sea formulada por escrito, antes de que venza el plazo fijado para la
presentación de propuestas. La devolución de la propuesta (cerrado), se
realizará bajo constancia escrita.
21.2 Al Proponente, que en forma escrita retire su propuesta o desista de participar
en la convocatoria en forma posterior a la hora limite para la presentación de
propuestas, se le ejecutará la Boleta Bancaria de Garantía (Seriedad de
Propuesta).

22. EJECUCION DE LA BOLETA BANCARIA DE GARANTÍA A (SERIEDAD DE


PROPUESTA)

La Boleta Bancaria de Garantía (Seriedad de Propuesta) será ejecutada en los


siguientes casos:

a) Cuando el Proponente retire su propuesta o desista de participar en la


convocatoria en forma posterior a la hora límite fijada para la presentación
de propuestas.
b) Cuando el proponente adjudicado no suscriba el contrato en el plazo
establecido.
c) Cuando el adjudicatario no presente la Boleta Bancaria de Garantía a
(Cumplimiento de Contrato) dentro del plazo establecido.
d) Cuando la propuesta sea adjudicada y el Proponente no presente los
documentos originales o fotocopias legalizadas de la declaración jurada
“Formulario A-4”.
e) Cuando se verifique la falsedad o inconsistencia en la documentación
proporcionada por el proponente.
23. DEVOLUCION DE LA BOLETA BANCARIA DE GARANTÍA (SERIEDAD DE
PROPUESTA)

La Boleta Bancaria de Garantía (Seriedad de Propuesta) será devuelta al


proponente cuando:

a) Una vez suscrito el contrato con el proponente adjudicado.


b) Después de declararse desierta la convocatoria.
c) Al Proponente adjudicado, cuando entregue la Boleta Bancaria de Garantía
de Cumplimiento de Contrato.
d) Cuando la ARPC solicite la extensión del periodo de validez de propuesta y
el Proponente rehúse aceptar la solicitud

D. APERTURA Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS.

24. APERTURA DE PROPUESTAS

24.1 La Comisión de Calificación de la CSBP, abrirá las propuestas en acto


público, en la sala de reuniones de la Institución en la fecha, hora y lugar
señalados en la Convocatoria Pública y en el Pliego Especifico de
Condiciones.
24.2 La Comisión de Calificación de la CSBP procederá a la apertura de los
sobres haciendo constar el nombre de cada proponente, el número de fojas
de los documentos presentados y el valor total de la propuesta económica,
y de cualquier oferta alternativa, si se las hubiese solicitado o se hubiese
permitido presentarlas, los mismos que deberán constar en el Acta
elaborada por Notario de Fe Pública.
24.3 En aquellos casos en que la propuesta no se halle foliada y el proponente
se encuentre en el Acto de Apertura se solicitará que en presencia del
Notario de Fe Pública folie los documentos presentados.

24.4 El contenido de los Sobres, debe ser rubricado por los miembros de la
Comisión de Calificación que concurran al acto, con excepción de la Boleta
Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta.
24.5 Durante el acto de apertura de sobres no se inhabilitará ni rechazará
ninguna propuesta, siendo esta, una atribución de la Comisión de
Calificación en el proceso de evaluación.
24.6 Los integrantes de la Comisión de Calificación y los asistentes, deberán
abstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el contenido de las
propuestas.
24.7 En caso de no existir propuestas, el Presidente de la Comisión de
calificación, concluirá el acto, debiendo la Comisión de Calificación elaborar
el informe respectivo, sugiriendo a la autoridad que corresponda, se declare
desierta la convocatoria.
24.8 En caso de existir por lo menos una propuesta, los miembros de la
Comisión de Calificación, en presencia de Notario de Fe Pública, procederán
a la apertura de la propuesta presentada.
24.9 El Notario de Fe Pública levantará acta circunstanciada de todas las
actuaciones administrativas precedentemente mencionadas, incluidas las
observaciones que pudieran existir al procedimiento, debiendo firmar en
constancia todos los miembros de la Comisión de Calificación presentes.
24.10 El Acta Notariada, estará a disposición de los proponentes a partir del
tercer día hábil de concluido el acto de apertura y por el lapso de cinco (5)
días hábiles, documento que se hallará a cargo del Secretario de la
Comisión de Calificación.
24.11 Cuando la Comisión de Calificación verifique que la propuesta presentada
tiene errores subsanables, se hará constar en Acta, las que deberán ser
subsanadas dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su notificación.

25. EXCUSAS

Los miembros de la Comisión de Calificación, deben observar las disposiciones


relativas a las excusas de acuerdo a lo estipulado en el numeral 30.6 del artículo 30
del Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios de la CSBP, y sus
reemplazantes deben ser nombrados de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 30.7
del mismo artículo.

26. ERRORES SUBSANABLES

Se consideran errores subsanables únicamente los siguientes:


a) La omisión de numeración correlativa de algunas o todas las páginas.
b) La omisión de sellos y rúbricas en algunas páginas de la propuesta
c) La omisión de índice de contenido
d) Los errores en las sumas intermedias, siempre y cuando éstos se
encuentren respaldados por formularios o documentos presentados en la
propuesta.
e) Presentar la Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta, girada
por monto o plazo de vigencia mayor al requerido.
f) Cuando existan diferencias entre el numeral y literal de las cantidades,
prevalecerá el literal.
g) Si producto de la revisión aritmética de la propuesta económica la Comisión
de Calificación obtiene un resultado con una diferencia menor al dos por
ciento (2%), se tomará el resultado ajustado como el precio real de la
propuesta.
h) Falta de presentación de documentos legales y administrativos, excepto los
documentos habilitantes.
Todo acto subsanado será consignado en el informe de calificación, con los
respaldos documentarios respectivos.
27. ERRORES NO SUBSANABLES

Es objeto de inhabilitación la falta de los siguientes documentos:


a) Propuesta Técnica.
b) Propuesta Económica
c) Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta.
d) Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta girada por monto
o plazo de vigencia menores a los requeridos o emitida en forma errónea.
e) Cuando en lugar de Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de propuesta
se presente Póliza de Seguro.
f) Formulario A-4b Declaración de Integridad de los proponentes.
g) Si producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera
una diferencia mayor al dos por ciento (2%), entre el monto total de la
propuesta y el monto verificado por la Comisión de Calificación.

28. CONVOCATORIA DESIERTA

El H. Directorio o Gerente General según corresponda en forma expresa y motivada,


declarará desierta la presente convocatoria, si se produce alguna de las siguientes
situaciones:

a a) Si no existiese propuesta alguna


b) Si como resultado del proceso de calificación, ningún proponente hubiese
cumplido con lo exigido en el Pliego Específico de Condiciones.
c) Si la propuesta económica excediese el presupuesto determinado para la
contratación, salvo que a decisión exclusiva de la CSBP, con la sustentación
necesaria, se modifique el presupuesto institucional previsto para la
contratación del bien o servicio.
d) Si la propuesta presentada por el proponente no llenare las expectativas de
la CSBP. Esta decisión será tomada unilateralmente por la CSBP, sin asumir
ningún tipo de responsabilidad con relación al proponente o terceros
afectados.
e) Si el proponente adjudicado desistiera de suscribir el contrato, no
presentase la documentación original o fotocopia legalizada por la autoridad
competente que respalde la Declaración Jurada Formulario A-4..

La convocatoria declarada desierta será notificada a los proponentes dentro del


plazo establecido en el Reglamento de Administración de Bienes, Obras y
Servicios.

29. CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO

La información relativa al análisis y evaluación de las propuestas y sus respectivos


informes, es información confidencial de la Comisión de Calificación y no podrá ser
revelada a ninguna persona. Una vez terminado el proceso de evaluación y emitido
el informe respectivo éste será de carácter público.

30. EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La Comisión de Calificación evaluará la propuesta económica, realizando una


revisión aritmética de la misma y analizando la racionalidad de ésta, con la
propuesta técnica presentada. La calificación económica alcanza a cuarenta (40)
puntos de la calificación final, la misma que se realizará conforme se establece en
la Sección IV “Sistema de Evaluación”.

31. EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL, ADMINISTRATIVA Y


TÉCNICA

31.1 La Comisión de Calificación verificará la documentación legal, administrativa y


técnica presentada por cada proponente, a fin de constatar si el mismo está
habilitado para ser considerado y calificado, debiendo posteriormente la
Comisión de Calificación, realizar una evaluación y análisis del alcance técnico
de la propuesta.
31.2 La evaluación de los documentos Legales, Administrativos y Técnicos, se
realizará bajo la modalidad de “SI cumple” o ”NO cumple”, tomando
exclusivamente como base de calificación, los formularios de evaluación.
31.3 La Calificación de las especificaciones técnicas tendrá un valor de sesenta (60)
puntos, debiendo alcanzar como mínimo el setenta por ciento de la puntuación.
Los proponentes que no alcancen este puntaje mínimo, quedaran inhabilitados.

32. INFORME DE CALIFICACIÓN FINAL Y RECOMENDACION

32.1 El informe de calificación final será emitido por la Comisión de Calificación,


siempre con carácter de recomendación a la ARPC, a fin de que sea el Gerente
General de la CSBP quien resuelva y defina la adjudicación.
32.2 El informe escrito elaborado y firmado por la Comisión de Calificación
contendrá la información, nómina de los proponentes que participaron en la
convocatoria, cuadros comparativos de las evaluaciones técnicas y económicas,
calificación general, copias de Actas de Apertura y otros aspectos que se
consideren pertinentes.
32.3 Un resumen ejecutivo y la recomendación de adjudicación a favor del
proponente que hubiere obtenido el primer lugar en la calificación final o en su
caso, a favor de la alternativa que fuese más conveniente para la CSBP. El
Informe de la Comisión de Calificación no crea derecho alguno a favor del
proponente recomendado, ni obligación alguna para la CSBP.
32.4 Los documentos que conforman el Informe de Calificación Final y
Recomendación deben estar firmados por los miembros de la Comisión de
Calificación y rubricados en todas sus hojas.
E. ADJUDICACION, FIRMA Y SEGUIMIENTO DEL CONTRATO

33. DERECHO DE LA CSBP DE DEJAR SIN EFECTO, SUSPENDER O


ANULAR EL PROCESO DE INVITACION.

33.1 La CSBP podrá, mediante Resolución expresa del H. Directorio o el Gerente


General, según corresponda, dejar sin efecto el proceso convocado antes de la
adjudicación, cuando surja un hecho de fuerza mayor, caso fortuito o se
hubiera decidido no contratar.
33.2 La CSBP podrá, mediante Resolución expresa del H. Directorio o del Gerente
General según corresponda, suspender el proceso de contratación y reanudar
los plazos y actos administrativos desde el momento en que el impedimento se
hubiera subsanado.
33.3. La CSBP podrá mediante Resolución Expresa del H. Directorio o del Gerente
General según corresponda, anular el proceso de contratación en caso de
existir causales de incumplimiento o inobservancia de la normativa vigente
(RABOS).
En los tres casos citados anteriormente, la CSBP no asumirá responsabilidad alguna
respecto a los proponentes afectados por estas decisiones.

34. RESOLUCIÓN DE ADJUDICACION Y PLAZO PARA SU NOTIFICACION

El H. Directorio o el Gerente General según corresponda, dentro el plazo de ocho


(8) días hábiles de recibido el informe y la recomendación de la Comisión de
Calificación, emitirá Resolución de Adjudicación, siendo que la ARPC, notificará a
todos los proponentes con fotocopia de la Resolución en un plazo de dos (2) días
hábiles de haber recibido dicha Resolución.

35. DOCUMENTOS A PRESENTAR POR EL PROPONENTE ADJUDICADO PARA LA


FIRMA DE CONTRATO

35.1 El proponente adjudicado, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles de


comunicada la adjudicación deberá presentar ante la ARPC, la siguiente
documentación:

a) Documentación original o fotocopia legalizada por autoridad


competente que respalde la Declaración Jurada Form. A-4.
b) Original o Fotocopia legalizada de la documentación que fuera
presentada en fotocopia simple, siempre y cuando sea requerida por la
CSBP.
c) Garantía a Primer Requerimiento de Cumplimiento de Contrato por el plazo de
de vigencia de las pólizas + 30 días adicionales, computables desde la
notificación de la Resolución de Adjudicación, por el monto equivalente al siete
por ciento (7%) del monto total del contrato.
35.2 La ARPC, una vez recibida la documentación anteriormente mencionada, en
un plazo máximo de tres (3) días hábiles, instruirá a Asesoría Legal
Nacional o Regional, según corresponda, revisar y verificar la
correspondencia de dicha documentación con aquella expresada en la
Declaración Jurada Form. A-4. Asimismo, instruirá la elaboración del
contrato respectivo.
35.3 El contrato que establezca las obligaciones y derechos de la CSBP y del
Adjudicatario deberá ser suscrito por las partes en un plazo no menor a
cinco (5) días hábiles ni mayor a veinte (20) días hábiles de haberse
notificado al Adjudicatario con la Resolución de Adjudicación, salvo que se
hubiese impugnado conforme a las previsiones establecidas en el
Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios de la
Institución.
35.4 La CSBP podrá excepcionalmente por una vez, ampliar el plazo
unilateralmente y/o a solicitud del Adjudicatario por diez (10) días hábiles
para la firma del contrato, debiendo informarle en forma escrita la nueva
fecha de suscripción del contrato.

35.5 Si el Adjudicatario desistiera de suscribir el contrato o no presentase la


documentación solicitada, la CSBP ejecutará la Boleta Bancaria de Garantía
de Seriedad de Propuesta.

35.6 Cuando el Adjudicatario no cumpla con las condiciones requeridas para la


firma del contrato, se podrá adjudicar a la segunda propuesta mejor
calificada. En este caso, los plazos se computarán nuevamente a partir de
la notificación con la nueva Resolución de Adjudicación al nuevo proponente
adjudicado.

F. RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

INTERPOSICION (PRESENTACION) DE RECURSOS DE REVOCATORIA.

Los proponentes podrán impugnar los actos administrativos constitutivos del proceso de
contratación, mediante el recurso de revocatoria y/o jerárquico.
El procedimiento a seguir, se sujetará a la reglamentación establecida en el Reglamento de
Administración de Bienes Obras y Servicios de la Caja de Salud de la Banca Privada.
SECCIÓN II
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

VIGENCIA DE LOS SEGUROS.


a) La vigencia de los seguros, será presentada de acuerdo con lo solicitado en las
Especificaciones Técnicas; se computará a partir de la fecha que se indique en la
notificación efectuada por el Convocante para el inicio de las coberturas. Dicha notificación
se realizará con al menos 24 horas de antelación con respecto a la fecha de inicio de
vigencia.
b) El Convocante en caso de que así lo requiera, previa autorización de la Máxima Autoridad
Ejecutiva, podrá solicitar a la Compañía Aseguradora la ampliación del seguro por un
periodo adicional de noventa (90) días, cuya prima será cancelada a prorrata día.

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
a) Para la evaluación de Cantidad de Clientes (que debe estar relacionada a entidades en
atención de servicios de salud y similares de los últimos 5 años) y Cantidad de Pólizas
tomada por vigencia, los proponentes deberán presentar esta información EN REPORTE vía
sistema o resumen debidamente firmado.

PÓLIZA DE TODO RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD

ASEGURADO : CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

DIRECCIÓN LEGAL : Calle Reyes Ortiz , Edificio Torres Gundlach, Piso 22

UBICACIÓN DE
RIESGO : Todos los locales propios y/o de terceros y/o rentados y/o
ocupados y/o empleados por el asegurado y/o lugares bajo
responsabilidad del asegurado, dentro del territorio nacional.

CORREDOR : Kieffer & Asociados S.A – Corredores de Seguros

MATERIA SEGURO : Bienes en general de cualquier tipo, naturaleza y descripción de


propiedad del asegurado y/o bienes de terceros bajo
responsabilidad, cargo, custodia y/o control del asegurado y/o
cualquier otro bien por el cual el asegurado sea o se considere
responsable o demuestre un interés asegurable, incluyendo pero no
limitados a edificios e instalaciones, muros perimetrales y/u obras
civiles en general y mejoras, obras en ejecución, tanques de
agua, cimientos, tuberías, chimeneas, instalaciones de agua,
desagüe y electricidad, instalaciones de aire acondicionado, puertas,
ventanas, y/o cualquier instalación fija y permanente, eléctrica y/o
mecánica que forme parte del edificio y su funcionamiento, y el
contenido consistente en maquinarias y equipos; repuestos y
herramientas, bombas de agua, equipos electrónicos, equipos de
computación, equipos médicos, faxes, centrales telefónicas, equipos
móviles y/o portátiles, muebles y enseres, accesorios, dinero y/o
valores; y otros bienes del activo de la empresa, incluyendo pero no
limitando al siguiente detalle:

Edificaciones(clínicas, policonsultorios,
edificios y oficinas administrativas) $us. 9,545.466.72
Muebles, enseres y equipos de oficina $us. 2,293.375.93
Equipos hospitalarios e instrumental médico $us. 6.226.774.06
Equipos electrónicos y de computación $us. 1.963.049.35
Herramientas en general $us. 2.168.61
Marcas y licencias $us. 33.118.27
Textos de consulta $us. 36.459.82

VALOR TOTAL EN
RIESGO : $US.20,100.412,76

VALOR ASEGURADO
A PRIMERA PERDIDA : $US.3,500.000.00

COBERTURAS Y LÍMITES
ASEGURADOS : SECCIÓN I: $us. 3,500.000.00
Todo Riesgo de daños a la propiedad, incluyendo:
Impacto de aeronaves u objetos que caigan de ellas.
Derrumbes, deslizamientos, asentamiento y/o hundimiento de
terreno.
Desplome y/o colapso y/o expansiones de techos y/o paredes y/o
estructuras.
Daños por agua, grifería, tanques, lluvia e inundación.
Daños por granizo y/o nevada y/o helada.
Daños por vientos y/o vientos huracanados y/o tempestad
(cualquiera sea su velocidad y/o intensidad, duración y/o
denominación).
Daños por riadas y/o lodos, crecida y/o desborde de ríos y/o aludes
(caída de rocas), enfangamiento.
Daños por humo y hollín.
Terrorismo, Motines, Huelgas, Conmoción Civil,
Daño Malicioso, Vandalismo, Sabotaje, Saqueo
y/o Tumultos populares, incluyendo Robo, Incendio
y cualquier otro tipo de daño ocasionado por estos actos

SUBLIMITES:
Terremoto, temblor y/o movimientos sísmicos
(cualquiera sea su denominación o intensidad) $us.1,000.000.00
Robo con violencia al contenido $us. 200.000.00
Hurto y/o Ratería (incluye equipos
móviles y/o portátiles) $us. 20.000.00
Robo, asalto y/o atraco de dinero y/o valores,
en mostradores, escritorios y gaveteros, durante
las 24 horas del día $us. 25.000.00
Daños a chapas y/o candados y/o sistemas de
seguridad $us. 2.000.00
Impacto de vehículos propios y/o ajenos y/o
a cargo del asegurado $us. 100.000.00
Explosión de garrafas, calefones y/o
contenedores bajo presión $us. 10.000.00
Rotura de vidrios y/o cristales, incluyendo vidrios
de escritorios, puertas, ventanas, mamparas,
espejos y letreros, $us. 10.000.00
Gastos extraordinarios, incluyendo pero
no limitando a trabajos por horas extras,
trabajo Nocturno, trabajo en días feriados,
alquileres, honorarios de arquitectos,
ingenieros y topógrafos $us. 500.000.00

SECCIÓN II :
Todo Riesgo de Equipo Electrónico, Equipo Médico y
Equipo Hospitalario con componentes electrónicos:
- Daños Físicos, incluyendo daños emergentes a la
energía eléctrica, altas y bajas de voltaje: $us. 8,189.823.41
- Perdida de Datos $us. 50.000.00
- Gastos Adicionales $us. 20.000.00

SECCIÓN III :
Todo Riesgo de Rotura de Maquinaria
(daños a generadores, bombas, motores) $us. 1.500.00

SECCIÓN IV :
Transportes: Cobertura Todo Riesgo $us. 100.000.00

CLAUSULAS
ADICIONALES : - Valor de reposición a nuevo, para equipos con una antigüedad no
mayor a 5 años.
- Elegibilidad de ajustadores
- Errores u omisiones
- Rehabilitación automática de la suma asegurada
- Adelanto del 50% en caso de siniestro
- Ampliación para aviso de siniestro (15 días)
- Propiedades fuera del control del asegurado, no están sujetos a
presentación de inventario de parte del Asegurado, solo en caso de
siniestro esté demostrada la propiedad y preexistencia de dichos
bienes con los controles contables que realiza.
- De permisos
- Equipos móviles y portátiles dentro y fuera de los predios del
asegurado
- Cobertura automática para nuevas adquisiciones (90 días), hasta
$us. 500.000.00
- Inclusiones y/o exclusiones a prorrata
- Rescisión de contrato a prorrata
- Flete aéreo y/o expreso, hasta $us.100.000.00
- Bienes de terceros bajo custodia y/o control del asegurado
incluyendo bienes alquilados, no están sujetos a presentación de
inventario de parte del Asegurado, solo en caso de siniestro esté
demostrada la propiedad y preexistencia de dichos bienes con los
controles contables que realiza.
- Cobertura automática para nuevas construcciones, instalaciones
y/o mejoras (90 días) hasta $us. 300.000.00
- Gastos de salvataje hasta $us.100.000.00
- Gastos de extinción de incendios hasta $us.100.000.00
- Remoción de escombros, hasta $us. 100.000.00
- Gastos de investigación, salvamento y otros, hasta $us.100.000.00
- De 72 horas por ocurrencia
- Traslados temporales incluyendo la estadía en otra ubicación por
uso, reparación y mantenimiento.
- Daños ocasionados por los medios para combatir el incendio y/o
cualquier otro riesgo cubierto por la póliza
- Periodo de gracia de 60 días en el pago de primas sin pérdida de
cobertura.
- Aceleración de siniestros hasta $us.100.0000.00
- Alquiler para equipos, hasta $us.100.000.00
- Gastos de limpieza, hasta $us.100.000.00
- Reparaciones y/o construcciones, hasta $us.100.000.00
- Aviso de cancelación de 60 días
- Ampliación de vigencia a prorrata, hasta 90 días
- Honorarios de auditores, hasta $us. 50.000.00
- Autoridades públicas
- De extintores
- Daños ocasionados por espuma, debido al uso de extintores y
otros elementos químicos utilizados en la extinción de incendios
- Daños en aparatos eléctricos y/o instalaciones eléctricas por corto
circuito y/o arco voltaico, exista o no incendio, hasta $us.50.000.00
- Daños eléctricos y riesgo eléctrico en general, hasta $us.50.000.00
- Daños estéticos, (cubriendo desperfectos estéticos, raspaduras en
superficies pintadas, bruñidas o esmaltadas), hasta $us. 20.000.00
- Agasajos ocasionales, hasta $us.50.000.00
- Valor admitido y/o acordado, solamente para obras de arte
- Cobertura para bienes a la intemperie
- Incremento en el costo de construcción
- Explosión e implosión (física/química) de tanques de combustible
inflamable y calderos, hasta $us. 200.000.00
- Daños y/o pérdidas por manipuleo defectuoso, hasta $us.
100.000.00
- Errores de mal manejo, negligencia o malevolencia por parte de
empleados y otros.
- Cobertura automática para acumulación de dinero en caso de
huelgas bancarias, huelgas en general, días feriados al 100% del
valor asegurado
- Swing 10%+/-
- Fallas eléctricas por suministro de energía eléctrica de la red
pública, siempre y cuando los equipos se encuentren conectados a
cortapicos y estabilizadote de voltaje, hasta $us. 50.000.00
- Pérdidas por daño o fallas de suministro público, agua y/o gas
- Cobertura automática para existencias acumuladas
- Daños a contenidos, cuando puertas, ventanas, tragaluces o
similares se encuentren abiertas
- Contaminación súbita

FRANQUICIA
DEDUCIBLE : POR EVENTO Y/O RECLAMO:
SECCIÓN I
- Terrorismo y Riesgos Políticos: $us. 200.00
- Terremoto, temblor y/o sismo: 1% sobre el valor
de la ubicación
afectada.
- Robo con violencia al contenido: $us. 200.00
- Robo con violencia de dinero y/o valores: $us. 200.00
- Hurto y/o ratería: $us. 250.00
- Para Rotura de vidrios y/o cristales: $us. 25.00
- Para Daños a chapas y/o candados $us. 25.00

SECCIÓN II - EQUIPO ELECTRÓNICO


- Sección I - Daños Físicos: $us. 100.00
- Sección II – Pérdida de Datos: $us. 100.00
- Sección III - Gastos Adicionales: 3 días
- Equipos Móviles y Portátiles: $us. 200.00

SECCIÓN III - ROTURA DE MAQUINARIA


- Avería de Maquinaria: 1% sobre el valor del
embarque

SECCIÓN IV - TRANSPORTES
Cobertura Todo Riesgo: $us. 100.00

PRIMA TOTAL ANUAL :

FORMA DE PAGO : Al contado

VIGENCIA : Dos años


PÓLIZA DE TODO RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD (FLOTANTE)

ASEGURADO : CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

DIRECCIÓN LEGAL : Calle Reyes Ortiz , Edificio Torres Gundlach, Piso 22

UBICACIÓN DE
RIESGO : Todos los locales propios y/o de terceros y/o rentados y/o
ocupados y/o empleados por el asegurado y/o lugares bajo
responsabilidad del asegurado, dentro del territorio nacional.

CORREDOR : Kieffer & Asociados S.A – Corredores de Seguros

MATERIA DEL
SEGURO : Medicamentos, bienes refrigerados e insumos propios de la
actividad del asegurado, en depósitos y/o almacenes, en
instalaciones del asegurado, tanto en locales propios y/o de
terceros que estén bajo cargo, custodia y control del asegurado y
donde el asegurado tenga responsabilidad de contratar seguros, a
nivel nacional.

MODALIDAD
DE LA PÓLIZA : FLOTANTE (Sujeta a Declaraciones Mensuales ajustable a fin de
gestión)

VALOR TOTAL
A RIESGO : $US. 3,111.083.27

VALOR ASEGURADO
A PRIMERA PERDIDA : $US. 1.000.000.00

COBERTURAS Y LÍMITES
ASEGURADOS : Todo Riesgo de daños a la propiedad, incluyendo:
Terrorismo, Motines, Huelgas, Conmoción Civil, Daño Malicioso,
Vandalismo, Sabotaje, Saqueo y/o Tumultos populares, incluyendo
Robo, Incendio y cualquier otro tipo de daño ocasionado por estos
actos.
Terremoto, temblor y/o movimientos sísmicos (cualquiera sea su
denominación o intensidad).
Impacto de aeronaves u objetos que caigan de ellas.
Derrumbe, Deslizamiento, Asentamiento y/o Hundimiento de terreno
Desplome y/o colapso y/o expansiones de techos y/o paredes.
Daños por agua, grifería, tanques, lluvia e inundación.
Daños por granizo y/o nevada y/o helada
Daños por vientos y/o vientos huracanados y/o tempestad
(cualquiera sea su velocidad y/o intensidad, duración y/o
denominación)
Daños por riadas, crecida y/o desborde de ríos, lodos y/o aludes
(caída de rocas).
Daños por humo y hollín.
SUBLIMITES:
Robo con violencia al contenido $us. 300.000.00
Bienes refrigerados $us. 20.000.00
Impacto de vehículos propios y/o ajenos y/o
a cargo del asegurado $us. 20.000.00
Caída de rumas, estibas y/o estantes $us. 50.000.00
Daños accidentales por manipuleo $us. 100.000.00
Gastos extraordinarios incluyendo pero
no limitando a trabajos por horas extras,
trabajo nocturno, trabajo en días feriados,
alquileres $us. 500.000.00

CLAUSULAS
ADICIONALES : - Elegibilidad de ajustadores
- Errores u omisiones
- Rehabilitación automática de la suma asegurada
- Adelanto del 50% en caso de siniestro
- Ampliación para aviso de siniestro (15 días)
- Propiedades fuera del control del asegurado
- De permisos
- Rescisión de contrato a prorrata
- Flete aéreo y/o expreso, hasta $us.50.000.00
- Bienes de terceros bajo custodia y/o control del asegurado
- Gastos de salvataje hasta $us.100.000.00
- Gastos de extinción de incendios hasta $us.100.000.00
- Gastos de investigación, salvamento y otros, hasta $us.100.000.00
- De 72 horas por ocurrencia
- Daños ocasionados por los medios para combatir el incendio y/o
cualquier otro riesgo cubierto por la póliza
- Periodo de gracia de 60 días en el pago de primas sin pérdida de
cobertura
- Fallas eléctricas por suministro de energía eléctrica de la red
pública, hasta $us.20.000.00
- Pérdidas por daño o fallas de suministro público, agua y/o gas,
hasta $us. 50.000.00
- Aceleración de siniestros hasta $us.100.0000.00
- Gastos de limpieza, hasta $us.100.000.00
- Aviso de cancelación de 60 días
- Ampliación de vigencia a prorrata, hasta 90 días
- De Marca de fabrica o marcas registradas o comerciales.
- Daños ocasionados por espuma, debido al uso de extintores y
otros elementos químicos utilizados en la extinción de incendios
- Swing 10%+/-
- Daños y/o pérdidas por manipuleo defectuoso,hasta $us.50.000.00
- Fallas y/o errores de inventarios
- De cincuenta metros
- Cobertura automática para existencias acumuladas
- Cobertura para bienes a la intemperie

TASA TOTAL MENSUAL


DE AJUSTE : %o

TASA TOTAL ANUAL


DE AJUSTE : %o
FRANQUICIA : POR EVENTO Y/O RECLAMO:
- Terrorismo, conmoción civil, huelgas,
daño malicioso, vandalismo, sabotaje
saqueo y tumultos populares: $us. 100.00
- Terremoto, temblor y/o sismo: $us. 100.00
- Robo con violencia al contenido: $us. 100.00

PRIMA MÍNIMA
DE DEPÓSITO :

PRIMA TOTAL
ANUAL :

FORMA DE PAGO : Al contado

VIGENCIA : Dos años


RESPONSABILIDAD CIVIL

ASEGURADO : CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA Y/O CONTRATISTAS


Y/O SUBCONTRATISTAS

DIRECCIÓN LEGAL : Calle Reyes Ortiz , Edificio Torres Gundlach, Piso 22

CORREDOR : Kieffer & Asociados S.A. – Corredores de Seguros

UBICACIÓN DEL
RIESGO : Todos los locales propios y/o de terceros, rentados, ocupados y/o
empleados por el asegurado y/o lugares bajo responsabilidad del
Asegurado dentro del territorio nacional.

ALCANCE TERRITORIAL
COMPETENCIA Y
JURISDICCIÓN : Estado Plurinacional de Bolivia

OBJETO DEL SEGURO : Daños personales y/o materiales ocasionados a terceros por los
cuales el asegurado sea legalmente responsable.

COBERTURAS Y LIMITES
ASEGURADOS : Responsabilidad Civil Extracontractual.
Responsabilidad Civil Contractual.
Responsabilidad Civil Patronal
Responsabilidad Civil de Productos
Responsabilidad Civil Operacional
Responsabilidad Civil Cruzada, considerando a los contratistas y/o
subcontratistas y/o funcionarios de la empresa como terceras
personas.
Responsabilidad Civil de Contratistas y Subcontratistas
independientes
Responsabilidad Civil de Ascensores, Montacargas, Grúas y Escaleras
mecánicas
Responsabilidad Civil por Riesgos Cubiertos en la Póliza de Todo
Riesgo
Responsabilidad Civil de Automotores para vehículos propios y/o
ajenos y/o alquilados en exceso a la póliza primaria de Automotores
incluyendo Responsabilidad Civil Legal a Pasajeros
Responsabilidad Civil de Carga
Responsabilidad Civil para Playas de Estacionamiento
Responsabilidad Civil a consecuencia de Incendio y/o Explosión
y/o Humo y/u Hollín y/o agua.
Responsabilidad Civil por el uso de armas de fuego
Responsabilidad Civil por asalto y agresión
Responsabilidad por polución y/o contaminación
VALOR
ASEGURADO : $us. 50.000.00 Límite por evento y en el Agregado Anual

CLAUSULAS
ADICIONALES : - Rehabilitación automática de suma asegurada
- Elegibilidad de ajustadores
- Ampliación para aviso de siniestro (10 días)
- Rescisión de contrato a prorrata
- Adelanto del 50% en caso de siniestro
- Gastos de aceleración de siniestros, hasta $us.10.000.00
- Agasajos ocasionales
- Lesión personal.
- Aviso de incidente enmendado
- Periodo de gracia de 60 días en el pago de primas sin pérdida de
cobertura.
- Gastos de defensa, hasta $us. 20.000.00 adicionales al limite
agregado anual
- De transacción sin juicio, hasta $us. 20.000.00 adicionales al limite
agregado anual.
- Ampliación de vigencia a prorrata, hasta 90 días
- Extensión para pérdida de documentos
- Asegurados adicionales
- Siniestros en serie
- Errores u omisiones
- De Daños Materiales ampliados para incluir pérdida de uso
- De Cobertura Automática para nuevos predios y locales
- Cláusula de cancelación a 60 días
- De inquilinos y vecinos
- Cláusula de Renuncia a Subrogación

FRANQUICIA : $us. 250.00 por evento y/o reclamo

PRIMA TOTAL ANUAL: $us.

FORMA DE PAGO : Al contado

VIGENCIA : Dos años


FIANZA COMPRENSIVA 3 D

ASEGURADO : CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

DIRECCIÓN LEGAL : Calle Reyes Ortiz , Edificio Torres Gundlach, Piso 22


Teléfono: 2392395

UBICACIÓN RIESGO Todos los locales propios y/o de terceros y/o rentados y/o ocupados
y/o empleados por el asegurado y/o lugares bajo responsabilidad del
asegurado dentro del territorio nacional.

CORREDOR : Kieffer & Asociados S.A. – Corredores de Seguros

MATERIA DEL
SEGURO : Todos y cada uno de los Directores y/o Ejecutivos y/o Asesores y/o
personal al servicio del asegurado, mantenga o no relación
directa, tales como, pero no limitando a: personal contratado fijo
y/o eventual, practicantes y/o cooperativas de servicios y/o
personal que no forme parte de la planilla del asegurado, ni tenga
ningún tipo de relación laboral con ésta y preste sus servicios en
virtud a relaciones contractuales civiles, tales como pero no
limitado a: personal de vigilancia, personal de limpieza y
personal de servicio.

COBERTURAS Y LÍMITES
ASEGURADOS : CONVENIO I:
Infidelidad de Empleados $us. 50.000.00

CONVENIO II:
Pérdidas dentro del local y/o locales
Del asegurado $us. 50.000.00

CONVENIO III:
Pérdidas fuera del local y/o locales del
Asegurado, cubriendo robo con violencia y
asalto desde las oficinas que los envía, hasta
su entrega en lugar designado como destino
final, incluyendo pérdidas como consecuencia
de accidente del medio transportador, sea que
vuelque, choque, incendie, hunda o caiga, así
como la pérdida causada a consecuencia de
muerte o desvanecimiento del portador durante
las 24 horas del día. $us. 50.000.00

CONVENIO IV:
Cobertura de Falsificación de papel moneda. $us. 50.000.00

CONVENIO V:
Falsificación de Documento Bancarios $us. 50.000.00

VALOR ASEGURADO : $us. 100.000.00 Límite Agregado Anual.

CLAUSULAS
ADICIONALES : - Elegibilidad de ajustadores
- Rehabilitación automática de la suma asegurada al 100%
- Adelanto de 50% en caso de siniestro
- Errores u omisiones
- Ampliación para aviso de siniestro (10 días)
- Rescisión de contrato a prorrata
- Gastos de defensa y/o recupero, hasta $us.30.000.00, adicionales
al límite agregado.
- Fecha de descubrimiento retroactividad: 2 años
- Honorarios de auditores y gastos legales hasta $us. 30.000.00,
adicionales al límite agregado
- Periodo de gracia de 60 días en el pago de primas sin pérdida de
cobertura
- Ampliación de vigencia a prorrata, hasta 90 días
- Cobertura automática para acumulación de dinero en caso de
huelgas bancarias, huelgas en general, días feriados al 100% del
valor asegurado
- Custodia y/o control de dinero o bienes de terceros
- Aviso de cancelación de 60 días
- Periodo de gracias de 30 días en el pago de primas sin pérdida de
cobertura
- Ampliación de vigencia a prorrata (90 días)

TRAVESÍAS : Tomando en cuenta las 24 horas del día y los 365 días del año:
1. Desde las ubicaciones del asegurado hasta centros bancarios y/o
financieros y/o viceversa, incluyendo domicilio del remesero.
2. Desde los domicilios de los cobradores y/o vendedores hasta las
oficinas y/o dependencias del asegurado y/o hasta centros bancarios
y/o financieros y/o viceversa
3. Entre las ubicaciones del asegurado a Nivel Nacional.

FRANQUICIA : $us. 250.00 por evento y/o reclamo

PRIMA TOTAL ANUAL:

FORMA DE PAGO : Al contado

VIGENCIA : Dos años

ACLARACIÓN MEDIO
DE TRANSPORTE : Para la cobertura de Remesas se utilizará como medio de
transporte:
Transporte público y/o vehículos propios y/o alquilados y/o a pie.

IMPORTANTE : En caso de emergencia, la Remesa podrá ser efectuada por cualquier


empleado y/o funcionario del asegurado.

OBSERVACIONES : En caso de siniestros que afecten la cobertura de Infidelidad, se


deberá aplicar el siguiente procedimiento de acuerdo a la legislación
actual:

1. DELITOS DE ACCIÓN PENAL PÚBLICA.


a) En caso de tratarse de Delitos de Acción Penal Pública, la compañía
aseguradora podrá exigir que el asegurado formule la respectiva
querella y tramite el proceso penal hasta la formulación de la
Imputación Formal por parte del Ministerio Público.

b) En caso que el Fiscal, a tiempo de recibir las actuaciones


policiales opte por el rechazo de la querella, la compañía
aseguradora podrá exigir al asegurado la obtención de la revocatoria
del rechazo o, alternativamente, la tramitación de la conversión de
acción y la consecuente tramitación del procedimiento por delitos de
acción privada hasta el verificativo de la respectiva Audiencia de
Conciliación (prevista en el Art. 377 del Código de Procedimiento
Penal).

c) En caso en que el Fiscal, a tiempo de recibir las actuaciones


policiales, opte por solicitar la suspensión condicional del proceso, la
aplicación de alguno de los criterios de oportunidad detallados en el
artículo 21 de la Ley Nº 1970, la substanciación del Procedimiento
Abreviado o la Conciliación, la compañía aseguradora podrá exigir al
asegurado la suscripción de un acuerdo con el empleado infiel, en el
que este último se comprometa a reparar los daños ocasionados al
asegurado. En este caso, para efectos de la suscripción del
respectivo acuerdo de reparación del daño, el asegurado deberá
contar con la conformidad de la compañía aseguradora.

2. DELITOS DE ACCIÓN PENAL PRIVADA.


En caso de tratarse de Delitos de Acción Penal Privada, la compañía
aseguradora podrá exigir que el asegurado formule la respectiva
querella y acusación particular ante el Juez de Sentencia y tramite el
respectivo procedimiento penal hasta el verificativo de la Audiencia de
Conciliación (prevista en el Art. 377 del Código de Procedimiento
Penal).

3. ACCIÓN CIVIL.
Alternativamente a la tramitación de una acción penal, la compañía
aseguradora podrá exigir que el asegurado interponga la
correspondiente demanda civil de resarcimientos de daños y
perjuicios en contra del empleado infiel. En este caso, la compañía
aseguradora podrá exigir que el asegurado tramite la respectiva
acción civil, hasta la admisión de la demanda por parte del Juez
competente.

ACCIDENTES PERSONALES
ASEGURADO : CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

DIRECCION LEGAL : Calle Reyes Ortiz , Edificio Torres Gundlach, Piso 22

CORREDOR : Kieffer & Asociados S.A. – Corredores de Seguros

PERSONAS
ASEGURADAS : 26 Guardias de Seguridad innominados, de acuerdo al siguiente
detalle:
- Oficina Nacional : 2 Guardias
- La Paz : 7 Guardias
- Cochabamba : 4 Guardias
- Santa Cruz : 5 Guardias
- Oruro : 2 Guardias
- Tarija : 2 Guardia
- Potosí : 2 Guardia
- Sucre : 2 Guardias
COBERTURAS Y VALORES
ASEGURADOS : Muerte Accidental c/u $us.5.000.00
Invalidez total o parcial Permanente c/u $us.5.000.00
Gastos Médicos (30%) c/u $us.1.500.00

CLAUSULAS : - Altas y bajas a prorrata


- Rescisión del contrato a prorrata
- Riesgos de la naturaleza (sismos y/o terremotos).
- Riesgos políticos en general y terrorismo
- Cubre viajes en avionetas y/o aviones y/o helicópteros particulares
de cualquier institución privada o del estado y/o líneas aéreas no
regulares, debidamente autorizados por la dirección general de
aeronáutica civil.
- Uso de motocicletas o vehículos similares, como conductor y/o
pasajero
- Práctica normal de cualquier deporte que no sea considerado como
deporte de aventura o de alto riesgo.
- Rehabilitación automática de la suma asegurada para gastos
médicos.
- Libre elegibilidad de ajustadores (médicos calificadores)
- Libre elegibilidad de centros médicos, médicos y galenos
- Ampliación de vigencia a prorrata hasta 90 días
- Servicio de evacuación y transporte de emergencia de
accidentados
- De no aplicación del arancel mínimo del colegio medico de Bolivia
- Cobertura automática para nuevos empleados hasta 30 días
- Periodo de gracia de 60 días para el pago de la póliza sin perdida
de cobertura.
- De extensión de cobertura para transporte en carrocería de
camionetas o similares.
- Extensión de cobertura para viajes en medios de transporte fluvial.
- Cobertura automática para nuevas inclusiones.
- Gastos médicos anuales.
- Gastos de repatriación en caso de fallecimiento.
- Cobertura las 24 horas, los 365 días del año.
- Cobertura mundial.
- Accidentes en estado de embriaguez siempre y cuando esto no
influya en el accidente
- Edad de cobertura, se extiende hasta los 75 años.
- Se cubre accidentes personales a consecuencia de raptos y
secuestros.
- Se excluye cualquier límite por la existencia de otros seguros.
- En caso de pagar por invalidez, este se efectuará en un solo
momento sin plazo de espera.
- Riesgos propios de la actividad.
- De conciliación y arbitraje.
- De desaparición de 180 días para la declaración de la muerte
presunta
- Accidentes de Transito, Compatibilidad con el SOAT
- Adelanto del 50% del Siniestro
- Ampliación de Aviso de Siniestro 15 días calendario excepto gastos
médicos, sujeto a la justificación
- Aviso de cancelación de 60 días.
- Cobertura para manipulación de sustancias explosivas o sustancias
químicas
- Cobertura para medio de transportes no regulares
- Daño a causa de esfuerzos repentinos y evidentes al diagnóstico
- De daño y/o muerte causada por armas de fuego y/o punzón
cortantes en el ejercicio de sus funciones
- Cláusula especial para guardias de seguridad
- Elegibilidad de peritos calificadores
- Independencia de cobertura

COBERTURAS
ADICIONALES : - La asfixia o intoxicación por vapores o gases o cualquier otra
sustancia análoga, o por inmersión y obstrucción, y la electrocución,
siempre y cuando sean por causas accidentales.
- Mordeduras de animales o picaduras de insectos venenosos.
- Se aclara que están cubiertas las condiciones de infecciones
microbianas, siempre que el germen infecto haya penetrado en el
cuerpo a consecuencia de una herida cubierta por la póliza.
- Los causados por esfuerzo repentino y evidente a diagnóstico,
como fracturas, luxaciones articulares y distensiones dilaceraciones
y rupturas musculares tendinosas y viscerales y los que resulten del
ejercicio de la legítima defensa del asegurado legalmente establecida
- Cobertura para cirugía estética necesaria en caso de accidentes

VALOR ASEGURADO : $us. 130.000,00

PRIMA TOTAL : $us.

FORMA DE PAGO : Al contado

VIGENCIA : Dos años

OBSERVACIONES : BENEFICIARIOS EN CASO DE FALLECIMIENTO:


Según formularios de solicitud de seguro y/o herederos legales a
falta de nominación expresa.

AUTOMOTORES

ASEGURADO : CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

DIRECCIÓN LEGAL : Calle Reyes Ortiz , Edificio Torres Gundlach, Piso 22


CORREDOR : Kieffer & Asociados S.A. – Corredores de Seguros

MATERIA SEGURO : 1).- Motocicleta HONDA CG-125


Año: 2007
Placa: 1677-ELR
Color: Azul
Motor: WH156FMIO207C72853
Chasis: LWBPCJ1F371024690
Plaza de circulación: CBBA
Valor Asegurado: $us.1.703.00

2).- Motocicleta HONDA CG-125


Año: 2007
Placa: 1677-ENU
Color: Azul
Motor: WH156FMIO207C72837
Chasis: LWBPCJ1F271024678
Plaza de circulación: CBBA
Valor Asegurado: $us.1.703.00

3).- Motocicleta MARUTI CG-125


Año: 2009
Placa: 2401GPG
Color: Azul
Motor: 162FMJ*VC109494*
Chasis: LAPPCJLA08C100059
Plaza de circulación: SANTA CRUZ
Valor Asegurado: $us.939.00

4).- Motocicleta MARUTI CG-125


Año: 2009
Placa: 2401GND
Color: Azul
Motor: 162FMJ*VC109513*
Chasis: LAPPCJLA48C100078
Plaza de circulación: SANTA CRUZ
Valor Asegurado: $us.939.00

5).- Ambulancia H-1


Año: 2013
Placa: Por confirmar
Color: Blanca
Motor: G4KGCA164859
Chasis: KMJWA37RADU498870
Plaza de circulación: SANTA CRUZ
Valor Asegurado: $us. 37.900.00

COBERTURAS Y
VALORES ASEGURADOS Responsabilidad Civil c/u $us.10.000.00
Responsabilidad Civil Consecuencial
(lucro cesante) c/u $us. 3.000.00
Responsabilidad Civil a Ocupantes
por persona $us. 5.000.00

Pérdida Total cubre:


por Robo al 80%
por Accidente al 100% $us.43.184.00
Daños Propios $us.43.184.00
Terrorismo, Huelgas, Conmoción Civil,
Daño Malicioso, vandalismo y sabotaje $us.43.184.00
Robo Parcial al 80% $us.43.184.00

Accidentes Personales para los ocupantes


(2 ocupantes por motocicleta):
Muerte Accidental c/u $us. 5.000.00
Invalidez total y/o parcial permanente c/u $us. 5.000.00
Gastos Médicos c/u $us. 1.500.00
Gastos de Sepelio por persona $us. 2.000.00

CLAUSULAS
ADICIONALES - Rehabilitación automática de la suma asegurada
- Transito en vías no autorizadas
- Anticipo del 50% en caso de siniestro
- Ampliación para aviso de siniestro (10 días)
- Daños a causa de la naturaleza
- Ausencia de control
- Rescisión de contrato a prorrata
- Inclusiones y exclusiones a prorrata
- Libre elegibilidad de talleres
- Eliminación de la denuncia a tránsito, para casos menores a
$us.500.00, excepto para casos de responsabilidad civil
- Eliminación de la denuncia a Diprove en siniestros de Robo Parcial
- Fletes aéreos
- Periodo de gracia de 60 días en el pago de primas sin pérdida
de cobertura
- Ampliación de vigencia a prorrata, hasta 90 días
- Pérdida total cuando los costos de reparación excedan el 65%
del valor asegurado o técnicamente la reparación no sea
recomendada
- Elegibilidad de ajustadores
- Extensión de cobertura en caso de no portar licencia de conducir
- Autoreemplazo
- Cobertura para Airbags
- Cláusula swing 10%+/-, para accesorios
- Repuestos y partes genuinas
- Aviso de cancelación de 60 días
- Extensión de cobertura en caso de portar licencia de conducir
vencida
- Alcoholemia permitida
- Ampliación límite de velocidad permitida
- Daño estructural

PRIMA TOTAL $us.

FORMA DE PAGO Al contado


VIGENCIA Dos años

OBSERVACIÓN CONDICIONADO KIEFFER

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS :
- Reembolso por traslado en ambulancia, hasta $us.150.00 en caso de accidente.
- Reembolso por uso de grúa hasta $us.150.00 en exceso del porcentaje estipulado en el
condicionado general por accidente y hasta $us. 150.00 por falla mecánica por vehículo.
- Autorización de compra de repuestos (En forma inmediata, contra orden de compra, previa
coordinación con la compañía), a reembolso.
- Auxilio mecánico gratuito, cobertura nacional las 24 hrs. incluyendo: Radio de operación 150
Km. y hasta Iquique y Arica.

BENEFICIOS ADICIONALES:
- Extraterritorialidad por toda la vigencia de la póliza previo aviso a la compañía sin costo para el
asegurado (este anexo cubre las mismas condiciones que la póliza a excepción del Auxilio
Mecánico, se otorga solo para países limítrofes).
- El robo de partes y piezas no se encuentra limitado a la reposición de la suma asegurada
durante la vigencia, habiendo la posibilidad de rehabilitar la parte o pieza robada con el pago de
una extra prima.
- Cubre el robo de 2 llantas (en caso de motocicletas) y 4 llantas (vehículos 4x2 y 4x4 que se
incluyan posteriormente), incluyendo la de auxilio existiendo la posibilidad de rehabilitarlas con
el pago de una extra prima (CUANTAS VECES SEA NECESARIO).
- Se deberá cubrir el robo del panel desmontable (mascarilla de control) de los equipos de música,
para los vehículos 4x2 y 4x4, que se incluyan posteriormente.
Opcional

VIDA EN GRUPO

ASEGURADO : CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

DIRECCION LEGAL : Calle Reyes Ortiz , Edificio Torres Gundlach, Piso 22

CORREDOR : Kieffer & Asociados S.A. – Corredores de Seguros

PERSONAS
ASEGURADAS : 700 Ejecutivos y empleados al servicio del contratante según nómina
de asegurados
25 personas innominadas

COBERTURAS Y VALORES
ASEGURADOS : ALTERNATIVA I
Muerte por cualquier causa $us.5.000.00
ALTERNATIVA II
Muerte por cualquier causa $us.3.000.00
ALTERNATIVA III
Muerte por cualquier causa $us.2.000.00

CLAUSULAS
ADICIONALES : - AMPLIACION PARA AVISO DE SINIESTRO (10 DIAS)
- ALTAS Y BAJAS A PRORRATA
- RESCISION DE CONTRATO A PRORRATA
- ELIMINACIÓN DE LA EDAD LIMITE ADMISIBLE
- CUBRE VIAJES EN AVIONETAS Y/O AVIONES Y/O HELICÓPTEROS
PARTICULARES DE CUALQUIER INSTITUCIÓN PRIVADA O DEL
ESTADO
Y/O LINEAS AEREAS NO REGULARES
- USO DE MOTOCICLETAS COMO CONDUCTOR Y/O PASAJERO.
- PRACTICA NORMAL DE CUALQUIER DEPORTE QUE NO SEA
CONSIDERADO COMO DEPORTE DE AVENTURA O DE ALTO RIESGO
- COBERTURA AUTOMATICA PARA NUEVOS EMPLEADOS (60 DIAS)
- RIESGOS DE LA NATURALEZA
- PERIODO DE GRACIA DE 30 DÍAS PARA EL PAGO DE PRIMAS,
SIN LA PÉRDIDA DE COBERTURA
- AMPLIACIÓN DE VIGENCIA A PRORRATA
- AVISO DE CANCELACIÓN (90 DÍAS)

PRIMA TOTAL : $us.

FORMA DE PAGO : Al contado

VIGENCIA : Dos años

OBSERVACIONES : BENEFICIARIOS EN CASO DE FALLECIMIENTO :


Según formularios de solicitud de seguro y/o herederos legales a
falta de nominación expresa.

Importante: Esta Póliza es opcional, reservándose la CSBP la adjudicación o no de la


misma
SECCIÓN III

FORMULARIOS DE PROPUESTA

a) Formularios deben ser presentados por el proponente:

FORM. A-1 Modelo de Carta de Presentación de Propuesta


FORM. A-2 Identificación del Proponente
FORM. A-3 Modelo de Declaración Jurada “Cumplimiento de Contrato”.
FORM. A-4 Modelo de declaración Jurada que acredite la veracidad y autenticidad de su
condición legal.
FORM. A-4b Declaración de Integridad de los Proponentes
FORM. A-6 Carta de compromiso de mantener el precio ofertado
FORM. A-7 Modelo de acreditación de Experiencia y Capacidad Financiera.
FORM. A-8 Certificado Único emitido por la APS
FORM. A-9 Cuadro de Producción por Ramos
FORM. A-10 Curriculum Vitae del Personal Ejecutivo
FORM. A-11 Distribución de Riesgo
FORM. A-12 Datos del Reasegurados Líder
FORM. A-13 Datos del Corredor de Reaseguros
FORM. B-1 Modelo de Carta de Presentación de la Propuesta Económica
FORM. B-2 Detalle de Tasas y Primas de cada una de las coberturas solicitadas.
FORM. B-3 Modelo Resumen de Primas.

b) Formularios que deben ser presentados por la CSBP.

FORM. A-4a Declaración de Integridad de los Empleados de la CSBP.


FORM. D-6 Declaración Jurada de la ARPC y Miembros de la Comisión
FORMULARIO N A-1
MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

Fecha..............................

Señores
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
Presente

Ref.: Invitación Pública No. .../2.00...(Primera Convocatoria)

De nuestra consideración:

Luego de haber examinado el Pliego de Condiciones incluyendo sus enmiendas No............ (el
proponente debe insertar los números de enmiendas que hubiese recibido si
corresponde) de los cuales confirmamos recibo por la presente, el suscrito acepto sin reserva de
toda la referencia de conformidad con dichos documentos, por el monto y en el plazo indicado en la
propuesta.

Declaramos la veracidad de toda la información proporcionada y autorizamos, mediante la presente,


para que cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes legales de la CSBP,
toda la información que consideren necesaria para verificar la documentación que presentamos. En
caso de comprobarse cualquier incorrección o falsedad en la misma, nos damos por notificados que
la CSBP tiene el derecho a descalificar nuestra propuesta.

Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a presentar, en el plazo establecido en el Pliego


Específico de Condiciones, los documentos originales o fotocopias legalizadas de todos y cada uno
de los documentos declarados en el Formulario A-4, así como de todo aquello que presentamos en
fotocopia, dentro del plazo previsto en el Pliego Especifico de Condiciones.

Declaramos y garantizamos que hemos examinado cuidadosamente el Pliego Específico de


Condiciones, así como los formularios para la presentación de la propuesta y que en virtud a ello,
aceptamos sin reserva todas las estipulaciones de dichos documentos.

Esta propuesta, junto con la Notificación de Adjudicación, constituirá un compromiso obligatorio


hasta que se prepare y firme un contrato formal de acuerdo al modelo presentado en el Pliego
Específico de Condiciones.

_____________________________
Firma Representante Legal

______________________________________
Aclaración de la firma
FORMULARIO N A-2

IDENTIFICACION DEL PROPONENTE

1. Nombre o razón social: ..........................................................................

2. Dirección Principal:..................................................................................

3. Ciudad:...................................................................................................

4. País:........................................................................................................

5. Casilla:.....................................................................................................

6. Teléfonos:................................................................................................

7. Fax: ...............................Dirección electrónica: .........................................

8. Nombre original y año de creación de la empresa: ......................................

9. Nombre del representante legal en Bolivia: ..............................................

10. Dirección del representante legal en Bolivia: ............................................

11. Tipo de Organización (marque el que corresponda)

Unipersonal ( ) Sociedad Colectiva ( )

Sociedad Comandita ( ) Sociedad de Responsabilidad Limitada ( )

Sociedad Anónima ( ) Sociedad Accidental ( )

Persona natural ( )

Otros: ........................................................................................................

_____________________________
Firma Representante Legal

______________________________________
Aclaración de la firma
FORMULARIO No. A-3

MODELO DE DECLARACION JURADA “CUMPLIMIENTO DE CONTRATO”

Fecha ....................................

Señores
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
Presente

Ref.: Invitación Pública No................. (indicar el objeto de la Convocatoria)

De nuestra consideración:

Declaramos expresamente que nuestra empresa ________________ (indicar el nombre de la


empresa a la que representa) ha cumplido todos los contratos que ha suscrito durante los últimos
cinco (5) años con entidades del sector público y privado, por tanto, nos comprometemos para
efectos de verificación, presentar dichos documentos en caso de que la CSBP los solicite.

Asimismo, declaramos que nuestra empresa no tiene conflicto de intereses, no mantiene deuda
pendiente con la CSBP, ni se encuentra comprendida en las causales de incompatibilidad e
inhabilitación previstas en el Pliego de Condiciones ni en el Reglamento de Administración de Bienes,
Obras y Servicios de la Caja de Salud de la Banca Privada.

_____________________________
Firma Representante Legal

______________________________________
Aclaración de la firma
FORMULARIO A-4

MODELO DE DECLARACIÓN JURADA QUE ACREDITE LA VERACIDAD Y


AUTENTICIDAD DE SU CONDICION LEGAL

Fecha ....................................

Señores
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
Presente

Ref.: Invitación Pública No................. (indicar el objeto de la Convocatoria)


De nuestra consideración:

Declaramos expresamente que nuestra empresa ________________ (indicar el nombre de la


empresa a la que representa) se halla legalmente constituida en el país, bajo los siguientes datos:

a) Tipo de Sociedad: ……………………………………………………


b) Testimonio de Constitución Social de la empresa No……….. de fecha………… suscrito ante la
Notaría de Fe Pública, a cargo de ……….. de la ciudad de …………………… registrada en
FUNDEMPRESA.
c) Plazo de duración de la empresa ………………………………….
d) Nombre de los socios o accionistas ……………………………………….
e) Nombre del Representante Legal………………………………………….
f) Poder del representante legal No.…… de fecha …………..suscrito ante el Notario de Fe
Pública a cargo de ……………………de la ciudad de……… , que faculte a presentar propuestas
en Licitaciones o Invitaciones Públicas y suscribir contratos (inscrito en FUNFDEMPRESA).
g) No. De NIT ………………………..
h) No de matricula de FUNDEMPRESA, ……………………… vigente.

En caso de ser adjudicados, nos comprometemos a presentar la documentación original o fotocopias


legalizadas, que respalde la información proporcionada en la presente declaración expresa, caso
contrario nuestra propuesta será rechazada y ejecutada la Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de
Propuesta.

_____________________________
Firma Representante Legal

______________________________________
Aclaración de la firma
FORMULARIO No. A- 4 a

DECLARACION DE INTEGRIDAD DE LOS EMPLEADOS DE LA CSBP

Nombre de la Institución: CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

Invitación Pública N...........................

Objeto: ...................................

Cada uno de los firmantes del presente formulario, declaramos que en nuestra condición de miembros
de la Comisión de Calificación en la presente Invitación Pública, cumpliremos estrictamente la
normativa vigente así como lo establecido en el Reglamento de Administración de Bienes, Obras y
Servicios de la CSBP.

Asimismo, declaramos que desempeñaremos nuestras específicas funciones en general y en


particular, en lo que a esta convocatoria se refiere, con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y
licitud, concientes de que el incumplimiento genera responsabilidad bajo la normativa establecida por
el Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios.

Nos comprometemos a no relacionarnos extraoficialmente con los proponentes y a no ejercer sobre


los mismos ninguna acción dolosa y denunciar por escrito de forma paralela ante el Gerente General y
el Asesor Legal (Nacional o Regional) de la CSBP, cualquier presión, intento de soborno o intromisión
de los proponentes u otras personas relacionadas con éstos o empleados de la misma entidad o de
otras entidades, que se presenten en la presente convocatoria, para que se asuman las acciones
legales y administrativas correspondientes.

1. Autoridad Responsable del Proceso de Contratación (ARPC)


(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________
(Registrar el N del C.I. y el lugar de emisión)_________________

2. Presidente de la Comisión de Calificación


(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________
(Registrar el N del C.I. y el lugar de emisión)_________________
3. Secretario de la Comisión de Calificación
(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________

4. Vocal 1
(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________
(Registrar el N del C.I. y el lugar de emisión)_________________

5. Vocal 2
(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________
(Registrar el N del C.I. y el lugar de emisión)_________________
6. Vocal 3
(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________

7. Vocal 4
(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________
(Registrar el N del C.I. y el lugar de emisión)_________________

8. Vocal 5
(Insertar firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)____________________________
(Registrar el N del C.I. y el lugar de emisión)_________________

Fecha (Registrar el lugar, día, mes y año)

Nota: Este formulario debidamente firmado, será presentado


por la CSBP en el acto de apertura de sobres
FORMULARIO No. A- 4b
DECLARACION DE INTEGRIDAD DE LOS PROPONENTES

1.- Nombre de la Empresa proponente.......................................................................


2.- Invitación Pública N....................... y Código .............
3.- Objeto: .....................................................................

Cada uno de los firmantes del presente formulario, declaramos que en nuestra condición de
Proponente en la presente Invitación Pública, en cuanto nos corresponde, cumpliremos estrictamente
el Pliego Específico de Condiciones y el Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios de
la Caja de Salud de la Banca Privada.

Asimismo, declaramos que como Proponente respetaremos el desempeño de los miembros de la


Comisión de Calificación asignados al proceso convocado, para que el mismo se cumpla, con eficacia,
economía, eficiencia, transparencia y licitud, conscientes de que en caso de interferir con cualquier
acción dolosa podremos ser descalificados o nuestra propuesta ser rechazada.

Nos comprometemos a denunciar por escrito, en forma paralela ante el Gerente General y el Asesor
Legal ( Nacional o Regional) de la CSBP, cualquier tipo de presión, o intento de extorsión de parte de
los empleados de la CSBP o de otras empresas, para que se asuman las acciones legales y
administrativas correspondientes.

1. Representante Legal que suscribe la propuesta


(Firma)_______________________________
(Registrar el Nombre Completo)______________________________
(Registrar el N del C.I. y el lugar de emisión)___________________

Fecha (Registrar el lugar, día, mes y año)


FORMULARIO A-6
CARTA DE COMPROMISO DE MANTENER EL PRECIO OFERTADO

Fecha ....................................

Señores
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
Presente

Ref.: Invitación Pública No..............

De nuestra consideración:

Declaramos expresamente que nuestra empresa ________________ (indicar el nombre de la


empresa a la que representan) se compromete a mantener el precio del bien ofertado por un
periodo de ____________________ (indicar en número de días, que debe ser igual o superior a lo
indicado en el Pliego de Condiciones) días calendario a partir de la fecha fijada para la apertura de
propuestas. Dicha propuesta nos obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que
expire el periodo indicado.

_____________________________
Firma Representante Legal

______________________________________
Aclaración de la firma
FORMULARIO A- 7

MODELO DE FORMULARIO DE ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA Y CAPACIDAD


FINANCIERA

Fecha ....................................

Señores
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
Presente

Ref.: Invitación Pública No..............

De nuestra consideración:

Declaramos expresamente que nuestra empresa ________________ (indicar el nombre de la


empresa a la que representan) cumple con los siguientes requisitos:
a) Declaración jurada del pago de Impuestos a las Utilidades, con el sello del Banco (excepto
las empresas de reciente creación).
b) Balance General de ……. (indicar las gestiones que deberán ser de los dos últimos años,
exceptuando las empresas de reciente creación que entregaran su Balance de Apertura).
c) Que contamos con una experiencia de : (mínimo de cinco (5) años de experiencia general
(se tomará en cuenta la experiencia del personal como de la Compañía)
Experiencia de la Empresa: General
Experiencia del personal clave: General
En caso de ser adjudicados, nos comprometemos a presentar la documentación original o
fotocopias legalizadas, que respalden la información proporcionada en la presente declaración
expresa, caso contrario nuestra propuesta será rechazada y ejecutada la Boleta Bancaria de
Garantía de Seriedad de Propuesta.

_____________________________
Firma Representante Legal

______________________________________
Aclaración de la firma
FORMULARIO Nº A-8

CERTIFICADO UNICO EMITIDO POR LA APS

Esta certificación deberá contener la siguiente información:

1. Datos de la aseguradora según el Registro del de la APS:

 Nº y fecha de Resolución de Constitución.


 Nº y fecha de Resolución de Funcionamiento.
 Nº de NIT y de Padrón Municipal.
 Domicilio Legal.
 Sucursales Autorizadas.
 Capital autorizado, suscrito y pagado.
 Nombre y porcentaje de participación de los 10 principales accionistas.
 Nómina de los Directores.
 Principales Ejecutivos y poderes.

2. Ramos autorizados.

3. Cumplimiento de Requisitos Técnicos Financieros.

 Margen de Solvencia.
 Inversiones

4. Información sobre reaseguro

 Capacidad por Ramos


 Vigencia de los Contratos
 Corredores de Reaseguros que respalden el Contrato Reaseguradores su
calificación de riesgo y su número de registro.

5. Certificación sobre siniestros en mora.


6. Certificación general sobre el grado de cumplimiento de los requisitos técnicos y
financieros y/o observaciones y especificación de la licitación para la que se emite el
certificado.
FORMULARIO Nº A-9

CUADRO DE PRODUCCION POR RAMOS

Compañía Aseguradora………………………………………………
Producción Directa Suscrita por Ramos del Año…………..al Año……….....

AÑOS
RAMOS TOTAL
1 2 3 4 5
Incendio y Aliados
Robo
Transporte
Naves o Embarcaciones
Automotores
Aeronavegación
Ramos Técnicos
Responsabilidad Civil
Riesgos Varios Misceláneos

SEGUROS GENERALES
Cauciones
Fidelidad del Empleados

SEGUROS DE FIANZAS
TOTAL GENERALES Y FIANZAS
Vida Individual
Vida en Grupo
Descravámen Hipotecario
Accidentes Personales
Salud y Enfermedad
Defunción
Rentas

SEGUROS DE PERSONAS
SOAT
TOTAL GENERAL

ESTE CUADRO DEBE SER LLENADO DE ACUERDO A LOS DATOS OFICIALES DE LA AUTORIDAD
DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS (APS) EX SUPERINTENDENCIA DE
PENSIONES VALORES Y SEGUROS, EL CUAL SERA VERIFICADO
PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO.
FORMULARIO Nº A-10
CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL EJECUTIVO

1. Vicepresidente Ejecutivo o Gerente General o Gerente Regional

Nombre completo:
Cargo: (especifica el cargo que le corresponde)

Edad: _________ Nacionalidad: ________________Profesión: _________________


Nº de Registro Profesional: _____________________________________________

Experiencia en el área de Seguros:


Fecha
Compañía Ramo Cargo
Desde Hasta

2. Subgerente General o Gerente Técnico o Gerente comercial

Nombre completo:
Cargo: (especifica el cargo que le corresponde)

Edad: _________ Nacionalidad: ________________Profesión: _________________


Nº de Registro Profesional: _____________________________________________

Experiencia en el área de Seguros:


Fecha
Compañía Ramo Cargo
Desde Hasta

3. Gerente Administrativo Financiero

Nombre completo:
Cargo: (especifica el cargo que le corresponde)

Edad: _________ Nacionalidad: ________________Profesión: _________________


Nº de Registro Profesional: _____________________________________________

Experiencia en el área de Seguros:


Fecha
Compañía Ramo Cargo
Desde Hasta
4. Subgerente Comercial o Ejecutivo de Cuentas

Nombre completo:
Cargo: (especifica el cargo que le corresponde)

Edad: _________ Nacionalidad: ________________Profesión: _________________


Nº de Registro Profesional: _____________________________________________

Experiencia en el área de Seguros:


Fecha
Compañía Ramo Cargo
Desde Hasta

Firma del Profesional Firma del Representante legal del Proponente

__________________ __________________
Aclaración de firma Aclaración de firma

TODA LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTE FORMULARIO SE CONSIDERARA


DECLARACION JURADA DEL PROPONENTE. EL ADJUDICADO DEBE PRESENTAR LA
DOCUMENTACION QUE DEMUESTRE LA VERACIDAD DE LA INFORMACION PARA LA FIRMA
DEL CONTRATO.
FORMULARIO Nº A-11

FORMULARIO DE DISTRIBUCION DE RIESGO

DISTRIBUCION DEL RIESGO


Dólares
POLIZA Porcentaje
americanos
VALOR TOTAL ASEGURADO

1. RETENCION PROPIA
2. CESIÓN AL REASEGURO

a) Contratos Automáticos (Proporcionales y no


proporcionales)
b) Contratos Facultativos
TOTAL DISTRIBUCION 100 %

SUSCRIPCION FACULTATIVA
Dólares
NOMBRE REASEGURADOR Porcentaje
americanos

1. Líder
2.
3.
4.
5.
6.

TOTAL SUSCRIPCION

Este formulario deberá ser llenado para cada póliza.

Asimismo, para cada póliza con colocación facultativa se deberá detallar en hoja adjunta nombre y
dirección de los reaseguradores.
FORMULARIO Nº A-12

DATOS DEL REASEGURADOR LIDER

Póliza de: (La principal, según se indica en el pliego)


Reasegurador Líder: (Nombre completo)
Dirección: (Calle, numero, ciudad, país)

Teléfonos: (Números de teléfono y fax)


Persona contacto: (Nombre y teléfono directo)
Correo electrónico: (e-mail)
Pagina en internet: (Web page, si corresponde)
Calificación: (de S&P según ultima publicación de la APS)
Fecha (Fecha de publicación)
FORMULARIO Nº A-13

DATOS DEL CORREDOR DE REASEGUROS

Póliza de: (La principal, según se indica en el pliego)


Corredor: (Nombre completo)
Dirección: (Calle, numero, ciudad, país)
Teléfonos: (Números de teléfono y fax)
Persona contacto: (Nombre y teléfono directo)
Correo electrónico: (e-mail)
Pagina en internet: (Web page, si corresponde)
FORMULARIO No. B-1

MODELO DE CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA

Fecha ---------------------------------------

Señores
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA
Presente

REF.: Invitación Pública No. ____________

De nuestra consideración:

De acuerdo a la convocatoria de referencia y a toda la información contenida en el Pliego Específico de


Condiciones, nuestra Empresa............................... (indicar el nombre de la persona natural,
empresa o asociación accidental) ofrece proveer los Seguros descritos en el Pliego Especifico de
Condiciones por el importe total de Bs_______________ (Literal y numeral bolivianos).

_________________________________
Nombre del Representante Legal

__________________________________
Firma
FORMULARIO Nº B-2

FORMULARIO UNICO

PÓLIZA TODO RIESGO DE DAÑOS A LA PROPIEDAD


MONEDA Dólares Americanos
VALOR ASEGURADO $US
TASA NUMERAL (% ó %0)
TASA LITERAL
PRIMA TECNICA ANUAL
DESCUENTOS
PRIMA NETA ANUAL $US
IMPUESTOS Y RECARGOS DE LEY
PRIMA TOTAL ANUAL $US

PÓLIZA TODO RIESGO DE DAÑOS A LA


PROPIEDAD(FLOTANTE)
MONEDA Dólares Americanos
VALOR ASEGURADO $US
TASA NUMERAL (% ó %0)
TASA LITERAL
PRIMA TECNICA ANUAL
DESCUENTOS
PRIMA NETA ANUAL $US
IMPUESTOS Y RECARGOS DE LEY
PRIMA TOTAL ANUAL $US

PÓLIZA RESPONSABILIDAD CIVIL


MONEDA Dólares Americanos
VALOR ASEGURADO $US
TASA NUMERAL (% ó %0)
TASA LITERAL
PRIMA TECNICA ANUAL
DESCUENTOS
PRIMA NETA ANUAL $US
IMPUESTOS Y RECARGOS DE LEY
PRIMA TOTAL ANUAL $US

PÓLIZA FIANZA COMPRENSIVA 3D


MONEDA Dólares Americanos
VALOR ASEGURADO $US
TASA NUMERAL (% ó %0)
TASA LITERAL
PRIMA TÉCNICA ANUAL
DESCUENTOS
PRIMA NETA ANUAL $US
IMPUESTOS Y RECARGOS DE LEY
PRIMA TOTAL ANUAL $US
PÓLIZA ACCIDENTES PERSONALES
MONEDA Dólares Americanos
VALOR ASEGURADO $US
TASA NUMERAL (% ó %0)
TASA LITERAL
PRIMA TECNICA ANUAL
DESCUENTOS
PRIMA NETA ANUAL $US
IMPUESTOS Y RECARGOS DE LEY
PRIMA TOTAL ANUAL $US

PÓLIZA VIDA EN GRUPO (opcional)


MONEDA Dólares Americanos
VALOR ASEGURADO $US
TASA NUMERAL (% ó %0)
TASA LITERAL
PRIMA TECNICA ANUAL
DESCUENTOS
PRIMA NETA ANUAL $US
IMPUESTOS Y RECARGOS DE LEY
PRIMA TOTAL ANUAL $US

PÓLIZA AUTOMOTORES
MONEDA Dólares Americanos
VALOR ASEGURADO $US
TASA NUMERAL (% ó %0)
TASA LITERAL
PRIMA TÉCNICA ANUAL
DESCUENTOS
PRIMA NETA ANUAL $US
IMPUESTOS Y RECARGOS DE LEY
PRIMA TOTAL ANUAL $US

NOTA :VALIDEZ DE LA PROPUETA NOVENTA DIAS (90) .


FORMULARIO Nº B-3

CUADRO RESUMEN DE PRIMAS

VALOR PRIMA IMPUESTOS Y PRIMA


Nº PÓLIZA
ASEGURADO NETA RECARGOS TOTAL
1. TODO RIESGO DE DAÑOS A LA
PROPIEDAD
2. TODO RIESGO DE DAÑOS A LA
PROPIEDAD (FLOTANTE)
3. RESPONSABILIDAD CIVIL
4. FIANZA COMPRENSIVA 3D
5. ACCIDENTES PERSONALES
6. VIDA EN GRUPO
7. AUTOMOTORES
TOTAL
FORMULARIO No. D-6
ACTA DE DECLARACIÓN JURADA

En la Ciudad de .............., el día ..... del mes de .............. del año dos mil ...........,
Yo, .....................(nombre de la ARPC o miembro de la Comisión) con C.I. .......................... en
mi condición de .................... (ARPC, Presidente, Secretario o Vocal según corresponda) de la
Comisión de Calificadora (cuando se trate de la ARPC excluir de la Comisión Calificadora) dentro de
la Licitación o Invitación Pública No. ........................ (Primera o Segunda Convocatoria) para
“...........................” (Objeto de la convocatoria) y en sujeción al numeral 30.6 del Art. 30 del
Reglamento de Administración de Bienes, Obras y Servicios vigente de la Institución, declaro lo
siguiente:

a) No tener relaciones de interés personal o económico de cualquier tipo, con los


proponentes.
b) No ser socio de las empresas participantes.
c) No tener ninguna vinculación o grado de parentesco hasta el tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad o el derivado de vínculos de adopción, conforme
a lo establecido por el Código de Familia, con los socios, representantes legales ni
ejecutivos de las empresas oferentes.
d) No tener amistad o enemistad con los socios, representantes legales ni ejecutivos
de las empresas oferentes.
e) No tener ninguna relación comercial con las empresas oferentes ni con los socios,
representantes legales ni ejecutivos de las empresas oferentes.
f) No tener litigio pendiente con el proponente o sus representantes legales,
accionistas o socios antes del inicio del proceso.
g) No tener relación de servicio con el proponente o haberle prestado servicios
profesionales de cualquier naturaleza, durante el último año previo al inicio del proceso
de contratación.

Por consiguiente, confirmo mi participación en mi condición de .................... (ARPC, Presidente,


Secretario o Vocal) dentro la convocatoria referida, por lo que firmo en constancia.

.................................
C.I. …………..
SECCIÓN IV
SISTEMA DE EVALUACIÓN
A.- OBJETIVO

Este procedimiento está destinado a seleccionar las propuestas mejor evaluadas que cumplan con
la propuesta económica “mejor precio ofertado”, presenten toda la documentación requerida y
cumplan con la propuesta técnica requerida, con la finalidad de elegir la propuesta más conveniente
a los intereses de la CSBP.

El procedimiento contempla dos etapas, la primera relacionada con la calificación económica, con
una ponderación del cuarenta puntos (40) y la segunda el análisis de las Condiciones Legales,
Administrativas y Calificación Técnica, con una ponderación de sesenta puntos (60).

FACTORES A CALIFICAR PUNTAJE


Propuesta Económica 40
Propuesta Técnica 60
Puntaje Total 100

DESCRIPCION DEL PROCESO

La comisión de calificación podrá solicitar por escrito a los proponentes las aclaraciones
imprescindibles y necesarias para evaluar sus ofertas cuando existan confusiones o errores que
sean subsanables, sin pedir ni permitir que las aclaraciones modifiquen el contenido ni los precios
de las propuestas.

La determinación del precio evaluado más bajo será el que resulte después de la revisión y posible
corrección de errores aritméticos como el precio de menor valor. No se reconoce ningún factor de
ajuste. Se deberá realizar la evaluación por el total, de acuerdo con lo especificado en el presente
Pliego Específico de Condiciones.

En forma independiente a la propuesta que resulte con el precio evaluado mas bajo se la someterá
al análisis del contenido de la documentación legal, administrativa y técnica solicitados en el pliego,
utilizando para ello la lista de valuación de documentos aplicando el sistema de evaluación cumple /
no cumple y puntaje según corresponda.

La evaluación de la propuesta técnica comprenderá la evaluación de los indicadores financieros.

B.- METODOLOGÍA

Evaluación de la Propuesta Económica.- Comprenderá la evaluación del precio propuesto por el


total de los Seguros requeridos. Se verificará el resultado de los costos unitarios y/o el monto total
propuesto (leído en la apertura). Cuando existan diferencias entre el monto literal y numeral de la
propuesta económica, prevalece el literal sobre el numeral.

Si en el monto total propuesto se determina una diferencia superior al dos por ciento (2%) del
monto obtenido en la revisión aritmética, la propuesta será descalificada.

Cuando la diferencia sea menor al dos por ciento (2%), la Comisión de Calificación adoptará el
monto obtenido en la revisión aritmética como el monto válido de la propuesta.

El precio evaluado mas bajo, es el que después de la revisión y posible corrección de errores
aritméticos, sea el de menor valor. No se reconoce ningún factor de ajuste.

Se evaluarán los precios propuestos para los seguros ofertados en forma comparativa.
Se evaluará por el total, de acuerdo a lo especificado en el presente Pliego Específico de
Condiciones.

La evaluación económica comprende únicamente el valor total de la sumatoria de las primas


(PRECIO TOTAL PROPUESTO). Para el análisis comparativo se utilizará un cuadro como el que se
muestra a continuación. La relación de los "Ramos Cotizados" es meramente indicativa y deberá
adecuarse a las necesidades de la CSBP.

COMPAÑÍAS PROPONENTES
RAMOS COTIZADOS Compañía Compañía Compañía
A B C
Seguro de Todo Riesgo de Daños a la
Propiedad
Seguro de Todo Riesgo de Daños a la
Propiedad (Flotante)
Seguro de Responsabilidad Civil
Seguro de Fianza Comprensiva 3 D
Seguro de Accidentes Personales
Seguro de Automotores
PRECIÓ TOTAL COTIZADO

Criterio de calificación: La calificación de la propuesta económica se efectuará


utilizando el criterio del precio total más bajo. Se registrará en primer lugar a la
prima total con valor menor y en segundo lugar a la prima total con segundo valor
menor y así sucesivamente.

PC = PB x 40 /PO

Donde: PC = Precio Calificado


PB = Precio más bajo ofertado
PO = Precio Ofertado del Proponente
40= Puntaje asignado a la propuesta

Evaluación Legal y Administrativa.- Para la verificación y evaluación de los documentos se seguirá


el criterio de “cumple” “no cumple”, para lo cual necesariamente deberán cumplir con toda la
documentación requerida, La ausencia u omisión de cualquier documento legal o administrativo,
(excepto los documentos habilitantes) será comunicado al proponente otorgándole un plazo de tres (3)
días hábiles para su presentación, el mismo que en caso de no ser presentado en el plazo otorgado,
dará lugar a la inhabilitación de la propuesta.

La verificación de los documentos requeridos en el Pliego Específico de Condiciones, se realizará


utilizando el Formulario VI-1.

Calificación de índices financieros. Estos indicadores, están dirigidos a medir la capacidad


financiera de la Compañía Proponente.

INDICADORES FINANCIEROS CUMPLE NO CUMPLE


Endeudamiento Técnico
Margen de Solvencia
Adecuación de las Inversiones
Rentabilidad al Patrimonio

En la evaluación de estos indicadores la documentación requerida es:


i. Certificado Único extendido por la AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES
Y SEGUROS (APS) ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros.
ii. Estados Financieros de la última gestión, con dictamen completo de Auditoria Externa y
presentación de la Declaración Jurada al Servicio Nacional de Impuestos Internos, (Balance de
Sumas y Saldos de acuerdo con el Plan Único de Cuentas).

La CSBP no será responsable por una mala apropiación, si la Compañía Proponente no tiene en
forma clara la codificación y la nomenclatura de cuentas.

En caso de existir discrepancias en los resultados de la evaluación, prevalecerá los resultados


proporcionados por el Certificado Único emitido por la APS

a) Endeudamiento Técnico en siniestros. Mide el endeudamiento por concepto de


siniestros pendientes de pago al cierre de una gestión comercial.

El resultado nos muestra el porcentaje de siniestros por pagar, el cual debería ser menor o
igual al treinta por ciento (30 %) de los siniestros de la última gestión.

Criterio de Calificación.

1. Si: E.T.S < ó = 30 % => Si el Endeudamiento Técnico en Siniestros es menor o


igual al 30 % de los siniestros de la anterior gestión, este indicador cumple.

2. Si: E.T.S > 30 % => Si el Endeudamiento Técnico en Siniestros es mayor al 30


% de los siniestros de la anterior gestión, este indicador no cumple.

b) Margen de solvencia: Califica el cumplimiento del Margen de Solvencia, se considerará el


Margen de Solvencia mínimo calculado por la APS para el último trimestre en Base Primas
o Siniestros. Este dato deberá estar contenido en el Certificado Único presentado.

M.S. = PATRIMONIO TÉCNICO DEL PROPONENTE > O = AL MARGEN DE SOLVENCIA


REQUERIDO

Criterio de Calificación.-
1. Si el Patrimonio Técnico cumple y excede el Margen Mínimo de Solvencia, este
indicador cumple.
2. Si la Compañía Aseguradora registra un resultado negativo (menor a cero) entre
el Patrimonio Técnico y el Margen Mínimo de Solvencia, este indicador no
cumple.

c) Adecuación de las inversiones: Especifica que el total de los recursos de


inversión deben estar colocados de acuerdo con las normas contenidas en la Ley de
Seguros y el Reglamento Específico de la APS El cumplimiento de esa normativa se
lo obtendrá del Certificado Único emitido por la APS.
d)
Criterio de calificación.-

1. Si la Compañía Aseguradora cumple tanto con el monto que debe tener en el


Rubro de Inversiones como con la diversificación que establece la normativa de
la APS, o se encuentra dentro el plazo otorgado por la APS para subsanar esa
deficiencia, este indicador cumple.
2. En caso de registrar cualquier incumplimiento y haber fenecido el plazo
otorgado por la APS, este indicador no cumple.

d) Rentabilidad al patrimonio.- Mide el rendimiento obtenido por la empresa durante la


última gestión en relación a su patrimonio. Por lo general, un buen resultado económico es
consecuencia de varios factores como la aplicación de políticas prudentes de suscripción y
un buen servicio que genera fidelidad de los clientes hacia la Compañía.

Este indicador deberá estar registrado en el Certificado Único de la APS ex


Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros

Criterio de Calificación.-

1. Si la rentabilidad de la Aseguradora es positiva obtendrá el indicador


cumple.
2. Si la rentabilidad de la Aseguradora es negativa obtendrá el indicador no
cumple.

Calificación de aspectos técnicos. Estos indicadores serán evaluados con el sistema de


evaluación (cumple / no cumple), y están dirigidos a verificar el cumplimiento de la capacidad
técnica, el respaldo y experiencia de la Compañía Proponente.

a) Experiencia. La evaluación de la experiencia de la Compañía Aseguradora, y la de


los ejecutivos y responsables de la administración directa de las cuentas
especiales, tomará como base:

EXPERIENCIA CUMPLE NO CUMPLE


DE LA COMPAÑÍA
Antigüedad de la Compañía o
DELPERSONAL EJECUTIVO
Años de experiencia en
seguros

La experiencia efectiva de la Compañía, debe ser igual o mayor a diez (10) años para
que cumpla con este indicador.

La experiencia del personal Ejecutivo, debe ser igual o mayor a veinte (20) años para
que cumpla con este indicador.

a.1) Experiencia de la Compañía Aseguradora: El Certificado Único emitido por la APS,


certifica la antigüedad de la autorización de funcionamiento mediante Resolución
Administrativa numerada y fechada, de la que se tomará en cuenta la fecha de la
resolución como base para el cálculo de antigüedad de la Compañía Aseguradora.

Criterio de calificación
Si: X > ó = 10 años => Si la compañía tiene diez (10) o más años de
experiencia, este indicador cumple.
Si: X < 10 años => Si la compañía tiene menos de diez (10) años de
experiencia, este indicador no cumple.
a.2) Experiencia del personal: Para la evaluación se tomarán como base las hojas de vida
(Curriculum Vitae) de los ejecutivos principales de la Compañía Aseguradora: Gerente
General o Gerente Regional, Gerente Técnico, Gerente Financiero y el Ejecutivo de
Cuentas encargado de la cuenta especial (o en su defecto, de los ejecutivos que
respectivamente desempeñen funciones similares).

Criterio de calificación.

ii. Años de experiencia en seguros del personal ejecutivo.

Gerente General o Regional


Gerente Técnico o Comercial
Gerente Financiero
Ejecutivo de Cuentas

Si: X > ó = 20 años => Si sumada la experiencia de los ejecutivos tiene (20) o
más años, este indicador cumple.
Si: X < 20 años => Si sumada la experiencia de los ejecutivos tiene menos de
(20) años, este indicador no cumple. Pero podrá ser compensada por la
experiencia de la Compañía Aseguradora.

b) Calidad de los reaseguradores.


b.1) En el caso en que los Contratos Automáticos de Reaseguro resulten suficientes
para cubrir el 100% de los riesgos, este indicador cumple.

b.2) En caso que los Contratos Automáticos de Reaseguro sean insuficientes y se opte
por el respaldo de Reasegurador facultativo, la calidad del Reasegurador Líder,
será la que determine el cumplimiento de acuerdo con la tabla de Calificación de
Reasegurador.
En virtud que podrían existir diferentes Reaseguradores para las distintas pólizas
que se licitan, la evaluación se realizará solamente en función a la calidad del
Reasegurador Líder propuesto para la póliza de Todo Riesgo de Daños a la
Propiedad.
El Proponente, dará a conocer los datos del Reasegurador Líder de acuerdo a
Formulario A-12.

Criterio de calificación: La calificación se hará de acuerdo con lo dispuesto en la


Resolución Administrativa de la ex S.P.V.S. Nº 032/98, ahora APS en lo
relacionado con el mínimo aceptable. Es decir que solo será aceptable un
Reasegurador Líder, cuya calificación de riesgo sea igual o superior a "BBB" dentro
de la calificación de la Standard and Poor's.

Para este efecto, se utilizará la última publicación oficial emitida por A.P.S.
CALIFICACION DEL
CUMPLE NO CUMPLE
REASEGURADOR
AAA CUMPLE
AA+ CUMPLE
AA CUMPLE
AA- CUMPLE
A+ CUMPLE
A CUMPLE
A- CUMPLE
BBB+ CUMPLE
BBB CUMPLE
BBB- NO CUMPLE
BB+ NO CUMPLE

Una calificación de “BB+” y "BBB-" es menor a "BBB" la cual no es aceptable de


acuerdo con la R.A. 032/98 de la ex S.P.V.S. ahora APS Por lo tanto este indicador
no cumple.

b.3) En caso que la cesión facultativa se plantee a través de un Corredor de


Reaseguros, este deberá estar registrado en la APS ex S.P.V.S. El Proponente,
dará a conocer los datos del Corredor de Reaseguros, de acuerdo a Formulario A-
13.
En todo caso la identificación del Reasegurador Líder es imprescindible a efectos
de la evaluación que seguirá el criterio de calificación contenido en el subnumeral
b.2)

c) Franquicias: Las franquicias serán evaluadas con base a lo solicitado estrictamente en


los términos de referencia de este pliego de condiciones.

FRANQUICIA SOLICITADA CUMPLE NO CUMPLE

- Adecuadas estrictamente CUMPLE


- Inadecuadas NO CUMPLE

Criterio de calificación

1. Adecuadas estrictamente. Son las franquicias, que cumplen al 100 % con lo


solicitado en los términos de referencia y en el Pliego Específico de Condiciones.
2. Inadecuadas. Son franquicias que no cumplen al 100% con lo solicitado, por
tener diferencias mayores o menores a lo especificado en el Pliego Específico de
Condiciones.

d) Contenido de las pólizas: El contenido de las pólizas se evaluará en base a este


Pliego Específico de Condiciones, a la propuesta técnica y a los modelos de condicionados
generales y particulares, aplicando el sistema de evaluación “cumple / no cumple).

CONTENIDO DE LAS POLIZAS CUMPLE NO CUMPLE

- Adecuadas estrictamente CUMPLE


- Inadecuadas NO CUMPLE

Criterio de calificación
Adecuadas estrictamente. Son las Condiciones Particulares y Condiciones Generales que cumplen
al 100 % con los requisitos especificados en el pliego de condiciones.
Inadecuadas. Son pólizas que no cumplen con los requisitos especificados en el pliego de
condiciones teniendo observaciones técnicas.

Para la calificación de todos los índices señalados en caso de propuestas en Coaseguro, se


presentará el contrato de sociedad accidental entre las Compañías Coaseguradoras, con detalle de
porcentajes de participación e identificación de la Compañía Líder.

La evaluación técnico financiera, se hará en base a los estados financieros de cada Compañía. En lo
que respecta a la experiencia, la calificación será en función a la Compañía Líder. Aplicando el
mismo sistema de evaluación “cumple / no cumple”.

Las Proponentes que hubieran Cumplido con todos los requisitos avaluados, calificarán para
la Evaluación en la Etapa Final.
Los Proponentes que No han Cumplido con cualquiera de los documentos evaluados serán
descalificados y no podrán pasar a la Etapa Final de evaluación.

C. ETAPA FINAL
En ésta Etapa se Calificará de acuerdo a Puntaje con la siguiente distribución:

El Total es de 100 puntos (ponderación a 60 puntos) de acuerdo a lo siguiente:

INDICADORES PUNTAJE
Indicadores Técnico-Financieros 20
Experiencia 30
Calidad 20
Contenido 30
TOTAL 100

Se asignará el mayor puntaje al mejor resultado, la distribución para los restantes se hará de
forma proporcional.

Indicadores Financieros:

INDICADORES FINANCIEROS PUNTAJE


Endeudamiento Técnico 5
Rentabilidad al Patrimonio 5
Margen de Solvencia 5
Adecuación de las Inversiones 5
TOTAL 20

Experiencia de la Aseguradora:

Para la evaluación de Cantidad de Clientes (que debe estar relacionada a entidades en


atención de servicios de salud y similares de los últimos 5 años) y Cantidad de Pólizas
tomada por vigencia, los proponentes deberán presentar esta información EN REPORTE vía
sistema o resumen debidamente firmado.

Experiencia de la Aseguradora PUNTAJE


Años de Antigüedad Aseguradora 5
Años de Experiencia Ejecutivos 5
Cantidad de Clientes (sector salud) 10
Cantidad de Pólizas (tomadas por
10
Vigencias)
TOTAL 30

Calidad de la Aseguradora y Reasegurador Líder:

CALIDAD PUNTAJE
Aseguradora 10
Reasegurador Líder 10
TOTAL 20

Se calificará otorgando al Mejor Calificado el puntaje máximo y a los siguientes con 1 punto
menos por cada ubicación de diferencia con el Mejor.

CALIFICACIÓN DEL
PUNTAJE
REASEGURADOR
AAA 10
AA+ 9
AA 8
AA- 7
A+ 6
A 5
A- 4
BBB+ 3
BBB 2

Aquellos Reaseguradores que no se encuentren registrados en el Ranking de la APS, no


obtendrán puntaje alguno.

Contenido de Pólizas(Anexos)
CONTENIDO DE PÓLIZAS PUNTAJE
Todo Riesgo de Daños a la Propiedad 8,0
Todo Riesgo de Daños a la Propiedad
6,0
(Flotante)
Responsabilidad Civil 5,0
Fianza comprensiva 3D 4,0
Accidentes Personales 3,5
Automotores 3,5
TOTAL 30,0

4. CALIFICACIÓN FINAL
La Calificación de las especificaciones técnicas tendrá un valor de sesenta (60)
puntos, debiendo alcanzar como mínimo el setenta por ciento de la puntuación. Los
proponentes que no alcancen este puntaje mínimo, quedaran inhabilitados.

La evaluación final dará como resultado la adjudicación a la Compañía Aseguradora


que obtenga el puntaje más alto.
FORMULARIO No. VI-1
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS Compañía A Compañía B Compañía C


CUMPLE (c )/ CUMPLE (c )/ CUMPLE (c )/
NO CUMPLE (NC) NO CUMPLE (NC) NO CUMPLE (NC)
a) Carta de presentación firmada por la persona natural
o el representante Legal de la empresa. Formulario A-1
b) Identificación del Proponente Formulario A-2

c) Declaración expresa del Proponente dando fe de


cumplimiento de contratos que hubieran efectuado con
entidades del sector público y privado en los últimos cinco
años Formulario A-3.
d) Declaración jurada que acredite que el proponente
cuanta con todo los documentos legales. Formulario A-4.

e) Declaración de Integridad del Proponente Formulario


A- 4 b

f) Compromiso mediante carta de mantenimiento del


precio ofertado por noventa días calendario. Formulario
A-6
g) Fotocopia del recibo de pago de compra del Pliego
Específico de condiciones.

h) Boleta Bancaria de Garantía de Seriedad de Propuesta,


renovable e irrevocable emitida a nombre de la CSBP, por
el equivalente al uno por ciento (1%) del monto total
ofertado, con validez mínima de noventa (90) días
calendario computables desde la fecha de presentación de
propuestas. Dicha Boleta podrá expresarse en bolivianos o
dólares estadounidenses.
i) Cuando el proponente sea una Asociación Accidental,
esta deberá presentar fotocopia del Testimonio de contrato
de asociación accidental, que especifique el porcentaje de
participación de los asociados, la designación de la
empresa líder, la nominación del representante legal de la
asociación y domicilio legal de la misma.
j) Formulario de acreditación de Experiencia y Capacidad
Financiera Formulario A-7
k) Certificado Único emitido por la APS Formulario A-8
l) Cuadro de producción por Ramos Formulario –A-9

m) Currículo Vitae del Personal Ejecutivo Formulario A-


10
n) Propuesta Técnica consistente en los resúmenes de
Póliza

o) Distribución de Riesgo Formulario A-11

p) Datos del Reasegurador Líder Formulario A-12


q) Datos del Corredor de Reaseguros Formulario A-13
r) Para la evaluación de Cantidad de Clientes (que debe
estar relacionada a entidades en atención de servicios de
salud y similares de los últimos 5 años) y Cantidad de
Pólizas tomada por vigencia, los proponentes deberán
presentar esta información EN REPORTE vía sistema o
resumen debidamente firmado.
Formar parte del contrato las pólizas de seguro y sus anexos

También podría gustarte